Muere el boxeador Moisés Fuentes tras complicaciones por un nocaut

Anuncian la muerte del boxeador Moisés Fuentes, después de que su situación de salud no mejorara tras recibir un nocaut.

En el mes de octubre del 2021 el boxeador Moisés Fuentes fue derrotado tras un nocaut al enfrentarse a David “El General” Cuellar.

El día de ayer el presidente del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), anunció la muerte del joven deportista de 37 años.

Después de haber pasado un año luchando por su vida, ya que no se recuperó del nocaut que recibió en octubre del año pasado.

Mauricio Sulaimán presidente del CMB pronunció sus condolencias hacia la familia del deportista; hizo énfasis en la dedicación y entrega de la esposa del exboxeador.

Dentro de los logros de Moisés Fuentes logró ser campeón de peso mínimo y peso mosca, debutó como profesional en el 2007.

Entérate de lo que está pasando en Qatar: Así se vivió la ceremonia de inauguración de la Copa Mundial de Fútbol Qatar 2022.

Presidente de Colombia, Gustavo Petro, confirma que hay acuerdos con México

Petro Urrego es el último mandatario en llegar al país, tras darse a conocer la cancelación de la Cumbre del Pacífico.

Gustavo Petro Urrego, presidente de Colombia, llegó a México para reunirse con el mandatario mexicano Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Petro Urrego es el último mandatario en llegar al país, tras darse a conocer la cancelación de la Cumbre del Pacífico desde el 22 de noviembre.

La cancelación de la Cumbre del Pacífico ocurrió luego de que el Presidente de Perú Pedro Castillo, no logró viajar por problemas internos en su país.

Gustavo Petro llegó al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en Estado de México, para acudir a una reunión con AMLO, así como con otros políticos y empresarios.

Si te interesa, también puedes leer: ¿Quién es Gustavo Petro Urrego, nuevo presidente de Colombia?

Fue la noche de este jueves, 24 de noviembre, cuando el presidente Petro Urrego viajó en una aeronave junto a las Fuerzas Aéreas de Colombia. Tomando en cuenta que momentos antes se había retirado el mandatario de Ecuador Guillermo Lasso, quien había llegado el 23 de noviembre.

El gobernante colombiano recibió la bienvenida mexicana por Maximiliano Reyes, subsecretario para América Latina; Laura Elena Carrillo, directora ejecutiva de AMEXCID; Susana Iruegas, directora general de Protocolo; Martín Borrego, director general para América Latina; y la Embajadora de México en Colombia, Patricia Ruiz Anchondo, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

“¿Por qué los países latinoamericanos no nos hemos reunido a evaluar lo que está impactando tan negativamente en nuestras sociedades, en nuestros proyectos políticos, en nuestras naciones?, ¿por qué tenemos que aceptar a pie juntillas una política fracasada que nos está matando?”, expuso Gustavo Petro.

Gustavo Petro obtiene acuerdos con México

Tras la reunión realizada entre el mandatario colombiano, Gustavo Prieto, y el presidente Andrés Manuel López Obrador, se confirmó que se han realizado acuerdos.

Hasta el momento se ha compartido que se han fortalecido los vínculos bilaterales entre Colombia y México, asimismo, se acordaron 16 puntos; entre ellos está la implementación de acuerdos migratorios.

Cabe mencionar que el país será invitado de honor en la Feria Internacional del Libro de Bogotá en 2023 y se colaborará con el acuerdo de paz con las FARC.

México Habla te invita a leer: Presidente López Obrador pospone Cumbre de la Alianza del Pacífico 

AMLO confirma que Biden y Trudeau visitan México por cumbre trilateral

Esta mañana, en su informe de gobierno, el presidente de México confirmó la visita de Biden y Trudeau al país para enero 2023.

La mañana de este viernes el presidente de la república mexicana, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció la próxima visita Biden y Trudeau en el mes de enero a la Ciudad de México.

Se tiene estimado que el homólogo de AMLO y el primer ministro de Canadá acudan a México del 9 al 10 de enero del 2023.

El mandatario mexicano compartió en conferencia de prensa que espera celebrar primero una reunión bilateral con su homólogo Joe Biden.

Después de la reunión de ambos presidentes, se espera que AMLO se reúna con el primer ministro de Canadá.

Posteriormente AMLO espera poder celebrar la cumbre trilateral que tendrá sede en la Ciudad de México, así lo anunció en la conferencia de esta mañana.

