Sheinbaum buscará que bancos bajen tasas de interés; asistirá a Convención Bancaria

La presidenta Claudia Sheinbaum mencionó que el Banco de México ya redujo sus tasas de interés.

Tras confirmar su asistencia a la próxima Convención Bancaria, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que su gobierno buscará que los bancos bajen sus tasas de interés.

La mandataria indicó que solicitó al secretario de Hacienda, Edgar Amador, establecer un diálogo con los bancos comerciales y de desarrollo para negociar bajar las tasas de interés.

Durante su conferencia matutina, adelantó que su propuesta principal ante los integrantes del sector será que consideren reducir las tasas de interés. Esto con el objetivo de facilitar el acceso al crédito, especialmente para pequeñas y medianas empresas.

«Le encargamos a Edgar que busque con los bancos, tanto de desarrollo como la banca comercial, que bajen las tasas, con todo que el Banco de México bajó la tasa», dijo.

Asimismo, la mandataria federal enfatizó que el objetivo de esta solicitud es dinamizar la economía nacional, fomentando el crecimiento de negocios mediante créditos más accesibles.

«De todas maneras el acceso a un crédito para una pequeña o mediana empresa sigue siendo muy difícil. También para dinamizar la economía, obviamente sin riesgos, pues hay que bajar las tasas de interés», añadió.

Sheinbaum irá a Convención Bancaria; buscará que bancos bajen tasas de interés

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este lunes que acudirá a la 88 Convención Bancaria. Dicha convención se celebrará los días 8 y 9 de mayo de este año en Nuevo Nayarit-Vallarta.

Ahí, solicitará a los integrantes de la Asociación de Bancos de México, que reduzcan sus tasas de interés para poder dinamizar la economía.

La 88 Convención Bancaria es organizada por la Asociación de Bancos de México (ABM), y en esta edición estará bajo el lema «La banca y su aportación al desarrollo de México».

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




Paro de Stellantis en México es temporal, no afectará empleos: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció también que Nissan y Volvo aumentarán su producción en México.

Este viernes la presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que la suspensión de operaciones de Stellantis en México es una medida temporal.

Al respecto, la mandataria señaló que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, habló con representantes de Stellantis para analizar la situación.

Asimismo, explicó que la empresa está evaluando la viabilidad de seguir fabricando uno de sus modelos eléctricos. Independientemente de los aranceles impuestos por Estados Unidos a los vehículos exportados desde México. Por ello, están haciendo una revisión para decidir si ese automóvil se sigue fabricando o no.

«Es un vehículo eléctrico, entonces, ahora que hay otras condiciones por parte del Gobierno de Estados Unidos, están haciendo una valoración, lo que nos informaron a través del secretario Ebrard, es que no están pensando disminuir los empleos ni mucho menos, sino es un paro temporal para poder hacer una evaluación de las condiciones actuales», dijo Sheinbaum.

Además, aclaró que la suspensión de producción de la planta en México, no implica la disminución de empleos y solo es un paro temporal.  

«Lo que nos informaron es que no están pensando disminuir los empleos ni mucho menos, sino es un paro temporal para hacer una evaluación en las condiciones actuales». 

https://twitter.com/jenarovillamil/status/1908171924028506331

Nissan y Volvo aumentarán su producción en México: Sheinbaum

Por otra parte, señaló en contraste, que la compañía Volvo aumenta su producción de uno de sus vehículos fabricado en su planta de Nuevo León.

Además, dijo que también Nissan aumentará la producción de una de sus líneas de uno de sus vehículos.

«Volvo aumenta producción de uno de sus vehículos en su planta de producción. Nissan también aumenta producción de uno de sus vehículos», afirmó

Respecto a los aranceles del 25 por ciento a todos los autos importados que entrará en vigor en mayo, aclaró que todavía no tienen efectos en la industria automotriz.

Te puede interesar: Stellantis suspende operaciones en México y Canadá por aranceles a autos

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sheinbaum presenta 18 acciones para acelerar el Plan México

Este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció 18 acciones para acelerar el Plan México tras la imposición de aranceles del mandatario estadounidense, Donald Trump, que México libró.

Durante una conferencia de prensa realizada en el Museo de Antropología, a la que acudieron gobernadores, legisladores, empresarios y representantes de trabajadores y de pueblos originarios, la mandataria presentó un plan para fortalecer la economía nacional.

