Historias de migrantes en México, una charla con Liliana Gómez 

Esta semana en un nuevo episodio de México Habla, el podcast, Héctor Escalante y Alin Gutiérrez tienen como invitada a Liliana Gómez, comunicóloga especialista en el tema de personas migrantes en México.

En esta ocasión, Liliana nos platica sobre su experiencia e investigación sobre las personas migrantes procedentes de países como Haití, Venezuela, Honduras, Colombia, entre otros, que llegaron hace unos años a la Ciudad de México.

Estos migrantes llegaron a la capital del país, inicialmente en su tránsito hacia Estados Unidos, en busca de mejores oportunidades de vida. 

Su investigación se centra particularmente en los migrantes que se instalaron en campamentos en la plaza Giordano Bruno, en la colonia Juárez de la alcaldía Cuauhtémoc.

En este contexto, Liliana nos comparte sobre las duras circunstancias que han tenido que enfrentar familias enteras de migrantes. Desde la salida de sus países de origen, entrar a territorio mexicano, hasta llegar y asentarse en la Ciudad de México, donde las condiciones no fueron mejores.

Albergues insuficientes para la cantidad de personas, sin servicios para sus necesidades más básicas y autoridades rebasadas ante esta situación que finalmente generó una crisis migratoria en la ciudad.

Esto y más, en este episodio.

Historias de migrantes, con Liliana Gómez 

Liliana Gómez es comunicóloga especializada en periodismo social, urbano, político y negocios. Es egresada de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM).

Con cinco años de experiencia en medios nacionales, ha colaborado como reportera en el diario La Crónica de Hoy y en la revista Forbes México. 

Ha desarrollado reportajes de investigación sobre derechos humanos, movilidad, seguridad, migración y temas de agenda pública. Su trabajo ha incluido desde coberturas en campo nacional e internacional, hasta el desarrollo de ediciones especiales de portada. Se distingue por su capacidad de visibilizar problemáticas sociales.

Redes sociales: X @10LilianaGomez Instagram @liliana.gomezz

Escucha el podcast aquí:

*Toda opinión emitida en cada episodio es responsabilidad de quien la formula. El contenido y material expuesto tiene como finalidad compartir a nuestra audiencia diversos puntos de vista, pero no refleja la postura de México Habla, ni del podcast en general.

Te puede interesar: Lo que era mejor antes, con Héctor Escalante y Alin Gutiérrez

Sigue a México Habla en su cuenta oficial en Instagram

Refuerzan programa Tlaloque para enfrentar temporada de lluvias en CDMX

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó el programa «Tlaloque Reforzado, Respuesta Efectiva ante las Lluvias». Una estrategia para prevenir y atender los estragos por las fuertes lluvias en la capital.

Este viernes, al presentar la adquisición de nuevo equipo, la mandataria capitalina destacó la inversión histórica de más de 1500 millones de pesos para el programa el protocolo Tlaloque Reforzado. Esto, dijo, con el objetivo de mejorar la capacidad de respuesta ante las lluvias.

Asimismo, detalló que entre el equipo adquirido para reforzar el protocolo Tlaloque se adquirieron 40 nuevos hidroneumáticos, 200 pipas, 20 transportes de Agua Bienestar y 324 equipos especializados.

Temporada de lluvias en CDMX más intensa de las últimas cuatro décadas

Por otra parte, Brugada Molina señaló que la temporada  de lluvias actual «ha sido la más intensa de las últimas en cuatro décadas» y que aún restan los meses más críticos, agosto y septiembre.

En este sentido, hizo un llamado a las alcaldías y a la Secretaría de Gestión Integral de Agua, para que exista una mejor coordinación para enfrentar las próximas lluvias que dijo, no van a ser pequeñas.

«Con este equipo podemos decir que estamos listas y listos para lo que viene en la Ciudad de México, tomando en cuenta que la precipitación pluvial ha sido 41 por ciento superior al promedio histórico».

Brugada informó que, hasta el momento, la capital acumula 221 millones de metros cúbicos de agua y 650 milímetros de lluvia, superando en apenas medio año el promedio anual histórico de 600 milímetros.

Te puede interesar: Sistema Cutzamala alcanza 59.9% de capacidad tras lluvias

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




Manifestaciones y bloqueos hoy en CDMX: vialidades afectadas

Que no se te haga tarde. Para este viernes 8 de agosto, te compartimos información sobre las concentraciones y bloqueos que se esperan hoy en la Ciudad de México (CDMX).

De acuerdo con la agenda de movilizaciones de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX, para este día se esperan 14 concentraciones lo que podría ocasionar bloqueos en calles de la capital.

Lista de concentraciones y bloqueos en CDMX por alcaldía y hora

Cuauhtémoc

  • 09:30 horas: Plaza de la Constitución sin número, colonia Centro Histórico.
  • 10:00 horas: Diagonal 20 de Noviembre número 275, colonia Obrera.
  • 12:00 horas:  Eje Central Lázaro Cárdenas y Belisario Domínguez sin número, colonia Centro.
  • 13:00 horas: Plaza de la Constitución sin número, colonia Centro Histórico.
  • 15:00 horas: Avenida Francisco I. Madero número 39, colonia Centro Histórico.
  • 16:00 horas: Monte Altái y Avenida Paseo de la reforma número 505, en colonia Centro Histórico.
  • 20:30 horas: Inmediaciones del Monumento a la Revolución.
  • Durante el día: Avenida Insurgentes Sur y Avenida Chapultepec, colonia Juárez.

Gustavo A. Madero

  • 10:00 horas: calzada Ticomán y Moyobamba, en la colonia Resurrección Zacatenco.

Iztacalco

  • 11:30 horas: calle Canela número 660, en la colonia Granjas México.

Azcapotzalco

  • 16:30 horas: Calle 10 y Moldeadores, en la colonia Trabajadores de hierro.

Rodadas en CDMX hoy

Xochimilco

  • 20:00 horas: rodada ciclista desde Avenida Guadalupe I. Ramirez y Pino sin número, en la colonia San Antonio.

Iztapalapa

  • 20:00 horas: rodada ciclistas desde Avenida Canal de Garay número 629, en la colonia El Vergel.

Coyoacán

  • 10:00 horas: rodada ciclista que saldrá desde Calzada de Tlalpan número 3465, en la colonia Santa Úrsula Coapa.

Te puede interesar: Segundo Simulacro Nacional 2025: se activará alerta sísmica vía celular en todo el país

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Clara Brugada entrega apoyo Ingreso Ciudadano Universal para personas de 57 a 59 años

Este lunes, el gobierno de la Ciudad de México (CDMX) realizó la entrega del programa Ingreso Ciudadano Universal.

Desde el Monumento a la Revolución, Clara Brugada,  jefa de Gobierno de la CDMX, encabezó una nueva entrega del programa Ingreso Ciudadano Universal, destinado a personas de entre 57 y 59 años de edad que residen en la capital del país.

Al respecto, Brugada Molina indicó que el apoyo, de 2 mil pesos bimestrales fue entregado a más de 7 mil 700 personas del programa.

Durante su discurso, destacó que este año el objetivo es alcanzar a 77 mil capitalinos. Asimismo, adelantó que para 2026 el programa se hará completamente universal para ese grupo de edad.

«Este año vamos a beneficiar a 77 mil personas y el próximo año, vamos a hacerlo universal. Es decir, que todos los adultos dentro del rango de edad, tendrán su apoyo», afirmó.

Por otra parte, la mandataria capitalina aclaró que el Ingreso Ciudadano Universal no es un apoyo familiar, sino individual.

«Este es un apoyo individual, no se entrega por familia. Si en una casa viven dos personas de 57 y 58 años, ambas lo reciben», indicó.

¿Quiénes pueden acceder al programa Ingreso Ciudadano Universal?

Las personas de entre 57 y 59 años y 10 meses de edad cumplidos al momento del registro. Mismas que deben ser residentes en la Ciudad de México.

Además de no ser beneficiario actual de otros apoyos gubernamentales similares.

Entre los documentos requeridos están:

  • Identificación oficial vigente con foto: INE, cédula profesional o pasaporte
  • Acta de nacimiento: si la identificación no muestra fecha de nacimiento.
  • CURP: si no aparece en la credencial.
  • Comprobante de domicilio reciente: no mayor a 3 meses.

Te puede interesar: Alertan por fraude con IA dirigido a víctimas de robos de autos

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Feria Escolar 2025: ¿Cuándo y dónde comprar útiles, mochilas y zapatos a precios accesibles?

En la Feria Escolar 2025, podrás encontrar gran variedad de útiles escolares, uniformes, mochilas y zapatos a precios accesibles.

La alcaldía Álvaro Obregón anunció la Feria Escolar 2025, donde padres de familia y tutores podrán surtir la lista de útiles escolares a precios accesibles.

El evento se realizará los días 15, 16 y 17 de agosto, en el Salón de Usos Múltiples de la demarcación, ubicado en el cruce de Canario y Calle 10, esquina Tolteca.

La Feria Escolar 2025 tendrá un horario de 10:00 a 18:00 horas, donde también se podrán adquirir uniformes escolares, mochilas y zapatos a bajo costo.

Para llegar a la Feria Escolar 2025, en la alcaldía Álvaro Obregón, basta con llegar a la estación del Metro San Petro de Los Pinos, de la Línea 7, y caminar cinco cuadras.

Lista básica de útiles escolares

Hasta el momento, la Secretaría de Educación Pública (SEP) no ha dado a conocer la lista de útiles para el ciclo escolar 2025-2026.

No obstante, en años previos, se sugirió una lista de materiales que resultan básicos para los alumnos de educación básica, que consta de:

  • Cuadernos de cuadro chico tamaño profesional
  • Cuadernos de cuadro grande tamaño profesional
  • Lápices
  • Plumas
  • Gomas para borrar
  • Tijeras de punta roma
  • Lápiz adhesivo
  • Regla de plástico
  • Lápices de colores de madera

Por su parte, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) sugiere surtir la lista de útiles en sitios establecidos, comparar precios, y de ser posible, verificar el estadio de los materiales. Asimismo, se conseja reutilizar los cuadernos y útiles de ciclos anteriores que se encuentren en buen estado.

También puedes leer: Bachillerato Nacional inicia en septiembre; dará dos tipos de certificado

Alertan por fraude con IA dirigido a víctimas de robos de autos

Este fraude suele iniciar cuando una persona publica en sus redes sociales que ha sido despojado de su auto.

Autoridades de la Ciudad de México han detectado un nuevo fraude con el uso de Inteligencia Artificial (IA), dirigido a las personas que han sufrido el robo de su vehículo.

La Policía Cibernética, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX, dio a conocer cuál es el modus operandi de esta estafa.

Este fraude inicia cuando una persona publica en sus redes sociales que ha sido despojado de su auto.

A través de una publicación con datos importantes, como número de placas, color, lugar del robo y teléfono de contacto, los delincuentes seleccionan a su víctima.

Con ayuda de la IA, realizan llamadas, envían mensajes o correos electrónicos falsos haciéndose pasar por ciudadanos solidarios, autoridades, aseguradoras o grúas.

En estas llamadas, los estafadores ocupan la información que la misma víctima publicó en sus redes sociales, asegurando que el auto fue recuperado.

Posteriormente, solicitan una recompensa o el pago de los supuestos gastos por el traslado del vehículo. Sin embargo, esto es mentira.

Los delincuentes se aprovechan de los propietarios del automóvil para obtener recursos económicos mediante esta nueva forma de estafa.

¿Cómo evitar caer en este fraude?

  • No realices publicaciones en redes sociales con información delicada, como número telefónico, lugares que frecuentas o datos personales.
  • Ajusta tus perfiles de redes sociales para que solo tus amigos o personas de confianza puedan ver tus publicaciones.
  • Limita quién puede comentar sus publicaciones o enviarte mensajes directos.
  • Si recibes una llamada o mensaje asegurando que tu auto ha sido recuperado, verifica que la información sea real mediante canales oficiales, como la policía o tu aseguradora.
  • No realices pagos sin confirmar la autenticidad de quien te pide el dinero.
  • Guarda evidencia de cualquier intento de fraude, como capturas de mensajes, correros electrónicos, números de cuentas o perfiles sospechosos, para proporcionarlos a las autoridades.
  • Denuncia cualquier intento de estafa.
  • En caso de robo, denuncia el delito ante el Ministerio Público y no confíes en terceros para recuperar tu vehículo.
  • Comunícate con tu aseguradora y solicita la asesoría necesaria para estos casos.

También puedes leer: Estas son las 3 carreteras con más robos en el país

Activan doble alerta en CDMX por lluvias fuertes y posible caída de granizo

Este viernes, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de la CDMX informó de la activación de una doble alerta por pronóstico de lluvias fuertes y posible caída de granizo para la tarde y noche de este día.

Alerta Naranja en tres alcaldías de CDMX

La SGIRPC informó que activó la Alerta Naranja por intensificación de lluvias fuertes y posible caída de granizo para la tarde y noche del viernes en las siguientes demarcaciones: 

  • Álvaro Obregón
  • Benito Juárez
  • Miguel Hidalgo

La dependencia indicó que en estas alcaldías se esperan lluvias de 30 a 49 mm entre las 15:50 y las 22:00 horas.

Alerta Amarilla en el resto de las alcaldías de CDMX

Asimismo, activó la Alerta Amarilla por lluvias fuertes y posible caída de granizo en las siguientes demarcaciones: 

  • Azcapotzalco
  • Coyoacán
  • Cuauhtémoc
  • Cuajimalpa
  • Gustavo A. Madero
  • Iztacalco
  • Iztapalapa
  • Magdalena Contreras
  • Milpa Alta
  • Tláhuac
  •  Tlalpan
  •  Venustiano Carranza
  •  Xochimilco

En estas alcaldías se esperan lluvias de 15 a 29 mm entre las 15:50 y las 22:00 horas de este viernes.

Recomendaciones ante las lluvias fuertes en CDMX

Las autoridades capitalinas emitieron una serie de recomendaciones a la población:

  • Portar paraguas o impermeable.
  • Barrer coladeras y mantenerlas libres de basura u objetos que las obstruyan; no verter grasas en el drenaje.
  • Guardar o retirar objetos del exterior que puedan caer; no subir a andamios, azoteas, ni cornisas; alejarse de postes telefónicos y de electricidad.
  • Evitar transitar por caminos con encharcamientos o inundados; conducir con precaución, ya que se pueden hallar restos de árboles u objetos arrastrados o derribados.
  • Apartarse de lugares próximos a muros, árboles, cables de luz y espectaculares en visible riesgo de caer.

Te puede interesar: ¿Tu auto cayó en un bache o en una coladera en CDMX? Ve cómo cobrar la reparación

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Clima en México hoy: lluvias muy fuertes en el centro y sur del país

Para este jueves 31 de julio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó lluvias muy fuertes en el occidente, centro, sur y sureste de México.

El organismo de la Conagua indicó que esto se debe a la interacción de la onda tropical número 17 se desplazará sobre el sur del territorio nacional, con un canal de baja presión en el sureste mexicano y con la nueva onda tropical núm. 18 que se desplazará sobre la península de Yucatán.

Esto originará  lluvias fuertes a muy fuertes en las regiones mencionadas. 

Asimismo, el monzón mexicano en combinación con inestabilidad atmosférica y una circulación ciclónica en niveles altos de la atmósfera, localizada al suroeste de Baja California Sur, generarán chubascos y lluvias fuertes con descargas eléctricas en el noroeste de México. 

Además, otra circulación ciclónica en niveles altos de la atmósfera, un canal de baja presión y el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, propiciarán chubascos y lluvias fuertes a puntuales muy fuertes con descargas eléctricas en el noreste, norte, centro y occidente de la República Mexicana. 

¿En dónde habrá lluvias fuertes hoy?

Pronóstico de lluvias para hoy 31 de julio de 2025:

  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz.
  • Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Chihuahua, Nayarit, Jalisco, Colima, Puebla, Tlaxcala, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur, Sinaloa, Durango, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Coahuila y Zacatecas.

Por otra parte, el SMN alerta que las precipitaciones fuertes podrían reducir la visibilidad en tramos carreteros, incrementar los niveles de ríos y arroyos, y generar encharcamientos, deslaves e inundaciones.

Así como las rachas de viento fuertes podrían originar la caída de árboles y anuncios publicitarios.

Clima CDMX hoy: ¿Seguirán las lluvias este jueves?

Para la Ciudad de México se esperan lluvias fuertes a puntuales muy fuertes

Al respecto la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC de la CDMX, activó la alerta naranja por pronóstico de lluvias fuertes y posible caída de granizo para la tarde y noche del jueves y madrugada del viernes en las alcaldías:

  • Álvaro Obregón
  • Cuajimalpa
  • Iztapalapa
  • Magdalena Contreras
  • Milpa Alta
  • Tláhuac
  • Tlalpan
  •  Xochimilco

Asimismo, debido a las condiciones climáticas mencionadas, activó la alerta amarilla para las siguientes demarcaciones:

  • Azcapotzalco
  • Benito Juárez
  • Coyoacán
  • Cuauhtémoc
  • Gustavo A. Madero
  • Iztacalco
  • Miguel Hidalgo
  • Venustiano Carranza

Te puede interesar: Cancelan alerta de tsunami para el Pacífico mexicano

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Bloqueo de comerciantes en CDMX hoy: calles afectadas y alternativas viales

Comerciantes convocaron a un mega bloqueo en la Ciudad de México (CDMX) hoy, miércoles 30 de julio, en al menos 17 puntos de la capital.

Al respecto, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), informó que a partir de las 10:00 horas, está prevista una movilización convocada por comerciantes de mercados públicos, centrales de abasto y tianguis.

De acuerdo con el comunicado del Movimiento Plural de Comerciantes de Mercados Públicos de la Ciudad de México, la movilización se debe a su oposición al Programa de Abasto Popular en la capital del país, el cual es promovido por concejales, diputados y operadores políticos de todos los partidos.

Vialidades afectadas por el bloqueo de comerciantes

La SSC compartió los puntos afectados a partir de las 10:00 horas de este miércoles:

  • Azcapotzalco: Glorieta de Camarones: avenida Camarones y avenida Cuitláhuac, en la colonia Clavería.
  • Gustavo A. Madero: La Constancia y avenida Río Blanco, colonia Industrial; Mercado 204, San Juan de Aragón U 7: avenida Montevideo 500, colonia San Bartolo Atepehuacan
  •  Coyoacán: Periférico y Circuito Estadio Azteca, en la colonia El Caracol; Mártires Irlandeses, colonia San Mateo.
  • Venustiano Carranza: Congreso de la Unión y avenida Morelos, colonia Magdalena Mixhuca; Congreso de la Unión y avenida Fray Servando Teresa de Mier, colonia Merced Balbuena.
  • Miguel Hidalgo: estación del Metro Tacubaya: Arquitecto Carlos Lazo, colonia Tacubaya.
  • Xochimilco: Prolongación División del Norte y avenida Guadalupe I. Ramírez, colonia Ampliación San Marcos Norte.
  • Cuauhtémoc: Medellín y Campeche, colonia Roma Sur.
  • Álvaro Obregón: Mercado Santa María Nonoalco, ubicado en calle Francisco Girardon 31, colonia Santa María Nonoalco.
  • Magdalena Contreras: Mercado Cerro del Judío, en Independencia lote 83, colonia Barros Sierra
  • Iztacalco: Plutarco Elías Calles y Avenida Río Churubusco, colonia Granjas México.
  • Iztapalapa: Estación del Metro Tepalcates, ubicada en Calzada Ignacio Zaragoza, colonia Juan Escutia.
  • Cuajimalpa: Carretera México-Toluca, justo en la entrada a Santa Fe, colonia El Yaqui.
  • Benito Juárez: Estación del Metrobús Etiopía, en las avenidas Cuauhtémoc y Xola, en la colonia Narvarte Poniente.

Alternativas viales

Asimismo, el Centro de Orientación Vial de la SSC compartió las opciones viales por alcaldía, que son:

  • Azcapotzalco: Av. Aquiles Serdán, Eje 5 Norte, Calzada Vallejo y México-Tacuba.
  • Gustavo A. Madero: Av. Insurgentes, Calzada de Guadalupe, Ejes 1 y 2 Oriente.
  • Coyoacán: Viaducto Tlalpan, Av. Aztecas y Av. Insurgentes.
  • Venustiano Carranza: Calzada San Antonio Abad, Lorenzo Boturini, Ejes 1 y 3 Oriente.
  • Miguel Hidalgo: Anillo Periférico y Eje 4 Sur.
  • Xochimilco, Milpa Alta y Tláhuac: Prolongación Acueducto, Periférico y Av. Muyuguarda.
  • Cuauhtémoc: Av. Insurgentes y Av. Álvaro Obregón.
  • Iztapalapa: Av. Texcoco y Eje 6 Sur.
  • Cuajimalpa: Autopista México-Toluca.
  • Benito Juárez: Doctor Vértiz, Casa del Obrero Mundial y División del Norte.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Marcha de transportistas en CDMX hoy: calles afectadas y alternativas viales

Este martes, la capital del país enfrentará algunas afectaciones viales debido a la marcha de transportistas que se llevará a cabo en la CDMX.

Representantes de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) convocaron a una movilización este 29 de julio, a partir de las 14:00 horas.

Por lo anterior, se estima que desde las 13:00 horas de este día se comiencen a registrar las afectaciones.

Marcha de transportistas en CDMX: ruta

El punto de inicio de esta marcha de transportistas será en San Antonio Abad y Gutiérrez Nájera s/n., col. Tránsito, en alcaldía Cuauhtémoc con destino al Zócalo de la Ciudad de México.

Asimismo, se tiene previsto que la movilización avance por:

  • Calzada de Tlalpan
  • San Antonio Abad
  • José María Pino Suárez
  • Fray Servando Teresa de Mier
  • José María Izazaga
  • 20 de Noviembre

Al llegar al Zócalo, se prevé que los transportistas realicen un mitin, donde hablen sobre los puntos por los cuales se manifiestan.

Alternativas viales ante movilización de transportistas

Ante la movilización programada por la FAT este martes, las autoridades capitalinas advirtieron sobre afectaciones en arterias con dirección al Zócalo.

Por ello, la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina pidió a la ciudadanía tomar precauciones y ajustar sus horarios de traslado. El Centro de Orientación Vial recomienda utilizar vías alternas como: 

  • Ejes 2 y 3 Sur
  • Eje 1 Norte
  • Eje 2 Oriente
  • Eje Central Lázaro Cárdenas

¿Por qué marchan los transportistas hoy?

La movilización tiene el objetivo de exigir la actualización de la tarifa del transporte público en la Ciudad de México. Los organizadores, además de solicitar un ajuste económico, también buscarán una reunión con la jefa de Gobierno, Clara Brugada, con el objetivo de establecer una mesa de diálogo para atender sus demandas.

Te puede interesar: Estaciones de la Línea A del Metro CDMX suspenden servicio; opera RTP 

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Salir de la versión móvil