Semana Santa 2025: Conoce los descuentos que otorga la credencial INAPAM a adultos mayores

El INAPAM está dedicado a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores de 60 años que viven en México.

Con la Semana Santa 2025 a la vuelta de la esquina, muchos mexicanos planean disfrutar de unas vacaciones bien merecidas. Algunos adultos mayores aprovecharán este descanso para obtener los descuentos que la credencial del INAPAM les ofrece.

En México Habla te decimos algunos de los beneficios que otorga la tarjeta del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM).

En primer lugar, es importante mencionar que este instituto está dedicado a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores de 60 años en México.

Por esa razón, en estas vacaciones de Semana Santa, el INAPAM ha asegurado acuerdos con diversos comercios y servicios, como:

Transporte público federal

Este beneficio otorga un 50% de descuento en pasajes de autobuses de primera clase y corridas regulares.

Este beneficio, establecido por ley, se limita a dos asientos por unidad, así que te recomendamos comprar tus boletos con anticipación.

Viajes en avión

Con Aeromexico obtén un 15% de descuento en boletos para adultos mayores con credencial INAPAM.

Asimismo, Volaris regala un año de membresía gratuita a v.club, que otorga beneficios exclusivos en sus vuelos.

Descuentos en restaurantes

Algunos establecimientos con descuentos al presentar la credencial del INAPAM son:

  • Mariscos Los Delfines, Acuña, Coahuila
  • Ostionería Las Playas, Acuña, Coahuila
  • Mariscos El Carajillo, Colima, Colima
  • Marisquería Los Corales, Coacalco, Estado de México
  • Marisquería La Sirenita, Jilotepec, Estado de México
  • Pescados y Mariscos Barra Marina, Tlalnepantla, Estado de México
  • Mariscos Lupita, Acapulco, Guerrero
  • Marisquería Dionisios Jr., Libres, Puebla
  • Marisquería y Taquería Vera 2 Restaurant, Villa de Arriaga, San Luis Potosí
  • Sr. Mariscos, Mérida, Yucatán

Para aprovechar este descuento, informa al mesero o al encargado que deseas usar tu beneficio INAPAM y presenta tu credencial original.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

También puedes leer: Cofepris revela 6 playas no aptas para vacacionar en Semana Santa

Jornada Notarial 2025 en CDMX: Descuentos en escrituración y sucesiones

La Jornada Notarial tiene como objetivo facilitar la regularización de propiedades mediante incentivos fiscales.

En la Ciudad de México, se realiza un programa institucional que busca disminuir los costos asociados a los trámites legales patrimoniales, se trata de la Jornada Notarial.

Esta iniciativa tiene como objetivo facilitar la regularización de propiedades mediante incentivos fiscales. Se aplica tanto en procesos de escrituración, así como gestiones hereditarias y testamentarias.

En el programa colaboran de forma interinstitucional el C9olegio de Notarios de la CDMX, el Gobierno capitalino y el Congreso local.

Asimismo, desde 2017 quedó inscrita su ejecución en el Código Fiscal de la CDMX, dejando de ser una campaña temporal para convertirse en una medida permanente.

Beneficios de la Jornada Notarial 2025

Durante este año, los capitalinos podrán acceder a reducciones económicas de entre el 10% y el 60%, con base al valor catastral den inmueble.

Los descuentos se determinan sobre esa base, sin considerar el valor comercial. Las reducciones quedan establecidos de la siguiente manera:

  • Inmuebles con valor catastral de hasta $448,061, obtienen un 60% de descuento.
  • Propiedades entre $448,061 y $896,120, obtienen un 40%.
  • Bienes entre $896,120 y $1,344,180, acceden a un 60%.
  • De $1,344,180 a $1,642,105, aplica el 60%.
  • De $1,642,105 hasta $2,326,313, consiguen el 60%.

Respecto a sucesiones se aplican estos rangos:

  • Bienes hasta $2,326,313, con 80% de descuento.
  • De $2,326,313.01 hasta $2,736,839, con 40% menos

Requisitos para participar en la Jornada Notarial 2025

Para poder acceder a los beneficios de la Jornada Notarial 2025 se requiere cumplir los siguientes puntos:

  • La propiedad debe estar localizada en la CDMX.
  • Debe tener uso habitacional.
  • Aplica únicamente a personas físicas.
  • Es necesario presentar una constancia de beneficiario expedida por la Dirección General de Regularización Territorial.
  • El trámite debe corresponder a modalidades como compraventa, formalización de contrato privado o adjudicación.

Este programa puede utilizarse una vez por año. Además, es necesario agendar una cita en una notaría de la CDMX, donde el notario revisará que se cumplen las condiciones establecidas.

El programa inició en febrero y estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025.

También puedes leer: ¿Cómo solicitar al SAT el saldo a favor de años anteriores?

Declaración Anual 2025: ¿Qué hacer si tengo saldo en contra?

El SAT determina que tienes un saldo en contra cuando tus ingresos y retenciones no cuadran del todo con las deducciones registradas.

Al presentar la declaración anual, el SAT determina si se tiene un saldo a favor, que puede devolverse, o un saldo en contra, que implica pagar cierta cantidad.

Cuando el organismo tributario señala que debes pagar impuestos adicionales, se genera un saldo en contra. Esta situación sucede debido a que tus ingresos y retenciones no cuadran del todo con las deducciones registradas.

Algunas razones son las siguientes:

  • Menor retención del ISR de lo que te corresponde pagar. Ejemplo: Si tienes dos empleos o no se aplicaron las tablas de manera correcta.
  • Ingresos adicionales no reportados: Como honorarios, arrendamiento o plataformas digitales.
  • Deducciones personales inválidas o mal facturadas: Facturas sin RFC, emitidas en el extranjero o fuera del ejercicio fiscal.
  • Errores del patrón o del SAT en el documento precargado.

¿Qué hacer si tienes saldo en contra?

Verifica tu declaración a detalle:

  • Ingresa al portal del SAT
  • Descarga el visor de ingresos y deducciones
  • Asegúrate de que no haya duplicidades, errores o ingresos no reconocidos

Corrige los errores:

  • Modifica los datos en la plataforma. Si tienes facturas inválidas o ingresos mal registrados, realiza la corrección antes de enviar la declaración final.

Presenta una declaración complementaria:

  • Si tu declaración ya fue verificada y detectaste un error, puedes realizar una complementaria para corregir los datos incorrectos.

Solicita una aclaración:

  • Si el error proviene del SAT (como ingresos duplicados), puedes iniciar una aclaración en línea desde tu buzón tributario.

Si después de realizar estos pasos confirmas que el saldo en contra es correcto:

  • Puedes pagar en una sola exhibición mediante una línea de captura
  • Solicita el pago en parcialidades (hasta 36 meses) desde el mismo sitio de internet

Es importante recordar que si no pagas tu saldo en contra:

  • Generas recargos e intereses
  • Podrías recibir una notificación de crédito fiscal
  • Podrías afectar tu historial en el SAT

También puedes leer: ¿Cómo solicitar al SAT el saldo a favor de años anteriores?

Instalan nuevos radares de velocidad en CDMX: Ubicación y costo de la multa

Los nuevos radares de velocidad buscan mejorar la seguridad vial y disminuir los accidentes de tránsito en la CDMX.

El Gobierno de la Ciudad de México instaló, a lo largo de las principales vialidades, nuevos radares de velocidad. Mediante la Secretaría de Seguridad Ciudadana, se han implementado nuevas medidas para mejorar la seguridad vial y disminuir los accidentes de tránsito.

Esta es la ubicación de los nuevos radares de velocidad en la CDMX:

  • Anillo Periférico esquina con Calle Río Ventura, colonia Coapa Guadalupe, en la alcaldía Tlalpan. ​
  • Anillo Periférico en el cruce con Calle Giotto, colonia Alfonso XIII, en la alcaldía Álvaro Obregón. ​
  • Anillo Periférico y Carretera Picacho-Ajusco, colonia Jardines del Pedregal, en la alcaldía Álvaro Obregón. ​
  • Anillo Periférico en el cruce con Avenida Zacatepetl, colonia Insurgentes Cuicuilco, en el perímetro de la alcaldía Coyoacán. ​
  • Viaducto Río Piedad esquina Calle 3, colonia Ignacio Zaragoza, en la alcaldía Iztacalco. ​
  • Bulevar Adolfo López-Mateos esquina Calle 11 de Abril, colonia 8 de Agosto, en la alcaldía Álvaro Obregón. ​
  • Prolongación División del Norte y Avenida México, colonia San Marcos, en la alcaldía Xochimilco. ​

Reductores de Velocidad

Además de los radares de velocidad, se implementó el operativo ‘Reductores de Velocidad’. En esta medida, patrullas circulan sobre los carriles de las vialidades, a fin de reducir la velocidad de los vehículos en tramos prolongados para evitar accidentes.

Límite de velocidad en la CDMX

El Reglamento de Tránsito de la CDMX establece que los límites de velocidad son los siguientes:

  • Vías secundarias: 40 km/h
  • Vías primarias: 50 km/h
  • Carriles centrales de vías rápidas: 80 km/h

¿Cuál es el costo de la multa por ir a exceso de velocidad en CDMX?

Exceder los límites de velocidad representa una multa económica de:

  • Mil 131.40 pesos, es decir,10 UMAs  
  • Mil 697.10 pesos, equivalente a 15 UMAs
  • Dos mil 262.80 pesos, igual a 20 UMAs Es importante mencionar que, a partir del 1 de febrero del 2025, el valor de la UMA es de 113.14 pesos. 

También te puede interesar: Ley Seca en CDMX en abril y mayo: alcaldías y fechas

¿Cuándo inician las vacaciones de Semana Santa 2025 para alumnos de preparatorias y universidades?

Los estudiantes de nivel medio superior y superior contarán con diferentes periodos vacacionales de Semana Santa.

Las vacaciones de Semana Santa están por llegar, sin embargo, algunos estudiantes y padres de familia no conocen los días exactos de descanso.

Por ello, aquí te decimos cuándo inicia y cuándo concluye este periodo vacacional para que puedas planificar tus actividades y aprovechar al máximo.

Los estudiantes de nivel medio superior tendrán más de 15 días de vacaciones, según el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Por lo que los alumnos del Colegio de Bachilleres y del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), descansarán del 14 al 25 de abril.  

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cuántos días de vacaciones tendrán los estudiantes de la UNAM e IPN?

Por su parte, los alumnos de nivel superior contarán con menos de 15 días de vacaciones de Semana Santa.

El periodo de vacaciones para los estudiantes de la UNAM va del 14 al 18 de abril, que contando los fines de semana suman 9 días.

Mientras que los estudiantes del IPN descansarán del 17 al 25 de abril, es decir, un total de 11 días.

¿Pagan doble si trabajas en Semana Santa?

Es importante mencionar que, en el caso de los trabajadores que laboren en Semana Santa, no recibirán una paga doble.

De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, los llamados Jueves Santo, Viernes Santo y Sábado Santo no son considerados días de descanso obligatorio.

También puede interesarte: Beca de Transporte para Universitarios en CDMX contará con nuevos beneficiarios  

Registran primera muerte por brote de sarampión en México

La persona no contaba con la vacuna contra sarampión y padecía diabetes mellitus como enfermedad preexistente.

La Secretaría de Salud de Chihuahua confirmó la primera muerte por sarampión en la entidad y en México en este 2025.

Este viernes, la Secretaría de Salud de Chihuahua confirmó el primer fallecimiento en el estado por contagio de sarampión. 

Asimismo, informó que se trata de un hombre de 31 años de edad, cuyo deceso se registró en el municipio de Ascensión.

La dependencia indicó que de acuerdo con el estudio epidemiológico, la persona no contaba con la vacuna contra la enfermedad. Además, padecía diabetes mellitus como enfermedad preexistente y el caso está relacionado con el brote que se registra en el vecino estado de Texas.

Además, detalló que al notar los síntomas de la enfermedad, el paciente fue atendido en un nosocomio privado. Las pruebas que le fueron practicadas se procesaron en el Laboratorio Estatal de Salud Pública, donde se confirmó el contagio.

Ante esto, pidió a la población estar atenta de la salud de niñas y niños. Mismo que recordó, deben recibir dos dosis de la vacuna contra el sarampión: una a los 12 meses y un refuerzo a los 18 meses de edad.

Finalmente, exhortó a los padres de familia a que acudan a cualquier Centro de Salud para vacunar a sus hijos menores de edad que aún no hayan recibido el biológico. Así como a los adultos menores de 39 años que no cuenten con el refuerzo.

Sarampión en México: síntomas 

El sarampión es una enfermedad altamente transmisible, las complicaciones pueden ocasionar neumonía o encefalitis. Los síntomas son: fiebre alta, tos, escurrimiento nasal, ojos llorosos y enrojecidos, y pequeñas manchas blancas en la cara interna de las mejillas.

Ante esta enfermedad, la Secretaría de Salud estatal hizo un llamado a las personas que no han sido inoculadas y que hayan estado en contacto con personas confirmadas o con síntomas, a que reduzcan la convivencia y eviten viajar a lugares con reportes de alto número de casos.

También puedes leer: Anuncian Jornada Nacional de Vacunación contra sarampión, tos ferina y otras enfermedades

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Presentan póster de la CDMX para el Mundial 2026

Este viernes, fue presentado el póster de la CDMX para el Mundial 2026. Esto dado que la capital del país será anfitriona de varios partidos y otras experiencias.

A poco más de un año, la Ciudad de México se prepara para la Copa del Mundo de 2026.

A través de la cuenta oficial de la CDMX como sede, se reveló el diseño del póster con el que la capital se identificara como el lugar que albergará su tercer Mundial de la FIFA. 

Asimismo, dio a conocer que la ilustración fue creada por el artista Cuemanche. Él también fue el encargado de crear los pósters para las ciudades de Guadalajara y Monterrey.

En el diseño se pueden ver elementos característicos que hacen referencia a los monumentos más importantes de la capital del país.

Elementos póster de la CDMX para el Mundial 2026

En el póster de la CDMX para el Mundial 2026 de la FIFA se observan diferentes elementos y monumentos típicos de la capital. 

El cártel muestra el Estadio Azteca, el Ángel de la Independencia, el Castillo de Chapultepec, organilleros, luchadores, un trompo de carne al pastor y la cúpula del Palacio de Bellas Artes, y los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl.

¿Cuándo es el Mundial México 2026?

La Copa del Mundo 2026 se realizará en México, Estados Unidos y Canadá. México tendrá tres sedes, Monterrey, Guadalajara y la CDMX.

Comenzará el 11 de junio de 2026 en el Estadio Azteca donde la Selección Mexicana inaugurará el certamen, aún no se sabe contra qué país jugará.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Tratado de aguas entre México y EU es justo; no creo que deba negociarse: Sheinbaum

El presidente Donald Trump amenazó con imponer más aranceles tras afirmar que México está violando el Tratado de Aguas de 1944.

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el Tratado de aguas entre México y Estados Unidos es justo, por lo que no es necesaria una negociación.

Durante su conferencia matutina, la mandataria respondió a la nueva advertencia arancelaria de Donald Trump, basada en el acuerdo de entrega de agua que existe entre ambos países desde hace más de 80 años.

Asimismo, consideró que el acuerdo es justo, por lo que no debería de renegociarse. Incluso mencionó que se ha exportado una mayor cantidad de líquido.

Además, informó que México va a entregar este año «una cantidad de agua importante» al país vecino. Pero aclaró que no cree que deba renegociarse el tratado porque es «justo» y anunció que las partes llegarán pronto a un acuerdo.

«No creo que deba negociarse. Es un Tratado justo. El tema es que la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), que es la institución que se dedica a revisar este tratado o garantizar que se cumpla el tratado. Establece que Estados Unidos entrega agua por el Río Colorado y México por el Río Bravo. Es un Tratado justo. De hecho, entrega más Estados Unidos de lo que nosotros entregamos porque así es la cantidad que hay en cada lugar», dijo.

«En estos días se va a llegar a un acuerdo razonable, no veo que vaya a ser un tema de conflicto», afirmó la presidenta.

¿Qué dijo Donald Trump sobre el Tratado de aguas?

La respuesta de la presidenta Sheinbaum se da luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó con imponer nuevos aranceles y otras sanciones.

Esto tras afirmar que México ha incumplido con la entrega de 1.3 millones de acres-pies de agua a Texas, estipulada en el Tratado de Aguas de 1944.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram





Frente Frío 38 llega con vientos, lluvias y heladas en estos estados

Este es el pronóstico del tiempo para México por la llegada del Frente Frío numero 38.

El Frente Frío 38 llega a México, ocasionando heladas, vientos fuertes y lluvias en el norte, noreste y centro del país, de acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Este nuevo sistema frontal comenzará a impactar a partir de este viernes 11 de abril, extendiendo sus efectos durante el sábado 12 y domingo 13. 

Asimismo, las condiciones más adversas se concentrarán principalmente en el norte, noreste, oriente, centro y oriente del país. 

¿Cómo será el clima en México hoy?

Como consecuencia del desplazamiento del Frente Frío 38 y su masa de aire frío, se espera un descenso en las temperaturas diurnas y un ambiente de frío a muy frío durante la mañana y la noche. Especialmente en zonas montañosas, donde no se descartan heladas.

