De Manhattan al Zócalo, Interpol

Comenzamos la semana y el mes con el anuncio del regreso de Interpol a nuestro país, esto ocurrirá el próximo 20 de abril en el Zócalo de la Ciudad de México.

La noticia trajo consigo comentarios buenos y malos, pero lejos de tomar estos conciertos como pretexto para debatir si las bandas nacionales deberían ocupar ese espacio y no así los artistas internacionales, enfoquémonos en la música y la carrera de la banda estadounidense.

La banda comandada por Paul Banks surgió en la primera década del siglo XXI, como un proyecto de indie rock, en pleno auge de lo que llamaron «El renacimiento del post-punk», caracterizándose por sus riffs pegadizos, batería rítmica y líricas que reflejan el sentir de los integrantes de la banda, pues además de Banks, Sam Fogarino y Daniel Kessler también participan en la composición de las canciones.

Interpol cuenta con 7 producciones de larga duración bajo el brazo, Turn On The Bright Lights (2002), fue la primera de ellas que literalmente encendió las luces del escenario a una de las bandas que marcaría desde entonces el camino al que se dirigiría el sonido indie de las nuevas generaciones. Guitarras hipnotizantes, una voz impresionante y bajo exquisito nos sumergen en un sube y baja de emociones intensas que logró llegar a los primeros lugares de las listas de popularidad como uno de los mejores álbumes de aquel año.

Antics (2004), muestra un lado más luminoso de la banda estadounidense, donde las guitarras distorsionadas terminaron por definir su sonido, las letras abordan el amor… pero no del bonito y recíproco, sino del que se siente por alguien que no sabe de nuestra existencia. En el año que la banda lanzó este disco la crítica aseguraba que estábamos ante el mejor disco de Interpol, ¿Ustedes qué opinan? Lo cierto es que fue un paso más hacia el éxito.

Con la llegada de Our Love To Admire (2007), Interpol ingresó a las filas de Capitol Records, haciéndose de la mano de Rich Costey en la producción, como pieza clave en el sonido y el éxito de este disco un tanto cuanto más complejo que refleja el crecimiento de la banda que explota todos sus recursos de una manera genial, muestra de ello son los sencillos: The Heinrich Manuever y Mammoth, que fueron muy bien arropados por el público.

Durante el cuarto álbum homónimo de Interpol, se vivió una revolución al interior de la banda, Carlos Dengier dejó el proyecto y Banks se apropió del bajo y siguió dándole vida a las canciones con su grandiosa voz. Este disco por segunda ocasión fue grabado en los Electric Lady Studios, con él dieron una vuelta a sus inicios, a esa melancolía tan peculiar en la banda que mantiene un halo de oscuridad.

Hace diez años vio la luz El Pintor (2014), el quinto y genial álbum de Interpol que una vez más volvía a ser completamente independiente, ellos mismos se encargaron de la producción, aunque se nota la mano de Alan Moulder en la mezcla. Si bien hubo un reacomodo en las piezas la banda no se sintió incompleta pues hubo algunos músicos invitados entre ellos Brandon Curtis, Roger Joshep Manning y Rob Moose. El poderío seguía latente desde All The Rage Back Home hasta Twice As Hard.

Marauder (2028) trajo de vuelta al estudio a la banda, con un sonido predecible en la nostalgia, en la oscuridad y en el minimalismo, lo cual por supuesto no decepciona, es su esencia y esta puede dar algunos giros, variar en algunos cortes y al final seguir siendo la banda que todos esperábamos, Dave Fridmann fue la mente encargada de la producción que ideó la manera en que Flight Of Fancy, Number 10, The Rover, If You Really Love Nothig y el resto de los tracks mantuvieran un sonido nítido tanto en el disco como en las presentaciones en vivo. 

Como un excelente bonus track de Marauder, llegó A Fine Mess (2019) un EP con 5 tracks que no lograron entrar en el disco anterior, pero sirvieron como un extraordinario puente para llegar al más reciente de sus discos: The Other Side Of Make-Believe (2022), un álbum pensado y gestado en plena pandemia del COVID-19, lo cual trajo consigo un dejo de luz y esperanza, esa que todos necesitábamos en aquel entonces

The Other Side Of The Make-Believe vino acompañado de una voz mucha más medida por parte de Banks, con letras introspectivas que dejan lugar a un sonido tirado al jazz en donde el piano reluciente de Daniel Kessler, le otorgan una belleza y resplandor poco explorado.

Estamos seguros de que el tracklist que Interpol está preparando para su próxima presentación en nuestro país será todo un emocionante viaje por todas sus producciones… como emocionante y divertida espero sea esta sección musical para ustedes.

Maricela Palma

Sigue a Maricela Palma en Instagram y X: @maricelita

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cómo conseguir un abdomen definido?

¿Cómo conseguir un abdomen definido?

Por Patricia Bofill

Independientemente de tu estado físico actual, los abdominales se pueden lograr con una alimentación adecuada. En mi experiencia, no es necesario pasar largas horas en el gimnasio o hacer ejercicio cardiovascular muy intenso, como correr 5 kilómetros diarios o saturarse de clases que conllevan un mayor desgaste físico. 

Durante mucho tiempo, corría 5 kilómetros diarios, aunque el ritmo no siempre era muy intenso, el desgaste físico era considerable y los resultados no alcanzaban mis expectativas. Me llevó un par de años entender que este proceso era más complejo.

