Cambio de horario 2025: Fecha y estados donde aplica

De acuerdo con la Ley de Husos Horarios, las únicas zonas en donde se realiza el cambio de horario son los municipios fronterizos con EU.

En México, el horario de verano dejó de existir en 2020; sin embargo, algunos estados aún realizan el cambio de horario debido a su localización.

México Habla te dice la fecha en la que se llevará a cambio esta modificación y los estados donde aplica.

De acuerdo con el artículo 5 de la Ley de Husos Horarios, las únicas zonas en donde se realiza el cambio de horario son los municipios fronterizos con Estados Unidos.

Es decir, los estados de Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

A su vez, los municipios donde aplica esta medida son:

  • Baja California: Tijuana, Mexicali, Ensenada, Playa Rosarito y Tecate
  • Chihuahua: Juárez, Ojinaga, Ascensión, Coyame del Sotol, Guadalupe, Janos, Manuel Benavides y Práxedis G. Guerrero
  • Coahuila: Acuña, Piedras Negras, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Zaragoza, Nava y Ocampo
  • Nuevo León: Anáhuac y Los Aldama
  • Tamaulipas: Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Camargo, Guerrero, Gustavo Díaz Ordaz, Mier, Miguel Alemán, Río Bravo y Valle Hermoso.

Sonora es la única entidad de la franja fronteriza que no aplicará el cambio de horario 2025, a causa de la relación comercial que mantiene con Estados Unidos.

Asimismo, la medida no se realiza en el resto de los estados del país, incluyendo Quintana Roo.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Fecha en la que se realiza el cambio de horario 2025

Los municipios deberán hacer el cambio de horario el segundo domingo de marzo, es decir, el próximo domingo 9 de marzo.

Debido a ello, las personas deberán adelantar su reloj una hora antes de irse a dormir el sábado 8 de marzo, por lo que pasarán de las 2:00 a las 3:00 horas.

Cabe señalar que, en México, existen cuatro diferentes husos horarios: noroeste, Pacífico, centro y sureste.

¿Cómo afecta en nuestra salud el cambio de horario?

De acuerdo con la Secretaría de Salud (Ssa), el cambio de horario causa algunas de estas afectaciones:  

  • Somnolencia
  • Irritabilidad
  • Dificultad para poner atención o concentrarse
  • Trastornos hormonales
  • Malestar general

También puedes leer: Calendario de pagos de la Pensión Bienestar en marzo: ¿Cuándo te depositan?

Día de la Mujer 2025: Marchas del 8M en CDMX y otras ciudades

Las Marchas del 8M tienen como fin recordar la lucha por la equidad de género y los derechos de las mujeres.

Este 8 de marzo, se conmemora el 8M, el Día Internacional de la Mujer, razón por la que miles de mujeres se reunirán en la Ciudad de México y otras ciudades para exigir justicia e igualdad en sus derechos.

Esta importante fecha, institucionalizada por la ONU en 1975, tiene como fin recordar la lucha por la equidad de género y los derechos de las mujeres.

Por ello, México Habla te da a conocer los detalles de las marchas del 8M en CDMX y otras ciudades.

Marcha del 8M en CDMX

La marcha del Día Internacional de la Mujer en la Ciudad de México se realizará este sábado 8 de marzo y partirá de los siguientes puntos:  

  • Monumento a la Revolución
  • Fuente de la Diana Cazadora
  • Glorieta de las Mujeres que Luchan
  • Ángel de la Independencia
  • Monumento a la Madre

Cada punto ha sido establecido por su propia organización, quien ha determinado el horario de reunión, que oscilan entre las 11:00 y las 13:00 horas. Se espera que las movilizaciones inicien aproximadamente a las 14:00 horas.

Marcha del 8M en Monterrey

En tanto, la colectiva Morras Feministas Mty se reunirá en el Centro de Monterrey. En esta ocasión, se planean diferentes actividades en los siguientes horarios:

  • 14:30 horas: Mercadita ‘De morras para morras’
  • 15:00 horas: Expresión de arte feminista
  • 17:00 horas: Inicio de la marcha. La cita para la movilización es frente al Palacio de Gobierno de Nuevo León, ubicado en la calle 5 de Mayo.

