La información es fundamental para comprender el entorno nacional e internacional. En Mexico Habla trabajamos todos los días en darle a nuestros lectores información puntual
Las elecciones en México del 2024 se presentan como un evento crucial con la renovación de más de 20 mil cargos públicos a nivel nacional.
Las elecciones en México de 2024 se presentan como un evento crucial con la renovación de más de 20 mil cargos públicos a nivel federal, estatal y municipal.
Entre los cargos a elegir se encuentran la Presidencia de la República, 500 diputaciones, 128 senadurías, 9 gubernaturas, mil 98 congresistas, mil 802 presidencias municipales, 431 cargos auxiliares, mil 975 sindicaturas y 14 mil 764 regidurías.
Además, según el Instituto Nacional Electoral (INE), serán llamadas a las urnas alrededor de 98 millones de mexicanas y mexicanos este 2024.
El inicio de las campañas políticas para la Presidencia de México ha dado inicio con un total de alrededor de 20 mil cargos públicos en juego.
Los candidatos presidenciales como Claudia Sheinbaum, Jorge Álvarez Máynez y Xóchitl Gálvez han comenzado sus actividades en distintas regiones del país.
Sheinbaum, candidata de Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde Ecologista, inició su campaña en el Zócalo capitalino.
El derecho a votar o sufragio activo implica que cada ciudadana o ciudadano puede participar en elegir a sus representantes al emitir su voto. Es un derecho constitucional.
Santiago Taboada, candidato a la jefatura de Gobierno por la coalición ‘Va por la CDMX’, inició su campaña en Ángel de la Independencia.
Santiago Taboada Cortina, candidato a la jefatura de Gobierno por la coalición ‘Va por la CDMX’, inició su campaña al pie de la columna del Ángel de la Independencia.
Durante el evento, el panista dio a conocer algunas de sus propuestas como blindar la Ciudad de México en materia de seguridad, como lo hizo en la alcaldía Benito Juárez.
Además, prometió regresar las estancias infantiles y el programa Médico en Tu Casa, así como mejorar el Metro y resolver la crisis hídrica que afecta la capital del país.
Aseguró contar con la experiencia y logros que acreditan su capacidad para gobernar, resaltando algunos resultados de su administración frente a la Benito Juárez.
“Les pido hoy, en el día uno de la campaña, su confianza porque vamos a cambiar la historia de nuestra ciudad, con su participación, con nuestra gran conquista ciudadana llamada voto. No les voy a fallar. Les vamos a ganar. ¡El cambio viene!”.
Santiago Taboada, candidato a la jefatura de Gobierno.
El abanderado del Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido de la Revolución Democrática (PRD) dijo que de ganar las elecciones implementará un Salario Rosa Chilango.
Además, prometió que cada bebé que nazca en la CDMX contará con un seguro médico.
“Ni un niño más va a morir en esta ciudad por falta de atención médica”.
Santiago Taboada, candidato a la jefatura de Gobierno.
Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram
Asimismo, dejó claro que mantendrá los programas sociales. Resaltó que en las próximas elecciones se tiene la oportunidad de hacer un cambio significativo en la CDMX.
“La Ciudad de México es historia de lucha, de esperanza de cambio. Hoy nos toca ser otra vez esa ciudad que le dará futuro al país y a la democracia”.
Santiago Taboada, candidato a la jefatura de Gobierno.
Afirmó que en las próximas elecciones, los ciudadanos solo se tienen dos opciones.
“En esta elección solo hay dos opciones, la primera, la de la clara continuidad, el de la clara corrupción, el de las claras tragedias, el de la clara violencia, el de la clara mentira, y el que claramente está lucrando con la pobreza de la gente”.
Santiago Taboada, candidato a la jefatura de Gobierno.
Taboada Cortina dijo que se centrará en mejorar las condiciones de vida de las mujeres, adultos mayores y jóvenes que viven en la capital.
“La prioridad se centra en que las mujeres vivan sin violencia, en donde los adultos mayores tengan medicinas, donde los niños vayan a escuelas dignas y donde los jóvenes tengan opciones para elegir el camino que los haga más felices”.
Santiago Taboada, candidato a la jefatura de Gobierno.
Entre los asistentes al evento destacó la presencia de Jesús Zambrano, dirigente nacional del PRD y de Jorge Romero, coordinador de los diputados federales del PAN.
El Ángel de la Independencia representa la fundación de una nación, frente a este monumento comienza a escribirse la nueva historia de la #CDMX, del corazón de México. #ElCambioVienepic.twitter.com/XMtbSUajpr
Xóchitl Gálvez, candidata por la coalición ‘Fuerza y Corazón por México’, inició su campaña electoral en Fresnillo, Zacatecas.
Xóchitl Gálvez Ruiz, candidata a la presidencia de México por la coalición ‘Fuerza y Corazón por México’, inició su campaña electoral en Fresnillo, Zacatecas, de cara a los comicios del 2 de junio.
La abanderada de la coalición integrada por el Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido de la Revolución Democrática (PRD) fue la primera en iniciar actividades en su campaña presidencial.
Xóchitl Gálvez inició su discurso pidiendo un minuto de silencio por todas las personas que han sido asesinadas en el país.
“Empiezo esta campaña electoral con una señal de profundo respeto hacia las víctimas de la violencia en México. Por ello pido guardar un minuto de silencio por todas las personas asesinadas en este país”.
Xóchitl Gálvez, candidata presidencial.
Gálvez señaló que decidió iniciar su campaña en Fresnillo, Zacatecas, pues es el lugar en donde la gente se siente más insegura y tiene más miedo a la delincuencia.
“Aquí en Fresnillo, como en todo México la gente tiene miedo. Porque en este sexenio se superó la cifra de 180 mil asesinatos dolosos. Este sexenio es el más violento de la historia”.
Xóchitl Gálvez, candidata presidencial.
Aprovechó para criticar a la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, a quien acusó de normalizar la violencia que se vive en México.
“Ante toda esa muerte, la candidata Claudia Sheinbaum reitera que México está mejor que nunca, y ese es el problema. Este gobierno está normalizando la violencia”.
Xóchitl Gálvez, candidata presidencial.
Asimismo, propuso un modelo de seguridad donde se sume cabeza, corazón y coraje a fin de combatir la inseguridad que afecta a todos los mexicanos.
Recalcó que se necesita un gobierno que “sepa cuándo y cómo aplicar la fuerza pública”.
Para ello, propuso una estrategia conformada de cinto puntos:
Ejército dejará de hacer obras públicas y caprichos del gobierno
Gálvez señaló que al Ejército no le corresponde realizar tareas civiles, por lo que encomendará a las fuerzas militares a tereas de su misión principal que es defender a México.
“Me comprometo con sus integrantes a cuidar su honor y su prestigio, mejorar sus prestaciones sociales y procurarles más tiempo con sus familias”.
Xóchitl Gálvez, candidata presidencial.
Volver a la Guardia Nacional “realmente Nacional»
Aseguró que se duplicará el número de efectivos de la Guardia Nacional de 150 mil a 300 mil para que tengan presencia en las ciudades donde hay más violencia.
Prometió capacitar perfectamente a los integrantes de la Guardia Nacional, quienes estarán bajo un mando civil.
“Porque vamos a darles la orden de investigar y perseguir a la delincuencia. Se acabaron los abrazos a los criminales, se les aplicará la ley, la ley será la ley”.
Xóchitl Gálvez, candidata presidencial.
Fortalecer a los gobiernos estales con recursos y con la mejor tecnología para combatir a los criminales
Xóchitl Gálvez afirmó que los gobernadores tendrán todo el apoyo de la próxima presidenta de la República.
Apoyo a las policías municipales
Señaló que devolverá los fondos federales para que sean destinados a la prevención del delito y protección de jóvenes, niñas, niños y mujeres.