Se trata de mantener un equilibrio entre una alimentación correcta y la actividad física, lo cual es esencial para obtener resultados positivos y sostenibles.

Si no llevas una alimentación adecuada y no controlas tu consumo de alimentos, será difícil alcanzar este objetivo. En otras palabras, se trata de consumir menos calorías de las que se gastan para controlar el peso corporal.

Permíteme explicarte con un ejemplo: imagina que nuestro cuerpo es un vaso de cristal y cada comida del día representa una cierta cantidad de agua. Si llenamos medio vaso en el desayuno, un tercio en la comida y otro medio vaso en la cena, terminaremos desbordando el vaso. Esto es similar a consumir más calorías de las que se queman. En cambio, si nuestras comidas diarias nos dejan mucho menos del límite del vaso antes de llenarlo por completo, esto obligará al cuerpo a utilizar gradualmente sus reservas energéticas, principalmente en forma de grasa.

Este concepto se conoce como déficit calórico, que implica reducir la ingesta calórica diaria para alcanzar y mantener un peso equilibrado.

Lograr un abdomen marcado se consigue principalmente en la cocina, aunque el ejercicio también es importante. Lo ideal sería que un especialista te ayude a diseñar un plan alimenticio adecuado a tu cuerpo y tu nivel de actividad física, para que puedas obtener resultados de manera efectiva. Recuerda que recurrir a planes alimenticios genéricos o dietas de internet puede no ser la mejor opción, ya que cada persona tiene diferentes objetivos y necesidades nutricionales.

Sigue a Paty Bofill en Instagram: @patybofill

También puedes leer: ¿No te gusta tomar agua?

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El Tren Falla

Por Fernando Belaunzarán

Todo lo hacen con las patas.

El Tren Maya no deja de tener percances y a 100 días de su inauguración ya se descarriló. Es la obra insignia de la presente administración, la cual se ha llevado a cabo ignorando legislaciones, saltándose procedimientos y desobedeciendo amparos.

Un capricho presidencial que ya triplicó lo presupuestado, en medio de escándalos de corrupción y tráfico de influencias, rebasando los 500 mil millones de pesos. Pero más grave que el daño al erario es el irreversible daño ecológico en una prodigiosa selva con deslumbrantes cenotes y ríos subterráneos e invaluable biodiversidad.

Esa fue la razón por la que los reyes de Suecia se negaron a utilizarlo.

Fonatur reconoce 7 millones de árboles talados y la sociedad civil estima más de 10 millones. Se ha documentado la contaminación de aguas cristalinas, derrames de concreto y oxidación de pilotes introducidos en cuevas milenarias que, por cierto, no garantizan la estabilidad de las vías, pues el suelo es kárstico, poroso y frágil. No se sabe que han hecho con la madera y ocultan mucha información, usando de pretexto la seguridad nacional y dándole extensos tramos de construcción al Ejército.

Sin embargo, lo que ha salido a la luz es escandaloso. A pesar de que el costo de disparó, la Auditoría Superior de la Federación alertó sobre la mala calidad de las vías, lo cual se constata a simple vista. En grabación revelada por Latinus, un sobrino de López Obrador se jacta de pagar sobornos para que le compren balastro por debajo de la norma.

Buena parte del material ha sido proporcionado por Amilcar Olán, amigo y presunto prestanombres de los hijos del Presidente, quien pasó súbitamente de vender azulejos en Villahermosa a ser contratista multimillonario de los gobiernos morenistas.

Como nunca se hacen cargo de sus errores y les encanta victimizarse, los voceros del régimen acusan sabotaje, pero no pueden ocultar su enorme corrupción, mediocridad e ineptitud.

Lo bueno es que ya se van.

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

¿No te gusta tomar agua?

¿No te gusta tomar agua?

Por Patricia Bofill

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se recomienda ingerir entre 2 y 3 litros de agua diarios para mantenernos hidratados. Sin embargo, esta cantidad puede variar según factores como la actividad física, el estilo de vida, la salud y el clima.

A menudo me pregunto por qué nos resulta tan difícil beber suficiente agua. Aunque pueda parecer simple, no todos estamos preparados para este hábito tan importante. Para algunos, la falta de voluntad puede dificultar el consumo mínimo de 2 litros necesarios para el buen funcionamiento del organismo, pero incorporarlo a nuestra rutina debería ser más sencillo.

Si te resulta difícil mantener una ingesta adecuada de agua, es importante integrar este hábito de forma casi imperceptible. Aquí te comparto algunos consejos que me han ayudado:

  1. Al despertar, bebe agua para activar tu organismo y empezar el día con energía. Mi primera acción al despertar es tomar una taza de agua. Este ritual se ha convertido en una especie de ley para mí, ya que me hace sentir bien antes de consumir cualquier alimento.
  2. Cuenta con una botella reutilizable, esa que te enamoró en el supermercado y que te motiva a mantener este hábito. Presúmela y llevala a todas partes para siempre tener agua disponible.
  3. Es fundamental mantenerse hidratado durante el entrenamiento. Piensa que al estar bien hidratado tendrás un mejor rendimiento físico y esto ayuda a tener mejores resultados.
  4. Intenta consumir al menos un litro de agua por la mañana. Además de tu café o té durante las reuniones, asegúrate de tener tu botella cerca.
  5. Si el sabor del agua sola no te agrada, añade frutas o hierbas aromáticas para darle un toque de sabor. Durante mi entrenamiento, suelo agregarle jugo de limón para facilitar mi hidratación.
  6. Bebe agua durante las comidas. Toma un vaso antes de cada comida, lo que te ayudará a sentirte más saciado y a controlar la ansiedad por comer.
  7. Incorpora vegetales y frutas. Tus platillos o snacks pueden apoyarte para complementar tu ingesta diaria de líquidos.

