Caso sobre hallazgos en Teuchitlán se revisará con evidencia científica: Sheinbaum 

La presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que la FGR dará un informe sobre el caso Teuchitlán, basado en datos científicos sobre los hallazgos encontrados en el rancho Izaguirre.

Este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció sobre los hallazgos en el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, y pidió esperar pruebas científicas para determinar qué fue lo que pasó en torno al presunto campo de exterminio.

Asimismo, adelantó que la próxima semana, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, acudirá a la conferencia presidencial para dar detalles de lo que ha ocurrido desde septiembre pasado, cuando se registraron detenciones en el sitio.

«Espérense a la información, ayer estuvo ahí la Comisión de Búsqueda de la Secretaría de Gobernación y ya entró la Fiscalía General de la República en coordinación con la fiscalía estatal y le pedí al fiscal que la próxima semana venga aquí a la mañanera a informar qué es lo que encontraron ahí», dijo.

Además, aseguró que su gobierno, siempre estará cerca de las víctimas, «repito, nuestra solidaridad siempre con las víctimas de familiares de desaparecidos y el trabajo que estamos haciendo para poder apoyar en la búsqueda y al mismo tiempo que este delito tan terrible disminuya».

https://twitter.com/CesarFraijo2/status/1900578004398694551

Sheinbaum defiende a AMLO por señalamientos de ‘narcogobierno’ en caso Teuchitlán

Por otra parte, la presidenta defendió a su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, tras las acusaciones y críticas por las acciones del gobierno anterior contra el narcotráfico, esto tras los hallazgos en Teuchitlán, Jalisco.

«Me estoy refiriendo a este caso en particular, que hablan de que quién sabe cuanta cosa hay en el predio, a partir de una fotografía y de algunos testimonios. Ah pero ya todos, ayer vi que ‘narcopresidente AMLO’, ya déjenlo en paz, otra vez contra el presidente López Obrador, cuando además ahí quién tenía resguardado el predio era la Fiscalía estatal, pero más allá de eso, espérense a la información», aseveró.

Te puede interesar: Fiscalía de Jalisco publica lista de prendas halladas en Teuchitlán

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram







Estadio Azteca anuncia cambio de nombre; ahora se llamará Estadio Banorte

Este viernes, se anunció oficialmente que el Estadio Azteca cambiará de nombre, ahora pasará a llamarse Estadio Banorte.

Mediante un comunicado, Grupo Ollamani y Banorte dieron a conocer el cierre de una operación que incluye un financiamiento por 2 mil 100 millones de pesos para la modernización del recinto.

Actualmente, el Estadio Azteca se encuentra en una remodelación rumbo a la Copa del Mundo 2026.

«A partir de hoy la Catedral del Futbol Mundial llevará el nombre de Estadio Banorte».

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El Estadio Azteca, hogar del Club América y de la Selección Mexicana, se inauguró el domingo 29 de mayo de 1966.

El primer partido que se disputó en el recinto fue entre las Águilas y el Torino de Italia. El partido culminó con un marcador 2-2, con los goles de Arlindo dos Santos y José Alves, del conjunto americanista.

Desde su inauguración, se han celebrado dos Mundiales (México ’70 y México ’86), un Mundial Femenil (México ’71) y un Mundial Juvenil (México ’83).

Además, se han realizado los Juegos Olímpicos (México ’68), la Copa Confederaciones (México ’68), los Juegos Panamericanos (México ’75), entre otros eventos de talla mundial.

Hasta el momento, se desconoce cuál será el primer partido del ahora llamado estadio Banorte.

También te puede interesar: Primer puente de marzo: Quiénes descansan y calendario oficial de días festivos

Primer puente de marzo: Quiénes descansan y calendario oficial de días festivos

Este viernes 14 inicia el primer puente de marzo, en el cual estudiantes y trabajadores gozarán de unos días de descanso.

Prepárate para unos días de descanso, pues este viernes 14 inicia el primer puente de marzo 2025. De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT) y el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP), tanto trabajadores como estudiantes podrán disfrutar de un día extra de descanso obligatorio.

De acuerdo con los días de descanso obligatorio, el próximo puente es el lunes 17 de marzo, la fecha en la que se recorre la conmemoración del natalicio de Benito Juárez, que es el 21.

En esta fecha, los estudiantes de la SEP y los trabajadores no tendrán actividades, por lo que gozarán de un descanso de tres días: sábado 15, domingo 16 y lunes 17 de marzo.

¿Trabajas el puente del 17 de marzo? Así deben de pagarte

De acuerdo con la LFT, los días feriados oficiales deben pagarse de manera distinta. 

Por ello, los trabajadores que deban laborar el lunes 17 de marzo, deben recibir un pago adicional. 

El artículo 75 de la ley indica que los empleados que trabajen en un día de descanso obligatorio tienen derecho a recibir el pago correspondiente al día trabajado más el doble de su salario por esa jornada, lo que equivale a un pago triple.

¿Cuáles son los puentes escolares de marzo de 2025?

Para los estudiantes del nivel básico, de acuerdo con el calendario de la SEP, serán tres periodos de descanso en marzo:

  • Sábado 15, domingo 16 y lunes 17 de marzo: por el Natalicio de Benito Juárez.
  • Viernes 21, sábado 22 y domingo 23 de marzo: por registro de calificaciones.
  • Viernes 28, sábado 29 y domingo 30 de marzo: por Consejo Técnico.

¿Cuáles son los días de descanso obligatorio para trabajadores en 2025?

Según la Ley Federal del Trabajo, estos son los días de descanso obligatorio de 2025:

  • 17 de marzo: se recorre por el 21 de marzo, Natalicio de Benito Juárez. 
  • 1 de mayo: Día del Trabajo.
  • 16 de septiembre: Día de la Independencia de México.
  • 17 de noviembre: se recorre por el 20 de noviembre, que es la conmemoración de la Revolución Mexicana. 
  • 25 de diciembre: Navidad.

Te puede interesar: Anuncian cierres en la autopista México-Cuernavaca: fechas y horarios

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram





Mabe anuncia inversión de 668 millones de dólares en México

La inversión que hará la empresa de electrodomésticos está dentro del portafolio del Plan México.

Este jueves, la empresa de electrodomésticos Mabe dio a conocer que realizará una importante inversión en México. 

Durante la conferencia presidencial matutina, Pablo Moreno, director general de Asuntos Corporativos de Mabe, informó que la compañía invertirá 668 millones de dólares entre 2025 y 2027 en México.

«Desde hace casi 80 años Mabe ha sido parte fundamental del desarrollo industrial del país, y nacimos en México, hemos crecido en México y seguimos invirtiendo en México, con y sin aranceles», afirmó el directivo.

Asimismo, detalló que el monto sumará una inversión total de más de 145 millones de dólares en infraestructura y desarrollo tecnológico, cifra que se ha destinado desde 2023. 

Además, señaló que esta inversión no solamente va a fortalecer las capacidades de innovación, diseño y desarrollo. Sino también va a impulsar sin lugar a duda la economía, generando oportunidades y consolidando la proveeduría nacional.

El directivo enfatizó que el objetivo de Mabe es muy claro:

Mantener a México como un referente global en la manufactura de línea blanca, y por ello invierten en tecnología, en procesos sustentables, en el talento de «nuestra gente», convencidos de que el crecimiento de Mabe es el crecimiento de México.

Mabe se contempla dentro de portafolio del Plan México

Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que la inversión anunciada por la empresa se contempla dentro del portafolio del Plan México.

«Son 668 millones de dólares, con y sin aranceles, 15 plantas en México, empresa mexicana fundada en 1946. Ha salido avante de la competencia con diversas empresas de Asia y es una de las principales empresas exportadoras de electrodomésticos a los Estados Unidos», dijo el titular de Economía. 

Te puede interesar: Mercado Libre anuncia inversión de 3 mil 400 mdd en México

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram








Eclipse lunar: ¿a qué hora se podrá ver la luna roja en México?

La Luna se pintará de rojo este jueves durante el eclipse lunar total.

Si te gustan los fenómenos astronómicos, no te puedes perder de observar el eclipse lunar. Te damos los detalles.

Durante la noche de este 13 y 14 de marzo, la Luna se pintará de rojo, pues podremos ver en todo México un eclipse lunar total. 

Esta noche, durante varias horas, nuestro satélite natural pasará por la sombra de la Tierra, por lo que primero se oscurecerá y luego se iluminará con colores un poco rojizos, anaranjados o cobrizos.

El eclipse lunar o ‘Luna de sangre’, como también se le conoce, será visible en todo el hemisferio occidental de la Tierra.

Esto quiere decir que en todo México podremos apreciarla, y de acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), hay mejores horarios para hacerlo.

¿A qué hora será el punto máximo del eclipse? 

Desde el centro de México, la Luna Roja comenzará a las 23:09 horas del 13 de marzo y su punto máximo será a las 00:59 horas del 14 de marzo. El eclipse finalizará a las 2:47 de la mañana del 14 de marzo. 

Ahora bien, los horarios para ver las distintas fases del eclipse y su punto máximo en el tiempo del Centro de México son:
Jueves 13 de marzo

  • Inicio de la fase penumbral: 21:57 horas.
  • Inicio de eclipse parcial: 23:09 horas.

Viernes 14 de marzo

  • Punto máximo del eclipse lunar total: 00:59 horas.
  • Fin del eclipse lunar total: 01:31 horas.
  • Fin del eclipse lunar parcial: 02:47 horas.
  • Fin del eclipse lunar penumbral: 04:00 horas.

Cabe mencionar que este fenómeno natural puede ser visto sin necesidad de un telescopio o equipo especial, ni  de protección para la vista.

¿Qué es un eclipse lunar?

Este fenómeno astronómico sucede cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean y así, el satélite natural entra en la sombra de la Tierra.

En este punto, existen dos términos: umbra y penumbra, el primero se refiere a la sombra total, mientras que el segundo a la sombra parcial, lo que da lugar a las fases penumbral, parcial y total.

Te puede interesar: Se cumplen cinco años de la pandemia de Covid-19

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram









«Firmeza y sangre fría», la mejor estrategia ante aranceles de EU: Ebrard

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, adelantó que a partir de mañana el gobierno llevará a cabo consultas con los sectores afectados por los aranceles.

Ante los aranceles que impuso Estados Unidos a las exportaciones de acero y aluminio, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que México actuará con firmeza y sangre fría.

«Desde mi punto de vista, con la experiencia que tengo, esta estrategia de firmeza, sangre fría, es la mejor estrategia posible. Y está dando resultados; entonces vamos a continuar en esa línea de trabajo».

Este jueves durante la conferencia presidencial, señaló que a México le ha ido mejor que otros países y afirmó que la iniciativa para implementar una tarifa  global a estos metales es una mala idea para Estados Unidos.

Asimismo, señaló que en caso de no lograr una negociación exitosa, por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum se utilizarán todos los instrumentos para defender a las empresas y los empleos en el país.

Sin embargo y aunque no dio detalles sobre las negociaciones con Estados Unidos porque aún no terminan y que se realizan diario, dijo que hay pláticas muy «intensas» con el gobierno de ese país.

https://twitter.com/SalvadorZA/status/1900193520578671051

Habrá consultas con la industria del acero y aluminio: Ebrard 

Por otra parte, Marcelo Ebrard adelantó que mañana iniciarán las consultas con empresarios de esta industria del acero y aluminio, para determinar las medidas que México implementará después del 2 de abril.

«Vamos a hacer consultas para que más adelante podamos, en función de lo que se anuncie, de lo que lleguemos a lograr en torno al 2 de abril, podamos tomar otras medidas y defender o tratar de lograr que sean revisadas», dijo.

Al respecto, señaló que hay medidas que se pueden tomar, pero la estrategia se trabajará desde hoy y hasta el 1 de abril. Esto es, un día antes de que se anuncien los aranceles recíprocos de Estados Unidos.

Te puede interesar: “Sería un balazo en el pie”: Ebrard sobre aranceles de EU al acero y aluminio

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram






Aumentan casos de tos ferina en México: registran 288

El Boletín de Epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica sumó 288 casos confirmados.

La Secretaría de Salud (Ssa) registró un aumento en casos de tos ferina en México en los primeros dos meses de 2025, en los que se han registrado cerca de 300 contagios.

Asimismo, al corte del 1 de marzo, dado a conocer el día de ayer, el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica de la Ssa confirmó 288 casos de tos ferina en diferentes estados del país.

Se trata de más de mil 500 por ciento de casos positivos de los reportados durante el mismo periodo en los dos primeros meses del 2024, que fue de 19 personas confirmadas.

Estados con casos de tos ferina en México

Las entidades más afectadas con número de casos son:

  • Ciudad de México: 46
  • Nuevo León: 34
  • Chihuahua: 24 
  • Estado de México: 23 
  • Jalisco: 23

Otras entidades afectadas, según su número de casos:

  • Aguascalientes: 21
  • Oaxaca: 14
  • Coahuila: 14
  • Hidalgo: 12
  • Guanajuato: 9
  • Querétaro: 8

Por otra parte, los estados que registran menor número de casos son:

  • Campeche, Michoacán y Veracruz: 7 casos en cada uno
  • Zacatecas: 6
  • Baja California: 5
  • Durango y Sonora: 4 casos cada uno
  • Chiapas, Tamaulipas, Morelos, Puebla, San Luis Potosí y Yucatán, con 3 casos cada uno.

En el estado de Guerrero sólo se han registrado 2 casos.

¿Qué es la tosferina y cuáles son los síntomas?

La tos ferina es una infección respiratoria aguda altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis, que produce una tos violenta e incontrolable. 

Los síntomas suelen ser similares a un resfriado común y comienzan después de una semana de haberse expuesto a la infección:

  • Tos severa e incontrolable que puede provocar el vómito
  • Dificultad para respirar
  • Escurrimiento y congestión nasal
  • Fiebre
  • Diarrea

La forma más común de contagio es a través de las gotitas expulsadas por una persona infectada al toser o estornudar.

Aunque puede afectar a personas de todas las edades, los bebés y niños pequeños son quienes pueden presentar mayores síntomas graves.

También puedes leer: Emiten alerta por aumento de casos de tos ferina en México; síntomas y cómo se contagia

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Fiscalía de Jalisco publica lista de prendas halladas en Teuchitlán

El titular de la Fiscalía de Jalisco, Salvador González de los Santos, supervisó las investigaciones en el lugar.

Luego de que hace unos días colectivos de búsqueda de personas desaparecidas en Jalisco publicaran los hallazgos de prendas, objetos, restos humanos y tres hornos clandestinos en el rancho Izaguirre en Teuchitlán, la Fiscalía del Estado de Jalisco confirmó los descubrimientos.

Al respecto, el titular de la Fiscalía, Salvador González de los Santos, indicó que supervisó los trabajos de investigación que se llevan a cabo en el lugar. Esto con el fin de descartar la presencia de más restos humanos y reforzar la colaboración con los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas.

De acuerdo con información de la Fiscalía, en el sitio, que cuenta con un área de entrenamiento táctico y acondicionamiento físico, se han registrado y clasificado cientos de prendas de vestir y objetos personales.

Fiscalía de Jalisco registra cientos de prendas de vestir y objetos personales

La institución elaboró un listado de evidencias para ser consultadas junto con su fotografía, el cual publicó para su consulta AQUÍ.

Asimismo, precisó que las imágenes presentadas muestran los indicios recolectados durante las diligencias realizadas en el Rancho Izaguirre. 

Además, aclaró que el hallazgo de estas evidencias no implica la confirmación de la identidad o condición actual de posibles víctimas. 

Del mismo modo, reiteró que el material expuesto tiene el propósito de mantener una comunicación transparente y respetuosa con la sociedad, en estricto apego a los derechos humanos y con plena consideración hacia las familias involucradas.

También puedes leer: FGR investigará caso de crematorios clandestinos en Jalisco

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

México esperará al 2 de abril para responder a aranceles de EU: Sheinbaum

Ante la entrada en vigor de los aranceles de EU al acero y aluminio, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que México esperará al 2 de abril para definir cómo responderá.

