DEA realiza operativo contra el Cártel de Sinaloa; reporta 617 detenidos

La Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos informó la realización de un operativo a nivel global para desmantelar al Cártel de Sinaloa.

A través de un comunicado, la DEA señaló que el operativo se llevó a cabo del 25 al 29 de agosto de 2025. 

Asimismo, detalló que los agentes de la DEA en 23 divisiones de campo nacionales y siete regiones extranjeras llevaron a cabo acciones de cumplimiento coordinadas, destacando los siguientes resultados.

Resultados de la DEA contra el Cártel de Sinaloa

  • 617 detenidos

Incautaciones de drogas:

  • 480 kilogramos de polvo de fentanilo
  • 714.707 pastillas falsificadas
  • 2.209 kilogramos de metanfetamina
  • 7.469 kilogramos de cocaína
  • 16,55 kilogramos de heroína
  • decomiso de 11 millones 111 mil 483 dólares en divisas
  • decomiso de activos por 1 millón 697 mil 313 dólares
  • 420 armas de fuego aseguradas

En el comunicado, reiteró que el Cártel de Sinaloa representa una de las amenazas más importantes para la seguridad pública, la salud pública y la seguridad nacional.

Por lo que aseguró estar comprometida a «desmantelar sus redes de comando, control y distribución».

Por su parte, Terrance Cole, administrador de la DEA, afirmó que cada kilo incautado y cada dólar recuperado «representa vidas salvadas y comunidades defendidas».

«Estos resultados demuestran el firme compromiso de la DEA con la protección del pueblo estadounidense. Cada kilogramo de veneno incautado, cada dólar confiscado a los cárteles y cada arresto que realizamos representa vidas salvadas y comunidades defendidas. La DEA no cejará hasta que el Cártel de Sinaloa sea desmantelado por completo».

La DEA señaló que el Cártel de Sinaloa opera con decenas de miles de miembros, asociados y facilitadores que operan en todo el mundo, en al menos 40 países. Mismo que son responsables de la producción, fabricación, distribución y operaciones relacionadas con el tráfico de drogas sintéticas peligrosas y mortales.

Así, destacó su compromiso «inquebrantable de afrontar la crisis del fentanilo y desmantelar los cárteles responsables». 

Cabe recordar que en febrero pasado, el gobierno de Estados Unidos designó al Cártel de Sinaloa como Organización Terrorista Extranjera.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




EU designa a las bandas ecuatorianas Los Choneros y Los Lobos como organizaciones terroristas extranjeras

El gobierno de Estados Unidos designó a Los Choneros y Los Lobos, dos de los principales grupos criminales de Ecuador, como organizaciones terroristas extranjeras.

Este jueves, el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio, anunció en Quito que su país designó a esas bandas criminales ecuatorianas como grupos terroristas, en línea con la ofensiva que Washington encabeza contra el crimen organizado en Latinoamérica.

Se trata de las dos bandas criminales más grandes y poderosas de Ecuador, a las que el Gobierno del presidente Daniel Noboa, con quien Rubio se reunió en la capital ecuatoriana, ya declaró como terroristas a inicios de 2024.

“Hoy vamos a designar a Los Lobos y a Los Choneros como organizaciones terroristas (…). Son narcoterroristas”, anunció Rubio durante una rueda de prensa con la ministra de Relaciones Exteriores de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, tras una reunión con Noboa en el Palacio de Carondelet, sede del Ejecutivo ecuatoriano.

Asimismo, explicó que al designar a estos grupos como terroristas, permitirá al gobierno de EU atracar las redes financieras de ambos grupos a través del sistema bancario.

Los Choneros han explotado principalmente la ruta de drogas ilícitas del Pacífico, que pasa por Ecuador y concentra el 74 % de la cocaína que llega a América del Norte. Esto, según el Organized Crime and Corruption Reporting Project (OCCRP), una red de periodistas de investigación.

Por su parte, Los Lobos se inició como un grupo de sicarios que operaban junto a Los Choneros, que ahora es su rival en la disputa por el tráfico de drogas. Así lo ha informado el Departamento del Tesoro de EU.

Tras el anuncio del Departamento de Estado, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, celebró la decisión. 

«Los Choneros y Los Lobos pueden seguir creyendo que nadie los toca. Pero la realidad es otra: han sido declarados como grupos terroristas por Estados Unidos, con su apoyo seguiremos firmes en nuestra lucha por recuperar nuestro país», escribió en su cuenta de X.

Te puede interesar: Sheinbaum planteó a Rubio extradición de objetivos prioritarios de EU a México

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Claudia Sheinbaum y Marco Rubio acuerdan cooperación en seguridad y migración

Este miércoles, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se reunió en Palacio Nacional con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, para conversar temas en materia de seguridad y acciones bilaterales entre ambos países.

Tras la reunión, ambos gobiernos dieron a conocer que el acuerdo en materia de seguridad alcanzado prioriza la colaboración para desmantelar a los cárteles de las drogas, atender la migración irregular y garantizar una frontera segura.

En un comunicado conjunto entre ambos países, reafirmaron dicho acuerdo, el cual está basado en cuatro ejes:

  • Reciprocidad
  • Respeto a la soberanía e integridad territorial
  • Responsabilidad compartida y diferenciada
  • Confianza mutua

Asimismo, señalaron que el objetivo «es trabajar juntos para desmantelar el crimen organizado transnacional mediante una cooperación reforzada entre nuestras respectivas instituciones de seguridad nacional, cuerpos de seguridad y autoridades judiciales».

Además, acordaron que para alcanzar los objetivos se establecerá un grupo de alto nivel. Mismo que se reunirá regularmente para dar seguimiento a los compromisos mutuos y las acciones tomadas dentro de sus propios países.

«Los dos gobiernos han establecido un grupo de implementación de alto nivel que se reunirá regularmente para dar seguimiento a los compromisos mutuos y las acciones tomadas dentro de sus propios países, incluyendo medidas para contrarrestar a los cárteles, fortalecer la seguridad fronteriza, eliminar los túneles fronterizos clandestinos, abordar los flujos financieros ilícitos, mejorar la colaboración para prevenir el robo de combustible, incrementar las inspecciones, investigaciones y procesos judiciales para detener el flujo de drogas y armas».

Reunión de equipos de trabajo de Claudia Sheinbaum y Marco Rubio

El secretario de Estado estadounidense, llegó a la reunión acompañado del embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, y de una comitiva.

Por su parte, la mandataria mexicana estuvo acompañada por el canciller, Juan Ramón de la Fuente. