¿Cuál es el pronóstico del clima para este lunes, 6 de febrero?

Evita que el clima te sorprenda y toma nota del pronóstico que podría registrarse en las últimas horas y afectarte este lunes.

En este inicio de semana te recomendamos ponerte al día con el pronóstico del tiempo. Por lo que te compartimos cuál será el clima en la Ciudad de México (CDMX) y en algunos estados de la República, este lunes, 6 de febrero.

Evita que el clima te sorprenda y toma nota del pronóstico que podría registrarse en las últimas horas y afectarte este lunes.

Para este lunes, 6 de febrero, se pronosticó una mañana fría, a muy fría con posibilidad de helada en zonas altas con el inicio del frente frío 30.

Para zonas montañosas como Baja California, Chihuahua y Durango se prevén heladas con temperatura de hasta -10 a -5 grados Celsius. Mientras que en Sonora, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca, podrían llegar hasta -5 a 0 grados Celsius.

También puedes leer: Ponte al día con las noticias, hoy 6 de febrero

Pronóstico del clima en CDMX y Edomex

En el Valle de México esta mañana se esperaba el ambiente frío a muy frío con probabilidad de heladas en CDMX y en el Estado de México (Edomex).

En CDMX y Edomex en el clima de este lunes se podría registrar un cielo despejado durante la mayor parte del día y sin lluvia. Mientras que el viento del este y noreste será 10 a 20 km/h con rachas de 35 km/h.

En la CDMX se pronostica que la temperatura mínima sea de -5 a 0 grados Celsius y la máxima sea de 23 a 25 °C.

Por otro lado, en Toluca, Edomex, se espera que la mínima será de -1 a 1 grados Celsius y la máxima de 19 a 21 °C.

Te recomendamos llevar chamarra por los cambios de clima que se pronostican para este día, además, no olvides continuar con las medidas sanitarias para prevenirte de contagios de enfermedades virales.

Para conocer más acerca del clima de este día, te sugerimos entrar a la página oficial de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Metamorfosis, la experiencia inmersiva que llega a CDMX

Visita Metamorfosis, un mural único con experiencia inmersiva, que se encuentra en la Ciudad de México. Conoce las fechas disponibles.

Febrero llega con nuevos lugares para visitar en la Ciudad de México (CDMX), es por eso que aquí te presentamos Metamorfosis, una nueva experiencia inmersiva.

Se dio a conocer una nueva experiencia inmersiva llamada Metamorfosis, creada por el artista Óscar San Miguel Erice, mejor conocido como Okuda San Miguel.

El creador español es conocido por estar especializado en el arte urbano y reconocidas figuras con un estilo surrealista/pop; mismas que podemos observar en esculturas, pinturas y diversos diseños.

Te recomendamos leer: Anfibium: Museo del ajolote, un lugar dedicado a los anfibios

A partir del 1 de febrero, los fanáticos del arte pueden visitar la fachada del Frontón México; el cual ahora tiene un mural de colores creado por el artista español.

“Es raro que haga una exposición sólo de esculturas, pero, a pesar de eso, creo que es la exposición más completa que he hecho nunca, y la más potente, sobre todo porque no es una expo para ver sino para sentir e integrarse a ella”, compartió Okuda San Miguel durante la apertura del mural.

Metamorfosis nos muestra figuras geométricas, colores neones y sonidos en un mural del Frontón, ubicado en la CDMX.

Asimismo, se reveló que las esculturas gigantes que están exhibidas en el lugar se crearon con el apoyo de estudios artesanos totalmente mexicanos; entre los que destacan se encuentra Gravedad Cero y Estudio Borrador.

México Habla te invita a leer: ¿Cuándo y dónde es la Feria del Tamal 2023 en CDMX?

Si te interesa visitar la experiencia inversa Metamorfosis, puedes acudir a Frontón México en Av. de la República 17, colonia Tabacalera.

Además, te recordamos que se encuentra disponible hasta el próximo 11 de marzo; toma en cuenta que podrás visitarla de miércoles a domingo en los horarios de 11:00, 14:00, 16:00, 18:00 y 20:00 horas.

El precio de la entrada general es de $250, más cargos por servicio, mientras que los miércoles y jueves los boletos son al 3×2.

¿Cuándo y dónde se realizará el primer Ciclotón Nocturno para San Valentín en CDMX?

Celebra este San Valentín en el primer Ciclotón Nocturno en CDMX junto a tu pareja, México Habla te comparte los detalles.

Se acerca el 14 de febrero y muchas parejas aún no saben cómo celebrarlo, es por eso que te compartimos todo lo que debes saber sobre el primer Ciclotón Nocturno en Iztapalapa.

Este San Valentín podrás disfrutarlo a bordo de una bicicleta junto a tu pareja, pues el Ciclotón Nocturno estará disponible para todos los capitalinos.

Para acudir al Ciclotón Nocturno de la alcaldía Iztapalapa debes saber que se realizará el próximo sábado 11 de febrero.

La cita es a partir de las 6:00 p.m., mientras que la salida será en punto de las 7:00 p.m. en el Corredor Aldama, al lado de la Macroplaza.

Te recomendamos leer: Diputados de Morena y PT piden remoción de Santiago Creel como presidente del Congreso

Asimismo, se ha revelado que este Ciclotón Nocturno tendrá un trayecto por zonas como San Lucas, UNITEC Sur, La Viga, Churubusco y Ermita Iztapalapa.

Este viaje atravesará Periférico Sur, y finalizará al regresar al punto de partida, por lo que será un trayecto de alrededor de 32 kilómetros.

Para acudir a este viaje nocturno, los organizadores han sugerido que los asistentes sean mayor de 14 años, ya que será un largo trayecto.

También puedes leer: Tesla analiza ciudades de México para poner nuevas plantas; anunciarán inversión

Asimismo, puedes llevar protección adecuada como casco, rodilleras y coderas; además, también te recomendamos llevar agua embotellada para mantenerte hidratado.

Cabe mencionar que como el primer Ciclotón Nocturno en Iztapalapa será cercana al Día de San Valentín por lo que recomiendan acudir con ropa cómoda y alusiva a la festividad.

Costos del peaje suben en la CDMX: estas son las tarifas de la Supervía

A partir del 1 de febrero, subieron las tarifas de las casetas de la Supervía de CDMX. Conoce los costos de la Autopista Urbana Poniente.

Los administradores de la Autopista Urbana Poniente informaron que, a partir del 1 de febrero, subieron las tarifas de las casetas de la Supervía de la Ciudad de México.

Mediante un comunicado, los administradores de la Supervía indicaron que el peaje de las casetas sube, desde el pasado miércoles, debido a la inflación correspondiente a este año.  

Al cierre de 2022, la inflación tuvo un aumento de 7.8%.

“El ajuste tarifario busca preservar el equilibrio económico para poder seguir brindando un servicio que permita mantener las vialidades en óptimas condiciones de operación y uso”, explicaron el redes.

México Habla te invita a leer: Anfibium: Museo del ajolote, un lugar dedicado a los anfibios

¿Cuánto cuesta el peaje de la Supervía?

Los responsables de estas vialidades expusieron que se aplicará un peaje de 65 pesos para la Supervía; de 22 pesos en Viaducto Elevado Luis Cabrera.

Lo que respecta al tramo de Las Águilas-Santa Fe, queda en 55 pesos el peaje.

Rutas de la Autopista Urbana Poniente y sus costos

Es conocido que las vialidades de la Supervía tienen una longitud de 8 kilómetros de recorrido y conecta la autopista Urbana Sur en sentido norte y sur.

También puedes leer: Hallan reliquias escondidas al interior de la Catedral Metropolitana, en CDMX

Te decimos las rutas y cuánto cuesta ahora:

  • Acceso Poetas: Salida Distribuidor Vial – 87 pesos.
  • Acceso Águilas: Salida Distribuidor Vial – 87 pesos.
  • Acceso Torres: Salida Distribuidor Vial – 87 pesos.
  • Acceso Poetas: Salida Luis Cabrera – 65 pesos.
  • Acceso Águilas: Salida Luis Cabrera – 65 pesos.
  • Acceso Torres: Luis Cabrera – 65 pesos.
  • Acceso Águilas: Salida Torres – 65 pesos.
  • Acceso Poetas: Salida Águilas – 55 pesos.
  • Acceso Distribuidor Vial: Salida Águilas – 87 pesos.
  • Acceso Distribuidor Vial: Salida Poetas – 87 pesos.
  • Acceso Luis Cabrera: Salida Torres – 65 pesos.
  • Acceso Luis Cabrera: Salida Águilas – 65 pesos.
  • Acceso Torres: Salida Águilas – 65 pesos.
  • Acceso Águilas: Salida Poetas – 55 pesos.
  • Acceso Distribuidor Vial: Salida Luis Cabrera – 22 pesos.

La Supervía funciona las 24 horas de martes a lunes; los martes tiene servicio de 0:00 a 5:00 horas.

Febrero tendrá dos puentes: ¿Cuándo serán los días de descanso?

El mes de febrero nos sorprenderá con dos puentes, ¿quieres conocerlos? México Habla te comparte todos los detalles.

Este año llega con grandes sorpresas, así como el mes de febrero, en donde tendremos dos puentes, ¿quieres conocerlos?, aquí te los compartimos.

Como todos sabemos, el próximo lunes 6 de febrero es día feriado, sin embargo, debes tomar en cuenta que no será el único.

El siguiente puente será al final del mes de febrero, por la junta del Consejo Técnico Escolar (CTE); esto significa que los alumnos de preescolar, primaria y secundaria no tendrán clases.

Es necesario recordar que la próxima junta del CTE será el próximo viernes 24 de febrero de este año, por lo que te recomendamos tenerlo en cuenta para poder descansar.

Te recomendamos: ¿Cuándo y dónde es la Feria del Tamal 2023 en CDMX?

El 24 de este mes también se celebra el Día de la Bandera, esta fecha no se reconoce como día de descanso, según la Ley Federal del Trabajo.

Esto quiere decir que las y los trabajadores deberán acudir al trabajo en su horario normal, mientras que los maestros deberán asistir a la junta del Consejo Técnico.

Puentes que se aplicarán para marzo 2023

Aunque en febrero los trabajadores no tendrán día de descanso obligatorio, si será aplicable en el mes de marzo, pues el día 20 de suspenderán labores por el Natalicio de Benito Juárez, el cual se festeja el 21 de marzo.

También puedes leer: Anfibium: Museo del ajolote, un lugar dedicado a los anfibios

Mientras que el próximo 17 de marzo se realizará la junta del CTE, por lo que los alumnos tampoco tendrán clases desde el 17 al 21 de marzo.

No te olvides de leer Lo+Relevante de la semana en México Habla:

Estos son los horarios del transporte público en CDMX por día festivo

El transporte público de la Ciudad de México contará con un horario especial. Te contamos cuáles son para que tomes previsiones.

Derivado del puente por el aniversario de la Constitución mexicana, el transporte público de la Ciudad de México contará con un horario especial. Te contamos cuáles son para que tomes previsiones.

La Secretaría de Movilidad de la CDMX (Semovi) dio a conocer que, por el próximo día feriado del lunes 6 de febrero, la Red de movilidad integrada operará con horario de día festivo.

Si no saliste de puente, toma nota.

México Habla te invita a leer: Inaugurarán ciclovías para ciclistas en CDMX; una conectará al Edomex

Horario del Metro y Metrobús

El Sistema de Transporte Colectivo (STCMetro dará servicio en un horario de 07:00 a 00:00 horas. El servicio emergente en apoyo a la línea 1 y la propia línea 12 operarán en el mismo horario.

Asimismo, todas las líneas del Metrobús ofrecerán servicio entre las 05:00 y las 00:00 horas.

Servicio de Cablebús y Transportes Eléctricos

En este mismo sentido, las dos líneas del Cablebús darán servicio de las 07:00 hasta las 23:00 horas. Las unidades del Trolebús, así como de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), tendrán un horario de de 05:00 a 00:00 horas.

Por su lado, el Tren Ligero abrirá de 07:00 a 23:30 horas.

Si eres usuario de la bicicleta y tienes membresía de Ecobici, este transporte tendrá un horario de las 05:00 a las 00:30 horas.

También puedes leer. ¿Abrirán los bancos el próximo lunes por puente?

Ahora, si eres ciclista y cuentas con tus propias ruedas, todo el día lunes se permitirá el acceso con bicicleta al Metro, Metrobús, Cablebús y Tren Ligero.

En el caso del Trolebús y RTP, el acceso con dicho medio de transporte será sujeto a disponibilidad de espacios dentro de las unidades.

Inaugurarán ciclovías para ciclistas en CDMX; una conectará al Edomex

Construyen 26.42 kilómetros de nuevas ciclovías en CDMX, la ciclovía Metropolitana conectará con Edomex. Conoce cuales son

El Gobierno de la Ciudad de México informó que está construyendo 26.42 kilómetros de nuevas ciclovías, dos de ellas ubicadas en la periferia de la capital; la ciclovía Metropolitana conectará con el Estado de México.

En conferencia de prensa, al presentar los avances de la construcción de rutas ciclistas en la CDMX, el gobierno capitalino explicó que en el último año han construido 26 km más de nuevas ciclovías.

Con estas obras, sostuvieron que suman 230 kilómetros de ciclovías que abarcan la ciudad. Afirmaron que representa 50 kilómetros más de lo que había en los últimos 15 años.

México Habla te invita a leer: AICM suspende operaciones de carga, confirma López Obrador

Asimismo, la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, indicó que estas nuevas ciclovías se inaugurarán el próximo mes.

“Son 230 kilómetros de ciclovías, más de lo que históricamente se había construido en la ciudad. (…) Y ahora hemos hecho, en cuatro años y un poquito más, 230 kilómetros y estaremos inaugurando estas ciclovías en el siguiente mes,”, dijo la mandataria.

¿Cuáles son las nuevas ciclovías para la CDMX?

El secretario de Movilidad (Semovi), Andres Lajous, especificó que la red ciclista de la capital contará con cuatro nuevas ciclovías.

Señaló que está lista la ruta ubicada en Avenida Camarones en Azcapotzalco; habrá una más en Iztapalapa, una en Coyoacán y la primer “Ciclovía Metropolitana”, que conectará al Estado de México con la CDMX.

La vía ciclista de Avenida Camarones, tiene una longitud de 5.78 kilómetros, comienza en Calzada de los Gallos y concluye en Avenida 22 de febrero. Tiene una inversión de 17.4 millones de pesos.

La de Coyoacán, parte de la calle Concepción Beistegui a calle Pilares con 1.25 kilómetros. Lleva de avance 30% en la obra y la inversión es de 7.4 millones de pesos.

En Iztapalapa, la ciclovía tiene 90 por ciento de avance y conecta al Metro Guelatao de la línea A con el Trolebús Elevado. Su longitud es de 9.78 kilómetros y costó 9.5 millones de pesos.

También puedes leer: Juez niega prisión domiciliaria a César Duarte, exgobernador de Chihuahua

50% de avance la primer ciclovía Metropolitana

Por su lado, la Ciclovía Metropolitana, será la primera que conecte al Edomex con la CDMX. Tendrá una longitud de 7.5 kilómetros y tiene un 50% de avance en su construcción.

Tiene una inversión conjunta de 45.6 millones de pesos en total y conectará al municipio de Naucalpan con la alcaldía Azcapotzalco.

Fiscalía capitalina rechaza que exigió 260 mdp a conductor de Metro por choque en L3

FGJCDMX negó que el MP o el Metro hayan solicitado una indemnización al conductor presuntamente responsable por el choque en línea 3.

La Fiscalía General de Justicia de la Cuidad de México (FGJCDMX) negó que el Ministerio Público (MP), o el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro hayan solicitado una indemnización al conductor presuntamente responsable por el choque en línea 3.

En conferencia de prensa de este viernes, el vocero de la FGJCDMX, Ulises Lara, comentó que recientemente se vinculó a proceso a Carlos “N”, por la probable comisión de los delitos de homicidio y lesiones. Esto derivado de los hechos ocurridos en la Línea 3 del STC Metro.

Por lo tanto, el organismo judicial afirmó que es falso que el agente del MP, o autoridades del Metro hayan solicitado el pago de 260 millones como concepto de reparación del daño.

México Habla te invita a leer: Señalan que Layda Sansores tuvo conocimiento de reunión de García Luna con ‘La Barbie‘

El funcionario especificó que, en una audiencia, solo se hizo referencia a la cantidad de 210 millones 244 mil 467 pesos como el monto aproximado del avalúo de los daños.

A pesar de ello, señaló que el Metro cuenta con un seguro para ese propósito. Insistió que nada se le pidió a Carlos Alfredo “N” en términos económicos.

«Por lo que es falso que se hubiera requerido el pago de la cantidad señalada», aseveró el vocero Lara en mensaje a medios de comunicación.

Metro se hará responsable de los daños en L3, no conductor.

Sin embargo, aseguró que el propio STC Metro se hará cargo de cubrir los gastos por los daños producidos.

Hace algunos días, el imputado Carlos Alfredo “N” declaró que el Metro le solicitó el pago por indemnización, durante la audiencia del pasado miércoles 1 de febrero.