Luego de que entraron en vigor los aranceles del 25% al acero y aluminio de Estados Unidos (EU), la presidenta Claudia Sheinbaum informó que esperará al 2 de abril para definir si se imponen tarifas recíprocas. 

Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria recordó que en esa fecha, la administración estadounidense impondrá tarifas de reciprocidad a todas los países del mundo.

Asimismo, informó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, sigue en Washington dialogando con autoridades de Estados Unidos. 

«De aquí al 2 de abril va a estar trabajando el secretario Marcelo y Edgar Amador con el secretario del Tesoro para ver cómo viene lo del 2 de abril y que no haya aranceles recíprocos. A partir de allí, la definición nuestra de si se ponen aranceles o no, recíprocos, en caso del aluminio y del acero. Vamos a dejar este proceso y el diálogo, que está abierto porque se da de manera muy respetuosa».

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Además, indicó que habrá una reunión con fabricantes mexicanos de acero y aluminio.

Finalmente, señaló que el diálogo está abierto con Estados Unidos, y afirmó que su gobierno tiene listo un plan ante los aranceles.

Ebrard anunciará avances de las negociaciones sobre aranceles de EU

Por otro lado, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard informó que mañana jueves 13 de marzo, dará detalles sobre los aranceles al acero y aluminio. 

Asimismo, indicó que presentará el avance de las conversaciones que ha sostenido con Estados Unidos rumbo al 2 de abril, fecha en la que ese país dará a conocer la nueva política comercial que se implementará los próximos cuatro años. 

https://twitter.com/m_ebrard/status/1899849623726063619

Te puede interesar: Mercado Libre anuncia inversión de 3 mil 400 mdd en México

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Metro CDMX hoy:  Línea 3 con retrasos de 20 minutos

¿Cómo va el servicio del Metro CDMX hoy? Este miércoles 12 de marzo, usuarios del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México han reportado saturaciones e importantes retrasos.  

Asimismo, los usuarios han señalado retrasos especialmente en las Líneas 3 y 9, ya que para abordar han esperado hasta casi 25 minutos.

Líneas afectadas en el Metro CDMX hoy

  • Línea 3: que va de Indios Verdes a Universidad. Los trenes tardan en llegar y están completamente llenos. Los usuarios señalaron que las estaciones más afectadas son Tlatelolco, La Raza, Indios Verdes, Zapata y Copilco, con andenes saturados.
  • Línea 7: que va de El Rosario a Barranca del Muerto. Se reporta marcha lenta con dirección a El Rosario, pues los trenes provenientes de la terminal Barranca del Muerto llegan con retrasos.
  • Línea 8: De Garibaldi-Lagunilla a Constitución de 1917. Señalan que justamente desde la terminal Constitución de 1917, los andenes se encuentran saturados complicando el abordaje.
  • Línea 12: que va de Tláhuac a Mixcoac. La escasez de trenes en la Línea dorada y la gran cantidad de pasajeros han generado tiempos de espera de 10 minutos, trenes llenos y largas filas de acceso al servicio.

Otras ​líneas del Metro CDMX con retrasos hoy:

Las otras líneas que presentan alta afluencia de usuarios, y por lo tanto retrasos son:

  • Línea A: De Pantitlán a La Paz. 
  • Línea 5: De Politécnico a Pantitlán.
  • Línea 6: De Martín Carrera a El Rosario.

¿Cómo va el Metrobús CDMX hoy ?

En la Línea 1, que conecta Indios Verdes y Buenavista con El Caminero y Dr. Gálvez, la mayor saturación se ha registrado en la estación Chilpancingo, donde los usuarios han tenido dificultades para abordar las unidades.

Además, los usuarios han reportado escasez de camiones en las estas rutas:

  • Línea 3: reportan que se envían unidades solo con dirección a Santa María Atoyac, mientras que la alta demanda se acumula en Dr. Río de la Loza.
  • Línea 7: falta de camiones en Hospital Infantil.

Te puede interesar: Frente Frío 34 trae lluvias, vientos y temperaturas de hasta -10 grados; nueva onda de calor en estos estados

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil