AMLO: Superfarmacia operará mañana mismo; militares distribuirán medicamentos

López Obrador anunció hoy que la tan esperada «Superfarmacia» entrará en operación a partir de mañana viernes.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció hoy que la tan esperada «Superfarmacia» entrará en operación a partir de mañana.

En conferencia de prensa, el mandatario federal afirmó que «mañana mismo» entrará en funcionamiento la mega farmacia del gobierno.

Adelantó que será el mismo Ejército Mexicano quien se encargará de distribuir los medicamentos a lo largo y ancho del país.

México Habla te invita a leer: Fiscalía exime a pobladores de Texcaltitlán; hay 14 desaparecidos

Además, indicó que este magno proyecto, consolidado en un sexenio, concentrará toda la información de los medicamentos.

Indicó que los hospitales, centros de salud y clínicas del país podrán abastecerse en las instalaciones que se inaugurarán mañana.

Dijo que hay 23 estados que tienen 97% de abasto de medicamentos.

“Se va a tener un sistema de comunicación y, como todo, vamos a ir normalizando el servicio. (…) Es muy importante que se tome en cuenta que todas estas obras, todos estos planes, siempre son de mediano y largo plazo y nosotros estamos procurando hacerlos en un sexenio”, sostuvo.

Con el proyecto, buscan asegurar el completo abastecimiento de medicinas y de esa manera contribuir a garantizar el derecho del pueblo a la salud.

Asimismo, el presidente López Obrador aseguró que esta farmacia contará con una amplia variedad de medicamentos, incluyendo los más demandados por la población.

López Obrador expresó su confianza en que la Superfarmacia cumpla con las expectativas y destacó la labor del Ejército en esta tarea.

También puedes leer: Motín en penal de Acapulco; reportan dos policías heridos

El titular del Ejecutivo federal declaró que Fuerzas Armadas apoyarán para llevar hasta cualquier hospital o centro de salud los fármacos incluso en las comunidades más apartadas.

«Tenemos confianza en nuestras fuerzas armadas. El Ejército se encargará de distribuir los medicamentos de manera gratuita y eficiente a todas las regiones del país», afirmó el presidente.

Finalmente, reiteró que la Superfamacia se estableció de manera estratégica en Huehuetoca, Estado de México, a fin de transportar en un lapso de 24 a 48 horas todos los fármacos por vía terrestre o aérea.

Finaliza reunión de AMLO y Blinken: acuerdan creación de equipo para atender migración

La secretaria Alicia Bárcena, informó sobre los acuerdos logrados en la reunión de AMLO con el secretario Antony Blinken.

La reunión entre el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y una delegación de alto nivel de Estados Unidos, encabezada por el secretario de Estado, Antony Blinken, concluyó la tarde de este miércoles.

En dicha reunión, se logró el acuerdo de crear un equipo de trabajo conjunto para atender el fenómeno migratorio.

Según la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra, a esta iniciativa se podrían sumar países expulsores de migrantes.

“Lo que sí vamos a hacer es un equipo de trabajo conjunto para reunirnos periódicamente, vamos a tener reuniones periódicas, a trabajar en conjunto con Guatemala, con los países de Sudamérica y Centroamérica, eso fue lo que realmente se habló y de cómo vamos a apoyarnos mutuamente”, expuso la Canciller.

Durante el encuentro, ambas naciones reafirmaron sus compromisos de amistad y trabajo conjunto

Asimismo, prometieron abordar la importancia de la relación económica y la necesidad de atender las causas estructurales de la migración.

México Habla te invita a leer: Walmart venderá la vacuna Pfizer contra Covid-19: este es su precio

La encargada de la política exterior de México destacó que fue una excelente reunión donde ambas naciones reafirmaron sus compromisos de amistad y trabajo conjunto.

Sostuvo que la prioridad para el gobierno mexicano, que se estableció en el encuentro, es reabrir los cruces fronterizos.

Esperan que se realicen reuniones periódicas para trabajar en conjunto con Guatemala, Sudamérica y Centroamérica.

La reunión bilateral, que tuvo lugar en Palacio Nacional, contó con la participación de varios funcionarios mexicanos, incluyendo la secretaria de Gobernación, el secretario de la Defensa Nacional, el secretario de Marina, entre otros.

Es importante mencionar que la creación de este equipo de trabajo conjunto es una respuesta a la necesidad de abordar el creciente fenómeno migratorio y sus causas estructurales.

La voluntad de EU de dialogar con el gobierno mexicano demuestra el compromiso de ambas naciones en trabajar en conjunto para encontrar soluciones a este desafío compartido.

También puedes leer: En esta fecha inicia el depósito de la pensión de adultos mayores de enero

En esta fecha inicia el depósito de la pensión de adultos mayores de enero

Estas es la fecha en la que comenzarán a depositar los pagos correspondientes al mes de enero del 2024 para la Pensión de los adultos mayores

El gobierno federal ha anunciado la fecha en la que comenzará el depósito de pagos correspondientes al mes de enero del 2024 para la Pensión de los adultos mayores. Además, te decimos que documentos necesitas para registrarse al programa.

El siguiente mes se dispersarán los recursos para los adultos mayores beneficiarios a la Pensión Bienestar.

Por ello, las autoridades han revelado las fechas en que depositarán el pago correspondiente al próximo bimestre.

En este caso, sabemos, el depósito se realizará según la letra de su apellido.

México Habla te invita a leer: CNB revela que en México hay aproximadamente de 92 mil personas desaparecidas

El programa tiene como objetivo garantizar una pensión justa y equitativa para la población de adultos mayores en situación de vulnerabilidad.

De igual manera, dicha iniciativa busca brindarles un apoyo económico que les permita vivir de manera digna y mejorar su calidad de vida.

Fecha de arranque del depósito

Hasta el momento, las autoridades solo han indicado la fecha en que se comenzarán a repartir los recursos para el depósito de enero y febrero de 2024.

Todavía no revelan el calendario completo de pago del apoyo mencionando. Sin embargo, se sabe que comenzarían el martes 2 de enero a dispersar el programa.

Es importante recordar que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que el pago de la Pensión Bienestar para el siguiente año tendría un aumento del 25%.

Esto significa que pasará de 4 mil 800 a los 6 mil pesos cada dos meses.

Cabe recordar que habrá un período donde habrá pago doble y otro donde no se recibirá, debido a que 2024 es año de elecciones: marzo-abril (pago de 12 mil), mayo- junio (no hay pago por elecciones).

Documentos para el registro a la pensión

Por su lado, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, informó que se amplió el plazo del 26 al 30 de diciembre para el registro a la Pensión de la Personas Adultas Mayores a quienes cumplen 65 años entre el 1° de noviembre de 2023 y el 30 de junio de 2024.

También puedes leer: Violencia en Michoacán: reportan bloqueos y enfrentamientos armados en Tepalcatepec y Buenavista

Invitó a las personas adultas mayores a acudir al Módulo de Bienestar, que brindan atención de lunes a domingo de 10 de la mañana a 4 de la tarde para registrarse.

Los documentos para registrarse a la pensión son:

● Identificación oficial vigente.
● Acta de nacimiento.
● CURP de reciente impresión.
● Comprobante de domicilio no mayor a seis meses.
● Teléfono de contacto celular y de casa.

Para conocer fecha y ubicación de los Módulos de Bienestar, debes consultar la página
oficial de la Secretaría de Bienestar. Da clic aquí.

CNB revela que en México hay aproximadamente de 92 mil personas desaparecidas

El censo realizado por el gobierno federal reveló que el número de personas desaparecidas en México es aproximadamente de 92 mil.

Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) reveló que el número de personas desaparecidas es aproximadamente de 92 mil, tras el censo realizado por el gobierno federal.

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), Reyes Sahagún señaló que el registro cuenta con los datos actualizados hasta agosto de 2023.

“Podríamos decir que conforme con el dato de 110 mil que había, hemos localizado a 16 mil y seguimos buscando 92 mil personas con diferentes niveles de aproximación”.

Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, titular de la CNB.

Asimismo, aseguró que el censo indica que, de esta cifra total, solo 12 mil 377 registros confirman la desaparición de la persona.

Reyes Sahagún afirmó que el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) “tiene dificultades” para proporcionar información de los desaparecidos.

“Nos encontramos con un universo de registros de personas que no cuentan con toda la información necesaria, ni siquiera para activar una búsqueda”.

Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, titular de la CNB.

Ante estas cifras, la titular de la CNB respaldó los resultados del censo y reiteró que las personas que son localizadas, no son borradas del registro sino que pasan a otro estatus.

“Con el trabajo que se hizo casa por casa, con llamadas, con el cruce de millones de datos, pudimos confirmar que lamentablemente hay 12 siguen estando en condición de desaparecidos”.

Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, titular de la CNB.

En cuanto a las personas localizadas, apuntó que los datos se enviarán a las fiscalías locales para su revisión y que ellas puedan notificar a las personas que realizan el reporte.

De acuerdo con Reyes Sahagún, el proceso de búsqueda generalizada, que se obtiene mediante la base de datos, no se había realizado antes.

Por lo que insistió a los familiares de las personas desaparecidas proporcionar mayores datos que permitan su localización.

“Necesitamos más información para poder buscar (…) Vamos a seguirlos buscando”.

Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, titular de la CNB.

Por su parte, Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación, aseveró que hubo una “manipulación” en la difusión de la información sobre la reducción en el número de personas desaparecidas en México.

La secretaria subrayó que esta cifra no disminuyó, sino que se diversificó en los diferentes estatus del registro.

Por lo que la cifra de casi 12 mil personas corresponde a denuncias confirmadas.

“Se manipuló, no es el caso, son denuncias confirmadas (12 mil 337) y se define una estrategia de búsqueda particular”.

Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

«No vamos a actuar de manera tramposa»: AMLO sobre el registro de personas desparecidas

En tanto, el presidente López Obrador defendió el censo de personas desaparecidas, afirmando que no se actuará de manera tramposa pues es contrario a sus principios.

“No vamos nosotros a actuar de manera tramposa porque eso es contrario a nuestros principios e ideales”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario acusó que sus adversarios utilizaran esta información con fines “politiqueros”.

“Nosotros no, nunca haríamos algo así de cambiar un resultado (…) Va a quedar completamente claro, es un proceso, esto se tiene que atender para que no quede ninguna duda, porque ya hay indicios que se quiere usar esto con fines politiqueros”.

También puedes leer: AMLO minimiza violencia en Villahermosa; “Afortunadamente no pasó a mayores”

Antony Blinken llega a México para tratar crisis migratoria con AMLO

El secretario de EU, Antony Blinken, llegó a México para reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y la comitiva que lo acompaña, llegaron al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Blinken y los funcionarios estadounidenses planean reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Abordarán el tema de la crisis migratoria que existe en la frontera de ambos países.

Esta reunión se programó la semana pasada, cuando el Partido Republicano comenzó a presionar al presidente Joe Biden.

Ya que buscan adoptar medidas contra la migración a cambio de que sus congresistas aprueben más ayuda para Ucrania.

Matthew Miller, portavoz del Departamento de Estado, anunció que esta reunión tratará sobre la «necesidad urgente de vías legales y acciones adicionales» en materia de migración.

Síguenos a través de Instagram: México Habla

En la comitiva también se encuentra Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional de los Estados Unidos.

Blinken fue recibido por el embajador de México en EU, Esteban Moctezuma y el jefe de la Unidad para América del Norte, Roberto Velasco.

Mientras la comitiva estadounidense se reúne con el presidente López Obrador, una caravana migrante avanza por el sureste mexicano y se dirige a la frontera de México y Estados Unidos.

También puedes leer: Milei anuncia decreto para permitir la privatización de empresas

Avanza caravana migrante sobre Chiapas; se dirige a EU

La caravana migrante, conformada por miles de personas ha continuado su recorrido por el estado de Chiapas, en México.

La caravana migrante, conformada por miles de personas ha continuado su recorrido por el estado de Chiapas, en México, en su afán por alcanzar la frontera con Estados Unidos.

La caravana migrante se identifica como «de la Natividad», puesto que se formó durante la temporada navideña. Partieron el pasado 24 de diciembre y reanudaron su recorrido en Chiapas la mañana de este martes.

Se dio a conocer que la caravana avanza por la región de la costa. Salieron del municipio de Huixtla el pasado domingo, con el objetivo de llegar al municipio de Villa Comaltitlán.

México Habla te invita a leer: AMLO minimiza violencia en Villahermosa; “Afortunadamente no pasó a mayores”

El grupo está conformado por aproximadamente 6 mil migrantes de una veintena de nacionalidades.

Avanzan desde la frontera sur de México, en el marco de la visita del secretario de Estado, Antony Blinken, para abordar el repunte migratorio con el Gobierno de México.

Se sabe que este grupo de migrantes ha enfrentado muchas dificultades a lo largo de su travesía.

Han tenido que sortear barreras geográficas, enfrentarse a condiciones climáticas adversas y lidiar con la falta de recursos básicos, como alimentos y agua potable.

Este, su tercer día, se encuentran recorriendo 60 kilómetros y mañana reanudarán la caminata al siguiente municipio que es Escuintla.

Todo para pedir a los funcionarios de Estados Unidos y al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que permitan su avance hacia el país vecino.

Sin embargo, a pesar de los obstáculos del Instituto Nacional de Migración (INM), la caravana ha logrado avanzar gracias a la solidaridad de los mexicanos.

Buscan llegar a Estados Unidos para mejorar su calidad de vida.

También puedes leer: Inversión térmica provoca concentración de contaminantes en el aire de la CDMX

Cabe señalar que este fenómeno migratorio ha generado un debate sobre las políticas migratorias en México y la región.

Además, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza estadounidense (CBP, en inglés) informó sobre la llegada de más de 2,2 millones de migrantes de enero a noviembre de 2023.

AMLO minimiza violencia en Villahermosa; “Afortunadamente no pasó a mayores”

El presidente Andrés Manuel López Obrador minimizó la ola de violencia que se vivió el fin de semana pasado en Villahermosa, Tabasco.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) minimizó la ola de violencia que se vivió el fin de semana pasado en Villahermosa, Tabasco, donde se registraron balaceras y quema de vehículos.

Durante su conferencia matutina, el mandatario reprochó la manera en que los medios de comunicación difundieron la información respecto a estos hechos.

Asimismo, aseguró que “afortunadamente” la situación en Villahermosa “no paso a mayores”.

“Lo de Villahermosa, no, no, no no, se enteraron hasta en el Vaticano, fue la nota, afortunadamente no pasó a mayores, pero cómo difundieron todo”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Por otra parte, reveló que en la reunión con el gabinete de Seguridad de esta mañana revisaron las cifras de homicidios diarios que se registran en el país.

Detalló que durante los últimos cuatro días se reportaron 59 homicidios; el día 22 se contabilizaron 64; el 23 fueron 58; en Nochebuena se registraron 65; y en Navidad fueron 61.

“Hoy revisamos lo de seguridad de cuatro días y resulta que está abajo de la media, en el caso de homicidios”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Desde el pasado viernes, habitantes de Villahermosa, Tabasco reportaron la quema de vehículos, daños a negocios, bloqueos en vialidades principales, balaceras y un motín en el Centro de Reinserción estatal.

Dichos acontecimientos dejaron como saldo dos personas muertas y múltiples daños a inmuebles.

Una de las balaceras ocurrió dentro del fraccionamiento Campestre, algunas versiones indicaban que el ataque estaba dirigido al titular de la Secretaría de Seguridad Estatal, Hernán Bermúdez Requena.

Más tarde, las autoridades negaron que esa fuera la razón del tiroteo.

Las autoridades lograron restablecer la seguridad en la zona. No obstante, esa misma tarde se suscitó una balacera en el pleno centro de Villahermosa.

También puedes leer: Ola de violencia en Tabasco: reportan balaceras, quema de autos y motines en cárceles

Tren Interoceánico del Istmo: estas son las rutas y precios

El Tren del Istmo es uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos del presidente López Obrador que se inauguró este viernes.

El Tren del Istmo es uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador que se inauguró este viernes. Te decimos las rutas y costos de este transporte.

Esta megaproyecto ferroviario tiene como objetivo unir los océanos Atlántico y Pacífico a través del Istmo de Tehuantepec en el sureste del país.

Con el fin de fomentar el desarrollo económico de la región y reducir los costos de transporte de mercancías, dicho tren unirá el Golfo de México con el Pacifico.

El presidente López Obrador inauguró este viernes, desde Salina Cruz, Oaxaca, el Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

México Habla te invita a leer: Aumentan los precios de la cena navideña para este 2023

El tren recorrerá un total de 227 kilómetros, desde el puerto de Coatzacoalcos, en el Golfo de México, hasta el puerto de Salina Cruz, en el Pacífico.

Contará con un total de 7 estaciones, entre las que destacan el Puerto de Veracruz, Xalapa, Tehuacán, Oaxaca y Juchitán.

El director del Corredor Interoceánico, Vicealmirante Raymunndo Pedro Morales Ángeles, indicó que el primer tramo inaugurado es llamado la Línea Z.

Afirmó que cada estación contará con modernas instalaciones para facilitar el embarque y desembarque de pasajeros.

Estaciones del Tren Interoceánico del Istmo

  • Salina Cruz
  • Ixtepec
  • Mogoñé
  • Medias Aguas
  • Coatzacoalcos

Construyeron dos nuevas estaciones:

  • Chívela
  • Donají

Precios

Hay tres tipos de precios para este transporte. Recuerda que desde hoy hasta el 31 de diciembre, los boletos están agotados.

  • Clase turista: 457.50 pesos
  • Ejecutivo: 608 pesos
  • VIP: 1,554.50 pesos

También debes saber que el Tren del Istmo realizará solo un viaje al día, que saldrá a las 7:00 horas  y el trayecto total tiene una duración de 7 horas a terminal.

Otro objetivo del Tren del Istmo es fomentar el comercio y la inversión en la región sur de México.

Te invitamos a leer: Encuentran el cuerpo de Luisa Fernanda en Puebla; reportada como desaparecida en Acapulco

Acuerdan reabrir cruces ferroviarios entre México y EU

México y Estados Unidos acordaron la reapertura de los cruces ferroviarios que habían sido cerrados, tras una reunión de migración.

México y Estados Unidos acordaron la reapertura de los cruces ferroviarios que habían sido cerrados.

Tras una reunión donde acordaron más vigilancia ante el ingreso de migrantes, se dio la determinación de gran relevancia para el comercio y la economía de ambos países,

En esa audiencia, el presidente Andrés Manuel López Obrador se mostró dispuesto a tomar nuevas medidas ante la creciente llegada de migrantes a la frontera estadounidense.

Ambos gobiernos pactaron reforzar la vigilancia en la cita del jueves.

México Habla te invita a leer: Acompañado de Carlos Slim y Ken Salazar, AMLO inaugura el Tren Interoceánico

Por ello, este viernes se reabrieron dos cruces ferroviarios en la frontera de México con Texas, Estados Unidos.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP en inglés) expusieron que a partir de las 13 horas de este 22 de diciembre, se reanudarán las operaciones en los puentes ferroviarios internacionales en Eagle Pass y El Paso.

Los cruces ferroviarios, situados en distintos puntos de la frontera entre México y Estados Unidos, son una vía crucial para el transporte de productos y mercancías.

En esa línea fronteriza, cruzan granos como maíz y soya que importa México, permanecieron cerrados desde el pasado 18 de diciembre.

Señalaron que hubo perdidas millonarias por cierre de cruces ferroviarios

Por su lado, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) expresó su “agradecimiento a las autoridades de México y Estados Unidos».

Celebraron la rápida y efectiva reapertura de los cruces ferroviarios de Eagle Pass y El Paso, Texas”.

Derivado de eso, sostuvieron que la suspensión del servicio en las fronteras causó pérdidas millonarias para México, de acuerdo con la patronal mexicana.

Aseguraron que la reapertura de los cruces ferroviarios entre México y Estados Unidos será una excelente noticia para las industrias exportadoras de ambos países.

También puedes leer: SCJN determina que el Estado debe garantizar el suministro de medicamentos

Es importante resaltar que México es uno de los principales proveedores de productos agrícolas y manufacturados para el mercado estadounidense; mientras que Estados Unidos es un importante socio comercial para la economía mexicana.

Acompañado de Carlos Slim y Ken Salazar, AMLO inaugura el Tren Interoceánico

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la inauguración del primer tramo del Tren Interoceánico en Salina Cruz, Oaxaca.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) encabezó la inauguración del primer tramo del Tren Interoceánico en Salina Cruz, Oaxaca.

Durante la ceremonia el mandatario federal estuvo acompañado del empresario Carlos Slim y del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar.

También, estuvieron presentes los gobernadores de Oaxaca, Salomón Jara; de Veracruz, Cuitláhuac García; y de Tabasco, Carlos Manuel Merino.

Durante su conferencia matutina, el presidente López Obrador resaltó que este proyecto estratégico une a los dos océanos.

“Me da mucho gusto participar en este acto histórico. Desde hace 5 siglos cuando menos se empezó a explorar la posibilidad de hacer un paso que uniera a los dos grandes océanos del mundo, para unir el Océano Pacífico con el Atlántico”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Asimismo, recordó que la vía fue abierta originalmente en 1907, pero “no prosperó”.

“Eso le pidió Carlos V, rey de España a Hernán Cortés, que explorara esa posibilidad; él estuvo aquí, en Salina Cruz y buscaron la franja más adecuada, se exploraron los ríos de Coatzacoalcos y otros ríos para ver cómo pasar del Golfo al Pacífico”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario federal aseguró que el comercio con Asia ha aumentado tanto, que es indispensable contar con otro paso entre dichos océanos, además del canal de Panamá.

Detalló que por lo estratégico del Istmo y sus 300 kilómetros que unen a los dos océanos, el gobierno decidió otorgar a empresas mexicanas la administración de los puertos.

“Dijimos que íbamos a invitar a participar básicamente a empresas mexicanas, a inversionistas mexicanos, y a ellos se les está dando la oportunidad a los empresarios mexicanos para que ellos sean quienes administren los puertos y los polos de desarrollo”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

El primer tramo del Tren Interoceánico va de Salina Cruz, Oaxaca, a Coatzacoalcos, Veracruz, a través de 308 kilómetros de extensión.

Se prevé que el recorrido de este primer tramo se realice en 7 horas.

Como parte de la inauguración, el presidente López Obrador abordó el primer viaje de este tren.

La venta de boletos para el Tren Interoceánico es a través de la página de internet: www.pasajerosinteroceanico.com.mx/inicio o en las taquillas de las estaciones.

Costo de los boletos:

  • Turista 457 pesos
  • Ejecutivo 608 pesos
  • Gerencial o VIP 1,554.50 pesos

Raymundo Morales, director el proyecto Tren Interoceánico, informó que la Línea FA que correrá de Coatzacoalcos a Palenque tiene un avance de 41% y funcionará a partir de junio de 2024.

Por su parte, la Línea K, que irá de Ciudad Ixtepec, Oaxaca, a Ciudad Hidalgo, Chiapas, iniciará operaciones en el cuarto trimestre de 2024.

Hasta el momento, esta obra tiene un 4.08% de avance.

También puedes leer: Blinken se reunirá con AMLO para tratar la crisis migratoria

Salir de la versión móvil