También puedes leer: Juez niega prisión domiciliaria a César Duarte, exgobernador de Chihuahua

En esa cita, el conductor fue vinculado a proceso por su probable responsabilidad por el choque de trenes en la estación Potrero-La Raza de la L3.

AICM suspende operaciones de carga, confirma López Obrador

Aerolíneas con vuelos exclusivos de carga tienen un lapso de 108 días hábiles para dejar de utilizar el AICM de la CDMX.

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICMCDMX) suspende sus operaciones de carga, así informó en el decreto publicado por las autoridades del país.

Las líneas aéreas con vuelos exclusivos de carga, tienen un lapso de 108 días hábiles para dejar de utilizar el puerto aéreo de la CDMX.

El decreto publicado el jueves, por medio del Diario Oficial de la Federación (DOF), informa que entrará en vigor un día después de su publicación; sin embargo, en su quinto artículo se lee que hay un periodo máximo para la salida de las compañías de carga.

Te recomendamos leer: Juez niega prisión domiciliaria a César Duarte, exgobernador de Chihuahua

Entre las razones principales de que las aerolíneas de carga no puedan operar en el AICM es por la saturación de las dos terminales aéreas; sin embargo, estos vuelos solo representan el 3% de las operaciones que se realizan en el aeropuerto.

Las líneas aéreas de carga informaron que se han realizado reuniones con la autoridad para solucionar la posibilidad de mover las operaciones a otros puertos; pero lo que más ha provocado reticencia es el lapso de 180 día que decretaron las autoridades para suspender sus actividades en el AICM.

Cabe mencionar que las aeronaves que tienen servicios combinados de pasajeros y de carga están libre de este reciente decreto.

También puedes leer: Notas viernes 3 de febrero

López Obrador espera evitar la saturación de operaciones en el AICM

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) informó que este cambio espera evitar accidentes, por la saturación de operaciones en el AICM.

Además, indicó que las autoridades del país no actúan de manera autoritaria, pues él busca llegar a un consenso con las partes involucradas.

“Se está buscando que los aviones de carga puedan utilizar el Aeropuerto Felipe Ángeles, […] con agencias aduanales y con quienes se dedican al transporte de carga en aviones. Se está trabajando […] porque sí hay una saturación en el Aeropuerto de la Ciudad de México y tenemos espacio y condiciones de seguridad en el AIFA”, puntualizó el presidente anteriormente.

Notas viernes 3 de febrero

México Habla te comparte las noticias más relevantes para este viernes 3 de febrero. Conoce los últimos hechos del país y el mundo.

Niegan prisión domiciliaria a exgobernador Duarte

El juez de la causa en contra del exgobernador de Chihuahua, César Duarte, rechazó la solicitud que hizo la defensa del exmandatario para que se otorgara la medida cautelar de arraigo domiciliario, por lo que permanecerá en el Centro de Reinserción Social (Cereso) Aquiles Serdán. Asimismo, otorgó a la defensa una ampliación de dos meses para realizar la siguiente audiencia.

GF publica decreto para prohibir transportes de carga en AICM

El Gobierno Federal publicó un decreto para suspender los vuelos de carga en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), por lo cual, las empresas aéreas enfocadas a este rubro tienen 108 días hábiles para detener sus operaciones en el aeropuerto de la capital.

‘Alito’ Moreno hace un llamado a senadores del PRI a dialogar

Alejandro Moreno (‘Alito’), presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), hizo un llamado al senador Miguel Ángel Osorio Chong, y a los demás senadores y senadoras de su partido para que entablen un diálogo, el próximo 9 de febrero, para construir una agenda legislativa y partidista, ante el inicio del nuevo periodo de sesiones.

Juez admite amparo por presencia de la GN en instalaciones del Metro 

La Asociación México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) informó que un juez federal admitió el amparoque presentaron en contra de la presencia de elementos de la Guardia Nacional en las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.

Gobierno de la CDMX ofrece disculpas pública a familias de las víctimas del Colegio Rébsamen

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Claudia Sheinbaum, ofreció una disculpa pública a los familiares de las víctimas del Colegio Rébsamen, tras los hechos acontecidos el 19  de septiembre de 2017. De igual forma, hizo entrega de un memorial que se colocó en el lugar donde colapsó la institución educativa.

También puedes leer:

Diputados de Morena y PT piden remoción de Santiago Creel como presidente del Congreso

Salir de la versión móvil