Activan alerta amarilla por altas temperaturas en 9 alcaldías de la CDMX

La SGIRPC activó este martes la alerta amarilla por las altas temperaturas que se esperan en nueve alcaldías de la capital.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de la Ciudad de México activó la alerta amarilla por las altas temperaturas que se esperan hoy en nueve alcaldías de la capital.

A través de sus redes sociales, la SGIRPC informó que, para la tarde de este miércoles 8 de noviembre se esperan temperaturas máximas de 28° a 30°C.

Será entre las 14:00 y las 17:00 horas que se alcanzarán estas temperaturas, por lo que las autoridades recomendaron a la población tomar las precauciones necesarias.

Las alcaldías afectadas por las altas temperaturas son:

  • Azcapotzalco
  • Benito Juárez
  • Cuauhtémoc
  • Gustavo A. Madero
  • Iztacalco
  • Iztapalapa
  • Miguel Hidalgo
  • Tláhuac
  • Venustiano Carranza

Al respecto, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil emitió algunas recomendaciones a los habitantes de la ciudad para protegerse del calor intenso:

  • Utilizar bloqueador solar.
  • No exponerse al sol por tiempo prolongado.
  • Evitar comer en la vía pública, debido al riesgo de que los alimentos se descompongan rápidamente.
  • Vestir ropa de colores claros; utilizar gafas de sol y sombrero o gorra.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Frente Frío 9 provocará heladas en estos estados

Mientras que en la Ciudad de México se esperan altas temperaturas en pleno otoño, el Frente Frío número 9 se aproxima a territorio nacional provocando bajas temperaturas y heladas en algunos estados de la República.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció que este miércoles 8 de noviembre el Frente Frío entrará por la zona noroeste y norte del territorio nacional.

Este fenómeno interaccionará con una corriente en chorro polar, lo que favorecerá las condiciones de lluvias y chubascos, acompañadas de ráfagas de vientos de 60 km/h, en las zonas mencionadas.

En tanto, en las zonas serranas de Baja California, Durango, Chihuahua, Tlaxcala y Puebla se espera un descenso de la temperatura de 0° a -5°C.

Mientras que, en la sierra de Sonora, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estadio de México, Oaxaca y Veracruz la temperatura rondará de 0° a 5°C.

También puedes leer: Conagua alerta por frío histórico en noviembre y diciembre; estos estados serán los afectados

UNAM gana amparo para emitir resolución en caso de la ministra Esquivel

La SCJN otorgó un amparo a la UNAM en el caso de emitir algna resolución sobre la ministra Yasmín Esquivel.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) otorgó un amparo a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en el caso de la ministra Yasmín Esquivel.

La UNAM estaba impedida para pronunciarse sobre el probable plagio de tesis de licenciatura de la ministra Yasmín Esquivel.

México Habla te invita a leer: Sedena presenta Plan de Seguridad para proteger Acapulco y municipios afectados por ‘Otis’

En este caso, el juez Cuarto de Distrito en Materia Civil en la Ciudad de México, Eduardo Hernández, concedió el amparo a la UNAM.

El impartidor de justicia consideró como ilegal la decisión de un juez local, que intentó frenar por tiempo indefinido el caso del supuesto plagio de tesis.

Además, la Corte señaló que la demanda era improcedente, ya que la organización no tenía legitimación para exigir a la UNAM.

Con esta resolución del juez, la UNAM podrá impugnar las medidas cautelares impuestas a favor de la ministra Yasmín Esquivel.

Aún así, la ministra Esquivel Mossa puede impugnar el amparo a través de un recurso de revisión en un tribunal colegiado para que confirme, modifique o revoque esta sentencia.

El caso de Esquivel ha sido objeto de controversia desde que fue nombrada ministra de la SCJN en 2019.

Cabe señalar que la ministra es esposa de uno de los principales contratistas e ingenieros del gobierno, José María Riobóo, quien diseñó el proyecto de Santa Lucia. .

También puedes leer: Caravana ‘Acuérdate de Acapulco’ instala campamento frente a Palacio Nacional

La SCJN ha señalado que seguirá trabajando para promover la rendición de cuentas y la transparencia en el gobierno y en las instituciones públicas.

Caravana ‘Acuérdate de Acapulco’ instala campamento frente a Palacio Nacional

La caravana ‘Acuérdate de Acapulco’ instaló su campamento en la plancha del Zócalo de la Ciudad de México, frente a Palacio Nacional.

La caravana ‘Acuérdate de Acapulco’, lidereada por el exalcalde Evodio Hernández, instaló su campamento en la plancha del Zócalo, frente a Palacio Nacional, esperan que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) escuche sus demandas.

Aproximadamente 200 personas, entre comerciantes y pobladores de Acapulco, arribaron a bordo de 20 vehículos, entre ellos dos autobuses de transporte público.

A su llegada elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) les impidieron el paso, por lo que tuvieron que continuar su recorrido a pie.

Alrededor de las 20:00 horas de el pasado lunes, los integrantes de la caravana colocaron su campamento frente a Palacio Nacional para pernoctar allí.

Esperaban que este martes se les permitiera entrar a la conferencia matutina del presidente López Obrador.

Su objetivo es entregar un documento en el que solicitan la creación de un fideicomiso destinado a atender la situación de Acapulco y las zonas afectadas por el huracán ‘Otis’.

Sin embargo, al intentar ingresar a la conferencia, integrantes de la caravana de Acapulco tuvieron un altercado con personal de Atención Ciudadana de la Ciudad de México quienes les impedía el paso.

Fue frente a la puerta de Correo Mayor donde hubo empujones y jaleos, lo que provocó que una persona resultara herida y tuviera que ser trasladada al hospital.

Ante esto, los integrantes de la caravana se dirigieron al Senado de la República para realizar una protesta.

Los inconformes piden que en el Presupuesto de Egresos de 2024 se contemplen recursos específicamente para la reconstrucción de Acapulco y otros municipios de Guerrero.  

También puedes leer: AMLO rechaza la creación de fondo para Acapulco con excedentes petroleros

Frente Amplio por México se registra como coalición para buscar la jefatura de gobierno de la CDMX en 2024

El PAN, PRI y PRD se registraron ante el IECM como coalición para competir juntos por la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

El Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) se registraron ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) como coalición para competir juntos por la jefatura de Gobierno de la capital.

El nombre de la coalición que utilizará el Frente Amplio por México será: “Va por la CDMX”.

Los dirigentes estatales de dichos partidos aseguraron que esta coalición buscará priorizar el trabajo en unidad para así obtener la jefatura de gobierno den la Ciudad de México.

A través de su cuenta de X, Andrés Atayde, presidente del PAN en la Ciudad de México compartió unas fotografías de la entrega de la documentación para registrar la coalición.

También se observa a varios integrantes del Frente Amplio por México.

Por su parte, Israel Betanzos, presidente del PRI en CDMX, aseguró que “va por la CDMX está lista para ganar la ciudad”.

En tanto, Noria Arias, presidenta del PRD en la Ciudad de México, señaló que la fortaleza de la coalición es su unidad.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Para definir al candidato o candidata de la coalición “Va por la CDMX”, Noria Arias detalló que las dirigencias de los partidos continúan trabando en los pormenores del método de selección.

Asimismo, señaló que aún no hay ningún tipo de definición sobre si será hombre o mujer el candidato para la jefatura de gobierno de la capital.

También puedes leer: AIFA y AICM suspenden aterrizajes y despegues por banco de niebla

Lía Limón ingresa licencia para ausentarse de su cargo por 15 días

Lía Limón, alcaldesa de Álvaro Obregón, acudió al Congreso capitalino para presentar su licencia al cargo por 15 días; afirmó que solo es aviso y no necesita permiso.

Después de la negativa del Congreso de la Ciudad de México (CDMX), para aprobar su licencia al cargo por 30 días, Lía Limón, alcaldesa de Álvaro Obregón, presentó una nueva solicitud.

La alcaldesa acudió hoy a las instalaciones del Congreso capitalino para presentar una solicitud de licencia para ausentarse de su cargo por 15 días.

Limón García se presentó en la sede del Congreso de la CDMX acompañada de sus simpatizantes, quienes cerraron la calle de Donceles, esquina con calle Allende.

Ahí, la alcaldesa de Álvaro Obregón explicó que esta nueva licencia ya no se trata de una solicitud, sino de un aviso, pues el artículo 65 de la Ley Orgánica de Alcaldías de la Ciudad de México señala que las faltas temporales que no excedan de 15 días naturales, solo deben ser comunicadas por escrito.

Posterior a la entrega de la solicitud, dirigió un mensaje en las escalinatas del recinto legislativo, desde donde aseveró que este permiso temporal no se vota.

Lía Limón presenta juicio ante negativa de licencia por 30 días

En su mensaje desde las afueras del Congreso capitalino, Lía Limón informó que ya presentó un juicio por la violación de sus derechos políticos electorales.

Esto tras la negativa del congreso local para otorgarle la licencia al cargo por 30 días, solicitada en días pasados.

«El viernes pasado presenté un juicio por la violación a mis derechos político electorales, que obligue a las y los diputados de Morena a rectificar y otorgarme la licencia solicitada anteriormente, y sino me la otorgan, no la necesito, con ésta, con la que estoy avisando hoy, me basta», dijo.

Asimismo, Limón García anunció que presentó una denuncia por violencia política de género y acusó a los diputados de misoginia y reclamó la falta de sororidad de las diputadas.

También puedes leer: Estas son las rutas alternativas por cierre de tramo 2 de la Línea 1 del Metro

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Caravana ‘Acuérdate de Acapulco’ llegó a Morelos; se dirige a CDMX para exigir más recursos

La caravana ‘Acuérdate de Acapulco’ llegó a Morenos, se dirigen hacia Palacio Nacional en la CDMX, para exigir más recursos.

La caravana ‘Acuérdate de Acapulco’ llegó a Morelos en su camino hacia Palacio Nacional en la Ciudad de México, para exigir al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y a los diputados federales la reactivación del Fondo de Desastres Naturales (Fonden).

Los habitantes de Acapulco y otras zonas afectadas por el huracán ‘Otis’ consideran que el plan propuesto por el gobierno de López Obrador no alcanzará para la reconstrucción integral de la zona afectada por el fenómeno meteorológico.

Encabezados por el exalcalde de Acapulco, Evodio Hernández, al menos 300 pobladores de Acapulco partieron en caravana la mañana del domingo hacia la Ciudad de México.

Durante su trayecto, tratan de informar a la población sobre la realidad que enfrentan los damnificados tras el paso de ‘Otis’.

La caravana pasó por Chilpancingo y arribó al Centro Histórico de Cuernavaca, donde lanzaron un mensaje de ayuda para solicitar alimento y agua.

El exalcalde detalló que su objetivo es dar a conocer la realidad que se vive en Acapulco, además aseguró que la tragedia no se esta atendiendo de manera adecuada.

“Están minimizando la máxima tragedia que hemos vivido (…) Pediremos abiertamente que se reactive el Fonden y solicitaremos que en el próximo presupuesto se etiquete un fondo especial para la reconstrucción y relanzamiento de Acapulco”.

Evodio Hernández, exalcalde de Acapulco.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Felipe Martínez Reynoso, comerciante de Acapulco aseguró que es necesario que el presidente López Obrador “vea la realidad” de lo que viven las familias afectadas.

“Es clara la diferencia entre lo que pasó con el huracán Paulina, Ernesto Zedillo desde el primer día caminó con nosotros y desde el día uno hubo microcréditos y con el huracán Ingrid y Enrique Peña Nieto también respondió de inmediato”.

Felipe Martínez Reynoso, comerciante de Acapulco.

Asimismo, el comerciante aseveró que la ayuda que pretende otorgar el Gobierno Federal “no servirá de nada, ni para un negocio o para tener un techo”.

La caravana pasó la noche en la cancha de usos múltiples de la Barona, Morelos.

Caravana de Acapulco se instalará frente a Palacio Nacional

La mañana de este lunes partieron muy temprano a la Ciudad de México, donde acamparan frente a Palacio Nacional.

Los integrantes de esta caravana esperan ingresar a la conferencia matutina del presidente, a quien solicitarán una audiencia, así como a los diputados federales.

Amenazaron que no regresarán a Acapulco hasta conseguir una respuesta favorable a sus demandas.

También puede interesarte: Comienza entrega de 7 mil 600 despensas a damnificados en Acapulco tras huracán Otis

AIFA y AICM suspenden aterrizajes y despegues por banco de niebla

El AIFA y el AICM suspendieron temporalmente los aterrizajes y despegues debido a un banco de niebla en la zona metropolitana.

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) suspendieron temporalmente los aterrizajes y despegues debido a un banco de niebla que impide realizar las operaciones aéreas.

Las autoridades decidieron suspender de manera temporal las operaciones en estos aeropuertos para garantizar la seguridad de los pasajeros y de la tripulación.

A través de su cuenta oficial de X, el AICM informó que “las operaciones se reanudarán cuando las condiciones meteorológicas lo permitan”.

Asimismo, invitó a los usuarios a consultar con su aerolínea el estatus de su vuelo.

Por su parte, Aeroméxico anunció que, debido al banco de niebla que se presenta en el AICM y en el AIFA “están siendo afectados los vuelos de salida y llegada”.

El banco de niebla que se presentó esta mañana ha cubierto gran parte de la zona metropolitana de la Ciudad de México.

Estas condiciones meteorológicas impiden la visibilidad y condiciones de vuelo seguras.

Para los usuarios de estos aeropuertos se recomienda consultar el portal de internet de la aerolínea en la que van a viajar o ponerse en contacto vía telefónica para obtener información de su vuelo.

El reporte de neblina y suspensión de vuelos apareció en redes sociales minutos después de las 6:00 horas.

Sin embargo, el anuncio por parte del AICM llegó una hora después, lo que ocasionó molestias en los usuarios.

Se espera que las operaciones se reanuden una vez que mejoren las condiciones climáticas y la visibilidad mejore.

También puedes leer: Estas son las rutas alternativas por cierre de tramo 2 de la Línea 1 del Metro

Calles cerradas y alternativas por Desfile de Día de Muertos en CDMX

Debido al tradicional Desfile de Día de Muertos de este año, se prevé que se cierren avenidas, calles y algunas estaciones del transporte.

Debido al tradicional Desfile de Día de Muertos de este año, se prevé que se cierren avenidas, calles y algunas estaciones del transporte. Te decimos cuáles son.

El Desfile del Día de Muertos en la Ciudad de México es uno de los eventos más esperados del año en el marco de esta temporada.

Como cada año, se han implementado medidas de seguridad y logística para garantizar la seguridad de los asistentes y la fluidez del tráfico en la ciudad.

México Habla te invita a leer: AMLO revela que Interjet rechazó arreglo con el SAT

El desfile se llevará a cabo el próximo sábado 4 de noviembre, y comenzará a las 2 de la tarde en la Puerta de los Leones del Bosque de Chapultepec, rumbo al Zócalo capitalino.

El recorrido será de aproximadamente de 7 kilómetros y contará con la participación de carros alegóricos y promotores culturales disfrazados.

Durante el desfile, se espera la participación de más de 2,000 artistas y voluntarios, quienes presentarán una variedad de espectáculos y representaciones relacionadas con la tradición del Día de Muertos.

Calles cerradas por Desfile

  • Paseo de la Reforma
  • Avenida Juárez
  • Eje Central Lázaro Cárdenas
  • Calles 5 de Mayo
  • Zócalo

Estas son algunas alternativas viales para poder trasladarse alrededor del evento:

  • Avenida Presidente Masaryk
  • Avenida Chapultepec
  • Circuito Interior
  • Avenida Constituyentes
  • Eje 1 Norte

Además, el Metrobús tendrá algunas estaciones cerradas durante el desfile. Estas son:

  • Buenavista II, Reforma y Hamburgo, de la Línea 1.
  • En la Línea 2, de las 14:00 a las 19:00 horas, la ruta Río Frío a Juárez.
  • En la Línea 3, Mina, Hidalgo, Juárez y Balderas.
    • En línea 4, Buenavista, Alcaldía Cuauhtémoc, México Tenochtitlan, Museo San Carlos, Hidalgo, Bellas Artes, Plaza de la República y Amajac.

El STC Metro no ha dado a conocer si cerrará alguna estación de sus sistema.

También puedes leer: Autoridades estatales buscan a familia colombiana desaparecida en Zacatecas

Se recomienda a los asistentes utilizar el transporte público para llegar al evento. También, se exhortó a respetar las indicaciones de las autoridades y mantenerse alerta en todo momento.

Desfile de Día de Muertos en CDMX: conoce las actividades de este gran evento

El Gran Desfile de Día de Muertos en la CDMX está por realizarse, conoce la ruta y horarios de este evento emblemático de la capital del país.

El ya tradicional Gran Desfile de Día de Muertos en la Ciudad de México está por realizarse; en el cientos de personas se reúnen para celebrar este día tan especial en México. Aquí te decimos los detalles para que disfrutes de este gran evento.

Este año, el Gran Desfile de Día de Muertos se realizará el 4 de noviembre a las 14:00 horas y partirá desde la Puerta de los Leones de Chapultepec.

Las autoridades esperan que tenga una duración de aproximadamente cuatro horas y se prevé que los primeros participantes lleguen al Zócalo de la capital alrededor de las 18:00 horas.

Este festival comenzó a realizarse desde el 2016, y cada año cientos de nacionales y extranjeros disfrutan de el colorido desfile lleno de elementos de nuestra cultura mexicana relacionados con la festividad.