Vientos fuertes

Para este viernes se pronostican vientos intensos en varios puntos del país:

  • Viento de componente norte de 50 a 60 km/h y rachas de 70 a 90 km/h: istmo y golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas); y de 10 a 20 km/h y rachas de 30 a 50 km/h: Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h y tolvaneras: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes y Guanajuato.
  • Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y tolvaneras: Jalisco, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.
  • Viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h y posibles tolvaneras: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Guerrero

Lluvias

De acuerdo con el SMN, los estados con mayor probabilidad de lluvias fuertes a muy fuertes por la presencia del Frente Frío 38 son:

  • Tamaulipas
  • San Luis Potosí
  • Veracruz
  • Querétaro
  • Hidalgo
  • Puebla
  • Estado de México
  • Tlaxcala
  • Oaxaca
  • Chiapas

Así como Chubascos en Oaxaca y Chiapas. Lluvias asiladas en Guerrero, Veracruz y Tabasco.

Asimismo, estas precipitaciones podrían presentarse acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo, lo que representa riesgo de afectaciones locales.

Bajas temperaturas y heladas

Conforme avance el Frente Frío 38 hacia el sureste, el ingreso de aire polar reforzará el descenso de temperatura en zonas altas de Durango, Chihuahua, Zacatecas, Coahuila, Nuevo León y Estado de México. 

Estas condiciones podrían provocar heladas durante las primeras horas del día, así como nevadas o aguanieve en sierras elevadas de Sonora, Chihuahua y el norte de Durango.

Temperaturas mínimas:

  • -10 a -5 °C con heladas en zonas montañosas de Durango, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla.
  • -5 a 0 °C con heladas en áreas de Chihuahua, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Veracruz y Oaxaca.
  • 0 a 5 °C en regiones elevadas de Baja California, Nuevo León, San Luis Potosí, Ciudad de México, Morelos y Chiapas.

Te puede interesar: Inflación en México se acelera; se ubicó en 3.80% en marzo

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Ernesto Fonseca Carrillo, ‘Don Neto’, cofundador del Cártel de Guadalajara, queda en libertad 

‘Don Neto’ ha recuperado su libertad tras cumplir una sentencia de 40 años de prisión.

Ernesto Fonseca Carrillo, conocido como ‘Don Neto’, uno de los fundadores del Cártel de Guadalajara, recuperó su libertad tras cumplir una sentencia de 40 años de prisión.

El día de ayer, se dio a conocer que el exnarcotraficante recuperó la libertad. Esto, después de cumplir la sentencia condenatoria, de la cual, la última parte la vivió en prisión domiciliaria.

De acuerdo con fuentes del gobierno federal, la condena de Fonseca Carrillo concluyó el pasado 5 de abril.

Asimismo, hoy la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la liberación. Sin embargo dijo desconocer si alguna agencia de Estados Unidos esté solicitando su extradición.

¿Quién es Ernesto Fonseca Carrillo ‘Don Neto’?

‘Don Neto’ fue detenido en 1985 en Puerto Vallarta por su participación en el asesinato de Enrique KikiCamarena, agente de la DEA.

Tras esto, fue sentenciado a 40 años de prisión, de los cuales pasó más de 30 tras las rejas. 

En 2016, obtuvo el beneficio de prisión domiciliaria por motivos de salud y edad avanzada. Esta última etapa de la condena, la pasó en una casa ubicada en el Fraccionamiento Hacienda Valle Escondido, en Atizapán de Zaragoza, Estado de México.

‘Don Neto’, ahora de 94 años, es identificado también por ser el tío de Amado Carrillo Fuentes, alias El Señor de los Cielos, líder del cártel de Ciudad Juárez.

Nacido en Badiraguato, Sinaloa, Ernesto Fonseca se abrió paso en el mundo del crimen organizado hasta convertirse en uno de los personajes más influyentes. Por décadas, su nombre fue sinónimo de poder en el mundo del narcotráfico. 

En la década de los ochenta, fue pieza clave en la fundación del Cártel de Guadalajara. Junto a Miguel Ángel Félix Gallardo, alias ‘El Jefe de Jefes’, y Rafael Caro Quintero, ‘El Narco de Narcos’, logró armar una red que conectó a México con los grandes cárteles colombianos, lo cual facilitó el tráfico de cocaína hacia Estados Unidos.


Salir de la versión móvil