Blinken se reunirá con AMLO para tratar la crisis migratoria

El presidente AMLO informó que se reunirá con el secretario de Estado de EU, Antony Blinken, para tratar la crisis migratoria.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) informó que, el próximo 27 de diciembre, se reunirá con el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, para tratar asuntos relacionados con la crisis migratoria.

Durante su conferencia matutina, el mandatario reveló que la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood Randall, y el Secretario de Seguridad Nacional de los Estados, Alejandro Nicolás Mayorkas, también asistirán a dicha reunión.

López Obrador señaló que en su llamada telefónica de este 21 de diciembre con el presidente Joe Biden hablaron sobre este tema.

“Es una relación de amistad y sí hay adiciones de grupos que están en contra de los mexicanos y de los migrantes sobre todo en esta temporada de elecciones”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Señaló que el acercamiento se debe al incremento en el flujo migratorio en la frontera norte de México.

Asimismo, subrayó que Piedras Negras es una de las zonas con mayor presencia de migrantes que intentan cruzar la frontera hacia Estados Unidos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Este mes de diciembre se han registrado cifras históricas en el número de personas que buscan entrar a Estados Unidos a través de la frontera con México.

El pasado 18 de diciembre, la Patrulla Fronteriza de aquel país procesó los casos de más de 10 mil 800 personas.

De acuerdo con la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, por sus siglas en inglés) la mayor parte de esas personas son solicitantes de asilo.

En octubre de este año, el presidente Joe Biden se reunió con López Obrador y algunos miembros de su gabinete para abordar la crisis del tráfico de fentanilo y la crisis migratoria.

También puedes leer: AMLO prepara iniciativa para que pensión del Bienestar sea constitucional desde los 65 años

AMLO prepara iniciativa para que pensión del Bienestar sea constitucional desde los 65 años

López Obrador tiene previsto enviar una reforma constitucional para que la pensión del bienestar sea constitucional a partir de los 65 años.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, tiene previsto enviar una reforma constitucional al Congreso de la Unión para que la pensión del bienestar sea constitucional a partir de los 65 años.

En conferencia de prensa, desde Palacio Nacional, el mandatario federal recordó que en el artículo 4 de la Constitución garantiza la entrega de esta pensión a los 68 años.

Aún así, señaló que, por mandato presidencial ya se entrega esta a partir de los 65 años.

Sin embargo, el presidente López Obrador indicó que prevé enviar un paquete de reformas de bienestar al Congreso para elevarlas al rango constitucional. Lo anterior, para darle mayor certeza a los programas sociales,

México Habla te invita a leer: Renuncia Indira Kempis a Movimiento Ciudadano en el Senado

En esas propuestas planteará que se garantice la pensión universal para personas con discapacidad, así como la pensión para adultos mayores.

“Ese mismo derecho se establece en la constitución y por eso voy a enviar otra iniciativa de reforma constitucional, porque quedó establecido a partir de 68 años y ya se está dando a partir de 65 años y en la Constitución quedó a partir 68 años. Y luego falta de discapacidad«, comentó.

Respecto á la afiliación al IMSS de periodistas independientes, el presidente contempla que si siga dicho programa.

“Acerca de si van a seguir estos programas de apoyo a periodistas que no tienen seguridad social, yo creo que sí».

El titular del Ejecutivo Federal aseveró que los mexicanos no permitirán que próximos gobiernos den marcha atrás a la Pensión de Adultos Mayores; para brindar los programas, mandará una iniciativa para modificar la Constitución.

El gobierno del presidente afirmó que el programa de pensión del bienestar será financiado con los ahorros generados por la lucha contra la corrupción.

También puedes leer: Muere Cristina Pacheco, periodista, escritora y conductora de ‘Aquí nos tocó vivir’

Desde un inicio, estas estrategias han sido criticadas por opositores a su gobierno, viéndola como una medida populista.

Reconstrucción de Acapulco estará al 100% en marzo de 2024, asegura AMLO

López Obrador afirmó que la reconstrucción de Acapulco estará completamente terminada para el mes de marzo de 2024.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que la reconstrucción de Acapulco, uno de los destinos turísticos más visitados en el país, estará completamente terminada para el mes de marzo de 2024.

El mandatario hizo este anuncio durante una visita a Acapulco, donde supervisó el avance de las obras de reconstrucción tras el paso del huracán Otis.

El huracán Otis causó graves daños en Acapulco y Coyuca de Benítez dejando a su paso casas destruidas, calles inundadas y un importante desplazamiento de la población.

México Habla te invita a leer: INAI abre investigación contra el AICM por revelar datos personales de Denise Dresser

Desde entonces, se ha trabajado en la reconstrucción de la ciudad.

En conferencia de prensa, López Obrador afirmó que se han realizado avances significativos en la reconstrucción y destacó que se está trabajando a marchas forzadas para cumplir con el objetivo de tener la ciudad completamente reconstruida en marzo de 2024.

De igual forma, el mandatario federal señaló que se está trabajando de manera coordinada con los gobiernos estatal y municipal, para acelerar el proceso de reconstrucción.

Conforme a ello, López Obrador aseguró que los habitantes de Guerrero pasarán una “mejor Navidad“, y el 31 de diciembre va a estar “mucho mejor”.

“Cuando les digo que el 24 va a ser mejor porque ayer que sobrevolé Acapulco en la noche ya hay en muchas casas los foquitos de Navidad y me dio mucho gusto eso, el regreso a la normalidad”, expuso.

Por último, el titular del Ejecutivo Federal dejó en claro que “muy pronto” se logrará el renacimiento de uno de las zonas turísticas más importante del país.

También puedes leer: Anuncian cierre en la autopista México-Toluca por obras del Tren Interurbano

Sostuvo que estarán informando de lso avances de la reconstrucción del puerto de manera periódica.

“Vamos a estar informando periódicamente para que pronto, muy pronto, se logre la recuperación, el renacimiento de Acapulco, que es el objetivo principal”, dijo el mandatario mexicano.

AMLO aprueba apoyo de expriistas a Sheinbaum: “Todas las alianzas son buenas”

El presidente AMLO aprobó que expriistas se sumaran a la precampaña de la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum Pardo.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aprobó que expriistas se sumaran a la precampaña de la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum Pardo.

En su conferencia matutina, el mandatario federal aseguró que “todas las alianzas son buenas” si son a favor de la transformación del país.  

«Yo no puedo opinar sobre eso, nada más que todas las alianzas son buenas, todas las alianzas cuando tienen un objetivo superior: la transformación del país, el beneficio al pueblo».

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Además, afirmó que ningún político es perfecto y lo importante es corregir el camino para ayudar a los demás.  

«Si son buenos o son malos, si tienen mala fama o buena fama, pues eso depende de cómo se vean las cosas, la política se hace con mujeres y hombres y la perfección nada más corresponde o tiene que ver con el Creador».

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Dando así el visto bueno a exintegrantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) inconformes con las dirigencias del bloque opositor.

«Lo importante, yo siempre hablo de eso, es buscar ayudar a los semejantes, aplicar el principio del amor al prójimo. Y aunque en un tiempo se hayan portado mal pero deciden cambiar y terminar en el último tramo de su vida ayudando, siendo consecuentes, pues adelante, eso se presenta mucho en la historia».

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El día de ayer, expriistas anunciaron la creación de la Alianza Progresista, la cual busca apoyar la precampaña de Claudia Sheinbaum.

Durante el anuncio, invitaron a los inconformes con las dirigencias del PRI, Partido Acción Nacional (PAN) y Partido de la Revolución Democrática (PRD) a sumarse a esta iniciativa.

Entre los integrantes de esta alianza se encuentran Eruviel Ávila, Alejandro Murat, Adrián Ruvalcaba, Nuvia Mayorga y Jorge Carlos Ramírez Marín.

Respecto a este anuncio, el presidente dijo que es normal porque se da en el ambiente electoral que hay en México.

«Solo decir que es la temporada, estamos en vísperas de una elección y se va a estar hablando mucho de eso, mucho, mucho, mucho y más porque está de por medio la sucesión presidencial».

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

También puedes leer: México impugnará ley antiinmigrantes de Texas: AMLO

México impugnará ley antiinmigrantes de Texas: AMLO

El presidente AMLO informó que el gobierno mexicano impugnará las leyes antiinmigrantes que promovió el gobernador de Texas, Greg Abbot.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) informó que el gobierno mexicano impugnará las leyes antiinmigrantes que promovió el gobernador de Texas, Greg Abbot.

Las cuales otorgan a la policía la facultad de detener migrantes por su aspecto para verificar su situación migratoria y deportar a quienes hayan ingresado de forma irregular sin el debido proceso.

Durante su conferencia matutina, el presidente López Obrador aseguró que ya se está realizando el trámite que pretende impugnar dicha ley.

“Se está haciendo ya un trámite en Relaciones Exteriores para impugnar esta ley. Además, nosotros vamos a estar siempre en contra de estas medidas, decirles a nuestros paisanos y a los migrantes que vamos a estarlos defendiendo”.

Asimismo, señaló que la medida del gobernador Greg Abbot tiene como trasfondo conseguir popularidad ante las próximas elecciones que se realizarán en Estados Unidos en 2024.

“Quiere con esas medidas ganar popularidad, no va a ganar nada, al contrario, va a perder simpatías porque en Texas hay muchos mexicanos, muchos migrantes, a él se le olvida que Texas era de México”.

El mandatario consideró que Greg Abbot no tiene facultades para emitir este tipo de leyes.

“Vamos nosotros a intervenir porque además esas son facultades que tienen que ver con el gobierno federal de Estados Unidos, esas no son atribuciones de los estados, él está usurpando funciones”.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El día de ayer, el gobernador Greg Abbott firmó un paquete de tres leyes aprobadas en las sesiones extraordinarias de la Legislatura.

Este paquete de leyes responde a lo que considera una política de “fronteras abiertas” de parte del presidente de Estados Unidos Joe Biden.

En ellas se incluye la ley SB4, considera una de las leyes antiinmigrantes más duras en Estados Unidos.

Esta ley otorga a los gobiernos locales y agencias estatales facultades para realizar el trabajo de agentes de inmigración.

Asimismo, convierte en delito menor el que un extranjero ingrese o intente ingresar a Texas de forma irregular.

Dicha falta podría convertirse en un delito grave, con una condena de hasta 20 años de prisión, si el infractor es reincidente.

También puedes leer: Grupo armado asesina a 12 personas durante posada en Guanajuato; AMLO lamenta el hecho

Inaugura AMLO el primer tramo del Tren Maya

El presidente Andrés Manuel López Obrador inauguro el primer tramo del Tren Maya que correrá de Campeche-Cancún.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), inauguró, este viernes 15 de diciembre, el primer tramo del Tren Maya que correrá de Campeche-Cancún.

A lado de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, y del titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, develó la placa que marca el inicio de operaciones en el Tren Maya.

Este tramo consta de 14 estaciones y cuenta con una longitud de 473 kilómetros. El cual comenzará sus operaciones al público a partir de este sábado 16 de diciembre.

Durante su conferencia matutina, el presidente López Obrador destacó que el Tren Maya fue construido en “tiempo récord”.

«Se ha terminado esta gran obra que es una realidad por la ingeniería civil, por la ingeniería ferroviaria, por dese luego y sobre todo por los trabajadores de la construcción aquí en esta obra llegaron a contratarse cerca de 100 mil trabajadores de la construcción de todo el país».

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Asimismo, aseguró que esta obra beneficiará al turismo nacional e internacional, y procurará mantener costos bajos.

«Sí que se tome en cuenta el turismo internacional, pero también el turismo nacional y vamos a procurar que no haya costos elevados, ya quedamos con el general Águila de que el pasaje en el tren va a estar siempre».

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

AMLO recorre el primer tramo del Tren Maya

Al concluir la conferencia matutina, el mandatario López Obrador encabezó el primer recorrido del Tren Maya.

