La Ciudad de México ha implementado diversos programas sociales con el fin de ayudar a ciertos sectores de la población, entre ellos, la Tarjeta Incluyente.
En México Habla te decimos quiénes pueden tramitarla y qué tipo de beneficios reciben al contar con este apoyo.
La Tarjeta Incluyente va dirigida a las personas con discapacidad que viven en la CDMX. El trámite para su obtención es completamente gratuito.
Los interesados deberán presentar la Constancia de Discapacidad Permanente, expedida en los centros de salud, así como registrarse en la Ventanilla Única para personas con Discapacidad.
Requisitos
- Fotografía
- Acta de nacimiento
- Identificación oficial
- Comprobante de domicilio
- Llave CDMX
Para realizar el trámite se debe ingresar al sitio https://discapacidad.cdmx.gob.mx/.
Beneficios de la Tarjeta Incluyente CDMX
Con la Tarjeta Incluyente, las personas con discapacidad pueden viajar gratis en los siguientes transportes públicos:
- Metro
- Metrobús
- RTP
- Trolebús
- Tren Ligero
- Cablebús
Además, con la Tarjeta Incluyente se obtienen una serie de beneficios como:
- Descuentos en el pago del predial y del agua
- Exención de pago de derecho por uso de suelo comercial
- Obtención de placas con logotipo universal de discapacidad
- Autorización para el balizamiento en domicilio
Todas las solicitudes de la Tarjeta Incluyente serán validadas por el DIF y activadas por la Secretaría de Movilidad (Semovi).
Asimismo, los interesados deberán indicar el módulo más cercano para recoger su tarjeta y acceder a los beneficios.
Reposición
En caso de robo o extravío, los beneficiarios de esta tarjeta pueden solicitar tu reposición en el sitio reportetarjetaincluyente.cdmx.gob.mx. Las autoridades capitalinas recuerdan que este trámite es completamente gratuito y debe realizarlo el titular.
También puede interesarte: CDMX digitaliza trámites del Registro Civil: Estos son los documentos que puedes solicitar en línea