«El Plan México es el camino que estoy segura nos llevará a un México con más empleo bien remunerado, con menor pobreza y desigualdad, con mayor inversión y producción, con más innovación, menor contenido de carbono, que respete al medio ambiente y aumente nuestra autosuficiencia y soberanía», afirmó.

En el evento, la presidenta presentó el Plan México, destacando 18 puntos para fortalecer la economía y el bienestar del país.

Las 18 acciones del Plan México

  • 1. Aumentar la soberanía alimentaria.
  • 2. Ampliar la autosuficiencia energética.
  • 3. Acelerar proyectos de obra pública en 2025.
  • 4. Acelerar la construcción de vivienda y los créditos.
  • 5. Fortalecer y ampliar la fabricación de bienes de consumo que generan empleo: textil, calzado, ropa, muebles, juguetes, así como en acero y aluminio.
  • 6. Fortalecer y ampliar la fabricación para el mercado interno de vehículos.
  • 7. Programa de producción nacional farmacéutica y de equipo médico.
  • 8. Aumentar la producción de la industria petroquímica y fertilizantes con proyectos mixtos y privados.
  • 9. Aumentar el contenido nacional de compras públicas a través de la nueva ley de adquisiciones.
  • 10. Aumentar la venta de productos nacionales en tiendas de autoservicio y departamentales a través de acuerdos.
  • 11. Ventanilla Única y de simplificación de trámites para acelerar las inversiones en México.
  • 12. Publicación de la licitación de 15 polos de bienestar.
  • 13. Aumentar la creación de al menos 100 mil empleos.
  • 14. Programa de facilidades de la banca de desarrollo para pymes.
  • 15. Mayor inversión para investigación y simplificación de trámites para patentes.
  • 16. Renovar el paquete contra la inflación y la carestía.
  • 17. Mantener el aumento al salario mínimo.
  • 18. Garantizar y ampliar los programas del Bienestar.

También puedes leer: Donald Trump anuncia aranceles recíprocos para varios países; México fuera de la lista

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sheinbaum presentará plan de fortalecimiento económico, ante aranceles de Trump

La presidenta Sheinbaum esperará el anuncio de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos.

La presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que mañana presentará un programa integral, ante la imposición de aranceles de Trump, que serán anunciados el día de hoy.

Este miércoles, la presidenta informó que el gobierno de México alista un plan integral para fortalecer su economía. Esto, ante los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump, esta tarde.

«Mañana lo vamos a anunciar. Es un programa integral lo que vamos a anunciar. Nuestro interés es el fortalecimiento de la economía mexicana», dijo en su conferencia matutina.

Asimismo, aseguró que el plan va más allá de lo que anuncie Trump, pues lo que busca es fortalecer industrias, incluida la automotriz, que enfrentará impuestos aduaneros del 25 por ciento.

«No es un asunto de si tú me pones tarifas yo te pongo tarifas o aranceles, nuestro interés es el fortalecimiento de la economía mexicana, entre otras de la industria automotriz», señaló.

Aunque no dio detalles del plan, dijo que la respuesta de su gobierno estará inserta en el llamado Plan México, un proyecto con la iniciativa privada que busca aumentar las inversiones.

«Nosotros tenemos un plan de fortalecimiento de la economía en cualquiera de las circunstancias, es el Plan México y lo ahora lo vamos a fortalecer. No somos negativos», afirmó.

Aranceles de Trump serán anunciados hoy 

Este miércoles 2 de abril, que el presidente estadounidense Donald Trump ha nombrado como el «Día de la Liberación», se tiene previsto que anuncie nuevos aranceles contra varios países.

El anuncio tendrá lugar a las 16:00 horas, tiempo local de Washington, es decir a las 14:00 horas, tiempo del centro de México. 

Al respecto, la Casa Blanca informó que una vez que Trump haga el anuncio, los aranceles entrarán en vigor inmediatamente.

Te puede interesar: Sheinbaum y Carney dialogan previo a anuncio de aranceles de Trump

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Sheinbaum y Carney dialogan previo a anuncio de aranceles de Trump

La presidenta Claudia Sheinbaum y el primer ministro de Canadá, Mark Carney, hablaron por teléfono esta tarde, a un día de que se anuncien los aranceles de Trump.

Al respecto, el gobierno de México informó a través de su cuenta de X, que ambos mandatarios acordaron mantener el diálogo y coincidieron en la importancia de la integración económica de Norteamérica.

«Acordaron mantener el diálogo y coincidieron en la importancia de la integración económica de Norteamérica, con respeto a las soberanías, como la mejor manera de competir con otras regiones del mundo», informó.  

Por su parte, el gobierno de Canadá aseguró que la llamada entre los dos mandatarios fue «productiva». Además, detalló que hablaron sobre la importancia de aprovechar la sólida relación comercial y de inversión entre ambas naciones, así como de salvaguardar la competitividad de América del Norte.

«Hoy, el Primer Ministro, Mark Carney, habló con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Los líderes tuvieron una llamada productiva en la que discutieron la importancia de aprovechar la sólida relación comercial y de inversión entre los dos países, para beneficiar a canadienses y mexicanos por igual».

«Ante los tiempos difíciles que se avecinan, el primer ministro Carney y la presidenta Sheinbaum enfatizaron la importancia de salvaguardar la competitividad de América del Norte, respetando la soberanía de cada nación», se lee en el comunicado. 

Asimismo, señaló que el primer ministro mostró su plan de respuesta a los aranceles de Trump, con el cual buscará proteger el empleo y la economía en Canadá.

Además, resaltó que como parte de este plan, Canadá buscará fortalecer el comercio con México, por lo que ambos mandatarios acordaron mantener el diálogo y continuar trabajando en conjunto.

Aranceles de Trump

Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado y postergado la imposición de aranceles a Canadá y México.

Sin embargo, la Casa Blanca confirmó que mañana miércoles 2 de abril, el presidente Trump firmará la orden ejecutiva con la que impondrá aranceles recíprocos a las importaciones desde todo el mundo.

También puedes leer: Sheinbaum dará «respuesta integral» a aranceles de EU en abril

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Sheinbaum no firmó acuerdo para compartir biométricos ni blindar frontera sur, en reunión con Kristi Noem

La presidenta reaccionó a las declaraciones de Noem, quien dijo ayer que en la reunión que sostuvieron le pidió reforzar la frontera con Guatemala y compartir datos biométricos de migrantes.

La presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que no firmó un acuerdo para compartir datos biométricos con Estados Unidos ni prometió blindar la frontera con Guatemala durante su reunión con Kristi Noem, secretaria estadounidense de Seguridad Nacional.

«Yo le planteé que la mejor manera, no de blindar, sino de atender la migración en la frontera sur es hacer un polo de desarrollo entre Guatemala y México», dijo.

En este sentido, destacó que su administración trabaja con el gobierno guatemalteco para extender el proyecto del Tren Interoceánico hasta ese país y generar oportunidades económicas que frenen el éxodo de migrantes.

Asimismo, informó que durante su reunión del viernes pasado con la secretaria Noem, solo se firmó un acuerdo sobre revisión de aduanas. Además, advirtió que la relación entre México y Estados Unidos no radica en lo que Donald Trump establezca, sino en cooperación y coordinación.

Kristi Noem pide compartir datos biométricos

Por otro lado, sobre la posibilidad de compartir datos biométricos con Estados Unidos, la presidenta Sheinbaum reconoció que fue un tema abordado en el encuentro con Kristi Noem. Aunque aclaró que México no cuenta con un sistema unificado de identidad biométrica.

«En el caso de datos biométricos, yo le explicaba a la secretaria que en el caso de México no tenemos una identidad de datos biométricos y que en todo caso, eso tenía que ser parte de una mesa de trabajo, entonces el segundo acuerdo no se firmó», dijo.

Cabe mencionar que el día de ayer, la secretaria Noem dio a conocer que presentó a la presidenta Claudia Sheinbaum una «lista de cosas» que puede implementar en su frontera sur, entre ellas, compartir datos biométricos.

En entrevista con Fox News, la funcionaria dijo que el gobierno estadounidense busca que México asegure su frontera con Guatemala.

La secretaria señaló que le proporcionó una lista de cosas que al presidente (Trump) le gustaría ver (implementadas) y que Sheinbaum firmó algunos de esos acuerdos. 

https://twitter.com/azucenau/status/1907088022400577603

También puedes leer: Claudia Sheinbaum se reúne con Kristi Noem, secretaria de Seguridad de EU

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram







Sheimbaum impugnará restricción para promover elección del Poder Judicial 

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que es importante que los poderes Ejecutivo y Legislativo participen en la promoción de la elección judicial.

Luego de la determinación del Instituto Nacional Electoral (INE) de prohibir a los Poderes Ejecutivo y Legislativo promover la elección del Poder Judicial, la presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que apelará esta decisión ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Al ser cuestionada al respecto durante su conferencia matutina, la mandataria señaló que el INE no le ha notificado.

Asimismo, expresó que seguirá informando hasta que llegue la notificación a la Presidencia.

«El INE dijo que no podíamos hacer campaña, no es campaña por alguien, sino informar sobre la elección del 1 de junio. Todavía no hemos sido notificados porque la ley es cuando te notifican», dijo.

Por otra parte, pidió a la ciudadanía informarse sobre las trayectorias y las propuestas de los distintos candidatos. Además, mencionó que el INE tiene una página abierta para poder consultar información de los aspirantes.

Gobierno federal, estatal o local no podrá promover la elección del Poder Judicial

El Instituto Nacional Electoral (INE) prohibió que los gobiernos federal, estatales o municipales promuevan la elección del Poder Judicial del 1 de junio.

«Ni las personas servidoras públicas no candidatas, ni las autoridades o instituciones públicas pueden emplear recursos públicos para promover el voto, la participación ciudadana en la elección o crear espacios para la difusión de los perfiles de las candidaturas», señaló el consejero Arturo Castillo.

Asimismo, explicó que que la decisión se basa en que la promoción del voto es una atribución exclusiva del INE. 

Además, el artículo 506 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales prohíbe el uso de recursos públicos para promoción y propaganda relacionadas con los procesos de elección de integrantes del Poder Judicial.

También puedes leer: INE lanza ‘Conóceles’, para saber quiénes son candidatos en elección judicial

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Claudia Sheinbaum se reúne con Kristi Noem, secretaria de Seguridad de EU

Ambas delegaciones conversaron sobre los avances en la cooperación binacional en materia de migración y de seguridad.

El día de ayer, la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, acudió a Palacio Nacional para reunirse con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Alrededor del mediodía, se informó que Kristi Noem arribó al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en donde fue recibida por el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente.

Asimismo, se dio a conocer que la funcionaria estadounidense visitó México como parte de una gira de trabajo por América Latina. 

La reunión privada se llevó a cabo en el Salón Emperatriz de Palacio Nacional.

A través de un comunicado, se informó que la presidenta estuvo acompañada por:

  • El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Félix Arturo Medina; el subsecretario de Seguridad Pública, Héctor Elizalde; el jefe de Unidad para América del Norte, Roberto Velasco; el comisionado del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño; y el director general de dicha institución, Sergio Salomón Céspedes.

Por  parte del gobierno estadounidense asistieron: 

  • El asesor del Departamento de Seguridad Nacional, Corey Lewandowski; el encargado de Negocios a.i. de la embajada, Mark C. Johnson; el jefe de Oficina del Departamento de Seguridad Nacional, Steven Muñoz; la subdirectora del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, Madison Sheahan; y el agregado del Departamento de Seguridad Nacional en la embajada, Bobby García.

De igual modo, se dio a conocer que la reunión es resultado de la comunicación de alto nivel que se ha establecido con autoridades de Estados Unidos.

Seguridad y migración, temas de reunión entre Sheinbaum y Kristi Noem

En el marco del diálogo continuo entre México y Estados Unidos, ambas delegaciones conversaron sobre los avances en la cooperación binacional en materia de migración y de seguridad. Sobre los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua, respeto a la soberanía, coordinación sin subordinación y respeto a los derechos humanos.

La presidenta Sheinbaum destacó las aportaciones de las y los millones de mexicanos que viven en Estados Unidos.

Por su parte, la secretaria Noem reafirmó que Estados Unidos respeta la soberanía de México.

A través de su cuenta de X, la presidenta Sheinbaum calificó de provechosa la reunión para beneficio de México y Estados Unidos, y destacó la buena relación entre ambos países, en el marco del respeto a las soberanías.

https://twitter.com/claudiashein/status/1905773549182403035?s=46

Por su parte, la secretaria Noem señaló que hablaron sobre el papel de México en la seguridad de la frontera entre Estados Unidos y México. El despliegue de tropas de la Guardia Nacional en la frontera y la aceptación de vuelos de deportación por parte de México, calificándolo como un paso positivo.

Además, aseguró que esta alianza contribuirá a que Estados Unidos y la región centroamericana vuelvan a ser seguros.

https://twitter.com/Sec_Noem/status/1905761878024040453


Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram









Sheinbaum dará «respuesta integral» a aranceles de EU en abril

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que su gobierno no dará respuestas particulares a cada tema, sino que será una respuesta ante todos los aranceles.

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que dará una respuesta integral a los aranceles de Estados Unidos.

Luego de que el presidente Donald Trump anunció aranceles del 25% a los automóviles importados, la mandataria mexicana dijo que dará una respuesta integral a todos los aranceles anunciados por Estados Unidos.

Asimismo, aclaró que será el 3 de abril cuando se dará una respuesta de lo que va a hacer México frente a esta situación.

La presidenta explicó que su gobierno no dará respuestas particulares a cada tema. Sino que será una respuesta ante los aranceles del aluminio y del acero, sobre la industria automotriz, y lo que se anuncie en general el próximo 2 de abril.

«El 2 de abril es el día que anunció el presidente Trump que va a dar a conocer el sistema de aranceles que va a reponer a todo el mundo, incluido México», dijo.

Sobre la medida arancelaria al sector automotriz, explicó que esta incluye una salvedad para México y Canadá, ya que sólo se aplicará a partes no estadounidenses. También que, como parte de las negociaciones que está haciendo su gobierno, se encuentra el buscar un trato preferente, para que dichos aranceles no afecten la economía o empleos.

Finalmente, insistió en que su objetivo siempre será proteger a México, y, aunque destacó la importancia de la relación con Estados Unidos, se priorizará la soberanía de México. 

«Nosotros siempre vamos a proteger a México, los empleos que aquí se generan y a las empresas mexicanas» , sostuvo.

Ebrard buscará trato preferente para la industria automotriz: Sheinbaum

Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien participó en la conferencia vía remota desde EU, informó que ha sostenido diversas reuniones con el secretario de Comercio de EU, Howard Lutnick, y la Oficina del Representante Comercial, Jamieson Greer, para negociar un trato preferencial para los productos mexicanos. 

Asimismo, destacó que México exporta 30 millones de automóviles a Estados Unidos, por lo que se buscará un acuerdo para evitar estas medidas. 

Además, explicó que los vehículos fabricados en México contienen un alto porcentaje de partes de Estados Unidos, lo que les permitirá acceder a descuentos y evitar el arancel del 25%.

Te puede interesar: Trump impone aranceles del 25% a autos que no se fabriquen en EU

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram







Desafuero de Cuauhtémoc Blanco es decisión del Congreso: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum pidió analizar pruebas y contexto en el caso de Cuauhtémoc Blanco.

La presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció hoy sobre el tema del desafuero de Cuauhtémoc Blanco, señalado por abuso sexual. 

Este miércoles, al ser cuestionada al respecto, la mandataria aseguró que la decisión de retirar el fuero o no al diputado federal es de los legisladores.

Asimismo, reiteró su apoyo a las mujeres, sin embargo, pidió analizar las pruebas y el contexto en el caso del exgobernador de Morelos.

«Es una decisión del Congreso, sí es más importante más allá de revisar las pruebas, el contexto. Repito, siempre vamos a apoyar a las mujeres y siempre tiene que haber pruebas suficientes para casos como estos», afirmó.

Por otra parte, cuestionó el origen de la carpeta de investigación, la cual está relacionada con el exfiscal de Morelos, Uriel Carmona.

«Siempre vamos a apoyar a las mujeres, pero tiene que haber pruebas suficientes. ¿Quién pone esta denuncia? ¿De dónde viene la denuncia? De la Fiscalía de Morelos. ¿Y este fiscal qué características tenía? Era un encubridor de feminicidios».

Sobre la decisión de la Cámara de Diputados sobre el tema, la mandataria negó que exista una alianza con el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

«En este caso, pues, no es que haya una alianza, sino que diputados del PRI decidieron votar así. Cómo creen que va a haber una alianza con el PRI, o sea imagínense lo que diría el pueblo…».

https://twitter.com/lopezdoriga/status/1904915496379531519

Convocan a marcha contra de Cuauhtémoc Blanco

El día de ayer, la Cámara de Diputados declaró improcedente la solicitud de desafuero en contra de Cuauhtémoc Blanco.

Tras la polémica decisión de los diputados, activistas, políticas e integrantes de la sociedad civil convocaron a una manifestación en contra de Cuauhtémoc Blanco.

La marcha se llevará a cabo el sábado 29 de marzo en punto de las 11:00 horas, en la Glorieta de las Mujeres que luchan. 

También puedes leer: Declaran improcedente solicitud de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




Salir de la versión móvil