Integrar estos pequeños cambios puede hacer que beber suficiente agua sea más fácil y beneficioso para tu salud en general.

Sigue a Patricia Bofill en Instagram: @patybofill

Te puede interesar: ¿No encuentras tiempo para ejercitarte?

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Madres buscadoras

Por Fernando Belaunzarán

Hasta encontrarles

México vive una grave crisis de violencia e inseguridad que rebasa a las autoridades. La crueldad y furia asesina se han normalizado al grado que las peores atrocidades se olvidan al día siguiente en el que nos amanecemos con otra igual o peor.

Poblaciones enteras ya se acostumbraron a vivir con miedo, deben pagar cuota al crimen para trabajar y cada día padecen la angustia de no saber si sus seres queridos llegarán con bien a casa.

Pero entre tanto dolor y desgracia, sobresale el terrible peso de la incertidumbre sobre las espaldas de quienes sufren la desaparición de sus hijos y desesperan por saber qué fue de ellos.

Buscarlos es responsabilidad del Estado, pero éste en realidad no mueve un solo dedo, salvo para borrarlos de la estadística porque están las campañas.

Quienes hacen ese trabajo con sus propios medios y arriesgando la vida son las madres buscadoras. 

Ellas han encontrado y desenterrado a miles de cuerpos en la inmensa fosa común que se ha convertido nuestro país. Nada las detiene, ni las inclemencias del tiempo, ni la indolencia de los gobiernos, ni las amenazas de los criminales. No piden justicia a la que tienen derecho, solo encontrar a sus hijos para tener paz y consuelo.

Pero López Obrador ha decidido ignorar tan terrible drama humano y se niega a recibirlas.

La emblemática Ceci Flores le llevó la “pala de mando” y hasta se disfrazó de beisbolista, pero nada conmueve el corazón petrificado del presidente que incumplió sus promesas y le dio la espalda a las víctimas.

Primero las escuchó y abrazó el Rey de España, y antes que éste, Xóchitl Gálvez, quien aceptó acompañarlas en sus jornadas extenuantes de búsqueda, lo que constrasta con la candidata oficial. Claudia Sheinbaum inició la desaparición de desaparecidos en la Ciudad de México, modelo que retomó el gobierno federal, y se atrevió a regañar a las madres por criticar y no proponer, siendo que ella tampoco las atiende. Ni que fueran la mamá del Chapo.

Te puede interesar: Compromiso por la Paz

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Un equipo de acero

Desde la Tribuna

Por Laura Sandoval

Han pasado ya muchos años desde aquel mítico 2008 donde los Pittsburgh Steelers enfrentaron a los Arizona Cardinals en el Super Bowl XLIII teniendo como escenario el Raymond James Stadium. Llevándose el Lombardi a Pensilvania con un marcador de 27 a 23.

Y es hasta este año el 2024, donde los Steelers se están robando todos los encabezados por los suspicaces movimientos en la agencia libre que están elevando el nivel de expectativas rumbo a lo que será la nueva campaña.

Mike Tomblin ha sido el héroe y villano en muchas historias contadas por los seguidores del equipo negro y oro, sin embargo este podría ser el año en el cual podría afianzar aún más su permanencia en el poderoso equipo de Pensilvania.

Platicando con Oscar Clériga, Director Editorial de Claro Sports, seguidor fiel del equipo de acero, compartió con el público de México Habla estas opiniones.

¿CUÁL ES EL SENTIR DE LA LLEGADA DE RUSSELL WILSON?

Se trata de un movimiento sin precedentes en la historia de los Steelers, ya que ningún Quarterback campeón de Super Bowl había llegado vía agencia libre. Wilson y Pittsburgh coinciden en algo, el sentido de revalidar su historia.

Es una buena apuesta sin tomamos esa encrucijada, Russell necesita dejar atrás los años con los Broncos que lastimaron su imagen y andar en la NFL, pasó de ser un QB elite a un QB cuestionado. Mientras que en Pittsburgh la necesidad de un QB es evidente, basta con destacar que ni Mitch Trubisky, Mason Rudolph y Kenny Pickett ostentan mejores número que Wilson en los últimos dos años pese a los malos ́ que se dice fueron sus años en Denver.

¿ES UN FACTOR DE CAMBIO?

Russell Wilson representa un factor de cambio y debe ser de impacto inmediato. La ofensiva de los Steelers además tiene cambio de coordinador ofensivo, Arthur Smith. Por si fuera poco la llegada de Justin Fields hace que el presente luzca promisorio en el ‘cuarto’ de quarterbacks, ya que, de inmediato hay un sentido de competencia aunque se diga que Wilson es el titular, tener a Justin en el mismo equipo obliga a subir el nivel para no perder el lugar.

