Tormenta tropical Juliette se forma en el Pacífico: dónde está y hacia dónde se dirige

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Conagua informó que la tormenta tropical Juliette, el décimo ciclón de la temporada, se formó frente a las costas de Baja California, en el Océano Pacífico.

El organismo indicó que la tormenta Juliette se localiza a 805 km al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Asimismo, señaló que presenta vientos máximos sostenidos máximos sostenidos de 110 km/h, rachas de 140 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 17 km/h.

Se prevé que el ciclón continúe fortaleciéndose y moviéndose en dirección oeste-noroeste durante este martes, y que luego vire hacia el noroeste. Sin embargo, aunque podría fortalecerse a huracán este martes, posteriormente, el viernes se debilitaría a baja presión.

Temporada de huracanes en el Pacífico

Actualmente, en el pacífico se encuentra la tormenta tropical Juliette, pero un aviso del SMS alertó sobre la posible formación de otras dos zonas con potencial ciclónico.

Una posible zona de baja presión al suroeste de la Península de Baja California, con 30% de posibilidad de desarrollo ciclónico en 7 días

Una posible zona de baja presión al sur de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Colima, con 20% de posibilidad de desarrollo ciclónico en 7 días

En lo que va de la actual temporada de ciclones tropicales, se han formado 10 ciclones en esta cuenca oceánica:

  • Las tormentas tropicales: Alvin, Cosme, Dalila, Ivo y Juliette
  • Los huracanes: Barbara (categoría 1), Erick (categoría 4), Flossie (categoría 3), Gil (categoría 1) y Henriette (categoría 1)

Según los pronósticos, en el pacífico se prevé la formación de entre 16 y 20 ciclones tropicales este año, por lo que aún faltarían entre seis y 10 más.

La temporada de huracanes en el pacífico inició el pasado 15 de mayo y terminará aproximadamente el próximo 30 de noviembre.

Te puede interesar:

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Marchas y bloqueos hoy en CDMX: trabajadores del IMSS y otras concentraciones

Que no se te haga tarde. Para este lunes 25 de agosto, te compartimos información sobre las marchas y bloqueos que se esperan hoy en la Ciudad de México (CDMX).

De acuerdo con la agenda de movilizaciones de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX, para este día se espera una marcha, así como varias concentraciones lo que podría ocasionar bloqueos en calles de la capital.

Marchas y bloqueos hoy por alcaldías

09:00 horas: Desde muy temprano, Trabajadores del IMSS marchan desde el Monumento a la Revolución, colonia Tabacalera con destino al Zócalo capitalino, colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc.

También se prevén varias concentraciones lo que originará bloqueos en avenidas importantes de la capital.

Xochimilco

  • 10:00 horas: Facultad de Artes y Diseño de la UNAM. Prolongación Constitución número 58A, en la colonia La Concha.

Cuauhtémoc

  • 11:00 horas: Centro Nacional de Comunicación Social. Medellín 33, colonia Roma Norte.
  • 12:00 horas:  Rinconada de Jesús y Avenida José María Pino Suárez, colonia Centro Histórico.
  • 12:00 horas: Avenida Paseo de la Reforma y Avenida Insurgentes Centro, colonia Tabacalera.
  • 12:30 horas: Avenida Hidalgo número 107-109, colonia Centro Histórico.
  • 16:30 horas: padres y madres de los 43 de Ayotzinapa en Serapio Rendón número 71, colonia San Rafael.

Benito Juárez

  • 11:00 horas:  Centro Comercial Mitikah, Avenida Río Churubusco número 601, colonia Xoco.
  • 18:00 horas: Mercado “1º. de Diciembre, calle Uxmal número 51, colonia Narvarte Poniente.

Iztapalapa

  • 13:00 horas: UAM Iztapalapa, Avenida San Rafael Atlixco número 186, colonia Leyes de Reforma primera sección.

Coyoacán

  • 13:00 horas: Facultad de Ciencias Políticas UNAM, Insurgentes Sur número 3000, Ciudad Universitaria.

Azcapotzalco

  • 16:30 horas: autoridades de la alcaldía Azcapotzalco, calle Mazapa y Cedros, colonia San Andrés.

Te puede interesar: Policía cibernética capitalina alerta por retos virales en redes sociales: cómo actuar

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Congreso de CDMX aprueba ley ¿Con quién se queda el perro?

La ley ¿Con quién se queda el perro? señala que se debe establecer un plan de cuidados que contemple el bienestar de las mascotas.

El Congreso de la Ciudad de México aprobó la llamada ley ¿Con quién se queda el perro?, con la que se determina el destino de los seres sintientes, como las mascotas, en caso del divorcio de una pareja.

La nueva legislación establece que las mascotas quedarán bajo custodia compartida cuando una pareja decida divorciarse. Los involucrados deberán establecer un plan de cuidados que contemple el bienestar de las mascotas, sin importar si son mas de una.

“El juez podrá asignar el cuidado compartido de las mascotas si se considera que esta es la mejor opción para el bienestar de las mismas, incluyendo, de manera enunciativa y no limitativa la alimentación, la atención veterinaria y el tiempo de convivencia”.

Asimismo, la expareja deberá indicar qué persona “será el responsable de su custodia” tomando en cuenta factores como el contar con espacio adecuado y seguro para la mascota, así como el tiempo y recursos para cuidar de ellas.

En caso de que la persona responsable no cumpla con los cuidados necesarios de la mascota, se podrá considerar como una negligencia. Para ello, se reformó el artículo 267 del Código Penal de la Ciudad de México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La propuesta fue presentada por la diputada de Movimiento Ciudadano, Luisa Ledesma, quien señaló que 30 de cada 100 matrimonios culminan en divorcio.

De acuerdo con la legisladora, esta situación provoca “el sufrimiento físico y emocional de los animales”. Además, recordó que las mascotas sin reconocidas como seres sintientes en el artículo 13 de la Constitución Política de la Ciudad de México y que su cuidado es una responsabilidad común.

De acuerdo con el Registro Único de Animales de Compañía (RUAC), en la Ciudad de México existen 119 mil animales de compañía, de los cuales 75 de cada 100 son perros y gatos.

También puede interesarte: SEP modifica inicio del ciclo escolar y da a conocer lista oficial de útiles

Policía cibernética capitalina alerta por retos virales en redes sociales: cómo actuar

La popularidad de los retos virales puede provocar conductas de riesgo, exposición de datos personales o contacto con ciberdelincuentes.

La Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) emitió una serie de recomendaciones ante los riesgos que implican los retos virales en redes sociales.

Mediante un comunicado, la SSC-CDMX señaló que la popularidad de estos retos puede provocar conductas de riesgo, exposición de datos personales o contacto con ciberdelincuentes.

Los también llamados “challenges” son una de las formas más comunes de interacción digital entre los jóvenes. Sin embargo, algunos de ellos pueden incitar a la autolesión, la realización de actos ilegales o conductas que ponen en riesgo la vida.

Asimismo, los retos virales pueden ser aprovechados por los ciberdelincuentes para difundir malware, robar información personal o captar la información de posibles víctimas.

Ante ello, la SSC-CDMX invita a los padres o tutores de jóvenes a mantenerse atentos e informados sobre el tipo de contenido que consumen o comparten.

De la misma forma, destacó la necesidad de fomentar la comunicación y la educación digital como forma de prevención.

Recomendaciones para evitar caer en fraudes mediante retos virales

Algunas de las medidas preventivas que recomendó la SSC-CDMX son:

  • Pensar antes de participar en cualquier reto y analizar si pone en peligro la salud o integridad.
  • Investigar el origen y consecuencias del reto.
  • No dejarse llevar por la presión social.
  • Acercarse a conversar con personas adultas de confianza cuando existan dudas.

Además, se recomienda no difundir ni compartir retos que promuevan conductas de riesgo o ilegales.

También puedes leer: Profeco da a conocer las apps educativas más útiles para este regreso a clases

CDMX se despide de los franeleros

La modificación a la ley fija sanciones específicas contra el uso indebido del espacio público, especialmente dirigidas a los franeleros.

El Congreso de la Ciudad de México aprobó una reforma que pone fin al negocio de los franeleros, quienes cobran por estacionarse en vía pública.

La nueva medida establece que, quienes continúen con esta práctica, podrían terminar en el torito con hasta 36 horas de arresto inconmutable.

La modificación a la Ley de Justicia Cívica fija sanciones específicas contra el uso indebido del espacio público, especialmente dirigidas a los franeleros.

Dicha propuesta fue impulsada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y presentada por el diputado Pedro Haces.

“El espacio público es del pueblo y lo que es del pueblo no se aparta, no se cobra, no se vende, no se renta”.

Diputado de Morena, Pedro Haces.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En el nuevo artículo Bis de la Ley de Justicia Cívica se establece que se sancionará a quienes:

  • Aparten con objetos lugares de estacionamiento.
  • Obstaculicen o impidan estacionarse en vía pública.
  • Exijan pago por cuidar, lavar o vigilar autos.
  • Se aprovechen del espacio público para obtener beneficios económicos.

En el pasado, estas acciones ya se consideraban faltas, sin embargo, la reforma establece sanciones más estrictas, entre ellas, de 25 a 36 horas de arresto sin la opción de conmutar la pena por multas o trabajo comunitario.

Asimismo, las multas rondaban entre 2 mil 375 y más de 3 mil 300 pesos o trabajo comunitario de 12 a 18 horas.

En tanto, el Gobierno de la CDMX buscará ofrecer alternativas de empleo y apoyo a proyectos productivos mediante la Secretaría de Trabajo y la Secretaría de Desarrollo Económico.

De esta manera, se busca ofrecer una fuente de empleo a quienes se dedicaban a apartar lugares de estacionamiento, es decir, a los franeleros.

La reforma entrará en vigor 30 días después de su publicación en la Gaceta Oficial.

También puede interesarte: CDMX será la ciudad más videovigilada de América: se instalarán más de 30 mil cámaras de vigilancia 

Seguirán las fuertes lluvias en CDMX durante este día y el fin de semana

El Sistema Meteorológico Nacional (SMN) de la Conagua informó que continuarán las lluvias en CDMX a partir de este jueves 21 y durante los próximos días

«A partir de hoy inicia un temporal de lluvias en la Ciudad de México, como pueden ver, pronosticamos, lluvias, fuertes para hoy, muy fuertes para mañana, y durante el fin de semana, también las lluvias serán muy fuertes», señaló el organismo.

A través de sus redes sociales, el SMN indicó que inicia un temporal de lluvias en CDMX, por lo que las probabilidades de precipitaciones fuertes son altas.

Asimismo, señaló que estas condiciones se mantienen también para el Estado de México.

Lluvias en capital durante 4 días

Jueves 21 de agosto:

Para este día se esperan chubascos con lluvias puntuales fuertes, que podría oscilar entre los 25 a 50 mm.

Viernes 22 de agosto:

Para mañana, se esperan las precipitaciones más fuertes en la capital. El SMN indicó que se esperan lluvias fuertes con puntuales muy fuertes de entre 50 a 75 mm.

Sábado 23 y domingo 24 de agosto:

Para estos dos días se prevén chubascos con lluvias puntuales fuertes, que oscilarán entre 25 a 55 mm.

El organismo de la Conagua recordó que las lluvias pueden estar acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo.

Además, exhortó a la población a mantenerse atenta a las recomendaciones de Protección Civil y a las actualizaciones del SMN.

AICM pide a viajeros anticipar su llegada por fuertes lluvias en CDMX

Este jueves, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) informó que los reportes meteorológicos para este día indican alta probabilidad de lluvias, lo que podría afectar las operaciones aéreas.

Por lo anterior,  recomendó a los usuarios anticipar su llegada al aeropuerto. 

Para el caso de vuelos nacionales pidió llegar dos horas antes. En el caso de vuelos internacionales, con tres horas de anticipación.

Además, recomendó a los viajeros mantener comunicación con las aerolíneas para conocer el estatus de los vuelos.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


CDMX será la ciudad más videovigilada de América: se instalarán más de 30 mil cámaras de vigilancia 

Con la instalación de más de 30 mil videocámaras, la Ciudad de México se convertirá en la ciudad más videovigilada de América, de acuerdo con la jefa de Gobierno Clara Brugada. 

Como parte del programa Ojos que te cuidan y con una inversión de más 355 millones de pesos, Brugada Molina informó que se instalarán  30,400 nuevas cámaras de videovigilancia en todas las alcaldías capitalinas. Además de 15,200 nuevos tótems del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5).

Desde las instalaciones del C5, aseguró que con este nuevo equipamiento se fortalece la estrategia de seguridad y garantiza que la población tenga oportunidad de auxilio inmediato ante cualquier emergencia.

Asimismo, explicó que se trata de una primera adquisición de videocámaras que serán instaladas en espacios públicos de las 16 alcaldías. Priorizando la periferia y zonas alejadas del centro de la ciudad. En ese sentido, anunció una segunda adquisición de estos equipos que se destinarán para fortalecer la vigilancia en el Metro. 

Brugada Molina destacó que con esta nueva adquisición de cámaras, la CDMX tendrá un total de 113,814 videocámaras, lo que la posiciona como la ciudad más videovigilada del continente americano.

«La Ciudad de México tiene más videocámaras, se posiciona como la ciudad más videovigilada de América, porque hoy tenemos casi el doble de videocámaras públicas que Nueva York o tenemos el triple de lo que tiene Chicago o que tiene la ciudad de Río de Janeiro».

Te puede interesar: Inicia registro para Beca de Transporte Universitario en CDMX

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La Central de Abasto, más viva que nunca. Una charla con Juan José Muñoz

En México Habla, el podcast: la Central de Abasto, más viva que nunca. En el episodio de esta semana, nuestros conductores Héctor Escalante y Alin Gutiérrez conversan del tema con Juan José Muñoz, licenciado en Administración y maestro en Negocios Internacionales.

¿Conoces la Central de Abasto? Este lugar, ubicado al oriente de la Ciudad de México, es considerado el mercado más grande de América Latina. Opera todos los días desde muy temprana hora, albergando toneladas de alimentos frescos como frutas y verduras, pero también carnes, abarrotes y materias primas, entre otros.

Pero dejemos que sea Juan José, quien es comerciante y miembro de la Asociación de Distribuidores Mayoristas de Abarrotes, quien nos platique todo lo que sucede en la central.

Desde su origen, su importancia como responsable de garantizar el abasto alimentario y además como centro logístico del sector en todo México.

Cómo ha permanecido a través de los años, con la proliferación de los supermercados y los grandes almacenes. Cómo se ha adaptado a los nuevos tiempos. Escucha esto y más, en México Habla, el podcast.

Juan José Muñoz Martín, impulsor de proyectos en la Central de Abasto 

Juan Jose Muñoz Martín es licenciado en Administración y maestro en Negocios Internacionales por la UNAM.

Es comerciante en la Central de Abasto desde el año 1998 en el sector abarrotero. Ahí, ha sido un impulsor permanente de proyectos de modernización.

Desde hace 12 años, está a cargo del Grupo San Marcos. Además, es miembro del consejo directivo de Asociación de Distribuidores Mayoristas de Abarrotes de la Central de Abasto de la Ciudad de México.

Escucha el podcast aquí:

*Toda opinión emitida en cada episodio es responsabilidad de quien la formula. El contenido y material expuesto tiene como finalidad compartir a nuestra audiencia diversos puntos de vista, pero no refleja la postura de México Habla, ni del podcast en general.

Te puede interesar: Historias de migrantes en México, una charla con Liliana Gómez 

Sigue a México Habla en su cuenta oficial en Instagram

Seguirán las fuertes lluvias en CDMX; pronostican actividad eléctrica y caída de granizo

Por tercer día consecutivo, se registraron fuertes lluvias en la Ciudad de México (CDMX). Desde la madrugada de hoy, martes 12 de agosto, tras las fuertes precipitaciones se registraron encharcamientos que han afectado el tránsito vehicular, transporte y algunas instalaciones.

Alrededor de las 2:30 de la madrugada, las autoridades activaron la alerta roja en las alcaldías Gustavo A. Madero, Iztacalco, Miguel Hidalgo, Milpa Alta y Venustiano Carranza. Así como alerta naranja y amarilla en el resto de las demarcaciones.

Las inundaciones en diferentes puntos de la capital han causado distintas afecciones, incluyendo el Aeropuerto Internacional Benito Juárez donde hubo que suspender las operaciones.

¿A qué hora lloverá hoy en CDXM?

Para este martes, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), pronostica un ambiente caluroso con cielo medio nublado a nublado en la capital

Asimismo, se estiman lluvias fuertes, actividad eléctrica y caída de granizo. Se prevé que los fuertes aguaceros comiencen alrededor de las 14:00 horas y que se extenderán hasta la medianoche.

Por otra parte, la dependencia también alertó que pueden presentarse fuertes rachas de viento que podrían alcanzar los 50 km/h.

Fuertes lluvias en CDMX rompen récord histórico

El pasado domingo 10 de agosto,  se registró en la zona del centro histórico la lluvia más intensa desde 1952, reportó la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara En conferencia de prensa, Brugada informó que el domingo se tuvo «la lluvia más intensa que ha registrado la Ciudad de México».

Detalló que la intensa lluvia descargó «más de 24 millones de metros cúbicos, no tuvimos mayores problemas que lamentar, todo lo vamos a atender, terminamos con una atención a las emergencias más efectiva».

Además, dijo que la tormenta del domingo rompió récord en la zona del Zócalo, Centro Histórico, alcaldía Cuauhtémoc, donde el pluviómetro registró 84,5 milímetros (mm) de precipitación, que superó el dato histórico para este sitio, que era de 67 milímetros en 1952.

Te puede interesar: ¿Tu auto cayó en un bache o en una coladera en CDMX? Ve cómo cobrar la reparación

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Historias de migrantes en México, una charla con Liliana Gómez 

Esta semana en un nuevo episodio de México Habla, el podcast, Héctor Escalante y Alin Gutiérrez tienen como invitada a Liliana Gómez, comunicóloga especialista en el tema de personas migrantes en México.

En esta ocasión, Liliana nos platica sobre su experiencia e investigación sobre las personas migrantes procedentes de países como Haití, Venezuela, Honduras, Colombia, entre otros, que llegaron hace unos años a la Ciudad de México.

Estos migrantes llegaron a la capital del país, inicialmente en su tránsito hacia Estados Unidos, en busca de mejores oportunidades de vida. 

Su investigación se centra particularmente en los migrantes que se instalaron en campamentos en la plaza Giordano Bruno, en la colonia Juárez de la alcaldía Cuauhtémoc.

En este contexto, Liliana nos comparte sobre las duras circunstancias que han tenido que enfrentar familias enteras de migrantes. Desde la salida de sus países de origen, entrar a territorio mexicano, hasta llegar y asentarse en la Ciudad de México, donde las condiciones no fueron mejores.

Albergues insuficientes para la cantidad de personas, sin servicios para sus necesidades más básicas y autoridades rebasadas ante esta situación que finalmente generó una crisis migratoria en la ciudad.

Esto y más, en este episodio.

Historias de migrantes, con Liliana Gómez 

Liliana Gómez es comunicóloga especializada en periodismo social, urbano, político y negocios. Es egresada de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM).

Con cinco años de experiencia en medios nacionales, ha colaborado como reportera en el diario La Crónica de Hoy y en la revista Forbes México. 

Ha desarrollado reportajes de investigación sobre derechos humanos, movilidad, seguridad, migración y temas de agenda pública. Su trabajo ha incluido desde coberturas en campo nacional e internacional, hasta el desarrollo de ediciones especiales de portada. Se distingue por su capacidad de visibilizar problemáticas sociales.

Redes sociales: X @10LilianaGomez Instagram @liliana.gomezz

Escucha el podcast aquí:

*Toda opinión emitida en cada episodio es responsabilidad de quien la formula. El contenido y material expuesto tiene como finalidad compartir a nuestra audiencia diversos puntos de vista, pero no refleja la postura de México Habla, ni del podcast en general.

Te puede interesar: Lo que era mejor antes, con Héctor Escalante y Alin Gutiérrez

Sigue a México Habla en su cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil