Alertan mala calidad del aire en CDMX y Edomex

La calidad del aire en la CDMX y algunas zonas del Estado de México es mala, según el último reporte del Sistema de Monitoreo Atmosférico.

La calidad del aire en la Ciudad de México y algunas zonas del Estado de México es mala, según el último reporte del Sistema de Monitoreo Atmosférico (SIMAT).

El organismo informó que, al corte de las 16:00 horas, se reporta mala calidad del aire en la Zona Metropolitana del Valle de México.

Por ello, el Monitoreo Atmosférico ha señalado que el aire es de malo a aceptable en la Ciudad de México, y el riesgo de salud es de alto a moderado hasta el corte de las 16:00 horas.

México Habla te invita a leer: Inicia campaña de vacunación contra sarampión en CDMX

Sin embargo, hay zonas de la entidad en las que el índice del aire es malo, con un nivel de riesgo alto.

Aunque la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came) no han reportado una Contingencia Ambiental, la autoridad recomienda no salir de casa ni realizar actividades al aire libre por dicha condición de hoy.

Alcaldías y municipios con alerta

En la capital, las alcaldías con calidad del aire mala incluyen: Tlalpan, Benito Juárez, Azcapotzalco, Coyoacán, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc.

También, Iztacalco, Venustiano Carranza, Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón, Iztapalapa, Tláhuac, Milpa Alta, Magdalena Contreras y Xochimilco.

En Edomex, las zonas con calidad del aire mala incluyen Atizapán, Chalco, Cuautitlán Izcalli, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Ecatepec, Tultitlán, Coacalco y Tlalnepantla.

La mala calidad del aire se debe a varios factores, previendo la reciente actividad del Volcán Popocatépetl y la caída de ceniza en la capital.

También puedes leer: Avanza en el Senado reforma para aumentar el aguinaldo al doble

Además, se aconseja que grupos vulnerables suspendan sus actividades al aire libre.

Inicia campaña de vacunación contra sarampión en CDMX

Si no te has vacunado, la Secretaría de Salud de la CDMX dio inicio a la campaña intensiva de vacunación contra el sarampión en 2024.

Si no te has vacunado, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México dio inicio a la campaña intensiva de vacunación contra el sarampión en 2024.

Esta iniciativa comenzó este miércoles, 28 de febrero, en los 234 Centros de Salud de la capital, a partir de las 09:00 horas.

La jornada tiene como objetivo inmunizar a la población de este virus.

México Habla te invita a leer: Avanza en el Senado reforma para aumentar el aguinaldo al doble

En este sentido, la vacuna a aplicarse es la Triple Viral o SRP, que protege contra el sarampión, rubéola y parotiditis. Dicho biológico está enfocado a la población infantil, cuya primera dosis debe aplicarse al primer año de edad.

Por su lado, el refuerzo de esta vacuna se aplica a los 6 años de edad y posteriormente, las personas de 10 a 39 años que aún no cuenten con la vacuna también podrán aplicarse el biológico Doble Viral.

La campaña intensiva contra el sarampión durará diez días y se espera inmunizar a más de 10 mil menores.

Aunado a ello, el gobierno local cuenta con más de 126 mil vacunas disponibles para todo el año 2024.

Para saber cuál centro de salud es el más cercano a tu domicilio, puedes dar clic aquí.

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta principalmente a niños, pero también puede afectar a adultos.

También puedes leer: AMLO nombra a Bertha Alcalde Lujan como nueva directora general del ISSSTE

Síntomas del sarampión

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud de la OMS, los síntomas suelen ser fiebre alta, rinorrea, tos, ojos llorosos y rojos; así como pequeñas manchas blancas en la cara interna de las mejillas, y erupción generalizada en todo el cuerpo.

Por ello, es fundamental que la población infantil reciba la vacuna contra el sarampión para prevenir su propagación y proteger la salud pública.

Falla Plateros-Mixcoac: CDMX ofrece créditos a afectados por microsismos

La CDMX ofrecerá créditos para la rehabilitación de los hogares afectados por los microsismos ocasionados por la falla Plateros-Mixcoac.

Las autoridades capitalinas informaron que ofrecerán créditos para la rehabilitación de los hogares afectados por los microsismos ocasionados por la falla Plateros-Mixcoac.

Durante una reunión entre las autoridades de la Ciudad de México y 90 habitantes de la zona afectada, se dio a conocer en qué consistirán dichos créditos.

La titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), Miriam Urzúa, reveló que también otorgarán asistencia técnica para la rehabilitación adecuada de sus hogares.

Los créditos otorgados serán de hasta 220 mil pesos y podrán pagarse en un plazo de 30 años sin intereses.

En caso de pagarlos antes de ese plazo, el monto que pagarían al final podría ser entre un 10 y un 20 por ciento menor.

“Si ellos pagan con anticipación anualmente, hay un monto, un porcentaje que se va bajando entre un 10 y un 20 por ciento y si ellos pagan con anticipación este crédito prácticamente es el 50 por ciento menos”.  

Myriam Urzúa, titular de la SGIRPC.

¿En qué consiste el crédito para los hogares afectados por los microsismos?

El préstamo formará parte del Programa de Mejoramiento de Vivienda del Instituto de Vivienda (INVI) de la Ciudad de México.

El préstamo se cobrará a través de mensualidades de entre 500 y 700 pesos.

Hasta el momento, se han registrado 180 viviendas afectadas por los microsismos en la Ciudad de México, de las 20 se encuentran en riesgo medio y 6 en un nivel alto de riesgo.

Las alcaldías con mayor número de casas dañadas son Álvaro Obregón y Benito Juárez.  

De las 6 viviendas cuyo riesgo de derrumbe es alto, se determinó que al menos en 2 de ellas es absolutamente necesario que sean evacuadas.

Esto se debe a que en caso de nuevos microsismos es muy probable que ocurra un derrumbe.

Respecto a la asistencia técnica se dio a conocer que está será brindada por empresas, sin que se genere algún costo por sus servicios.

Dicha asistencia incluirá estudios y proyectos de rehabilitación, recimentación, verticalización o reforzamiento, todo lo necesario para garantizar que los hogares sean completamente seguros.

Entre los requisitos solicitados para el otorgamiento de los créditos está contar con el título de propiedad, pero en caso de no tenerlo, se examinará caso por caso dar solución a los problemas.

También puedes leer: Calor extremo afectará estos estados con temperaturas de hasta 40 grados

Posponen hasta nuevo aviso Primer Simulacro Nacional 2024

La autoridad pospuso el Primer Simulacro Nacional 2024, previsto originalmente para el 19 de marzo, a las 11:00 de la mañana.

La autoridad pospuso el Primer Simulacro Nacional 2024, previsto originalmente para el 19 de marzo, a las 11:00 de la mañana.

En este caso, las autoridades de la Ciudad de México anunciaron, hoy 27 de febrero de 2024, que este ejercicio cívico sería pospuesto hasta nuevo aviso.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) indicó que por indicaciones de la Coordinación Nacional de Protección Civil no se realizaría el simulacro en el país.

México Habla te invita a leer: Violencia vicaria es aquella que se ejerce exclusivamente contra mujeres: SCJN

Sin embargo, en un breve comunicado, el organismo no proporcionó más detalles sobre las razones del cambio de fecha sin anunciar.

La alerta sísmica sonaría en la Ciudad de México, Guerrero, Michoacán, Edomex, Puebla, Oaxaca, Chiapas y Morelos. En otras zonas con sistemas de alertamiento también se activarían las alarmas sísmicas.

Cabe resaltar que esta acción sorprendió a la sociedad mexicana, ya que el simulacro es fundamental para fortalecer la cultura de protección civil.

También, los simulacros sirven para prepararse ante escenarios de desastres naturales, como terremotos.

Para este primer ejercicio planificado del año incluiría una hipótesis de un sismo de magnitud 7.2 en Acambay, Estado de México, con diferentes intensidades y efectos colaterales. El sismo hipotético tendría una profundidad de 33 kilómetros.

Sin embargo, la SGIRPC exhortó a la población y visitantes de la capital del país mantener actualizado su Plan Familiar para la Prevención de Riesgos.

También puedes leer: Exhalaciones del volcán Popocatépetl provocan caída de ceniza en Edomex

Es importante recordar que hace unos días el Servicio Sismológico Nacional (SSN) registró un sismo de magnitud 4 grados con epicentro al sureste de Cuernavaca.

Xóchitl Gálvez arrancará campaña en Fresnillo, Zacatecas, el próximo 1 de marzo

La candidata presidencial Xóchitl Gálvez ha anunciado el inicio de su campaña en Fresnillo, Zacatecas, el próximo 1 de marzo

La aspirante a la Presidencia por la Coalición “Corazón y Fuerza por México”, Xóchitl Gálvez, ha anunciado el inicio de su campaña en Fresnillo, Zacatecas, el 1 de marzo.

En su conferencia de prensa, la panista indicó que cambió su sede de inicio de campaña de León, Guanajuato a Fresnillo, Zacatecas.

Posterior a su evento oficial como candidata presidencial, estará en Aguascalientes y finalmente acudirá a Irapuato alrededor de las 17 horas.

México Habla te invita a leer: Temporada de Ozono: ¿Cuántas contingencias ambientales se esperan en el Valle de México?

Cabe señalar que Fresnillo es considerado uno de los municipios más inseguros del país, por lo que Gálvez afirmó que el 97% de la población «vive con miedo».

Por ello, explicó busca enviar un mensaje de compromiso en la lucha contra la violencia que aqueja a diversas regiones del país desde Zacatecas.

“Voy a arrancar a las 12 de la noche en Fresnillo, Zacatecas, que es el municipio donde la gente tiene más miedo de todo el país”, indicó.

Sin embargo, la candidata opositora mencionó que su pretención no es que el inicio de su campaña en Fresnillo tenga un propósito de sacar provecho político.

Gálvez ha expresado su compromiso de enfrentar la violencia y brindar esperanza a los mexicanos, afirmando que no abandonará a la gente de Fresnillo.

Asimismo, adelantó que recorrerá las 32 entidades del país, haciendo énfasis en las entidades donde dijo que “la gente vive con miedo”.

Su agenda también incluye regresar a la Ciudad de México para un acto en el Parque Bicentenario junto al candidato de la alianza opositora.

También puedes leer: Informalidad laboral y desempleo disminuyeron en el cuarto trimestre de 2023: Inegi

La decisión de iniciar su campaña en un lugar emblemático por su percepción de inseguridad resalta la importancia que Xóchitl Gálvez otorga a este tema en su plataforma política

Se registra microsismo magnitud 1.4 en la alcaldía Álvaro Obregón de la CDMX

Esta mañana, se registró un microsismo de magnitud1.4, en la alcaldía Álvaro Obregón, en la Ciudad de México.

La mañana de este lunes 26 de febrero, se registró un microsismo de magnitud1.4, en la alcaldía Álvaro Obregón, en la Ciudad de México, donde en los últimos meses se han percibido varios sismos de baja intensidad.

De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN) el microsismo ocurrió a la 08:21 horas y se localizó a 3 kilómetros de dicha demarcación.

Hasta el momento, las autoridades de la CDMX no han reportado daños estructurales o afectaciones causadas por el movimiento telúrico.

Sin embargo, a través de redes sociales algunos vecinos reportaron movimiento en sus ventanas y una leve sensación de vibración.

A diferencia del SSN, el alertamiento temprano de sismos y múltiples peligros naturales SkyAlert reportó un sismo con mayor magnitud a la misma hora y con el mismo epicentro que el organismo dependiente de la UNAM.

Los usuarios de la app SkyAlert recibieron un alertamiento por un sismo de magnitud 2.1 a las 08:21 horas, con epicentro en la alcaldía Álvaro Obregón.

Con siete puntos de diferencia, ninguna de las dos entidades ha ajustado la intensidad del sismo que se presentó esta mañana en la CDMX.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Microsismos en la CDMX originados por la falla Plateros-Mixcoac

Debido a los múltiples microsismos que se han percibido en la CDMX, expertos del Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realizaron un estudio geológico.

En donde descubrieron la existencia de la falla geológica Plateros Mixcoac, la cual comienza hacia el poniente del Anillo Periférico, cruza por Avenida Revolución y finaliza pasando la Avenida Río Mixcoac.

Sin embargo, investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) aseguraron que las posibilidades de que la falla Plateros-Mixcoac origine un sismo de mayor magnitud a cinco grados son muy poco probables.

No obstante, el investigador Pedro Vera Sánchez, exhortó a los habitantes de dicha zona a revisar constantemente la estructura de sus casas, para descartar daños.

También puedes leer: Falla Plateros-Mixcoac: ¿podría provocar un sismo de gran magnitud en CDMX?

Escasez de agua en CDMX: Lista de precios de una pipa este 2024

La CDMX padece una de las peores crisis de agua de su historia, por lo que se recurre a opciones como el suministro con pipas.

La Ciudad de México padece una de las peores crisis de agua de su historia, generando una creciente necesidad entre las familias capitalinas de recurrir a opciones como el suministro mediante pipa. Te decimos cuánto cuestan actualmente en la capital.

Con menos de tres meses estimados antes de llegar al supuesto «día cero» por la falta de agua potable en la metrópoli, el costo de las pipas de agua se ha endurecido.

Por ello, han advertido sobre la importancia de contar con alternativas para garantizar el abastecimiento del recurso vital. Algunas de estas opciones son el uso de cisternas o tinacos para almacenar el agua.

México Habla te invita a leer: Por segundo año consecutivo Colima es la ciudad más violenta del mundo

Es importante destacar que el precio de los tinacos o cisternas se han disparado ante la situación actual.

En este contexto, alrededor de cinco empresas ofrecen servicios de pipas de agua en CDMX, no solo en situaciones de emergencia.

Los precios aproximados son los siguientes:

  • Pipa de agua en CDMX de 5,000 litros: Alrededor de 950 pesos.
  • Pipa de agua en CDMX de 10,000 litros: Aproximadamente 1,300 pesos.
  • Pipa de agua en CDMX de 20,000 litros: Costo cercano a los 2,300 pesos.


Debes tomar en cuenta que los precios pueden variar la zona donde te encuentres. En muchos caos, por el momento, hay lista de espera para recibir una pipa de agua.

¿Cómo pedir una pipa de agua en CDMX?

Para solicitar una pipa, se puede realizar a través del teléfono marcando *0311 o llamando al 55 5658 1111 y Locatel. Las autoridades canalizarán la solicitud a una de las empresa,

También puedes leer: AMLO admite que pedía a Arturo Zaldívar influir en decisiones de la Corte

En caso que lo requieras, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), a través de sus redes sociales, proporcionará las pipas de agua de manera gratuita.

Falla Plateros-Mixcoac: ¿podría provocar un sismo de gran magnitud en CDMX?

El hallazgo de la falla Plateros-Mixcoac ha aumentado la preocupación entre los habitantes de esta zona, debido a los constantes microsismos.

El reciente hallazgo de la falla geológica Plateros-Mixcoac ha aumentado la preocupación de que esta provoque un sismo de gran magnitud la Ciudad de México.

De acuerdo con los especialistas, esta falla comienza hacia el poniente del Anillo Periférico, cruza por Avenida Revolución y finaliza pasando la Avenida Río Mixcoac.

Los microsismos que han ocurrido en la zona de Plateros-Mixcoac han provocado daños en algunas casas, además de incrementar el temor de que un sismo de mayor magnitud azote la CDMX.

Por ello, el jefe del Departamento de Postgrado en la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA) Unidad Ticomán del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Pedro Vera Sánchez, ha respondido algunas dudas al respecto.

El especialista aseguró que la posibilidad de que la falla Plateros-Mixcoac origine un sismo de magnitud mayor a cinco grados en la capital es latente, aunque muy poco probable.

El investigador aclaró que la baja probabilidad de ello se debe a que las placas en fricción bajo la Ciudad de México no son de un tamaño tan grande.

Por lo que la energía que pudieran liberar en caso de un movimiento brusco no sería tan grande.

Sin embargo, subrayó la importancia de que los habitantes de la zona Plateros-Mixcoac deben revisar constantemente la estructura de sus casas.

“Las y los vecinos de la zona deben revisar de manera constante la infraestructura de sus viviendas, así como las construcciones urbanas, tanto superficial como subterránea, y se debe hacer un seguimiento del comportamiento que presenten”.

Pedro Vera Sánchez, investigador del IPN.

Asimismo, aseguró que es necesario saber qué tipo de falla es la que se ubica en Plateros-Mixcoac, específicamente cuáles son sus características geométricas, para poder entender sus implicaciones a detalle.

¿Puede la actividad humana y construcciones provocar microsismos?

Vera Sánchez descartó que la actividad humana, como las construcciones de líneas de Metro o de grandes edificios, pueda originar microsismos.

Esto debido a que la cantidad de energía liberada por estas actividades es sumamente menor, comparada con la energía de las fallas geológicas.

Reiteró que los microsismos percibidos en la CDMX obedecen a un mecanismo muy similar al de un sismo de mayor magnitud, es decir, una fricción entre bloques de la corteza terrestre.

Al respecto, dijo que los microsismos son temblores de corta duración y normalmente de muy baja magnitud, usualmente de menos de cuatro grados, así como de poca profundidad.

Se calcula que la falla de Plateros-Mixcoac se encuentra a menos de 1.4 kilómetros de profundidad.

También puedes leer: Inflación en México se desacelera 4.45% en primera quincena de febrero

¿Qué alcaldías serán las más afectadas por la falta de agua? esto señala la UAM

La UAM estima que cuatro alcaldías serán mayormente afectadas por la falta de agua en la Ciudad de México.

Debido a que el Sistema Cutzamala enfrenta una crisis hídrica crítica, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) estima que cuatro alcaldías serán mayormente afectadas por la falta de agua.

Las tres presas que alimentan al sistema reportan niveles de almacenamiento por debajo del 40% de su capacidad total.

Por ello, muchos habitantes de la capital y municipios aledaños en el Estado de México están sufriendo de poca agua en sus viviendas.

Asimismo, la admisnitración de la CDMX implementó una serie de medidas para garantizar el suministro de agua. En este caso, establecieron la repartición de agua por tandeo.

México Habla te invita a leer: Carlos Urzúa, exsecretario de Hacienda, fallece a los 68 años

Sin embargo, a pesar de estas estrategias, se espera que al menos cuatro demarcaciones experimenten afectaciones durante la temporada de sequía.

Alcaldías más afectadas por falta de agua

Por su lado, la UAM expuso que únicamente el 56% de los hogares tienen servicio de agua continuo, en el marco de la temporada de estiaje de 2024 que se aproxima.

Las estimaciones de la universidad indican que durante la temporada de secas de 2024, que va de enero a mayo, las demarcaciones más afectadas serían Iztacalco, Iztapalapa, Tlalpan y Venustiano Carranza.

Cabe recordar que el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) creó un sitio web llamado «agua en tu colonia» para informar a los ciudadanos sobre las fechas y horarios del tandeo de agua.  

Puedes dar clic aquí para consultar dichos horarios.

También puedes leer: Investiga INE a Eduardo Verástegui por recibir 6.9 mdp del extranjero para proceso electoral

De tal manera, Sacmex proyecta que, para el 2030, solo el 8 por ciento de la población capitalina tenga un suministro de agua completo.


Se mantiene fase 1 de contingencia ambiental en Valle de México

La CAMe ha mantenido la Fase 1 de contingencia ambiental en el Valle de México debido a las elevadas concentraciones de ozono registradas,

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) ha mantenido la Fase 1 de contingencia ambiental en el Valle de México debido a las elevadas concentraciones de ozono registradas,

Las autoridades señalaron que la contaminación este día, viernes 23 de febrero, alcanzó un máximo de 175 ppb en la estación FES Aragón, en Nezahualcóyotl, Estado de México.

Mediante un comunicado, a las 15:00 de la tarde, la CAMe precisó que durante esta tarde ha persistido las partículas contaminantes en el ozono.

México Habla te invita a leer: Ministra Norma Piña pide «no confundir diálogo con subordinación del Poder Judicial»

Esta situación se debe a la influencia de un sistema de alta presión que genera condiciones propicias para la formación de ozono; así como estabilidad atmosférica, cielo despejado, radiación solar intensa y temperaturas alrededor de los 28 °C.

Prevén condiciones similares de Fase 1 para mañana sábado

Aun así, para el resto del día y para mañana, en el Valle de México se prevén condiciones similares a las del día de hoy, que se confirmarán en las siguientes horas.

Sin embargo, a las 20:00 horas se informará sobre la calidad del aire y la evolución de las condiciones meteorológicas prevalecientes en la región.

Para abordar esta problemática, se han implementado medidas como la restricción a la circulación del 50% de las unidades de reparto de gas L.P. sin válvula de desconexión seca y la limitación del tránsito de vehículos de carga local o federal en ciertos horarios.

La CAMe ha recomendado a la población mantenerse informada sobre la calidad del aire y evitar realizar actividades al aire libre entre las 13:00 y 19:00 horas.

Es fundamental que los habitantes estén atentos a las actualizaciones sobre la contingencia ambiental y sigan las indicaciones proporcionadas por las autoridades para mitigar los efectos adversos en la salud.

También puedes leer: “Que cambié su teléfono”: AMLO niega error por revelar información de periodista de NYT

Hoy No Circula Viernes

Hoy deberán suspender su circulación en horario de las 5:00 a las 22:00 horas:

  • Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 2.
  • Los vehículos de uso particular con holograma de verificación tipo 1 cuyo último dígito numérico sea 0, 2, 4, 6, 8 y 9 así como aquellos cuya matrícula esté conformada sólo por letras.
  • Los vehículos de uso particular con holograma de verificación “0 y 00”, engomado azul, terminación de placa 9 y 0.
Salir de la versión móvil