¿ESTE AÑO ES EL MEJOR EN AGENCIA LIBRE DE PITTSBURGH?

La agresividad de Omar Khan, Gerente General de los Steelers hace pensar que estamos viendo los mejores movimientos en la historia de la franquicia en movimientos e impacto económico. Hablar de que es la mejor agencia libre dependerá de los resultados.

Pero en el sentido estricto del movimiento generado por Khan sin duda es la mejor y sobre todo por el dinero que se utilizó. Wilson costará 1.2 millones de dólares nada más, Justin Fields 3.2mdd, ese sin duda es el primer gran éxito de la gerencia general.

¿CUÁL ES LA PERSPECTIVA DEL DUELO ENTRE WILSON Y FIELDS?

Russell Wilson es el quarterback titular incluso por ello Kenny Pickett pidió salir del equipo; pero la llegada de Justin Fields sin generar polémica si genera un ambiente de exigencia. Wilson debe estar en su mejor nivel para no abrir la ventana a que Fields pueda ocupar el primer puesto.

 ¿CUÁL ES EL MOVIMIENTO MÁS RELEVANTE PARA CAMBIAR?

Mucho se habla de Wilson y Fields pero se debe destacar del lado defensivo la llegada de Patrick Queen. El Linebacker de inmediato consolida y coloca a la defensiva de los Steelers dentro de las mejores de la NFL. Queen deja Baltimore para apuntalar una defensa al lado de TJ Watt, Cam Hewyward, Alex Highsmith y Minkah Fitzpatrick. Todo eso hace que el movimiento de Patrick Queen sea el mejor.

Estamos a un mes del Draft y los Steelers gracias a las negociaciones anexas a estas contrataciones también podrán seguir sumando talento entre ellos tal vez un muy centro que venga a traer aún más solidez al equipo de acero.

Sigue a Laura Sandoval en Instagram: @lautrek13

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿No encuentras tiempo para ejercitarte?

Por Patricia Bofill

Como mencioné anteriormente, es crucial ponerse en manos de un profesional antes de aventurarse en cualquier actividad física. Realizar una revisión previa es fundamental para establecer pautas adecuadas.

Hoy en día, el tiempo se convierte en una de las principales barreras para la práctica de actividad física. Las obligaciones profesionales y familiares demandan nuestra atención, y desplazarse diariamente al trabajo, enfrentarse al tráfico, y lidiar con el estrés son realidades innegables. Sin embargo, podemos abordar estos desafíos de manera positiva. Por eso, te propongo una opción que puedes integrar fácilmente en tu rutina diaria, la cual puedes practicar cómodamente desde casa, sin necesidad de equipamiento y en poco tiempo. En resumen, no hay excusas.

¿De qué se trata? ¿Has oído hablar del Método Tabata? El Tabata es un entrenamiento diseñado para obtener resultados en poco tiempo, mediante intervalos de alta intensidad que combinan períodos de 20 segundos de ejercicio intenso con 10 segundos de descanso, repitiendo este ciclo cuatro veces. En menos de un cuarto de hora, puedes realizar una actividad efectiva que combina fuerza y ejercicio cardiovascular.

Puede parecer sencillo, pero para obtener beneficios y resultados de este entrenamiento, es crucial ir al límite. A pesar de ser un periodo corto, el Tabata es muy exigente, lo que implica un alto gasto calórico. Por ello, el HIIT (entrenamiento de intervalos de alta intensidad) es altamente recomendable para la pérdida de peso, ya que contribuye a reducir el índice de grasa corporal.

Cualquier ejercicio que puedas realizar y repetir en un corto lapso de tiempo es apto de ser incorporado al método. Puedes aumentar la dificultad a medida que avanzas, ya sea añadiendo más sets o incorporando nuevos ejercicios.

Con el tiempo, notarás mejoras en tu rendimiento, lo que te generará satisfacción y motivación para continuar. Sin embargo, recuerda no exigirte más de lo necesario para evitar efectos contraproducentes, busca lo que mejor se adapte a tu nivel y objetivos.

Aquí te presento una idea de Tabatas que puedes realizar siguiendo la estructura de este método, con 4 sets de 20 segundos cada ejercicio y un descanso de 1 minuto.

Si tienes dudas sobre cómo realizar el ejercicio, puedes ver algunos ejemplos como los que se encuentran en los enlaces o bien consultar a un profesional. Recuerda que la información que te proporciono es para orientarte y animarte en tu nivel principiante.

¡Anímate!

Recuerda siempre calentar antes de comenzar.

TABATA 1.

Realiza 4 sets de cada round.

Descansa 1 min entre cada round: 

Round 1.

A: 20 seg JUMPING JACKS: 

A: https://www.youtube.com/watch?v=iSSAk4XCsRA

10 seg alto total.

B: 20 seg SQUAT TO JUMPS: 

B: https://www.youtube.com/watch?v=YGGq0AE5Uyc

10 seg alto total.

Round 2.

A: 20 seg PLANK JACKS: 

A: https://www.youtube.com/watch?v=3VpkyIcnT64

10 seg alto total.

B: 20 seg HIGH KNEE UPS: 

B: https://www.youtube.com/watch?v=tx5rgpDAJRI

10 seg alto total.

Round 3.

A: 20 seg QUICK FEET IN AND OUT:

A: https://www.youtube.com/watch?v=TlDCExs-rts

10 seg alto total.

