Día de Muertos 2023: Horarios del Metro y Metrobús el 1 y 2 de noviembre

1 y 2 de noviembre no se modificarán los horarios de todas las líneas del metro y Metrobús

El Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México anunció que los días 1 y 2 de noviembre no se modificarán los horarios de todas las líneas de este transporte.

Este anuncio se debe a las celebraciones con motivo de Día de Muertos de este año.

De acuerdo con la información proporcionada por el STC Metro, el horario de servicio de todas las líneas será de 5:00 a 24:00 horas. Esto quiere decir que el horario será normal, como un día hábil.

Los horarios de servicio se aplicarán únicamente en los días mencionados.

México Habla te invita a leer: AMLO celebra que la ministra Norma Piña acepte destinar los recursos de los fideicomisos a Acapulco

Para el metrobús, los horarios para ambos días se mantendrán con normalidad, es decir, 4:30 am a 24:00 horas.

Adicionalmente, la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) recordó que estarán operando de manera regular.

El organismo aseveró que el objetivo de esta medida es facilitar el traslado de las personas que acudan a los diferentes eventos y festividades que se llevarán a cabo en la Ciudad de México.

Debes estar atento a las vías de comunicación para cualquier posible cambio en el horario de los medios de transporte.

Esta celebración de raíces prehispánicas, y hace frente con la tradición anglosajona de Halloween. Dicha festividad también se caracteriza por el uso de disfraces.

También puedes leer: Ante la ONU, México exige a Hamás la liberación de 2 mexicanos secuestrados y cese al fuego

Es importante resaltar no se trata de un día oficial estipulado en la Ley Federal del Trabajo (LFT). Por ello, se considera un día laboral regular y no se debe pagar el triple.

Martí Batres asegura que audio contra García Harfuch fue creado con IA

Martí Batres aseguró que el audio difundido en redes sociales, en el que se pronuncia en contra de Omar García Harfuch, es falso.

El jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, aseguró que el audio difundido en redes sociales, en el que se pronuncia a favor de Clara Brugada en lugar de Omar García Harfuch, se trata de una grabación creada con Inteligencia Artificial (IA).

A través de su cuenta de X, el mandatario capitalino negó que haya realizado afirmaciones sobre el proceso interno de Morena.  

“Está circulando un audio en el que se pretende atribuirme expresiones relacionadas con el proceso interno de Morena en la Ciudad de México. Aclaro que es totalmente falso. Nunca he hecho tales afirmaciones. Está producido con inteligencia artificial. No es real”.

Martí Batres, jefe de gobierno de la Ciudad de México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La noche del pasado martes comenzó a circular en redes sociales un audio en el que se escucha la supuesta voz de Batres en donde pide que se realicen acciones en contra de García Harfuch.

En el audio se escucha que se tienen dos semanas para bajar al aspirante a la candidatura, argumentando la paridad de género.

“Hay que seguir creciendo a Clara y no soltar la campaña contra Omar en redes y seguir sacando encuestas que pongan empate y poner todo lo que ha pegado bien en redes”.

Supuesto audio de Martí Batres.

Morena se encuentra dividido por la definición de su candidato para la jefatura de la Ciudad de México.

Algunos simpatizantes del partido han manifestado su inconformidad contra la posibilidad de que el exjefe de la policía sea el candidato seleccionado.

En el audio que Batres desmintió, se le escucha decir que “la jefa no esta viendo las divisiones ni el panorama completo”.

Las funciones de la Inteligencia Artificial han permitido clonar caras, voces y cuerpos de personas.

Algunos personajes ya han sido víctimas de la IA, tales como el papa Francisco, cantantes famosos y políticos de todo el mundo.

También puedes leer: Salomón Chertorivski se registra como precandidato a la jefatura de Gobierno de CDMX

Activan alerta por Frente Frío 8 en CDMX para 6 alcaldías

La CDMX se encuentra en alerta por la llegada del frente frío número 8, que está provocando bajas temperaturas y lluvias

La Ciudad de México se encuentra en alerta por la llegada del frente frío número 8, que está provocando bajas temperaturas y lluvias en algunas zonas de la ciudad.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la CDMX activó la alerta en seis alcaldías de la capital, donde se esperan heladas y lluvias durante el 1 de noviembre.

Esto quiere decir que habrá fuertes fríos para las primeras horas de este miércoles.

México Habla te invita a leer: En estos estados suspenderán clases por Día de Muertos 2023

Las alcaldías en alerta son: Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tlalpan y Xochimilco.

Por ello, la autoridad ha recomendado a la población tomar medidas preventivas, como abrigarse bien, evitar salir de casa si no es necesario y extremar precauciones al conducir en carreteras y caminos rurales.

El frente frío número 8 también ha afectado a otras partes del país, como el norte y el centro de México, donde se han registrado nevadas y lluvias.

Además,  la Comisión Nacional del Agua prevé que las temperaturas mínimas serán de entre 4 y 6 grados Celsius en las demarcaciones mencionadas, entre las 5:00 y 7:00 horas

En algunas zonas, las temperaturas han llegado a los cero grados Celsius.

También puedes leer: Salomón Chertorivski se registra como precandidato a la jefatura de Gobierno de CDMX

Es importante mencionar que en los últimos años, México ha experimentado un aumento en la frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos, como huracanes, inundaciones y sequías.

Ante esta situación, es importante que las autoridades y la población en general tomen medidas necesarias.

Inauguran Ofrenda Monumental en el Zócalo de la CDMX

Ayer se inauguró la Ofrenda Monumental en el Zócalo de la CDMX dedicada a Pancho Villa y a los revolucionarios de la División del Norte.

El día de ayer, el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, inauguró la Ofrenda Monumental en el Zócalo dedicada, este año, a Pancho Villa y a los revolucionarios que construyeron la División del Norte.

En una breve ceremonia dirigida por el jefe de gobierno, se realizó la presentación de la ofrenda compuesta por altares y calaveras monumentales.

Una de las piezas que más llama la atención es una calavera de cartonería de 17 metros de altura, la cual representa al “centauro del norte”.

Dicha pieza esta acompañada por otros 14 esqueletos que representan a los revolucionarios que lo acompañaron en sus batallas.

Además, se puede observar un altar representativo de la cultura mexicana y adornos alusivos al ejército que comandó la División del Norte.

De acuerdo con las autoridades de la Ciudad de México, la Ofrenda Monumental estará abierta al público a partir del 31 de octubre hasta el 5 de noviembre.

En la inauguración, la secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Claudia Curiel de Icaza, dio a conocer que decidieron homenajear a Pancho Villa en torno a su centenario luctuoso.

“Este año vamos a presentar una ofrenda especial a Villa”.

Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura de la Ciudad de México.

Por su parte, el director general del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II, señaló la relevancia del general Villa en la historia de México.

“Pancho Villa es para los mexicanos una memoria activa y una memoria viva. Y esa memoria es la del hombre que durante la Revolución de 1910 a 1920 significó la construcción del ejército del pueblo más importante que ha habido en la historia de América Latina”.

Paco Ignacio Taibo II, director general del Fondo de Cultura Económica.

La Ofrenda Monumental se une a las luminarias colocadas en las fachadas de los edificios alrededor del Zócalo capitalino.

Este alumbrado fue dedicado al célebre caricaturista, grabador e ilustrador José Guadalupe Posada, quien representó de gran manera el arte mexicano.

También puedes leer: Día de Muertos: SEP anuncia las fechas del próximo puente escolar en noviembre

En estos estados suspenderán clases por Día de Muertos 2023

La SEP anunció que se suspenderán clases el miércoles 1 y jueves 2 de noviembre en algunos estados del país.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció que se suspenderán clases el miércoles 1 y jueves 2 de noviembre en algunos estados del país. Te decimos en que entidades no habrá clases por motivo de las celebraciones de Día de Muertos 2023.

Esta medida aplicará para las escuelas de preescolar, primaria y secundaria de algunos estados de México.

Aunque el calendario escolar del ciclo escolar 2023-2024 únicamente establece día inhábil el Día de Muertos, es decir, 2 de noviembre, de último momento las autoridades anunciaron cambios.

México Habla te invita a leer: Día de Muertos: SEP anuncia las fechas del próximo puente escolar en noviembre

La SEP expuso que no habrá clases en algunos estados del país, lo que, para algunos se convierte en un Megapuente de cinco días libres.

Estados sin clases por Día de Muertos

Los estados que tendrán días sin clases son los siguientes:

  • Estado de México: los maestros y alumnos no tendrán clases los días 1, 2 y 3 de noviembre, lo que, sumado al sábado 4 y domingo 5, se convierte en un Megapuente de cinco días de asueto.
  • Estado de Tlaxcala: tendrán cuatro días de descanso, del jueves 2 al domingo 5 de noviembre.
  • Estado de Campeche: habrá Megapuente de cuatro días, que irá del 2 al 5 de noviembre.
  • Estado de Yucatán: se suspenden las clases el miércoles 1 y jueves 2 de noviembre, aunque no será propiamente un Megapuente.

De igual manera, los alumnos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) también tendrán suspensión de clases los dos primeros días de noviembre por las celebraciones de Día de Muertos.

Sin embargo, el viernes todos los alumnos deberán reanudar actividades, previo al fin de semana.

También puedes leer: Activan ‘Plan Billetes’ en Acapulco para retirar dinero en efectivo

Cabe señalar que otras escuelas que no tendrán clases son la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

El día de Muertos es una de las tradiciones más importantes de la cultura mexicana., por lo que tiene diversas formas de celebraciones a lo largo del país.

Salomón Chertorivski se registra como precandidato a la jefatura de Gobierno de CDMX

Salomón Chertorivski se registró como precandidato a la Jefatura de Gobierno de la CDMX por el partido Movimiento Ciudadano

El diputado federal Salomón Chertorivski se registró como precandidato a la Jefatura de Gobierno de la CDMX por el partido Movimiento Ciudadano (MC) para las elecciones de 2024.

Chertorivski aseguró que pueden ganar la Ciudad de México en el 2024, por lo que comenzarán a recorrer las 16 alcaldías cuando inicie el periodo formal de precampañas.

Este martes, el legislador se registró ante la Comisión Nacional de Convenciones y Procesos Internos de su partido.

México Habla te invita a leer: Congreso de CDMX rechaza licencia a Lía Limón para buscar la jefatura de Gobierno

El registro se realizó conforme a la convocatoria emitida por el partido naranja para sus aspirantes a los distintos cargos que se disputarán en las elecciones.

Además, agregó que la Ciudad de México necesita un jefe de Gobierno de tiempo completo y advirtió que se intenta hacer una elección de Estado.

“Tenemos equipo desplegado en todas las alcaldías. Vamos a empezar el 5 de noviembre, casa por casa. Conozco esta ciudad como la palma de la mano”, comentó.

Asimismo, señaló que pedirá licencia a finales de noviembre para entrar de lleno en su precampaña.

El diputado indicó que a diferencia de otros partidos, MC respetó los tiempos electorales, por lo que acudió a la sede del partido a registrarse para ser precandidato a la jefatura de gobierno.

Cabe señalar que MC se encuentra en una disputa con el Frente Amplio Va por México, pues a pesar de ser un partido de oposición, no ha logrado consolidarse en la Ciudad de México.

En cuanto a las encuestas, rumbo a las elecciones de 2024, Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez cuentan con sumas preferencias en diversas zonas de México.

También puedes leer: CFE informa que 75% del servicio eléctrico ha sido restablecido en Guerrero tras el paso de ‘Otis’

Aún así, falta mucho tiempo para las elecciones y las encuestas darán algún indicativo en las preferencias..

Congreso de CDMX rechaza licencia a Lía Limón para buscar la jefatura de Gobierno

El Congreso CDMX negó la solicitud de licencia temporal de la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, para buscar la jefatura de gobierno

El Congreso de la Ciudad de México negó la solicitud de licencia temporal de la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, para buscar la candidatura para la jefatura de Gobierno de la capital.

La alcaldesa de Álvaro Obregón se alistaba para contender en las elecciones de 2024 por la Jefatura de Gobierno. Por ello, Limón había pidió al Congreso capitalino una licencia temporal para ausentarse durante 30 días.

La solicitud de licencia era por un período del 5 de noviembre al 4 de diciembre del año en curso.

México Habla te invita a leer: CFE informa que 75% del servicio eléctrico ha sido restablecido en Guerrero tras el paso de ‘Otis’

En su lugar, frente a la demarcación, quedaría a cargo del gobierno Mariana Rodríguez Mier y Terán, directora general de Gobierno de la alcaldía. 

La votación fue de 32 votos en contra, 18 a favor y 0 abstenciones, donde Morena se impuso y le negó la licencia a la edil.

La alcaldesa había detallado en su solicitud que esta licencia temporal se regía por los artículos 53, apartado A, numeral 8 de la Constitución Política de la Ciudad de México; así como 66 de la Ley Orgánica de Alcaldías de la Ciudad de México.

Esos artículos disponen que las licencias temporales de los alcaldes de la Ciudad de México deben ser solicitadas al Congreso de dicha ciudad. 

De igual forma, en el oficio se agregó que Mariana Rodríguez Mier y Terán, directora General de Gobierno de la alcaldía Álvaro Obregón, se encargaría del despacho de los asuntos de la administración pública mientras dure esta licencia.

Lía Limón afirma que Morena «le tiene pavor»

Ante el acto, Luisa Gutiérrez Ureña, diputada del PAN, reclamó a las legisladoras morenistas su falta de sororidad con la alcaldesa.

También, les recordó que este mismo Congreso aprobó las licencias de Claudia Sheinbaum y Clara Brugada para la aspirar a la presidencia y jefa de Gobierno, respectivamente.

Por su lado, Lía Limón indicó, a través de sus redes sociales, que Morena «le tiene pavor».

«Saben que soy una mujer fuerte y de resultados», aseveró.

Dijo tener claro que quien resulte el candidato de la oposición va a ser víctima de un «brutal golpeteo» político.

También puedes leer: Economía de México supera pronóstico: Crece 0.9% en el tercer trimestre de 2023

El pasado domingo, Limón reiteró que la alcaldía Álvaro Obregón es una de las mejor evaluadas y que el reconocimiento de la gente en las calles de la demarcación.

Estas 11 estaciones de la L1 del Metro de CDMX reabrieron; acceso únicamente con tarjeta MI

11 estaciones de la Línea 1 del Metro de la Ciudad de México fueron reabiertas este domingo 29 de octubre.

11 estaciones de la Línea 1 (L1) del Metro de la Ciudad de México fueron reabiertas este domingo, 29 de octubre, tras los trabajos de modernización.

El evento de reapertura se realizó en la estación Zaragoza y estuvieron presentes el jefe de Gobierno capitalino, Martí Batres, y el director del Metro, Guillermo Calderón.

El jefe de Gobierno anunció, el pasado 6 de octubre, que se estableció un presupuesto de 19 mil millones de pesos destinados a la Línea 1.

La Línea 1 cerró desde el 11 de junio de 2022 por modernización impostergable, mismo que no recibía desde 1969.

México Habla te invita a leer: Por Huracán Otis, declaran Estado de Emergencia en Guerrero

Las 11 estaciones que fueron reabiertas son:

Pantitlán, Zaragoza, Gómez Farías, Boulevard Puerto Aéreo, Balbuena, Moctezuma y San Lázaro; así como Candelaria, Merced, Pino Suárez e Isabel la Católica.

Al reabrir dichas estaciones, comenzarán las obras de intervención de la estación Pantitlán Línea 9

Anuncian que acceso a L1 será únicamente con Tarjeta MI

Es importante mencionar que el acceso a las 11 estaciones restauradas que entrarán en operación será únicamente con la Tarjeta de Movilidad Integrada (MI).

Esto quiere decir que las taquillas ya no venderán boletos y los torniquetes dejarán de recibirlos.

Lo anterior, se suma a las Líneas 4, 5, 6 y 7, en las que el acceso es exclusivamente con la tarjeta MI; también, la Línea 12, que desde su inicio de operación válida los viajes únicamente con tarjeta electrónica.

La Tarjeta de Movilidad Integrada se comenzó a utilizar en el 2020 y con la misma se puede acceder a varios transportes públicos capitalinos.

Los transportes incluidos son el Metro, Metrobús, el Tren Ligero, y el Cablebús.

También puedes leer: «No le voy a dar mi gobierno al PRIAN jamás»: Samuel García

Finalmente, el STC Metro exhortó a los usuarios adquirir previamente su TMI y recargar saldo en las taquillas de las estaciones, 

San Judas Tadeo 2023: estas son las avenidas cerradas en CDMX

Hoy se celebra la fiesta de San Judas Tadeo en México, el patrono de las causas imposibles, en la Ciudad de México.

Este sábado 28 de octubre se celebra la fiesta de San Judas Tadeo en México, el patrono de las causas imposibles, en la Ciudad de México. Te decimos sobre las vialidades cerradas por este festejo y el por qué de su veneración.

En la iglesia de San Hipólito, ubicada en Hidalgo y Paseo de la Reforma, se lleva a cabo la celebración oficial. Desde la noche de ayer viernes, la gente y devotos se comenzaron a reunir en las inmediaciones del templo para los festejos de este día.

Contingentes provenientes de las zonas conurbadas y metropolitanas de la ciudad llegaron desde anoche en peregrinaciones hacia la iglesia de San Hipólito.

México Habla te invita a leer: Luego del huracán Otis, Conagua espera llegada del ciclón tropical Pilar

Se espera un aforo total de alrededor de 30 mil personas, según estimaciones del Gobierno de la CDMX.

Debido a la gran cantidad de visitantes que asisten cada año, las autoridades capitalinas han implementado un operativo de seguridad y vialidad en las inmediaciones del templo de San Hipólito y San Casiano.

La calles Zarco y México Tenochtitlan, colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc, son las principales en cuestión de vigilancia.

El dispositivo de seguridad ‘San Judas Tadeo 2023′ de la Secretaría de Seguridad Ciudadana tiene como finalidad salvaguardar la integridad física y patrimonial de los fieles del santo.

La dependencia ha desplegado 302 uniformados, apoyados con 15 vehículos oficiales, tres grúas, una ambulancia y un helicóptero de los Cóndores, que realizará sobrevuelos de vigilancia en la zona.

Vialidades cerradas por «San Juditas»

De igual manera, se han cerrado algunas avenidas y se han establecido alternativas viales para evitar afectaciones a la circulación.

Cerraron desde este viernes la vialidad lateral de: Av. Paseo de la Reforma, de Mina a la Av. Hidalgo al Sur, así como Eje 1 Poniente, Av. Hidalgo y Reforma.

De acuerdo con el Ovial de la Subsecretaría de Tránsito, estas con las alternativas viales:

  • Eje Central Lázaro Cárdenas
  • Eje 1 Norte
  • Avenida de los Insurgentes
  • Avenida Chapultepec
  • Avenida Dr. Río de la Loza
  • José María Izazaga


San Judas Tadeo es conocido como el patrón de las causas difíciles debido a los “favores” que muchos creyentes aseguran haber recibido por su veneración.

También puedes leer: Día de Muertos 2023: En tres alcaldías de la CDMX habrá Ley seca

Su imagen ha sido adoptada por algunos grupos criminales en México.

La festividad de San Judas Tadeo es un reflejo de las múltiples capas de la fe en México, donde diferentes estratos sociales y culturas se entrelazan en torno a esta figura religiosa.

Día de Muertos 2023: En tres alcaldías de la CDMX habrá Ley seca

Por el el Día de Muertos, habrá ley seca en tres alcaldías de la Ciudad de México. Te decimos cuales demarcaciones no habrá venta de alcohol.

Por el el Día de Muertos, habrá ley seca en tres alcaldías de la Ciudad de México. Te decimos cuales demarcaciones no habrá venta de alcohol.

De acuerdo con la Gaceta Oficial de la CDMX, las demarcaciones con prohibición de venta de alcohol son: Xochimilco, Tláhuac y Magdalena Contreras, según lo señalado en la Gaceta Oficial.

La medida se aplicará en establecimientos mercantiles, romerías, ferias, kermeses y otras festividades populares tradicionales en la vía pública y lugares en que se presenten celebraciones homólogas.

México Hala te invita a leer: Batres de acuerdo en ratificación de Ernestina Godoy en Fiscalía de CDMX

Alcaldías con Ley Seca por festividades de Día de Muertos

En Xochimilco, la suspensión de actividades para la venta de bebidas alcohólicas en todas sus graduaciones será desde las 00:00 y hasta las 23:59 horas, desde el 28 de octubre hasta el próximo 2 de noviembre.

En Tláhuac, la ley seca se aplicará en cinco colonias: San Francisco; así como Pueblo de San Andrés Mixquic, Pueblo de San Juan Ixtayopan en la colonia Tierra Blanca y en la colonia Jaime Torres Bodet con motivo de la “Festividad en honor al patrón San Judas Tadeo” (para el próximo 28 de octubre), Pueblo de San Nicolás Tetelco, Pueblo de Santiago Zapotitlán

Aquí la prohibición será en diferentes días y horarios.

    En Magdalena Contreras, la suspensión de actividades relacionadas con la venta de bebidas alcohólicas en todas sus graduaciones se aplicará en:

    • Barranca Seca, desde las 00:00 del 28 de octubre,
    • La Malinche, desde las 00:00 del 28 de octubre.
    • Santa Teresa, desde las 00:00 del 28 de octubre.
    • La Guadalupe, desde las 00:00 del 28 de octubre.
    • San Francisco, desde las 00:00 del 27 de octubre.

    También puedes leer: Huracán Otis: Bancos y plataformas que proporcionan cuentas para donativos y apoyos para Guerrero

    Cabe mencionar que se exime de la aplicación a los establecimientos mercantiles con giro de impacto vecinal y zonal que expendan alimentos preparados, autorizados para la venta de bebidas alcohólicas al copeo.

    Solamente durante el horario que les permite su permiso, autorización o documento con el que acredite su legal funcionamiento.

    Es precisó recalcar que las multas que se pueden aplicar por incumplir con esta prohibición van de las cinco a las 50 Unidades de Medida Actualizada (UMA), lo que sería lo equivalente a un saldo que podría ir de entre los 500 y hasta más de 5 mil pesos

    Salir de la versión móvil