Marcha del 8M en Guadalajara

En Guadalajara, dos colectivas feministas han organizado las siguientes movilizaciones:

El Frente Feminista de Jalisco se reunirá en la Glorieta de Las y Los Desaparecidos (Glorieta Niños Héroes), a partir de las 15:00 horas.

La marcha iniciará a las 16:00 horas siguiendo la ruta por Av. Chapultepec – Av. Vallarta – Av. Juárez – La Antimonumenta (Av. 16 de septiembre).

Por su parte, la colectiva Yo Voy 8 de Marzo se encontrará en la Glorieta de La Minerva, desde las 16:30 horas.

El inicio de la marcha será a las 17:00 horas partiendo de Av. Ignacio Vallarta – Plaza Imelda Virgen – Plaza Liberación.

La ruta de la movilización tiene una distancia de 4.7 km, por lo que la organización recomienda tomar precauciones.

Marcha del 8M en Puebla

La colectiva Voz de los Desaparecidos iniciará a las 10:00 horas, desde la Fiscalía General del Estado de Puebla hasta llegar al Zócalo de Puebla.

En tanto, Red la Morada y Aborto Legal en Puebla ha convocado la movilización en el Gallito del Paseo Bravo, a las 13:00 horas, con destino al Zócalo capitalino.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué llevar a la Marcha del 8M?

  • Mochila o bolsa reforzada
  • Papel sanitario y gel antibacterial.
  • Gorra o sombrero
  • Ropa fresca y calzado cómodo
  • Agua embotellada y bocadillos ligeros
  • Celular cargado y batería externa
  • Pañuelo y silbato
  • Pancartas

Consejos de seguridad

  • Informa a tus amigos y familiares sobre tu asistencia a la marcha
  • Ve acompañada de personas de confianza y súmate a un contingente
  • Cubre tu boca con un trapo húmedo en caso la liberación de gases
  • Utiliza tu silbato en caso de peligro
  • Escribe tus datos personales y un contacto de emergencia en tu piel con plumón indeleble
  • Lleva tu identificación y dinero en efectivo

También te puede interesar: Radares Móviles en CDMX: Cómo funcionan, multas y sanciones

Rogelio Ramírez de la O deja la Secretaría de Hacienda; lo sustituye Édgar Amador

Rogelio Ramírez de la O dejó su cargo como titular de la Secretaría de Hacienda; será asesor económico internacional.

Este viernes, Rogelio Ramírez de la O dejó el cargo como titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

En un video publicado en su cuenta de X, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que nombró a Ramírez de la O como asesor económico internacional.

Asimismo, la mandataria anunció el nombramiento de Édgar Amador Zamora, como nuevo secretario de Hacienda.

Además, la presidenta detalló que Ramírez de la O le comunicó desde que lo convocó a permanecer en su cargo, que se quedaría hasta diciembre del año pasado, pero fue finalmente hasta finales de febrero de este año.

https://twitter.com/Claudiashein/status/1898114639713706460

Cabe recordar que Rogelio Ramírez de la O se desempeñó como titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México, desde julio de 2021, durante la administración de Andrés Manuel López Obrador. 

En octubre de 2024, fue ratificado en este mismo cargo, por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Édgar Amador Zamora sustituye a Rogelio Ramírez de la O

Por otra parte, la presidenta Sheinbaum anunció que a partir de mañana, Édgar Amador Zamora será el nuevo secretario de Hacienda y Crédito Público.

Édgar Amador es economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Además, tiene una maestría en Economía por el Colegio de México.

Dentro de su trayectoria profesional, ha sido maestro de licenciatura en la Facultad de Economía de la UNAM desde 2021.

Entre los cargos que ha ocupado, se destaca su participación como consejero en el Banco de México (Banxico).

En octubre de 2024, fue nombrado subsecretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), cargo donde se desempeñó hasta el día de hoy.

Te puede interesar: Mercado Libre anuncia inversión de 3 mil 400 mdd en México

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

‘El Menchito’ es sentenciado a cadena perpetua en EU, por tráfico de drogas 

Rubén Oseguera González, ‘El Menchito’, fue sentenciado a cadena perpetua, más 30 años de cárcel y una multa millonaria.