B: 20 seg PLANK TRUNKS: 

B: https://www.youtube.com/watch?v=ydtRvYqG1bA

10 seg alto total.

Round 4.

A: 20 seg CRAB TOE TAPS: 

A: https://www.youtube.com/watch?v=wAKJ98kJjGY

10 seg alto total.

B: 20 seg BURPEES: 

B: https://www.youtube.com/watch?v=TU8QYVW0gDU

10 seg alto total.

Sigue a Patricia Bofill en Instagram: @patybofill

Te puede interesar: Cómo empezar a correr desde cero

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Compromiso por la Paz

Por Fernando Belaunzarán

Nada es más importante que lograr la paz.

Los tres candidatos a la presidencia fueron convocados por la Conferencia del Episcopado Mexicano para suscribir el Compromiso por la Paz.

El documento es producto del diálogo entre 1600 instituciones y 20 mil personas, trabajo de dos años en mil foros y conversatorios donde participaron universidades, iglesias, sociedad civil, empresarios, indígenas, migrantes y colectivos.

El documento tiene una perspectiva integral y multidisciplinaria que demanda superar la polarización para, partiendo de lo local, atender el problema como un asunto de Estado que trascienda la coyuntura. Consta de siete temas: Tejido Social, Seguridad, Justicia, Cárceles, Adolescentes, Gobernanza y Derechos Humanos. Las más de cien propuestas a los tres órdenes de gobierno se basan en evidencia.

La candidata oficial solo acudió por el cálculo electoral de la foto. Con frívola arrogancia, enmendó la plana a los convocantes con un adendum que rechaza puntos nodales del diagnóstico, precisamente los que dan sentido a las soluciones enunciadas.

Reciclando los otros datos del presidente, Sheinbaum no ve miedo, desconfianza, incertidumbre ni descomposición social; tampoco control territorial y economía criminal en expansión, bueno, ni siquiera acepta que el país se ha militarizado. Ella insiste en defender y continuar la estrategia fallida de López Obrador.

En cambio, Xóchitl Gálvez sí reconoce los errores cometidos desde hace dos décadas y se compromete con este gran esfuerzo para traer seguridad a las familias.

Sabe que el Estado tiene la obligación de proteger a la población y enfrentar a los criminales por poderosos que sean, cumpliendo las garantías constitucionales en un país que debe ser más justo, libre y democrático. Eso pasa por redirigir las labores de inteligencia que hoy se usan contra la oposición, así como por fortalecer, profesionalizar y dignificar a las policías locales.

Tenemos que lograrlo, nos va la vida en ello.

También puedes leer: El Frente Chilango

¡Feliz Año Nuevo! Llega la agencia libre con todo

Desde la Tribuna

Por Laura Sandoval 

Después del gran Super Bowl LVIII y el estruendo que dejó, marcando el nivel que ahora poseen los equipos, pareciera que dejó muy claro que si a un Lombadi quieres llegar la chequera tendrás que sacar, diría un sabio del universo de Star Wars.

La agencia libre empezó oficialmente el día miércoles 13 de marzo pero dos días antes las noticias ya estaban corriendo y los movimientos de los jugadores a otras franquicias estaban acaparando los titulares de cualquier medio.

Pero par calmar los ánimos y dar paso a las contrataciones reales, la Agencia Libre al momento se mantiene así:

 AFC ESTE

Miami Dolphins

DE Shaquil Barrett (1 año, 9 MdD); LB Jordyn Brooks (3 años, 30 MdD/Schefter); C Aaron Brewer (3 años/Marcel Louis-Jacques); TE Jonnu Smith (2 años, 10 MdD/ Adam Schefter); CB Nik Needham (2 años); LB Anthony Walker Jr. (1 año/Schefter); OL Robert Jones 1 año/Schefter); S Jordan Poyer (1 año); CB Siran Neal (Louis-Jacques)

Buffalo Bills

OT Dion Dawkins (3 años, 60.5 MdD/Alaina Getzenberg); S Taylor Rapp (3 años, 14.5 MdD/Getzenberg); DT DaQuan Jones (2 años, 16 MdD); S Jordan Poyer (1 año/Schefter); LB Nicholas Morrow (1 año/Getzenberg); DE AJ Epenesa (2 años/Getzenberg); CB Cam Lewis (2 años, 4 MdD); QB Mitch Trubisky (2 años/Getzenberg); G David Edwards (2 años); TE Quintin Morris (1 año/Getzenberg); P Matt Haack (1 año); WR Mack Hollins (Getzenberg)

New England Patriots

QB Jacoby Brissett (Fowler); RB Antonio Gibson (3 años, 11.25 MdD/Mike Reiss); G Mike Onwenu (3 años, 57 MdD/Reiss); LB Josh Uche (1 año, 3 MdD/Fowler); LB Anfernee Jennings (3 años/Reiss); WR Kendrick Bourne (3 años, 33 MdD); TE Hunter Henry (3 años/Reiss); TE Austin Hooper (1 año, 3 MdD/Reiss); WR Jalen Reagor (1 año, 1.292 MdD); LB Sione Takitaki (2 año); OT Chukwuma Okorafor (1 año, 4 MdD) LB C.J. Mosley (2 años, 17 MdD)