“Es lamentable que la primera causa de muerte entre los jóvenes sea violencia. Cuidar a los jóvenes y mujeres será mi prioridad de la política de seguridad”.
Xóchitl Gálvez, candidata presidencial.
Cuidar a los policías y brindarles mejores prestaciones sociales
La candidata presidencial dijo que dará mejores prestaciones sociales a quienes cuidan de nosotros.
“Este gobierno abandonó a las policías, daremos un salario digno a nivel nacional y social a todas las policías estatales y municipales para que tengan pensiones, seguro de vida, atención médica, becas para sus hijos y crédito de vivienda”.
Xóchitl Gálvez, candidata presidencial.
Respecto a los recursos, detalló que sí hay dinero en el gobierno para implementarlo en estas mejoras, recalcando que la prioridad más importante será la seguridad de los mexicanos.
“Seré una presidenta valiente. Para tener un México sin miedo vamos a contener las organizaciones criminales más violentas y agresivas del país”.
Xóchitl Gálvez, candidata presidencial.
Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram
Relación con Estados Unidos
En cuanto a la relación con Estados Unidos, Gálvez dijo que propondría una Agencia Binacional de aduanas con personal civil de ambos países que cumplirán con controles de confianza.
“Iniciaré una nueva etapa en la cooperación con EUA, tenemos un enemigo común que debemos combatir juntos”.
Xóchitl Gálvez, candidata presidencial.
Detalló que esa agencia tendrá un doble propósito:
Fortalecer el control sobre cruces fronterizos para frenar la importación ilegal de armas de Estados Unidos hacia México.
Fortalecer el control aduanal para prevenir la importación de precursores químicos para el narcotráfico.
“Prefiero una colaboración bilateral respetuosa y transparente con Estados Unidos, que seguir permitiendo que los cárteles controlen regiones cada vez más grandes en nuestro país”.
Xóchitl Gálvez, candidata presidencial.
Atención a desaparecidos
Finalmente, aseguró que ella sí pondrá especial atención a las víctimas, haciendo prioridad nacional la búsqueda de personas desaparecidas.
“Yo sí voy a poner a las víctimas y sus derechos en el centro de la acción del gobierno, para ello será prioridad nacional la búsqueda de personas desaparecidas”.
Xóchitl Gálvez, candidata presidencial.
Xóchitl Gálvez aseveró que hará lo imposible para que las madres buscadoras sean escuchadas y atendidas.
“Con los recursos incautados a los criminales apoyaremos a las familias de personas desaparecidas y asesinadas por el crimen organizado”.
Xóchitl Gálvez, candidata presidencial.
Al abrazar a Patricia abrazo a miles de familias mexicanas que sufren por la violencia y la inseguridad.
Yo sí pondré a las víctimas y sus derechos como prioridad nacional.
Con el dinero que le quitemos a los criminales, crearé el Fondo Nacional de Atención a Víctimas.
Las y los consejeros del INE avalaron el formato “B” del segundo debate presidencial que se llevará a cabo el próximo 28 de abril.
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el uso de entrevistas videograbadas para que la ciudadanía realice preguntas a las candidaturas a la Presidencia de la República, en el segundo debate.
En sesión extraordinaria, las y los consejeros del INE avalaron el formato “B” del segundo debate presidencial que se llevará a cabo el próximo 28 de abril.
El INE aseguró que este nuevo formato busca garantizar la participación directa de la ciudadanía, además de facilitar, captar y mantener la atención de la audiencia.
La Coordinación Nacional de Comunicación Social (CNCS) del INE realizará la grabación de las preguntas ciudadanas a partir de este 20 de febrero hasta el 13 de abril.
Se contempla que la grabación de las preguntas se realice en las 32 entidades del país y las ciudades de Los Ángeles y Dallas, en Estados Unidos.