Asimismo, se sabe que la aeronave en la que viajará el presidente de los Estados Unidos es grande, por lo que su llegada podría ser en el Aeropuerto Felipe Ángeles.

Enterate Cubrebocas en aeropuertos y aviones es opcional en México, afirma AFAC.

Mark Zuckerberg podría despedirse de Meta el próximo año

Laura Coronado, egresada de la Universidad Anáhuac, habló sobre el papel que ha jugado Mark Zuckerberg y la caída de los números de Meta.

Laura Coronado, egresada de la Universidad Anáhuac, habló sobre el papel que ha jugado Mark Zuckerberg y la caída de los números de Meta.

Los rumores apuntan a que Mark Zuckerberg saldrá de Meta en el 2023, ya que la empresa ha estado despidiendo varios elementos de su plantilla; Y Zuckerberg podría ser uno de ellos.

Coronado señaló que Zuckerberg está en la misma posición en la que se vio Steve Jobs cuando formaba parte de Apple.

Se tiene información que señala la salida de Zuckerberg como una decisión propia, en la que los inversionistas de Meta no influyeron.

La egresada Coronado sumó que los inversionistas de Meta ya no saben que hacer, ya que la meta era incursionar en el metaverso, visión que parece cada vez más lejana.

Ya que Meta ha dejado de ser una opción de publicidad para pequeñas y medianas empresas en su mayoría de emprendedores principiante.

¿Ya sabías qué? Twitter: Elon Musk restablece la cuenta de Marjorie Taylor

“Hecho sin precedente” la clausura del Ariel 2023: Guillermo del Toro

El cineasta Guillermo del Toro habló de la crisis que vive el cine mexicano y la cancelación del Ariel 2023.

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias (AMACC) anunció la suspensión del Ariel 2023 por padecer “crisis financiera”; Guillermo del Toro habla sobre la decadencia del cine mexicano.

A través de su cuenta de Twitter, Guillermo del Toro habló de la situación financiera que atraviesa el Instituto, motivos por lo que se suspenderá la celebración del Ariel 2023.

Donde el ganador del Oscar (Guillermo Toro), por La forma del agua”, calificó como un “hecho sin precedente” la clausura del Ariel 2023.

El cineasta Del Toro sumó que el cine nacional vive una “sistemática destrucción del cine mexicano”.

Provocando la caída de instituciones, que tardaron años en ser construidas.

Esta mañana en Twitter, cientos de cibernautas se pronunciaban en contra de Derbez y Omar Chaparro, ya que han “llevado” al cine a su decadencia.

La AMACC anunció su renuncia como principal difusor de la cultura en general y del cine particularmente.

Entérate más del cineasta mexicano más influyente UNAM otorga doctorado honoris causa al cineasta Guillermo del Toro.

Acusan negligencia por muerte de las hermanas que cayeron en coladera en CDMX

Familiares de las hermanas Esmeralda y Sofía realizaron una marcha hacia la FGJ de la CDMX para exigir justicia por la muerte de las jóvenes.

El día de hoy, los padres de las hermanas Esmeralda y Sofía, junto con amigos y familiares, colocaron un altar donde ocurrió el accidente; después marcharon hacia las oficinas de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México (CDMX) para exigir justicia.

“Les pido, les ruego, le suplico a los padres que se toquen el corazón y que nos ayuden para que se pueda hacer justicia, de corazón se los pido. Mis niñas eran toda mi vida y ya no las tengo, por favor ayúdenos a que se haga justicia.», dijo Elvira Canchola, madre de las hermanas Esmeralda y Sofía.

Y es que a dos semanas de que las dos hermanas perdieran la vida al caer en una coladera cuando caminaban sobre Viaducto Río Piedad para dirigirse a un concierto en el Palacio de los Deportes, en la alcaldía Iztacalco, los padres de Sofía y Esmeralda, exigen que se haga justicia y se castigue a los responsables.

Las jóvenes murieron tras desmayarse por la acumulación de gases y ahogarse en el registro de aguas negras.

Anteriormente, la FGJ de la CDMX informó que inició una carpeta de investigación sobre el caso.

El Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) anunció que realizaría una investigación interna sobre la muerte de ambas jóvenes, en colaboración con la Fiscalía General Capitalina, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil y el C5.

Diputados de la CDMX reciben a padres de las hermanas Esmeralda y Sofía 

Luego de manifestarse en las puertas del Congreso de la CDMX para exigir justicia por la muerte de sus hijas, Esmeralda y Sofía, los padres de las hermanas fueron recibidos en el salón de sesiones; desde la tribuna del Congreso capitalino, demandaron sanciones para los responsables del incidente en que ambas jóvenes fallecieron.

También puedes leer:
Frente frío número 11: Se prevén fuertes lluvias y bajas temperaturas
VIDEO: Así roban ‘farderas’ en la Central de Abasto de Ecatepec

Mantiene Suprema Corte prisión preventiva oficiosa; no aplicará para delitos fiscales como facturación falsa

Solo seis de 11 ministros presentes votaron a favor de este proyecto.

El día de hoy, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio a conocer que declaró inconstitucional la prisión preventiva oficiosa para delitos delitos fiscales, por lo que seguirá vigente en otras situaciones.

Luego de que se programó para este jueves la discusión de esta propuesta del Ministro Luis María Aguilar Morales, faltó la intervención de algunos ministros en el tema de la Prisión Preventiva.

Solo seis de 11 ministros presentes votaron a favor de este proyecto.

Aun así, la votación sobre el dictamen no alcanzó los votos necesarios para que esta medida deje de ser obligatoria, es decir, los cambios sobre la aplicación de la prisión preventiva oficiosa seguirán; excepto para los delitos de contrabando, defraudación fiscal y facturación falsa

El documento de 226 hojas emitido por la Suprema Corte establece que los delitos fiscales mencionados no constituyen un atentado contra la seguridad del país, por lo que consideraron no necesaria la prisión preventiva oficiosa.

Ahora se declare la invalidez de las normas que contemplan la prisión preventiva oficiosa para los delitos fiscales, lo único que implica es que a juicio de este Alto Tribunal, estos ilícitos fiscales no constituyen un atentado grave contra la seguridad de la Nación”, insistió.

También puedes leer:

Morena busca reducir la edad para poder ser electo como diputado

STPS y sectores obrero-patronales analizarán aumento al salario mínimo aplicable para 2023

Presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, llega a México; busca reúne con AMLO

Detención de Francisco «G» no se trata de una venganza: Fiscal de Chihuahua, Roberto Fierro Duarte

El funcionario indicó que se indagó en el caso como cualquier otra investigación.

El Fiscal General de Justicia de Chihuahua, Roberto Javier Fierro Duarte, apuntó que el caso de la detención de Francisco «G», exfuncionario de la Fiscalía del Estado, se atiende de manera puntual y no se trata de alguna venganza.

Señalan que investigaciones contra ex gobernador Duarte no corren riesgos

En entrevista, el funcionario indicó que se indagó en el caso como cualquier otra investigación, sin ninguna particularidad.

En ese sentido, aseguró que los asuntos legales en contra del exgobernador César Duarte no corren ningún riesgo de “caerse”.

“Es una investigación en la que nos da vista la Comisión Nacional de Derechos Humanos, no se trata de una venganza, ni de revanchismo, ni persecución, es dar cumplimiento a lo establecido en la ley; nuestra misión es brindar justicia a quienes fueron víctimas de la comisión de un delito”, comentó el fiscal.

La agente del ministerio público de Chihuahua dio lectura a lo relatado por una de las víctimas, esto durante la audiencia de formulación de imputación en contra del exfiscal de Derechos Humanos,

“Comencé a sentirme mareado, lloré sin poderme parar, no podía respirar, me dio taquicardia, sudaba intensamente pensé que me iba a dar un infarto, eso me puso más mal, y la verdad en esa ocasión fue la primera vez que pensé en suicidarme, aclaro y no solo esa ocasión pensé en quitarme la vida debido a la presión que ejercía en mi persona el Lic. González y otros Ministerios Públicos que me entrevistaron”.

Del mismo modo, una testigo aseguró que los actos de tortura eran del conocimiento del exgobernador Duarte y exfiscal general.

“El exgobernador Javier Corral y el exfiscal César Peniche sabían lo que pasaba, dando la complacencia para que realizarán conductas que a mi parecer es tortura, e incluso sé que, en muchas ocasiones, cuando revisaron mis declaraciones, daban instrucciones de que le cambiaran o agregaran algo”, señaló.

Otra de las víctimas de carácter anónimo expresó:

“Me decían que dijera la verdad que ellos querían, que yo era enemigo del estado… Y que era el estado contra mí y mi familia: Me seguían, me doblé, lloré, no me dieron ni agua y eran declaraciones largas”.

Se señaló que esto ocurrió durante el periodo de cinco años que encabezó el exgobernador panista, Javier Corral.

Francisco «G» fue designado para investigar violaciones a DDHH

En dicha época se puso en marcha la nombrada Operación Justicia para Chihuahua, y Francisco G. A. fue designado fiscal encargado de indagar las violaciones a los derechos humanos.

Posteriormente, a finales de 2021, se le hizo llegar a la Fiscalía General de Chihuahua una denuncia de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, en el que la Dirección Ejecutiva del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura advirtió a Fiscalía chihuahuense sobre estos hechos relacionados con tratos crueles, inhumanos o degradantes.

Por ello, comentaron que se reunió un equipo especializado que investigó el tema, y se levantaron diversas declaraciones y evidencia, en representación de cinco víctimas.

También, estudios y análisis arrojaron que el exfiscal Francisco González, fue uno de los principales operadores.

De igual forma, el Centro Iberoamericano de Formación en Derecho Internacional y Derechos Humanos aplicaron el Protocolo de Estambul en todos los casos.

Afirmaron que lo anterior permitió establecer que todos fueron víctimas de tortura psicológica, lo que les generó afectaciones en su conducta física y emocional.

También puedes leer:

Presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, llega a México; busca reúne con AMLO

Tribunal Electoral ordena a la gobernadora Layda Sansores pedir disculpas a legisladoras del PRI

Presidentes López Obrador y Boric sostienen reunión bilateral

Qatar 2022: SRE recuerda que riñas son un crimen que puede castigarse con cárcel

La recomendación se dio luego de difundirse en redes sociales un presunto «enfrentamiento» en la calles de Qatar.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) recordó a los connacionales que se encuentran en Qatar para la Copa Mundial de Futbol que las riñas entre aficionados son un crimen que se puede castigar con cárcel.

La aseveración se dio luego de difundirse en redes sociales un presunto «enfrentamiento campal» en las calles de Qatar entre aficionados de la Selección Mexicana y de Argentina, previo a su partido.

Ante ello, la directora de Protección Consular y Planeación Estratégica de SRE, Vanessa Calva, informó que no hay detenidos mexicanos en el mencionado enfrentamiento en la ciudad de Doha.

La funcionaria lanzó una serie de recomendaciones a los mexicanos que se encuentran en Qatar, subrayando las sanciones que podrían ser acreedores a:

  • Multas
  • Cárcel, dependiendo el tipo de riña y gravedad de la situación.

Asimismo, precisó que servidores públicos del Gobierno de México están presentes en Qatar para ser acompañamiento de los connacionales y ayudar e identificar “situaciones que potencialmente puedan escalar”.

No todo son riñas. Mexicanos siendo mexicanos en Qatar

Entonces, a casi cinco días desde que comenzó el Mundial de Futbol, se han vuelto tendencias en redes sociales videos en donde se muestra a mexicanos realizando juegos de azar, cantos en el Metro y shows de lucha libre en Qatar.

También puedes leer:

Presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, llega a México; busca reúne con AMLO

La árbitra mexicana Karen Janett Díaz es la primera mujer en el Mundial de Qatar 2022

México es investigado por la FIFA tras gritos discriminatorios en Qatar 2022

Frente frío número 11: Se prevén fuertes lluvias y bajas temperaturas

El frente frío número 11 afectará diferentes estados de la República, registrando temperaturas bajas entre los -5 y 0 grados.

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) se avecina el frente frío número 11, con el que se pronostican temperaturas bajo cero en algunos estados.

Para este 2022-2023, el SMN espera al menos 51 fenómenos, de lo cuales 6 se registrarán en el mes de noviembre y 8 más en el mes de diciembre.

Para el mes de enero se espera que haya 9 frentes fríos siendo el mes más frío, así que toma precauciones y sigue las indicaciones de las autoridades.

Para el día de ayer se estimaba que se registraran temperaturas entre los -10 y -5 grados en Chihuahua y Durango.

¿Cómo afecta el frente frío número 11 este jueves 24?

Se esperaba que para esta mañana se registraran temperaturas entre -10 y -5 grados afectando a diversas entidades como Chihuahua, Durango, y Sonora.

Para los estados de Baja California, Coahuila, Nuevo León y Zacatecas se esperaban temperaturas bajas que podrían defender a los -5 grados.

Para mañana 25 de noviembre se registrarán temperaturas bajas con fuertes vientos, así que no olvides salir abrigado, para evitar enfermedades propias de la época.

Abrígate bien y acude al gran baile del invierno al estilo de Harry Potter:

Salir de la versión móvil