New York Jets

QB Tyrod Taylor (2 años/Rich Cimin); G John Simpson (2 años, 18 MdD/Cimini); LB C.J. Mosley (2 años, 17.25 mdD/Field Yates); DT Javon Kinlaw (1 año, 7.25 MdD/Schefter); PK Greg Zuerlein (2 años, 8.4 MdD); S Chuck Clark (1 año/Cimini); DT Leki Fotu (1 año, 2.5 MdD/Cimini); CB Isaiah Oliver (1 año/Cimini)

AFC NORTE

Cincinnati Bengals

S Geno Stone (2 años, 15 MdD/Schefter, Fowler); RB Zack Moss (2 años, 8 MdD); TE Drew Sample (3 años/Schefter); TE Mike Gesicki (1 año, 3.25 MdD/Ben Baby); DT Sheldon Rankins (2 años, 26 MdD/Baby); LB Akeem Davis-Gaither (1 año, 3 MdD/Baby); RB Trayveon Williams (1 año/Baby); G Cody Ford (1 año/Baby); S Vonn Bell (1 año)

Baltimore Ravens

RB Derrick Henry (2 años, 16 MdD/Schefter); DT Justin Madubuike (4 años, 98 MdD); LB Malik Harrison (1 año/Schefter); DE Brent Urban (1 año/Hensley)

Cleveland Browns

DE Za’Darius Smith (2 años/Jake Trotter); LB Jordan Hicks (2 años, 8 MdD/Schefter); DT Maurice Hurst (1 año, 3.2 MdD/Schefter); DT Quinton Jefferson (1 año/Trotter); RB Nyheim Hines (1 año, 3.5 MdD/Schefter); OT Hakeem Adeniji (1 año/Trotter); DT Shelby Harris; G Michael Dunn (Trotter); QB Jameis Winston (1 año, 4 MdD/Trotter); P Corey Bojorquez (2 años/Trotter); TE Giovanni Ricci (1 año/Trotter)

Pittsburgh Steelers

QB Russell Wilson (1 año, 1.2 MdD/Schefter); LB Patrick Queen (3 años, 41 MdD/Marcus Spears); P Cameron Johnston (Brooke Pryor); S Miles Killebrew (2 años, 6.5 MdD/Pryor)

AFC SUR

Houston Texans

DE Danielle Hunter (2 años, 49 MdD/Schefter); TE Dalton Schultz (3 años, 36 MdD/ESPN); DE Denico Autry (2 años, 20 MdD/DJ Bien-Aime); LB Azeez Al-Shaair (3 años, 34 MdD/Bien-Aime); WR Noah Brown (1 año/Bien-Aime); CB Jeff Okudah (1, 6MdD); P Tommy Townsend (2 años, 6 MdD/Schefter); DT Folorunso Fatukasi (1 año/Bien-Aime); CB Lonnie Johnson Jr. (1 año, 2MdD/Bien-Aime); CB Desmond King (1 año/Bien-Aime); PK Ka’imi Fairbairn (3 años, 15.9 MdD/Bien-Aime)

Indianapolis Colts

WR Michael Pittman Jr. (3 años, 71.5 MdD/Schefter); CB Kenny Moore II (3 años, 30 MdD); DT Raekwon Davis (2 años, 14 MdD/Schefter); DT Grover Stewart (3 años, 39 MdD/Schefter); LB Zaire Franklin (3 años, 31.26 MdD/Schefter); DE Tyquan Lewis (2 años/Stephen Holder); QB Joe Flacco (1 año, 8.7 MdD)

Jacksonville Jaguars

WR Gabriel Davis (3 años, 39 MdD/Schefter); C Mitch Morse (2 años, 10.5 MdD/Michael DiRocco); G Ezra Cleveland (3 años, 24 MdD/DiRocco); S Darnell Savage (3 años/DiRocco); CB Ronald Darby (2 años/DiRocco); WR Devin Duvernay (2 años/DiRocco); OT Blake Hance (2 años/DiRocco); DT Jeremiah Ledbetter (3 años/DiRocco); S Daniel Thomas (DiRocco); RB D’Ernest Johnson (1 año/DiRocco)

Tennessee Titans

RB Tony Pollard (3 años, 24 MdD/Schefter); C Lloyd Cushenberry (4 años, 50 MdD/Turron Davenport); CB Chidobe Awuzie (3 años, 25.5/Fowler); LB Kenneth Murray Jr. (2 años, 18 MdD/Davenport); G Saahdiq Charles (1 año/Davenport); WR Calvin Ridley (4 años, 92 MdD); QB Mason Rudolph (1 año, 3.62 MdD); PK Nick Folk (1 año/Davenport); WR Nick Westbrook-Ikhine (1 año/Davenport); LS Morgan Cox (1 año/Davenport)

 AFC OESTE

Denver Broncos

S Brandon Jones (3 años/Fowler); PK Wil Lutz (Schefter); DT Malcolm Roach (Jeff Legwold); FB Michael Burton (1 año/Legwold); TE Adam Trautman (2 años/Legwold); WR Lil’Jordan Humphrey (1 año/Legwold)

Kansas City Chiefs

DT Chris Jones (5 años, 95 MdD); LB Drue Tranquill (3 años, 19 MdD/Adam Teicher); S Deon Bush (1 año/Teicher); TE Irv Smith Jr. (1 año/Teicher)