El evento es completamente gratuito e incluye diversas actuaciones de colectivos artísticos y culturales de todo el territorio nacional.

Al arribar al Zócalo, como parte de cierre del Gran Desfile se realiza un espectáculo de fuegos artificiales y luces, además de un concierto.

En este año se contará con la participación del Sonido ‘La Changa’ y el grupo musical ‘Los Miranda’.

También se podrá disfrutar de diversos carros alegóricos; uno en memoria del caricaturista José Guadalupe Posada, uno de una trajinera de Xochimilco y uno más con la participación de ‘La Maldita Vecindad’.

Se espera la participación de tres mil personas en 100 contingentes, conformados por nueve carros alegóricos, 83 comparsas y 12 empujables.

Ruta y alternativas viales del Gran Desfile de Día de Muertos

El desfile partirá de la Puerta de los Leones, en el Bosque de Chapultepec y continuará sobre Avenida Paseo de la Reforma, para avanzar por la calle 5 de Mayo hasta llegar al Zócalo capitalino.

Por lo que se cerrará el paso en las siguientes calles:

  • Paseo de la Reforma
  • Avenida Juárez
  • Eje Central Lázaro Cárdenas
  • Calle 5 de Mayo

Las alternativas viales para rodear el desfile serán:

  • Avenida Chapultepec
  • José María Izazaga
  • Fray Servando Teresa de Mier
  • Circuito Interior
  • Eje 1 Norte
  • Eje 1 Oriente

También puedes leer: Día de Muertos 2023: Horarios del Metro y Metrobús el 1 y 2 de noviembre

Anuncian fecha del cierre de tramo Isabel La Católica-Observatorio de L1 del Metro

El Metro anunció la fecha del cierre del tramo Isabel la Católica-Observatorio de la Línea 1 por obras de modernización.

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México anunció la fecha del cierre del tramo Isabel la Católica-Observatorio de la Línea 1 por obras de modernización.

Este miércoles, la autoridad expuso que el cierre se llevará a cabo a partir del 9 de noviembre de 2023 y se espera que dure menos de un año la remodelación.

Sin embargo, no dieron una fecha precisa de cuándo acabarán las obras de la segunda parte de dicha línea.

El tramo que será cerrado es uno de los más transitados, ya que se encuentra en una zona céntrica y conecta con varias líneas de transporte público.

México Habla te invita a leer: Día de Muertos 2023: Horarios del Metro y Metrobús el 1 y 2 de noviembre

Por ello, se prevé que el cierre del tramo Isabel la Católica-Observatorio afecte a miles de usuarios que usan cotidianamente esta ruta y quienes podrán buscar alternativas de transporte para llegar a sus destinos.

El STC Metro indicó que se implementarán rutas de transporte para los usuarios afectados, así como la disposición del transporte público concesionado.

Estación Salto del Agua de la L1 seguirá cerrada

Por otro lado, a pesar de que la remodelación del primer tramo contempló las estaciones Pantitlán a  Salto del Agua, esta última no reabrierá en la segunda intervención.

Por eso, el cierre en esta ocasión será de Observatorio a Isabel La Católica.

Asimismo, explicaron qué “logísticamente no es viable” porque el cambio de vía se encuentra entre Pino Suárez e Isabel La Católica.

“¿Por qué Salto del Agua no está integrado, aunque la remodelación llegó hasta Salto del Agua? Porque operativamente no podamos regresar los trenes en Salto del Agua, entre Salto del Agua y Balderas no hay los aparatos cambio de vía que nos permitieran llegar por una vía y regresar por la otra, cosa que sí podemos hacer entre Isabel «, expuso recientemente el director del Metro, Guillermo Calderón.

Las obras de remodelación que se llevarán a cabo en el tramo Isabel la Católica-Observatorio incluyen la renovación de las vías, la instalación de nuevos sistemas de señalización y la modernización de las estaciones.

Señalaron que estas obras son necesarias para garantizar la seguridad de los usuarios del Metro y mejorar la eficiencia del servicio.

Es necesario comentar que la Línea 1 del Metro es una de las más importantes de la ciudad, y de las más antiguas, ya que conecta el oriente y poniente de la misma.

También puedes leer: Martí Batres asegura que audio contra García Harfuch fue creado con IA

Además, este transporte pidió la comprensión y colaboración de los usuarios durante el cierre del tramo Isabel la Católica-Observatorio.

Se espera que las obras de remodelación se lleven a cabo en el menor tiempo posible y que la Línea 1 del Metro vuelva a operar con normalidad lo antes posible.

Salir de la versión móvil