Rubén Oseguera González ‘El Menchito’, hijo del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes, fue sentenciado a cadena perpetua. Esto, por los delitos de narcotráfico y conspiración para exportar a Estados Unidos con fines de distribución toneladas de cocaína y miles de kilos de metanfetamina.

Este viernes, la jueza Beryl A. Howell dictó la cadena perpetua e impuso una multa de 6 mil 26 millones de dólares por tráfico de drogas. Además de 30 años de cárcel por posesión de armas de fuego e instrumentos destructivos.

Asimismo, la jueza indicó que su sentencia también se justificaba porque en él se aplica la designación de un «verdadero capo del narcotráfico internacional». Y por sus años en el puesto número 2 del liderazgo del CJNG, se le imponía una multa de 6 mil 2 millones 650 mil dólares.

Durante una audiencia de casi cuatro horas, el abogado de ‘El Menchito’, Anthony Colombo Jr., argumentó que su cliente merecía una sentencia no máxima de 40 años. Esto, debido que fue reclutado a los 13 años por su padre para formar parte del CJNG sin tener “otra opción”.

Te puede interesar: EU designa a cárteles mexicanos como terroristas; Cártel de Sinaloa y CJNG en la lista

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Mercado Libre anuncia inversión de 3 mil 400 mdd en México

El gobierno de México anunció nuevas inversiones por casi 7 mil millones de dólares por parte de la empresa Sempra Infraestructura y de la plataforma Mercado Libre.

Este viernes, el gigante del comercio electrónico Mercado Libre anunció una inversión de 3 mil 400 millones de dólares en México en 2025.

Durante la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, David Geisen, director general de Mercado Libre anunció la inversión, con lo cual buscarán fortalecer su ecosistema tecnológico, logístico y financiero, así como la generación de nuevos empleos.

«Hoy queremos anunciar que en 2025 realizaremos la mayor inversión anual en la historia de Mercado Libre en México, 3 mil 400 millones de dólares que se ejecutarán, señora presidenta, tan solo en este año 2025 y esta inversión está destinada a fortalecer nuestro ecosistema tecnológico, logístico y financiero».

Asimismo, informó que actualmente la empresa genera 25 mil empleos en México, pero con la inversión, esperan abrir otros 10 mil, y cerrar el 2025 con 35 mil trabajadores en el país.

https://twitter.com/ML_Mexico/status/1898055793993191588

Sempra invertirá 3 mil 550 mdd en México

Por su parte, Tania Ortiz Mena, directora ejecutiva de Sempra Infraestructura, anunció que la empresa energética invertirá 3 mil 550 millones de dólares en Baja California. Donde se prevé que se generen más de 18 mil empleos directos e indirectos.

«Estas no son inversiones que están en plan, estas son inversiones que iniciaron construcciones ya por un monto total de 3 mil 550 millones de dólares», destacó. 

Además, destacó la inversión de su quinto parque eólico en el país, que permitirá aprovechar los recursos naturales de la zona para generar electricidad en regiones donde no hay otras actividades productivas.

Te puede interesar: Home Depot anuncia inversión de 1,300 mdd en México; generará 12 mil empleos

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La CNTE marcha hoy en CDMX: ruta y alternativas viales

La CNTE exige, entre otras cosas, la abrogación de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Este viernes 7 de marzo, la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) llevará a cabo una marcha en calles de la Ciudad de México (CDMX).

A través de sus redes sociales, integrantes de la Coordinadora Nacional confirmaron la marcha nacional y el paro de labores de 48 horas que inició el día de ayer y continuará hoy.

Asimismo, informaron que la movilización en CDMX iniciará a las 9:00 horas de este viernes, en el Ángel de la Independencia. Ahí se concentrarán los diversos contingentes, que marcharán hacia el zócalo capitalino.

https://twitter.com/azucenau/status/1898021671455396150

Ruta de la marcha de la CNTE

La movilización iniciará en el Ángel de la Independencia hacia el Zócalo por lo que la ruta será:

  • Avenida Paseo de la Reforma
  • Avenida Juárez
  • Eje Central
  • Avenida 5 de mayo

Alternativas viales

Se prevé que debido a la marcha, se realicen cortes a la circulación. Estas son algunas alternativas para los automovilistas:

Para evitar la zona del Centro:

  • Viaducto Tlalpan
  • Circuito Interior 
  • Eje 3 Sur
  • Anillo Periférico

Eje 2 Poniente, para evitar el Eje Central.

Avenida Constituyentes, para evitar  Reforma y alrededores.

¿Por qué marchan los maestros de la CNTE?

Los integrantes de la CNTE se manifestarán en contra de la reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Señalan que dicha ley no responde a las necesidades del magisterio.

Por lo anterior, exigen su abrogación inmediata y la recuperación de un sistema de pensiones «digno y justo».

Además, señalaron que de no ser cumplidas sus peticiones, llevaran a cabo un paro de 72 horas, los días 19, 20 y 21 de marzo en varios estados del país y en la CDMX.

Te puede interesar: ¿Habrá cortes de agua en CDMX? estas colonias recibirán agua por ‘tandeo’

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Habrá cortes de agua en CDMX? estas colonias recibirán agua por ‘tandeo’

La lista publicada en la Gaceta de la CDMX contempla un total de 284 colonias en 10 alcaldías que recibirán agua por tandeo.

¿Habrá cortes de agua en CDMX? Con el inicio de la temporada de calor, el gobierno de la CDMX comenzará el suministro de agua por tandeo. Es decir, habrá una reducción en el suministro en varias alcaldías de la capital.

De acuerdo con la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, para 2025, las autoridades capitalinas implementarán un plan de reducción en el suministro de agua, acción conocida también como ‘tandeo’.

Cabe mencionar que el tandeo trata de racionar el abasto de agua en algunas zonas de la ciudad. Esto quiere decir que se abastece este líquido vital a algunas colonias durante determinados días y horarios. Esto con el objetivo de que se aproveche el abasto para llenar cisternas, tinacos, cubetas, etcétera.

Colonias de la CDMX que recibirán agua por tandeo

La lista publicada en la Gaceta contempla un total de 284 colonias de 10 alcaldías que recibirán agua por tandeo. Estas son:

  • Álvaro Obregón: Lomas de Capulín, Pueblo de San Bartolo Ameyalco, Lomas de la Era, Cedros, Torres de Potrero, Ampliación Torres de Protrero, Rincón de la Bolsa, Alcantarilla, Pueblo Santa Rosa Xochiac, Caballito, Paraje el Caballito, Chamontoya, Lomas de Chamontoya.
  • Coyoacán: Ajusco, Pedregal de Santa Úrsula, Santo Domingo, Nueva Díaz Ordaz, Adolfo Ruiz Cortines.
  • Cuajimalpa: Xalpa, Cruz Blanca, El Tianguillo, La Pila, Las Lajas, Las Maromas, Loma del Padre, Mina Vieja, Monte de las Cruces, Primero de Mayo, San Lorenzo Acopilco, Pueblo San Mateo Tlaltenango, San Pablo Chimalpa, Zentlapatl.
  • Gustavo A. Madero: Ampliación Arboledas Cuautepec, Ampliación Pradera, Ampliación Providencia, Arboledas De Cuautepec, Barrio de Guadalupe Ticomán, General Felipe Beriozabal, Barrio Candelaria Ticoman, La Casilda, La Pastora, La Pradera, La Providencia, Luis Dinaldo Colosio M., Palmatitla, San Juan Ticomán, Ampliación Malacates, Chalma de Guadalupe, Cuautepec Centro, Juventino Rosas, Malacates, Parque Metropolitano, Tlalpexco, Vista Hermosa, Barrio San Miguel, VII Sección San Juan de Aragón.
  • Iztapalapa: El Mirador, El Molino Tezonco, El Paraíso, Jardines de San Lorenzo Tezonco, Monte Albán, Paraje San Juan, Paraje Zacatepec, Presidentes de México, Pueblo San Sebastián, Ampliación Fuego Nuevo, Ampliación Veracruzana, Estado de Veracruz, Fuego Nuevo, U. H. La Colmena, Santa María del Monte, Valle de Luces, Santa María Aztahuacan, Pueblo Santa Martha Acatitla, El Salado, Ermita Zaragoza, Fuentes de Zaragoza, Ampliación Las Peñas, Pueblo Santa María Aztahuacan, Segunda Ampliación de Pareja San Juan, Segunda Sección de Paraje San Juan, Barrio San Miguel, Barrio San Lucas, Barrio San José.

  • Magdalena Contreras: Ampliación Lomas de San Bernabé, Ampliación Potrerillo, Atacaxco, Barranca Seca, Cazulco, El Ermitaño, El Rosal, El Toro, Huyatla, La Carbonera, La Concepción, La Cruz, San Francisco, Barrio Plazuela del Pedregal, La Guadalupe. Las Cruces, Las Huertas, Las Palmas, Los Padres, Pueblo Nuevo Alto, Pueblo Nuevo Bajo, Pueblo San Nicolás Totolapan, San Bernabé Ocotepec, Tierra Colorada, Tierra Unida, Vista Hermosa, Barros Sierra, El Tanque, Lomas de Bernabé.
  • Milpa Alta: San Agustín Ohtenco, Barrio La Luz, Barrio San Marcos, San Antonio Tecómitl.
  • Tláhuac: Selene, El Rosario, Jaime Torres Bodet, Santa María de los Olivos, Peña Alta, Tierra Alta, La Estación, La Habana, Santa Cecilia, Barrio San Mateo, San José, 3 de Mayo, Barrio Asunción, Barrio la Lupita, Barrio San Miguel Mixquic, Barrio Los Reyes Mixquic, Pueblo San Andrés, Pueblo San Pedro, Ojo de Agua, Las Puertas, Zacatenco, Pueblo Santiago Zapotitlán, La Conchita, Pueblo Santa Catarina Yecahuizotl.
  • Xochimilco: Alcanfores, Barrio La Tabla, Barrio las Cruces, Barrio San Juan, Barrio San Antonio, El Arenal, Del Carmen, La Cañada San Lucas Xochimanca, Lomas de Nativitas, Rancho Tejomulco, San José Zacatepec, Duraznotitla, Santa María Del Olivar, Barrio La Candelaria, Cristo Rey, Ampliación Nativitas.

Tlalpan concentra el mayor número de colonias

En la alcaldía Tlalpan las colonias afectadas son:

  • Ampliación Magdalena Petlacalco, Ampliación Plan de Ayala, Belvedere Ajusco, Bosques del Pedregal, Chichicaspatl, Chimilli, Cruz del Farol, Cuchilla Ampliación Tepeximilpa, Cuchilla de la Loma Bonita, Padierna, Nultura Maya, Cumbres de Tepetongo, Divisadero, Dos de Octubre, Ejidos de San Pedro Mártir, El Colibrí, El Verano, Fuentes de Tepepan, Héroes de Padierna, Jardines del Ajusco, Juventud Unida, La Palma hasta la 3ra sección, La Primavera, La Tortuga Xolalpa, Lomas de Padierna Sur, Lomas de Coactetlan, Lomas de Cuilotepec, Lomas de Padierna.
  • Lomas de Texcalatlaco, Lomas del Pedregal, Lomas Hidalgo, Los Encinos, Los Volcanes, María Esther Zuno, Mesa Los Hornos, Miguel Hidalgo 2da, 3ra y 4ta sección, El Mirador hasta la 3ra sección, Mirador del Valle, Movimiento Organizado de Tlalpan. Nuevo Renacimiento de Axalco, Paraje 38, Paraje de Temastititla, Paraje La Joyita, Paraje Tetenco, Pedregal de San Nicolás hasta la 5ta sección, Pedregal de Santa Úrsula, Pequeña Tepeximilpa, Plan de Ayala. 
  • Pueblo de San Andrés Totoltepec, Pueblo de San Miguel Ajusco, Pueblo de San Miguel Topilejo, Pueblo de San Miguel Xicalco, Pueblo La Magdalena Petlacalco, Pueblo Parres el Guarda, Pueblo San Tomás Ajusco, Pueblo San Pedro Mártir, Pueblo Chimalcoyotl, San Juan Tepeximilpa, Santísima Trinidad, Sector 17, Tecorral, Tepetongo, Tlalmille, Vistas del Pedregal, Viveros Coateclan, Miguel Hidalgo.

Te puede interesar: Verificación 2025 CDMX y Edomex: ¿quiénes deben realizarla en marzo?

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Trump pausa aranceles a México hasta el 2 de abril, tras llamada con Sheinbaum

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, llegaron a un acuerdo sobre los aranceles a México.

Tras hablar con la presidenta Claudia Sheinbaum, el presidente Donald Trump anunció que México no pagará aranceles sobre cualquier bien que se incluya dentro del acuerdo comercial T-MEC, hasta el 2 de abril.

«Después de hablar con la presidenta Claudia Sheinbaum de México, he acordado que México no estará obligado a pagar aranceles sobre cualquier cosa que caiga bajo el Acuerdo USMCA (T-MEC). Este acuerdo es hasta el 2 de abril», escribió en su red social Truth Social. 

Asimismo, el mandatario estadounidense dijo que la relación ha sido muy buena y agradeció a Sheinbaum por su «arduo trabajo y cooperación».

«Nuestra relación ha sido muy buena y estamos trabajando duro, juntos, en la frontera, tanto en términos de impedir que los migrantes ilegales entren a Estados Unidos como, asimismo, de detener el fentanilo».

Sheinbaum sostiene llamada telefónica con Trump sobre aranceles a México

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum calificó como «excelente y respetuosa» la llamada con Trump, en la que acordaron seguir trabajando juntos.

«Muchas gracias al presidente Donald Trump. Tuvimos una excelente y respetuosa llamada en la que coincidimos en que nuestro trabajo y colaboración han dado resultados sin precedentes, en el marco de respeto a nuestras soberanías», escribió en X.

Cabe recordar que el pasado martes 4 de marzo, los aranceles para México y Canadá entraron en vigor, siendo del 25 por ciento. 

Al respecto, el presidente Donald Trump afirmó que México y Canadá no tenían «margen» de negociación para evitar estos aranceles.

Esto dijo, debido a las «grandes cantidades» de fentanilo que llegan a Estados Unidos a través de sus dos fronteras.

También puedes leer: Sheinbaum anunciará medidas arancelarias y no arancelarias a EU en el Zócalo

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Senado avala reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos

La reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos fue aprobada con 85 votos a favor y 29 en contra, en medio de críticas de la oposición.

El Senado de la República avaló la reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, con la que se disminuye la carga fiscal de Petróleos Mexicanos (Pemex), impuesta en la reforma energética de 2013.

La reforma obtuvo 85 votos a favor y 29 en contra, en medio de críticas de la oposición, que asegura que la paraestatal es una carga para el país.

Sin embargo, la bancada de Morena aseguró que la situación de Pemex se debe al mal manejo de la paraestatal en años anteriores.

“Se fortalece a la petrolera, que fue convertida en botín de intereses nacionales y extranjeros”.

Laura Itzel Castillo, presidenta de la Comisión de Energía del Senado.

Entre las modificaciones, se elimina el Derecho de Utilidad Compartida, el Derecho de Extracción y el Derecho de Exploración de Hidrocarburos.

 Asimismo, desaparecerá el pago del Impuesto Sobre la Renta por los ingresos que se obtengan de las actividades de Exploración y Explotación de Hidrocarburos.

Pemex se sometió a dichos conceptos durante la reforma impulsada por el expresidente Enrique Peña Nieto.

“En realidad fue un mecanismo de saqueo legalizado que, bajo el discurso de la supuesta eficiencia se ocultaba el fin perverso de desmantelar a Pemex a través de la transferencia de recursos estratégicos a intereses privados, nacionales y extranjeros que solo buscaron la ganancia desmedida y a toda costa, y la especulación afectando la soberanía y el bienestar del país”.

Laura Itzel Castillo, presidenta de la Comisión de Energía del Senado.

La senadora de Morena, Laura Itzel Castillo, indicó que se estableció el ‘Derecho del Petróleo para el Bienestar’, cuya tasa será del 30% para el petróleo y de 11.63% para el gas no asociado.

“Esto dotará de recursos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que, mediante la Tesorería, se puedan utilizar para progreso del país”.

Laura Itzel Castillo, presidenta de la Comisión de Energía del Senado.