Las Vegas Raiders

DT Christian Wilkins (4 años, 110 MdD/Schefter); QB Gardner Minshew (2 años, 25 MdD/Paul Gutierrez); RB Ameer Abdullah (Gutierrez); C Andre James (Gutierrez); TE Harrison Bryant (1 año, 3.25 MdD/Gutierrez)

Los Angeles Chargers

RB Gus Edwards (2 años/Schefter); S Alohi Gilman (2 años, 11 MdD/Kris Rhim); TE Will Dissly (3 años/Rhim)

NFC ESTE

Washington Commanders

QB Marcus Mariota (1 año, 6 MdD/Schefter); RB Austin Ekeler (2 años, 11.43 MdD/Schefter); LB Frankie Luvu (3 años, 36 MdD/agente); DE Dorance Armstrong (3 años, 45 MdD/Fowler); S Jeremy Chinn (1 año, 5.2 MdD/Keim); C Tyler Biadasz (3 años, 30 MdD/ESPN); TE Zach Ertz (1 año, 5 MdD/John Keim); DE Dante Fowler Jr. (Keim); DE Clelin Ferrell (1 año/Keim); PK Brandon McManus (1 año, 3.6 MdD/Keim); G Nick Allegretti (3 años, 16 MdD/Keim); LS Tyler Ott (3 años/Keim); LB Bobby Wagner (1 año,8 MdD/Keim); S Jeremy Reaves (2 años/Keim); WR Jamison Crowder (1 año/Keim)

Dallas Cowboys

LB Eric Kendricks (1 año/Todd Archer); LS Trent Sieg (1 año/Archer)

New York Giants

RB Devin Singletary (3 años, 19.5 MdD/Schefter, Fowler); G Jon Runyan (3 años, 30 MdD); G Jermaine Eluemunor (2 años, 14 MdD); QB Drew Lock (1 año/Jordan Raanan); ST Gunner Olszewski (1 año/Raanan); LS Casey Kreiter (1 año/Raanan); LB Carter Coughlin (1 año/Raanan); S Jalen Mills (1 año/Schefter); WR Isaiah McKenzie (Raanan)

Philadelphia Eagles

RB Saquon Barkley (3 años, 37.75 MdD/Schefter); DE Bryce Huff (3 años, 51.1 MdD/Schefter); PK Jake Elliott (4 años, 24 MdD/Schefter); LB Zack Baun (1 año/ Schefter); CB C.J. Gardner-Johnson (3 años, 33 MdD); WR DeVante Parker (1 año, 4.69 MdD); DE Brandon Graham (1 año/Tim McManus); G Matt Hennessy (1 año/McManus)

NFC NORTE

Green Bay Packers

RB Josh Jacobs (4 años, 48 MdD/Schefter); S Xavier McKinney (4 años, 68 MdD); ST Keisean Nixon (Rob Demovsky); CB Corey Ballentine (Demovsky); TE Tyler Davis (Demovsky)

Chicago Bears

CB Jaylon Johnson (4 años, 76 MdD/Schefter); RB D’Andre Swift (3 años, 24 MdD/Schefter); S Kevin Byard (2 años, 15 MdD/ESPN); TE Gerald Everett (2 años, 12 MdD/Fowler, Schefter); LS Patrick Scales (1 año/Courtney Cronin); S Jonathan Owens (2 años/Cronin); QB Brett Rypien (1 año); OT Matt Pryor (1 año/Cronin)

Minnesota Vikings

RB Aaron Jones (1 año, 7 MdD); DE Jonathan Greenard (4 años, 76 MdD); LB Andrew Van Ginkel (2 años, 20 MdD); QB Sam Darnold (1 año/ESPN); OT David Quessenberry (1 año/Kevin Seifert); G Blake Brandel (3 años, 7 MdD/Seifert); TE Johnny Mundt (1 año, 2.5 MdD/Seifert); WR Brandon Powell (1 año/Schefter)

Detroit Lions

G Graham Glasgow (3 años, 20 MdD/Schefter); CB Amik Robertson (2 años, 9.25 MdD/Fowler); RB Zonovan Knight; DE Marcus Davenport (1 año/Eric Woodyard); OL Dan Skipper (1 año/Fowler); HC Dan Campbell (3 años, Woodyard)

NFC SUR

New Orleans Saints

LB Willie Gay (1 año/Katherine Terrell); FB Zander Horvath

Atlanta Falcons

QB Kirk Cousins (4 años, 180 MdD); WR Darnell Mooney (3 años, 39 MdD); TE Charlie Woerner (3 años12, MdD); LB Nate Landman (1 año, 985k/Michael Rothstein); C Ryan Neuzil (Rothstein)

Tampa Bay Buccaneers

QB Baker Mayfield (3 años, 100 MdD); WR Mike Evans (2 años, 52 MdD); RB Chase Edmonds (1 año/Schefter); PK Chase McLaughlin (Jenna Laine); LB Lavonte David (1 año, 10 MdD/Laine); DT Greg Gaines (1 año, 3.5 MdD/Laine); S Jordan Whitehead (2 años, 9 MdD/Laine); CB Bryce Hall (1 año/ Laine)

Carolina Panthers

G Robert Hunt (5 años, 100 MdD/Schefter); G Damien Lewis (4 años, 53 MdD/David Newton); DT A’Shawn Robinson (3 años, 22.5 MdD/Newton); LB Josey Jewell (3 años, 22.5 MdD/Newton); CB Troy Hill (1 año/Newton); LS JJ Jansen (1 año/Newton); WR Ihmir Smith-Marsette (1 año/Newton); CB Dane Jackson (2 años, 14.5 MdD/Newton); RB Raheem Blackshear (1 año/Newton)

NFC OESTE

Los Angeles Rams

CB Darious Williams (3 años/Sarah Barshop); G Jonah Jackson (3 años, 51 MdD/ESPN); G Kevin Dotson (3 años, 48 MdD/Schefter); TE Colby Parkinson (3 años, 22.5 MdD/Schefter); S Kamren Curl (2 años/ 8.7 MdD)

Arizona Cardinals

DT Bilal Nichols (3 años, 21 MdD/Schefter); P Blake Gillikin (2 años/Josh Weinfuss); LB Mack Wilson Sr. (3 años/Weinfuss); OT Jonah Williams (2 años/Weinfuss); CB Sean Murphy-Bunting (3 años/Weinfuss); G Trystan Colon (1 año, 1.75 MdD/Weinfuss); DT L.J. Collier (1 año); LB Krys Barnes (1 año/Weinfuss)

Seattle Seahawks

DE Leonard Williams (3 años, 64.5 MdD/Fowler); TE Noah Fant (2 años, 21 MdD); TE Pharaoh Brown (1 año, 3.2 MdD/Fowler); C Nick Harris (1 año, 2.51 MdD); OT George Fant; S Rayshawn Jenkins (2 años, 12 MdD/Fowler); Artie Burns (1 año/Brady Henderson)

San Francisco 49ers

LB Leonard Floyd (2 años, 24 MdD); DE Yetur Gross-Matos (2 años/Nick Wagoner); DT Jordan Elliott (2 años, 10 MdD/Wagoner); S George Odum (2 años/Wagoner); QB Brandon Allen (1 año/Wagoner); DT Kevin Givens (1 año/Wagoner).

Y para cerrar la semana con las noticias Aaron Donald egresado de la Universidad de Pittsburgh, el gran defensivo de Los Angeles Rams pone fin a su carrera anunciando su retiro dejando un legado de 3 veces Jugador Defensivo del Año, 8 veces Primer equipo All-Pro, Pro Bowler en cada temporada (10x) Novato defensivo del año 2014 y Campeón del Super Bowl LVI. Una de las mejores carreras de todos los tiempos.

También puedes leer: No es un adiós sino hasta siempre… Fly Eagles fly

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Las tendencias no votan, pero preocupan

Las tendencias no votan, pero preocupan

Por Héctor Escalante

Las plataformas digitales se han convertido en el escenario perfecto para imponer o generar una narrativa sobre un tema en específico, sobre algún político, así como una acción o inacción gubernamental. Buena parte de la información que se genera en redes, principalmente en X, traspasa la plataforma para generar conversación en medios tradicionales o en la calle.

Las tendencias que se desarrollan en X, muchas veces son impulsadas por empresas que a través de granjas o bots, generan conversación sobre un tema específico; todos los grupos políticos han utilizado este instrumento, al menos cuestionable, para generar un “trending” a favor o en contra de algún adversario político.

Durante más de un mes, el hashtag #narcopresidenteAMLO se ha posicionado en los primeros lugares en X, varias semanas en el número uno. Sería ingenuo pensar que no hay una estrategia detrás de la tendencia, que no hay un grupo que la impulsa, pero sería aún más ingenuo pensar que todo es artificial, porque hay mucho impulso orgánico.

La preocupación de Morena y el presidente Andrés Manuel López Obrador debería ser genuina, no en vano el presidente de esa institución política, Mario Delgado, envió una misiva a Meta (Faceboock, Instagram, WhatsApp) y a Elon Musk (X) para quejarse de la supuesta guerra sucia de la oposición.

Pero en el fondo, deberían estar más preocupados por la falta de capacidad de generar una narrativa digital que compita o al menos inhiba a los hashtags  #narcopresidenteAMLO y #narcocandidataClaudia en cualquiera de sus mutaciones, pues al día de hoy vamos en su versión número 17 en ambos casos.

Memoria muy corta tienen hoy los que gobiernan cuando hace unos años, las mismas redes sociales eran bautizadas por el hoy mandatario como las benditas redes sociales. La narrativa del gobierno está agotada en muchos temas, sobre todo en cuanto a la incursión del crimen organizado en la vida diaria, incluidas las elecciones.

La incapacidad del gobierno en cuanto a imponer un mensaje que fluya en apoyo del presidente y la candidata de Morena no es por una guerra sucia, sino por intentar imponer una narrativa única que no solo es imprecisa, sino que hoy se siente lejana y agotada. La inseguridad rebasó al gobierno, el crimen organizado está metido en parte de las elecciones y no hay abrazos que lo puedan impedir.

Las tendencias no votan, pero deberían de preocupar mucho a Claudia Sheinbaum, pues en caso de ganar las elecciones, como señalan muchas encuestas, heredará un país cansado de verdades a medias y una estrategia que no ha funcionado. Las plataformas también son un termómetro sobre lo que piensa la gente, debe saberlo.

Te puede interesar: El Frente Chilango

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil