En estas colonias habrá ´Ley Seca´ por el 12 de diciembre

La CDMX se prepara para una de las festividades religiosas más importantes, el 12 de diciembre, día dedicado a la Virgen de Guadalupe.

La Ciudad de México se prepara para una de las festividades religiosas más importantes, el 12 de diciembre, día dedicado a la Virgen de Guadalupe.

Sin embargo, independiente de algún operativo de seguridad, algunas alcaldías de la CDMX han decidido implementar la conocida «ley seca» para controlar el consumo de alcohol durante esta fecha católica.

Cabe recordar que el 12 de diciembre, «Día de la Virgen de Guadalupe», consiste en que diversos feligreses peregrinan a la capital en multitud, con dirección a la Basílica de Guadalupe, para pernoctar y realizar su manda religiosa.

En este sentido, la Ley Seca es una medida restrictiva que prohíbe la venta y consumo de bebidas alcohólicas en diversos establecimientos o tiendas.

México Habla te invita a leer: ¿Cuándo inicia el registro de adultos mayores para recibir la pensión del Bienestar?

Barrios donde se prohíbe venta de alcohol

De acuerdo con la Gaceta de la CDMX, la alcaldía Magdalena Contreras tendrá ley seca este mes, en estas localidades:

Las zonas de La Guadalupe, Cuauhtémoc, San Francisco, La Carbonera, La Concepción y Pueblo San Nicolás Totolapan tendrán restricciones en venta de bebidas alcohólicas.

  • Cuauhtémoc: Por la fiesta de la “Virgen de Guadalupe 2023” se suspenderá la venta de bebidas alcohólicas durante el sábado 9 de diciembre, hasta las 23:59 horas del lunes 11.
  • Pueblo de San Nicolás Totolapan: Desde el sábado 16 de diciembre, hasta las 23:59 horas del lunes 18.
  • La Concepción: Se prohíbe la venta de alcohol del sábado 9 de diciembre, hasta las 23:59 horas del mismo día por el “Aniversario del Club Concepción 2023”.
  • La Guadalupe: Por la fiesta de la “Virgen de Guadalupe 2023” se suspenderá la venta de bebidas alcohólicas del domingo 10 de diciembre, hasta las 23:59 horas del día martes 12.
  • La Carbonera: No venta de alcohol por la festividad de la “Virgen de Juquila 2023” durante el miércoles 6 de diciembre. Desde las 23:59 horas del viernes 8.
  • Barrio San Francisco: Desde el lunes 11 de diciembre, hasta las 23:59 horas del martes 12, se suspende la venta de alcohol.

La ley seca ha sido una práctica recurrente en México durante celebraciones y festividades religiosas, con el objetivo de garantizar un ambiente tranquilo y seguro para los ciudadanos que participan en las festividades.

También puedes leer: Propone AMLO consulta ciudadana sobre las corridas de toros en la CDMX

Propone AMLO consulta ciudadana sobre las corridas de toros en la CDMX

López Obrador propuso llevar a cabo una consulta ciudadana para definir el futuro de las corridas de toros en la CDMX.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, propuso llevar a cabo una consulta ciudadana para definir el futuro de las corridas de toros en la Ciudad de México.

Esta declaración de debió luego que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló la reanudación de las corridas de toros en la Plaza México.

Por ello, el presidente López Obrador propuso que se lleve a cabo una consulta vinculatoria en la Capital y que sea la ciudadanía quien decida si las corridas de toros deben permitirse o no.

México Habla te invita a leer: Organizaciones piden mantener estabilidad en el Tribunal Electoral frente a las elecciones del 2024

Además, por pregunta expresa en conferencia matutina desde Palacio Nacional, ofreció su ayuda para que esta se lleve a cabo dicho plebiscito.

De igual forma, aseveró que éste «no sólo es un asunto legal», también es «asunto moral y político».

Insistió que la consulta sería la opción más democrática para abordar esta polémico asunto.

AMLO pretende enviar otra reforma más

Aunado a ello, el mandatario prometió presentar, además de las ya anunciadas en días pasados, una iniciativa de reforma constitucional para la protección de los derechos de los animales en México.

“Nada más que yo necesito conocer qué opinan los demás porque yo represento al pueblo”, expuso- .

Cabe señalar que la tauromaquia es una tradición profundamente arraigada en la cultura mexicana, y su práctica ha sido objeto de debate durante muchos años.

Desde la llegada al poder de López Obrador, se ha incrementado la presión para que se prohíba definitivamente en la capital del país.

También puedes leer: Avala comisión del Congreso CDMX ratificación de la fiscal Ernestina Godoy; pasa al pleno

Por otro lado, los taurinos defienden la tauromaquia como una manifestación cultural y argumentan que las corridas de toros son fuente de empleo para muchas familias involucradas en esta actividad.

Avala comisión del Congreso CDMX ratificación de la fiscal Ernestina Godoy; pasa al pleno

La Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso de la Ciudad de México aprobó la ratificación de Ernestina Godoy como titular de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX.

La Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso de la Ciudad de México aprobó por mayoría de votos la ratificación de Ernestina Godoy como titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX).

Con nueve votos a favor y cinco en contra, el dictamen para que la fiscal capitalina pueda mantenerse en el cargo por cuatro años más, pasará al pleno del Congreso para ser votado.

De acuerdo con el dictamen, la Comisión recibió un total de 33 mil 246 opiniones de la ciudadanía, de las cuales, 33 mil 245 opiniones fueron en apoyo a la ratificación, y sólo una en negativo.

Asimismo, se espera que el próximo miércoles el pleno del Congreso lleve a cabo la votación del dictamen.

Se necesitan 44 votos para ratificación de la fiscal Ernestina Godoy

Para que la fiscal Godoy Ramos continúe en su cargo se necesitan 44 votos del Congreso de la Ciudad de México.

Morena, que apoya la ratificación, cuenta con los 29 votos de sus diputados, dos del PT, dos del Partido Verde, tres de la Asociación Parlamentaria de Izquierda Liberal y dos de la Asociación Parlamentaria de Mujeres Demócratas.

En total, se cuenta con 38 votos seguros para Godoy.

Asimismo, la ratificación depende de que la avalen dos terceras partes de los diputados, es decir de los 66 legisladores, se requieren 44 sufragios.

La ratificación de Ernestina Godoy debe definirse antes de que finalice el periodo ordinario de sesiones, que será el 15 de diciembre.

Te puede interesar: Avala Consejo Judicial Ciudadano que Ernestina Godoy siga como fiscal de CDMX

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Frentes fríos ‘congelarán’ la CDMX los próximos días; activan alerta amarilla

La CDMX activó su alerta amarilla por pronóstico de bajas temperaturas en seis alcaldías. Prevalecerá el frío en la mayor parte de la capital.

La Ciudad de México se encuentra en alerta, ya que se espera que los frentes fríos y las masas de aire que han ingresado en los últimos días provoquen bajas temperaturas y heladas durante varios días.

Te decimos qué zonas son las más afectadas y qué medidas se recomiendan ante este frío.

Ante esta situación, las autoridades han activado la alerta amarilla y han recomendado a la población tomar precauciones para protegerse del frío.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la CDMX activó su alerta amarilla por pronóstico de bajas temperaturas en seis alcaldías.

México Habla te invita a leer: AMLO señala que asesinato de jóvenes en Celaya fue por consumo de drogas

Comunicaron que habrá heladas durante el amanecer de este jueves 7 de diciembre.

Las alcaldías que registrarán temperaturas de 4 a 6 grados centígrados son Álvaro ObregónCuajimalpaMagdalena ContrerasMilpa AltaTlalpan Xochimilco.

El día de hoy, miércoles 6 de diciembre, la CDMX registra un ambiente frío y totalmente nublado.

Se prevé que del 6 y al menos hasta el 15 de diciembre, hayan temperaturas de frías a muy frías durante el amanecer, en la mayor parte de la capital.

En este sentido, la dependencia recomendó a la población abrigarse adecuadamente, evitar la exposición prolongada al frío y proteger a niños y adultos mayores.

De acuerdo con información del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se prevé que las temperaturas desciendan aún más en los próximos días, especialmente durante las noches.

Asimismo, el organismo sostuvo que el Frente Frío 13 se extiende por la Península de Yucatán y la masa de aire polar que le acompaña se encuentra sobre el sureste de México.

Pronostican que caiga nieve o aguanieve en las cimas de las principales montañas del centro y oriente de México. Estas zonas involucran el Nevado de Toluca, Popocatépetl, Iztaccíhuatl, Sierra Negra, Cofre de Perote y el Pico de Orizaba.

También puedes leer: Congreso de la CDMX aprueba licencia definitiva a Santiago Taboada

Por otro lado, se recomienda a la ciudadanía tomar precauciones al utilizar sistemas de calefacción en sus hogares, para evitar accidentes por monóxido de carbono.

Congreso de la CDMX aprueba licencia definitiva a Santiago Taboada

El Congreso de la CDMX aprobó de manera definitiva la licencia del alcalde Santiago Taboada para enfocarse totalmente a su precandidatura.

El Congreso de la Ciudad de México aprobó de manera definitiva la licencia del alcalde Santiago Taboada para enfocarse totalmente a su precandidatura a la jefatura de Gobierno de CDMX.

La decisión fue tomada luego de un largo proceso de análisis y debate por parte de los legisladores.

La licencia de Santiago Taboada fue solicitada con el fin de que pueda contender en las próximas elecciones para buscar liderar el gobierno de la capital del país.

México Habla te invita a leer: Anuncian fecha de cierre de estaciones de la Línea 9 del Metro CDMX

En este sentido, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Gabriela Salido, pidió notificar al interesado y al jefe de Gobierno, Martí Batres.

Cabe resaltar que la licencia definitiva se logró por mayoría de votos de las bancadas del PAN, PRI y PRD. Dichas fracciones parlamentarias celebraron la aprobación de licencia con porras de “jefe de Gobierno, jefe de Gobierno”.

En caso contrario, los legisladores de Morena y partidos aliados, no se pronunciaron a favor, en contra o en abstención, por lo que, en votación económica, se aprobó la solicitud

Licencia definitiva de Taboada es aclamada por las bancadas de oposición

Con esta aprobación, con efecto a partir del 2 de diciembre. Taboada podrá separarse de su puesto actual y dedicarse de lleno a su campaña política.

Santiago Taboada ha sido reconocido por su gestión al frente de la alcaldía Benito Juárez, en la Ciudad de México.

Durante su mandato, la demarcación creó su agrupamiento con la Policía Auxiliar «Blindar BJ» que ha coadyuvado a la disminución de delitos de alto impacto.

El pasado viernes, 1 de diciembre, el Tribunal Electoral de la CDMX sesionó para discutir la solicitud de Santiago Taboada.

También puedes leer: ‘Un vaso de agua fría’: La emotiva carta que el senador Juan Pablo Adame escribió antes de fallecer

El organismo emitió una sentencia en la que ordenó al poder legislativo que se apruebe la licencia definitiva en los términos establecidos.

Anuncian fecha de cierre de estaciones de la Línea 9 del Metro CDMX

El gobierno de la CDMX anunció la fecha de cierre de las estaciones de la Línea 9 del Metro de la Ciudad de México por obras de intervención.

El gobierno de la CDMX anunció la fecha de cierre de las estaciones de la Línea 9 del Metro de la Ciudad de México por obras de intervención.

Esta línea es una de las más importantes y transitadas de la red del metro, pues uno de sus destinos es la estación Pantitlán, zona de alta demanda.

Por ello, el cierre de estas estaciones afectará a miles de usuarios diariamente.

El Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, informó que el domingo 17 de diciembre, iniciarán las obras de renivelación en la Línea 9 del Metro.

México Habla te invita a leer: Presenta Xóchitl Gálvez a su equipo de campaña rumbo a las elecciones de 2024

Permanecerán cerradas las estaciones Pantitlán, Puebla y Ciudad Deportiva, para recuperar las condiciones originales de servicio.

Afirmó que prevén beneficiar a 300 mil usuarios y las obras durarán alrededor de cinco meses.

“Esta obra va a comenzar el 17 de diciembre y estará realizándose a lo largo de poco más de los cinco meses siguientes para beneficio de los usuarios de la ciudadanía. (…)», dijo el mandatario local.

Servicio provisional y Velódromo funcionará como terminal temporal de la línea 9

Por su lado, el director general del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Guillermo Calderón, sugirió a la población tomar previsiones y tomar en cuenta las rutas alternativas

Se espera que el tramo completo de la Línea 9 se reabra para mayo de 2024.

Además, la estación Velódromo funcionará como terminal temporal y para el descenso y ascenso de los usuarios durante las obras de intervención.

La administración brindará tres servicios principales de apoyo a la movilidad.

Aunado a ello, el director Calderón explicó que el el plan de trabajo contempla cinco etapas que correrán a cargo de empresas ganadoras de laslicitaciones.

Empezarán por el retiro de aparatos de vía, rieles, durmientes y balasto por parte del STC Metro, del 17 al 31 de diciembre de 2023; renivelación y sustitución de trabes a cargo de la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE), del 1 de enero al 30 de abril de 2024.

También puedes leer: Manifestación: Maestros de la CNTE ingresan a la fuerza a la SEP

Instalarán vías y equipos por parte del Metro, del 15 de abril al 11 de mayo; periodo de pruebas, del 12 al 24 de mayo; y reapertura del tramo el 25 de mayo.

CDMX: A partir de esta fecha solo podrás pagar con tarjeta en las líneas 4 y 6 del Trolebús

El Sistema de Transporte Eléctrico (STE) indicó que solo se podrá acceder al trolebús con Tarjeta de Movilidad Integrada (MI).

A partir de este lunes 4 de diciembre, ya no será posible pagar en efectivo el servicio de transporte trolebús en la Ciudad de México en las Líneas 4 y 6.

El Sistema de Transporte Eléctrico (STE) indicó que solo se podrá acceder al trolebús con Tarjeta de Movilidad Integrada (MI).

Este con el objetivo de modernizar y agilizar el pago en este medio de transporte público.

México Habla te invita a leer. Inauguran Aeropuerto de Tulum «Felipe Carrillo Puerto»: Estas son las rutas

Además, buscan continuar con la modernización del sistema de cobro en esta red de transporte público de la Ciudad de México.

El trolebús es uno de los sistemas de transporte más antiguos de la ciudad y cuenta con 10 líneas que recorren diferentes puntos de la capital mexicana.

Hasta ahora, los usuarios podían pagar su pasaje mediante tarjeta MI. Esto quiere decir que solo se pagará con cambio hasta el 3 de diciembre.

Este cambio significa que casi todas las líneas del Trolebús ya no aceptarán efectivo, solo tarjeta. Las líneas 4 y 6 se une a las modernizaciones realizadas, en los meses pasados, en las rutas 1, 2, 3, 5, 8 y 9.

Solo falta la línea 7 para complementar la modernización de dicho transporte. Prevén que para el 11 de diciembre, la L7 solo acepte la Tarjeta de Movilidad Integrada como forma de pago.

Cabe recordar que la Tarjeta MI se puede adquirir o recargar con hasta 500 pesos en máquinas expendedoras que están ubicadas dentro de estaciones del STC Metro; así como en el Cablebús, Metrobús, Tren Interurbano y Trolebús Elevado.

También puedes leer. Salario mínimo aumentará 20% en México a partir del 2024

O bien, las recargas se pueden realizar en la aplicación de Mercado Pago o en comercios que tienen una terminal para recargar saldo a la Tarjeta MI. La ubicación de éstos comercios se puede consultar en: https://app.semovi.cdmx.gob.mx/visor_puntos_recarga.

CDMX: Ya hay fecha para el sistema de alerta de sismos en celulares

El gobierno de la CDMX se encuentra preparando un sistema de alerta sísmica en los celulares de los capitalinos.

El gobierno de la Ciudad de México se encuentra preparando un sistema de alerta sísmica en los celulares de los capitalinos, con el fin de alertar sobre la ocurrencia de sismos. Te decimos cuándo entrará en funcionamiento.

A la par de este plan, el gobierno capitalino está por estrenar otro proyecto.  

Estos proyectos continúan avanzando y la autoridad dio a conocer la fecha que comenzarán estas estrategias de protección civil.

México Habla te invita a leer. Morena da precandidaturas únicas a Harfuch e Ignacio Mier al Senado

El sistema ‘Cell Broadcast’ consistirá en enviar una alerta directamente a los dispositivos que se distribuyan en la capital, sin necesidad de estar conectado a internet.

Se tiene previsto que «Cell Broadcast» sea habilitado el 31 de enero de 2024.

Además, el sistema «Cell Broadcast» se habilitará en conjunto con el Gobierno federal y el área de prevención de desastres.

José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública de la Ciudad de México (ADIP), expuso que este plan estará disponible a partir del 31 de enero de 2024.

Este proyecto busca garantizar que no haya encolamiento de los mensajes de alerta, llegando en tiempo real a todos los dispositivos celulares.

Se prevé que este sistema se sume al alertamiento de las sirenas en postes, ampliando la cobertura de alerta a un mayor número de personas.

Por otro lado, la CDMX también estrenará su ‘Chatbot CDMX‘, una herramienta que permitirá dar solución a casi cualquier tema vinculado con la capital del país, a partir del 15 de diciembre de 2023.

También puedes leer: Gobierno entrega el control de tres aeropuertos más al Ejército

Esta iniciativa forma parte de los avances tecnológicos que buscan posicionar a la CDMX como una capital de vanguardia a nivel mundial.

Santiago Taboada pide licencia definitiva como alcalde

Santiago Taboada, precandidato a la Jefatura CDMX. anunció este martes que solicitó una licencia definitiva en su cargo como alcalde.

El precandidato único de la Alianza opositora por la Jefatura de Gobierno de la CDMX, Santiago Taboada, anunció este martes que solicitó una licencia definitiva en su cargo como alcalde.

Santiago Taboada cuenta con licencia temporal que usó para buscar la precandidatura a la Jefatura de Gobierno. Este permiso expide hoy.

La licencia temporal actual de Taboada comenzó el 21 de octubre.

México Habla te invita a leer: Oposición a la ratificación de Godoy es por venganza dice AMLO:

Ante la duda de si regresaría al frente de la alcaldía ya con la designación de precandidato de oposición al gobierno capitalino, el político indicó que pidió licencia definitiva al Congreso local.

Aseveró que dicha intención de licencia tiene miras a contender en las elecciones de 2024.

En este sentido, el panista envió un documento a Gabriela Salido, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso CDMX, para solicitarle esta separación definitiva al cargo.

Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 53 apartado A, numeral 8 de la Constitución Política y 66 de la Ley Orgánica de Alcaldías, ambas de la Ciudad de México; le solicito someta a consideración del Pleno del Congreso de la Ciudad de México, la solicitud de licencia definitiva para separarme del cargo como Alcalde de Benito Juárez», establece el documento.

Declaró en el documento que la licencia tomaría efecto a partir del próximo sábado 2 de diciembre,

Taboada, quien ha ocupado el puesto de alcalde desde 2018, se ha convertido en una figura clave dentro del Partido Acción Nacional (PAN). Al mismo tiempo, ha ganado popularidad gracias a su gestión exitosa al frente de la alcaldía.

Destacan logros de Taboada en la alcaldía BJ

En una declaración emitida a través de sus redes sociales, Taboada afirmó que ha tomado esta decisión tras considerarlo detenidamente y en consulta con su equipo de trabajo.

Durante su mandato como alcalde, Taboada emprendió su estrategia de seguridad con la policía auxiliar de la demarcación llamado «Blindar BJ».

Según las estadísticas, el plan ha dado resultado en la disminución del delito en la Benito Juárez.

También puedes leer: Congreso de NL designa a Luis Enrique Orozco como gobernador interino

Ante estas inquietudes, Taboada ha asegurado que dejará en manos de su equipo de trabajo una administración sólida; por lo que continuará respaldando los proyectos y planes que ha impulsado hasta el momento.

Reportan fallas y retrasos en la nueva Línea 1 del Metro y otras más

La mañana de este jueves 30 de noviembre, 5 líneas del Metro de la Ciudad de México presentan fallas, retrasos y aglomeraciones.

La mañana de este jueves 30 de noviembre, 5 líneas del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México presentan fallas, retrasos y aglomeraciones.

Las denuncias sobre el mal servicio de este transporte se concentran en las líneas 1, 2, 3, 9 y B.

Además, aseguran que los tiempos en el avance de los trenes que indican las autoridades del Metro no corresponden a los tiempos reales de espera.

Línea 1

En la nueva Línea 1, que corre de Pantitlán a Observatorio, usuarios reportan que los trenes se detuvieron hasta por 30 minutos en algunas estaciones.

A través de su cuenta de X, el Metro informó que los retrasos se debían a que una unidad tuvo que ser retirada para su revisión, por lo que los usuarios tuvieron que ser desalojados.

Línea 2

A través de redes sociales, usuarios denunciaron que en esta línea, que va de Cuatro Caminos a Tasqueña, el avance de los trenes es lento.

Además, señalaron que estaciones como Bellas Artes e Hidalgo presentan aglomeraciones en los andenes, por lo que sugirieron evitarlas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Línea 3

En la Línea 3 que va de Indios Verdes a Universidad, usuarios denunciaron a través de redes sociales la presencia de humo en un tren que arribó a la estación Balderas.

Asimismo, esta línea presenta avance lento en su servicio, indicando que los tiempos en el avance de los trenes que revelan las autoridades del Metro es incorrecto.

Línea 9

En esta línea corre de Pantitlán a Tacubaya, se registran grandes filas para poder ingresar a la terminar de Pantitlán.

Esto debido a que el Metro implementó el operativo que regula la entrada a los andenes con maniobras de dosificación de usuarios.

Línea B

Por cuarto día consecutivo la Línea B, que va de Ciudad Azteca a Buenavista, presenta fallas en su servicio.

Usuarios denuncian avance lento de los trenes y aglomeraciones dentro de las unidades.

También puedes leer: Frente frío 13 provocará heladas, caída de nieve y vientos fuertes en estos estados

Salir de la versión móvil