A las 10:45 horas, el mandatario federal abordó el tren en la estación San Francisco Campeche y comenzó el recorrido acompañado por su gabinete y otros invitados.

Entre los que sobresale, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, además algunos empresarios que participaron en la construcción de los tramos 2, 3 y 4.

Las estaciones que operarán a partir de este sábado 16 de noviembre serán:

  • Tramo 1
  • San Francisco Campeche
  • Tenabo
  • Hecelchakán
  • Calkiní
  • Tramo 3
  • Maxcanú
  • Umán
  • Teya (Base de mantenimiento y cochera)
  • Tixkokob
  • Izamal
  • Tramo 4
  • Chichen Itzá
  • Valladolid (Base de mantenimiento)
  • Nuevo Xcán
  • Leona Vicario

¿Cuándo se inaugurará los demás tramos del Tren Maya?

De acuerdo con la información revelada por el presidente López Obrador, los otros tramos del Tren Maya se inaugurarán:

  • Cancún a Palenque – 31 de diciembre

El resto de las etapas de la obra se pondrán en operación a finales de febrero de 2024, las cuales corren de:

  • Cancún a Chetumal (por el lado selva)
  • Calakmul a Campeche
  • Escárcega a Palenque

También puedes leer: AMLO nombra a Lenia Batres como nueva ministra de la Corte

AMLO nombra a Lenia Batres como nueva ministra de la Corte

El presidente Andrés Manuel López Obrador nombró a Lenia Batres Guadarrama como nueva ministra de la SCJN.

El día de ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) nombró a Lenia Batres Guadarrama como nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

La decisión se dio, luego de que el Senado de la República rechazara la segunda terna de candidatas que propuso el Ejecutivo federal.

La legislación mexicana contempla que, tras el rechazo de las dos ternas, el jefe del Ejecutivo puede hacer uso de sus facultades constitucionales y nombrar directamente al nuevo miembro del Máximo Tribunal.

Esta es la primera vez en la historia de México que el Ejecutivo designa a un ministro directamente.

Cabe señalar que Lenia Batres era parte del equipo de asesores jurídicos de la Presidencia, y su perfil estuvo incluido en las dos ternas enviadas por el mandatario federal.

Asimismo, la nueva ministra es hermana del jefe de Gobierno interino de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama.

Lenia Guadarrama ocupará la vacante que dejó la renuncia del exministro Arturo Zaldívar, quien anunció su salida de la SCJN para unirse al equipo de campaña de Claudia Sheinbaum.

La Secretaría de Gobernación anunció el nombramiento de Batres a través de un comunicado.

Lenia Batres rinde protesta como nueva ministra de la Corte

Tras el anuncio, Lenia Batres rindió protesta oficial como nueva ministra de la SCJN, cargo que ocupará hasta por 10 años.

Su nombramiento se dio luego de que ninguna de las tres candidatas propuestas por el presidente lograra la mayoría calificada en dos ocasiones en la Cámara de Senadores.

La presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera, le tomó protesta legal para ocupar su nuevo cargo como ministra en el Máximo Tribunal.

“El Senado de la República ha recibido la comunicación del presidente de la República con la que informa que la ha designado ministra de la Suprema Corte (…) en consecuencia, le pregunto: ¿protesta desempeñar leal y patrióticamente el cargo que se le ha conferido y guardar y hacer guardar la Constitución?”

Presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera.

“¡Sí, protesto!”

Lenia Batres, nueva ministra de la SCJN.

“Si no lo hiciera así que la nación se lo demande”.

Presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera.

La objeción principal de la oposición, que impidió la elección de la nueva ministra, se debe a la cercanía de las tres candidatas con el actual Gobierno.

¿Quién es Lenia Batres Guadarrama?

Batres Guadarrama es licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Cuenta con una Maestría en Derecho Penal por la Universidad Humanitas, también es candidata a doctora en Estudios de la Ciudad por la Escuela de Administración Pública de Ciudad de México.

Antes de ser designada como ministra de la Corte, fue Consejera Adjunta de Legislación y Estudios Normativos de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal.

También fue asesora de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, asesora de la Delegación Tlalpan.

Fungió como directora general de Regulación al Transporte en la Secretaría de Transporte y Vialidad, y como directora general jurídica de la Delegación Cuauhtémoc.

También puedes leer: Senado rechaza segunda terna para la Corte; AMLO nombrará a ministra

Senado rechaza segunda terna para la Corte; AMLO nombrará a ministra

El Senado rechazó la segunda terna de candidatas a ministra de la Corte. Por lo que el presidente AMLO nombrará a la nueva ministra.

Tras dos rondas de votación en las cuales no se logró el conceso, el Senado rechazó la segunda terna de candidatas a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Por lo que, por primera vez en la historia, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ejercerá sus facultades constitucionales para nombrar directamente a la nueva ministra del Máximo Tribunal.

Al respecto, la presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Ana Lilia Rivera Rivera, informó que el resultado se comunicará al presidente de la República.

La segunda terna de candidatas a ministra de la SCJN estaba conformada por Bertha María Alcalde Luján, Lenia Batres Guadarrama y Eréndira Cruz Villegas Fuentes.

Luego de dos votaciones, ninguna de las candidatas logró la mayoría calificada necesaria para ser ocupar el puesto.

En la primera ronda se registraron 29 votos a favor de Alcalde Luján, 33 para Batres Guadarrama; 12 en apoyo de Cruz Villegas Fuentes.

Así como uno voto nulo y 46 en contra de la terna.

En tanto, en la segunda ronda Alcalde Luján obtuvo 16 votos a favor, Batres Guadarrama 54, Cruz Villegas Fuentes 2.

Asimismo, 3 votos fueron anulados y 46 en contra de la terna.

Antes de la votación, las candidatas expresaron sus posturas y compromisos en caso de ser designadas como ministras de la SCJN.

Bertha María Alcalde afirmó que, de ser seleccionada, desempeñaría su labor con honradez, autonomía y humanismo.

“Utilizaré mi energía y conocimientos técnicos para proteger la Constitución, y seré fiel a mi compromiso irrenunciable con la justicia y el respeto a los derechos de todas las personas”.

Bertha María Alcalde, candidata a ministra de la SCJN.

Lenia Batres Guadarrama aseveró que se requiere un Poder Judicial celoso en su función, guardián constitucional y que no invada la esfera de facultades de otros poderes.

Por su parte, María Eréndira Cruz Villegas Fuentes dijo que su labor se centraría en abrir las puertas para que la justicia “no cueste y no duela”.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

AMLO prevé designar hoy a ministra que ocupará vacante en la Corte

Tras la decisión del Senado, el presidente López Obrador será quien designe a la nueva ministra de la SCJN.

Durante su conferencia matutina, el mandatario federal adelantó que hoy mismo dará a conocer quien será la persona que ocupe el puesto.

“No es para comer ansias, hoy mismo vamos a resolver, porque la verdad las tres son muy buenas, son de primera y creo que nada más es pensar quién puede ser, pero las tres son de primera”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Asimismo, aseguró que tomar la decisión será una tarea difícil pues las tres candidatas son mujeres con ideales.

“Las tres son de primera. Sí me meten en un predicamento, pero afortunadamente sé la ventaja que tengo, que son mujeres con principios, son mujeres con ideales, que están a favor del pueblo, de la justicia, que no están al servicio como otras autoridades del Poder Judicial, al servicio de los potentados”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

También puedes leer: Congreso capitalino suspende y aplaza sesión de ratificación de Ernestina Godoy como fiscal

Senadores no llegan a acuerdo para elegir a ministra de la SCJN

Morena no logró un acuerdo para conseguir mayoría calificada en el Senado para elegir a la nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

La bancada de Morena buscó la mayoría calificada en el Senado para elegir a la nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pero los acuerdos no se lograron.

La resolución no se concluyó debido a desacuerdos con Movimiento Ciudadano y otros partidos de oposición.

Lo anterior lo sucedió en la última sesión del Senado de la República, previo a concluir el periodo ordinario.

México Habla te invita a leer: Reportan daños en 8 inmuebles en la Benito Juárez por microsismos; evacuarán

El senador Ricardo Monreal confirmó que los acuerdos para obtener los sufragios suficientes se construían con Movimiento Ciudadano, pero también con otros partidos de oposición.

Con ellos, afirmó, iban a construir el acuerdo integral, aunque no aceptaron que se hiciera en un periodo extraordinario, sino que se resolviera en la sesión de hoy.

Refirió que “hasta ayer se estaba construyendo un proyecto amplio, al final no se concretó”.

En este sentido, sostuvo que se iba a aprobar el acuerdo pese a que manifestaron su rechazo a avalar este nombramiento y a un acuerdo integral que pasaba por más de 99 nombramientos pendientes.

​»La negociación iba muy avanzada por dos o tres nombres ya no se pudo procesar pero hasta este momento están suspendidas las pláticas. No hubo acuerdos y aunque se van a someter a la aprobación del pleno, no hay un acuerdo previo que construya la mayoría calificada», mencionó el senador Monreal


Monreal también mencionó que hubo negociaciones avanzadas por dos o tres nombres de magistrados electorales, pero «ya no se pudo procesar».

También puedes leer: Aprueba sección Instructora de Cámara de Diputados desafuero a Uriel Carmona

Finalmente, el congresista señaló que la crisis en el Tribunal Electoral por la renuncia del magistrado Reyes Rodríguez a la presidencia del organismo afectó al Senado. Por ello, influyó en los acuerdos en el plano.

“Fundamentalmente, y a mí me gusta ser muy claro, habíamos construido con MC, también hablamos con el PRI, Eduardo Ramírez habló con PRI y con PAN y con el Grupo Plural y yo estuve dialogando, porque así me lo pidieron, con MC y con otros senadores en lo individual, pero con todos se habló para tratar de llegar a un consenso, que no se logró”, explicó.

Esto podría significar que el presidente de México podrá designar directamente a quien ocupar la vacante.

AMLO prepara iniciativa para prohibir vapeadores antes de 2024

El presidente AMLO dio a conocer que prepara una iniciativa de ley para prohibir la comercialización de vapeadores en el país.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dio a conocer que prepara una iniciativa de ley para prohibir la comercialización de vapeadores en el país, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) permitiera su venta.

Durante su conferencia matutina, el presidente López Obrador adelantó que planea presentar esta iniciativa antes de que concluya el año.

“Lo voy a hacer antes de que finalice el año, voy a enviar una iniciativa de ley para prohibir los vapeadores porque no voy a ser cómplice de algo que le hace un gravísimo daño a los jóvenes”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario dijo que el uso de estos aparatos destruye el sistema respiratorio de las personas y aseveró que eso está comprobado médicamente.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Asimismo, señaló que en la comercialización de estos aparatos se encuentran involucrados muchos intereses.

“Les acaba todo el sistema respiratorio. Y están de por medio muchos intereses, mucho dinero».

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

El pasado 6 de diciembre, la SCJN declaró inconstitucional el decreto presidencial que pretendía evitar la venta de los vapeadores en México.

Ante esto, el presidente responsabilizó al ministro Javier Laynez por anular este decreto promulgado en mayo de 2022.

«El señor (Javier) Laynez, aquí aprovecho, acaba de resolver que es legal la venta, la distribución de los vapeadores, que está probado, está probado que son dañinos a la salud».

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Este decreto es una de las reformas impulsadas por presidente López Obrador que ha detenido el Máximo Tribunal.

Debido a las diferencias que existen entre la SCJN y jefe del Ejecutivo muchas de ellas han sido rechazadas, tales como el «Plan C» electoral o el pase de la Guardia Nacional al Ejército.

También puedes leer: Cofepris cierra 31 farmacias en Baja California por venta irregular de medicamentos con fentanilo

Salir de la versión móvil