Dichas preguntas deben apegarse a los temas que se incluirán en el debate, como son:
Crecimiento económico, empleo e inflación
Infraestructura y desarrollo
Pobreza y desigualdad
Cambio climático y desarrollo sustentable
Las preguntas de la ciudadanía deberán cumplir con lo siguiente:
Nombre
Edad
Lugar de residencia
La pregunta a realizar a las candidaturas a la Presidencia de la República
La pregunta deberá apegarse a los temas definidos para el debate y cumplir con las siguientes características:
Deberá ser genérica
No se dirigirá específicamente a alguna de las personas candidatas
Tener un lenguaje cordial e imparcial
No deberá incluir discursos de odio, inclinación partidista, ideológica, religiosa o cualquier manifestación de violencia o discriminación, o referirse a algún logro de gobierno y/o propaganda gubernamental
Las personas que participen contarán con hasta un minuto para realizar su pregunta.
Una vez reunido el material, se procederá a clasificarlo. Posteriormente se realizará un sorteo donde se seleccionarán 80 preguntas, este proceso se realizará entre el 15 y el 22 de abril.
📺 El Consejo General discute el Proyecto de Acuerdo del Formato B del Segundo #DebateINE Presidencial de las #Elecciones2024MX 🗳️, consistente en el uso de entrevistas videograbadas para que la ciudadanía pregunte directamente a las candidaturas en este ejercicio. pic.twitter.com/22juxJff8P
Patricia Mercado dejó el cargo como coordinadora en la campaña presidencial de Jorge Álvarez Máynez por el partido Movimiento Ciudadano.
La senadora Patricia Mercado dejó el cargo como coordinadora en la campaña presidencial de Jorge Álvarez Máynez por el partido Movimiento Ciudadano.
En redes sociales, la senadora aseguró que el candidato cuenta con las herramientas necesarias para salir a hacer propuestas concretas, “basadas en la plataforma electoral y programa de gobierno que se construyó”.
“Es responsabilidad de todas las candidaturas de MC en el país ser congruentes con esos compromisos”.
Patricia Mercado.
Asimismo, dio a conocer que deja de ser vocera de la campaña, “debido a que hay decisiones del partido que me son ajenas y no puedo ser yo quien las defienda”.
He concluido mi responsabilidad en la Coordinación del programa de gobierno “Una nueva visión de país” en la campaña presidencial de Movimiento Ciudadano.
El candidato cuenta con los insumos para salir a hacer propuestas concretas a partir del 1 de marzo, con base en la…
Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram
El pasado 22 de enero, Patricia Mercado se convirtió en la coordinadora del programa de gobierno que Máynez presentará en su campaña.
“Desde que era estudiante, Patricia ha sido inspiración y referencia en la lucha por un México de iguales. Hoy, frente al reto más importante de mi vida, caminamos juntos”.
Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial por MC.
A través de redes sociales, el candidato presidencial agradeció el trabajo de Patricia Mercado, además la calificó como “una política íntegra, sensata y ejemplar”.
“Lo nuevo también debe de ser tener otra actitud hacia la diversidad de opiniones y capacidad para dialogarlas”.
Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial por MC.
Máynez reiteró que el trabajo de la senadora y sus ideales fueron lo que lo llevó decidir “caminar a su lado y con su ejemplo”.
Lo único que tengo por @Pat_MercadoC es gratitud. Es una política íntegra, sensata y ejemplar.
Lo nuevo también debe de ser tener otra actitud hacia la diversidad de opiniones y capacidad para dialogarlas.
El anuncio de Patricia Mercado ocurre un día después de que Movimiento Ciudadano presentara a Sandra Cuevas, Alejandra Barrales y Gibrán Ramírez como candidatos del partido a puestos en el Congreso.
Xóchitl Gálvez Ruiz se registró ante el INE como candidata a la presidencia de la República por la coalición Fuerza y Corazón por México.
Xóchitl Gálvez Ruiz se registró, este martes 20 de febrero, ante el Instituto Nacional Electoral (INE), como candidata a la presidencia de la República por la coalición Fuerza y Corazón por México.
Entre aplausos y al grito de “¡Presidenta!”, Gálvez Ruiz fue recibida en la sede del INE.
Gálvez estuvo acompañada por los líderes del Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido de la Revolución Democrática (PRD), Marko Cortés, Alejandro Moreno y Jesús Zambrano, respectivamente.
En su discurso, la abanderada de la oposición aseguró que quiere un México donde se escuche la voz de todos los ciudadanos, “no el monólogo de odio y discordia de un tlatoani”.
Asimismo, aprovechó para pedir un minuto de silencio por el fallecimiento de Carlos Urzúa, quien fue el primer secretario de Hacienda del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram
Quiero un México donde sea escuchada fuerte y libremente la voz de todas y todos y no el monólogo de odio y discordia de un tlatoani.
De acuerdo con Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, la candidata de la oposición fue la última aspirante en solicitar su registro ante el órgano electoral.
A través de su cuenta de X, Xóchitl Gálvez compartió su recorrido en bicicleta hacia las instalaciones del INE, previo a su registro como candidata presidencial.
Durante su trayecto, que duró aproximadamente 11 minutos, estuvo acompañada por algunos colaboradores y otros ciclistas.
El jueves de la semana pasada, Xóchitl Gálvez recibió por parte del PRI la constancia que la avala como candidata presidencial por el partido, en las elecciones de 2024.
Sandra Cuevas y Alejandra Barrales, se registraron como candidatas al Senado de la República por Movimiento Ciudadano (MC).
Este lunes, la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, y la expresidenta del PRD, Alejandra Barrales, se registraron como candidatas al Senado de la República por Movimiento Ciudadano (MC).
En el evento, realizado en la sede nacional del MC, también estuvo presente el líder nacional del partido naranja, Dante Delgado.
Alejandra Barrales se registró para formar parte de la primera fórmula al Senado por la Ciudad de México. Mientras que Sandra Cuevas lo hizo por la segunda fórmula.
“Vamos a ganar porque además tengo el privilegio de contar en esta fórmula con una mujer aguerrida, una mujer inteligente una mujer que lleva más de 30 años dentro de la política, una mujer que no solamente es hermosa por fuera, sino por dentro: Alejandra Barrales”.
Sandra Cuevas, alcaldesa de la alcaldía Cuauhtémoc.
Cuevas, aún es alcaldesa de Cuauhtémoc, acusó a los partidos que conforman la Alianza por México de cerrarle las puertas y excluirla de las candidaturas para 2024.
«Soy honesta y me cerraron las puertas por haber dicho lo que son, me corrieron por ser una buena persona, no les importa la gente».
Sandra Cuevas, alcaldesa de la alcaldía Cuauhtémoc.
Al terminar el evento, la alcaldesa aseguró que pronto solicitará licencia definitiva de su cargo y se asegurará de que el gobierno de dicha demarcación siga avanzando.
El día de ayer, en un mensaje publicado en su cuenta de X, la exdirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) reveló que lunes daría a conocer una sorpresa.
El pasado 6 de febrero, MC aprobó sus candidaturas para el Senado, donde aparecía como segunda fórmula Alejandra Barrales, acompañada de su suplente, Julieta Macías Rábago.
El INE comenzó el reclutamiento de los funcionarios de casilla que participarán en proceso electoral del 2 de junio.
El Instituto Nacional Electoral (INE) comenzó el reclutamiento de los funcionarios de casilla que participarán en proceso electoral del 2 de junio; pero ¿qué pasa si fuiste seleccionado y decides no participar? Aquí te decimos si pueden sancionarte.
El organismo electoral realizó, en diciembre del año pasado y en enero de este año, los sorteos para seleccionar las iniciales de los apellidos de los posibles candidatos, así como los meses de su nacimiento.
Las y los ciudadanos elegidos como funcionarios de casilla son los que nacieron en los meses de abril y marzo, cuyo apellido comience con la letra A.
Una vez que se establecieron dichos parámetros, las 300 juntas distritales del país realizan un proceso de insaculación del 13% de la ciudadanía inscrita en la Lista Nominal.
De esta manera se logra obtener los nombres de las personas que serán convocadas para ser funcionarios de casillas.
Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram
A partir del viernes 9 de febrero, los 42 mil 657 capacitadores asistentes electorales, visitan a los 12.8 millones de personas seleccionadas para explicarles la importancia de su participación.
El periodo de reclutamiento concluirá el 31 de marzo.
En caso de que decidas no participar como funcionario de casilla por algún motivo, se lo debes comunicar al capacitador que visite tu domicilio.
Cabe señalar que, declinar tu participación no tendrá repercusiones legales ni sanciones.
En este caso, el INE se encargará de convocar a otro ciudadano que cumpla con los criterios sorteados para garantizar el número necesario de funcionarios.
El día de los comicios, cada casilla debe estar integrada por 18 funcionarios: nueve titulares y nueve suplentes.
¿Tienes 18 años, naciste en marzo o abril y la letra inicial de tu primer apellido es la A? Prepárate porque te visitará una persona Capacitadora Asistente Electoral #CAE para que formes parte de las #Elecciones2024MX 🗳️ pic.twitter.com/SZ4ezfv31f
Los funcionarios de casilla son responsables de recibir la documentación y el material necesario para la instalación de la casilla.
Asimismo, vigilan el proceso electoral en la casilla que les corresponde, asegurándose que los ciudadanos respeten el derecho de todas y todos a votar con libertad y en secreto.
Para ello, es necesario que los funcionarios de casilla lleguen antes de la apertura y permanezcan ahí después del cierre.
Los funcionarios de casilla contribuyen al conteo de los sufragios tras concluir el periodo de votación.
Es importante saber que las personas seleccionadas para desempeñar esta función no reciben ningún tipo de pago por el INE.
El INE presentó el esquema de seguridad para proteger a los candidatos y candidatas que participarán en las elecciones de 2024.
El Instituto Nacional Electoral (INE) presentó el esquema de seguridad para las candidaturas que contenderán en el proceso electoral 2024.
A la presentación acudieron dirigentes y representantes de los partidos políticos.
La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, fue la encargada de dar a conocer el plan de seguridad.
El esquema fue elaborado por la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC).
En este se describe que habrá tres criterios (alto, medio y bajo) para la asignación de seguridad para candidatos.
Se considerará un análisis de riesgo elaborado por la Guardia Nacional, el cual tomará en cuenta la incidencia delictiva en sus entidades y las amenazas personales que se hayan recibido y/o denunciado.
“A candidatos al Senado y Cámara de Diputados, solamente se les proporcionará seguridad a aquellos en que en el análisis de riesgo resulte alto y que previamente hayan recibido y denunciado amenazas”.
Esquema de Seguridad para Candidatos INE.
Los candidatos a los que se le acredite el nivel de riesgo alto se les otorgará protección por parte de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena).
La seguridad proporcionada estará conformada por cuatro vehículos (tres escoltas y una camioneta principal), además de 10 elementos de vigilancia.
Para el nivel medio se otorgará una camioneta de escolta, una patrulla de la Guardia Nacional, ocho elementos y un vehículo principal.
Mientras que, el nivel bajo solo tendrá un vehículo principal (camioneta) y dos elementos de la SSPC.
De acuerdo con el esquema, para los candidatos a las nueve gubernaturas, así como a la Cámara de Diputados y el Senado de la República, ““no se vislumbra una amenaza real o potencial en contra de los candidatos”.
La solicitud de seguridad se realizará a través de un oficio dirigido al INE; este le notificará a la SSPC, quien designará a la Sedena o la Guardia Nacional, de acuerdo con el análisis de riesgo.
Posteriormente, estas instituciones comunicarán la disponibilidad del servicio.
En reunión con consejeros electorales, representantes de partidos políticos y de grupos parlamentarios, presentamos el protocolo de seguridad que llevaremos a cabo en conjunto con autoridades del gobierno de México, de acuerdo con el “Plan de Seguridad para Candidatas y… pic.twitter.com/6Jgtadcya1
— Presidenta del Consejo General del INE (@Presidencia_INE) February 8, 2024
Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram
La oposición califica como “insuficiente” el esquema de seguridad para candidatos
Al finalizar el encuentro, integrantes de la oposición aseguraron que las medidas expuestas por el INE resultan insuficientes.
El representante del Partido de la Revolución Democrática (PRD) ante el INE, Ángel Ávila, afirmó que el esquema requiere mayor presencia de las fuerzas del orden en las calles.
Por su parte, el dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, señaló que le preocupa la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en el proceso electoral.
Sin embargo, puntualizó que lo que más pone en riego la democracia son la violencia e inseguridad que se viven en el país.
“Esto no es suficiente. Tiene que haber mapa de riesgos, nivel de riesgo, tiene que haber forma de poder denunciar de manera anónima lo que está ocurriendo y que el INE lo atienda”.
Marko Cortés, dirigente nacional del PAN.
La seguridad de los candidatos, funcionarios y representantes de casilla, es un tema de la mayor preocupación en nuestro país.
Claro que nos preocupa la intervención mañanera diaria del presidente, el uso y abuso de los programas sociales. Pero lo que más está poniendo en riesgo…
Mientras que, el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, consideró que el INE actúa conforme a sus facultades, pero que resultan insuficientes dichas medidas.
“Las autoridades electorales debieron dejar claro un pronunciamiento en el sentido de que no van a permitir que los grupos delictivos se involucren para decidir en las elecciones quién puede o no ser candidato, quién puede o no continuar en la campaña, a quién bajan o no de una candidatura y luego, sobre todo, de presionar a la sociedad, a los electores, mujeres y hombres, para que voten por tal o cual candidato”.
Jesús Zambrano, dirigente nacional del PRD.
El @INEMexico reconoce que la inseguridad está afectando el proceso electoral. En #PalacioNacional no entienden que el país se está ahogando en sangre, siguen sin tomar medidas para atender nuestro reclamo de mayor seguridad. ¡Urge un gran acuerdo por la paz y la seguridad! pic.twitter.com/k8VDsnEof9
El INE y autoridades de seguridad federal establecieron un protocolo específico para garantizar la protección a candidatos y candidatas.
El Instituto Nacional Electoral (INE) y autoridades de seguridad federal establecieron un protocolo específico para garantizar la protección a candidatos y candidatas, en el marco de las elecciones 2024.
Durante la reunión participaron representantes de las secretarías de Gobernación, Seguridad y Protección Ciudadana, Relaciones Exteriores, Marina y Defensa Nacional, además del Centro Nacional de Inteligencia.
Ahí se presentó el Plan de Seguridad para candidatas y candidatos. Este plan aplica para el Proceso Electoral Federal y para las 9 gubernaturas.
A través de un comunicado, el INE detalló que hará una solicitud formal a la Mesa de Seguridad Interinstitucional, coordinada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Para salvaguardar los eventos que requieran de servicios de seguridad a nivel federal, como los debates.
La institución electoral informará a los partidos políticos sobre el protocolo y la disposición del servicio.
Serán los candidatos quienes solicitarán la protección al INE, y éste, a su vez, informará a la Mesa de Seguridad para su atención.
Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram
Asimismo, se establecerá un directorio de todos los actores involucrados en este protocolo de seguridad, a nivel federal y estatal.
Subrayó que ya hay mesas de seguridad interinstitucionales donde participan las autoridades locales y partidos políticos.
Sin embargo, se acordó que habrá una Mesa de Ayuda Central a Nivel Federal, para casos urgentes.
“La colaboración en materia de seguridad durante los procesos electorales con las instancias federales y locales es fundamental para el adecuado desarrollo de los comicios y coadyuvará a que la ciudadanía pueda acudir a votar con tranquilidad y libertad”.