Asimismo, aseguró que los gobiernos del PRI y PAN son los causantes de la situación financiera de la paraestatal.

«Aplicaron un régimen fiscal asfixiante a Pemex, obligándola a pagar el Derecho de Utilidad Compartida (DUC), con Tasas iniciales del 65%, diseñadas para estrangular sus finanzas de la empresa”.

Laura Itzel Castillo, presidenta de la Comisión de Energía del Senado.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Oposición rechaza el dictamen

El senador del PAN, Juan Antonio Martín del Campo, mencionó que, desde 2019, Pemex ha presentado una reducción significativa de su carga fiscal.

A su vez, el derecho de utilidad compartida se ha reducido de 65% a 40%, durante el periodo de 2029 al 2024.

Con estos cambios se busca liberar recursos para la inversión en la cadena de valor de lo que son los hidrocarburos.

En tanto, Agustín Dorantes, del PAN, señaló que esa disminución no representa una mejora sustancial en las finanzas de Pemex.

“Pemex está en terapia intensiva y le queremos dar media aspirina, ya que tuvo 80 mil millones de pesos en pérdidas en seis años.

Agustín Dorantes, senador del PAN.

Mientras tanto, el priísta Miguel Ángel Riquelme afirmó que esa reforma no soluciona el problema de la paraestatal, “que sigue siendo un hoyo negro para las finanzas del país.

En ese sentido, la senadora Castillo aseveró que en los sexenios de Felipe Calderón y Peña Nieto dejaron a Pemex con una deuda de 68 mil millones de dólares en 2007, que pasó a 132 mil millones de dólares en el 2028.

“Durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador el fortalecimiento de Pemex fue una constante y una realidad, se redujo la deuda un 24 por ciento, situándose en 98 mil millones de dólares. Operativamente y gracias a las grandes inversiones realizadas no solamente se detuvo la declinación de la producción, sino que se logró aumentar a 1 millón 800 mil barriles diarios, con el objetivo de mantener esa plataforma para el actual sexenio”.

Laura Itzel Castillo, presidenta de la Comisión de Energía del Senado.

Ninguna de las reservas presentadas fue aprobada. La minuta se turnó al ejecutivo federal para su promulgación.

https://twitter.com/CanalCongreso/status/1897432638886908179

También puedes leer: Aprueban reforma contra nepotismo y reelección, a partir de 2030; estados la avalan

Retrasos, saturación y fallas en Metro CDMX hoy

Este jueves 6 de marzo, el Metro de la Ciudad de México presenta retrasos y saturaciones principalmente en las líneas 9, 7 y 3.

Este jueves 6 de marzo, en el Metro de la Ciudad de México (CDMX), los usuarios reportan retrasos, fallas y pocos trenes. Esto ha provocado saturaciones por alta afluencia de pasajeros en varias líneas de este sistema de transporte.

Estas líneas del Metro CDMX presentan problemas este 6 de marzo:

  • Línea 3: marcha lenta de Indios Verdes a Universidad; reportan andenes saturados y largos tiempos de espera, de más de 7 minutos en estaciones como Centro Médico y Potrero. 
  • Línea 7: retrasos de El Rosario a Barranca del Muerto, debido a la revisión de un tren, se han generado lentitud en el servicio y saturaciones.
  • Línea 8: que va de Garibaldi a Constitución de 1917, se reportan escaleras eléctricas sin servicio en la estación Garibaldi, desde hace un mes.
  • Línea 9: retrasos de hasta 10 minutos en el trayecto que va de Pantitlán a Tacubaya, lo que ha generado trenes llenos y largas filas de acceso.

Otras líneas con retrasos menores:

  • Línea B, que va de Ciudad Azteca a Buenavista.
  • Línea 6, de Martín Carrera a El Rosario.
  • Línea 5, de Politécnico a Pantitlán.

Otros problemas reportados por usuarios el día de hoy

  • En la Línea 4, se registró un incidente en Martín Carrera, cuando en los accesos una persona en situación de calle agredió a mujeres en la entrada. 
  • En la Línea B, se reportó la falta de ventiladores en la estación Río de los Remedios.

Te puede interesar: Línea 1 del Metro CDMX: ¿Qué estaciones reabrirán en marzo de 2025?

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil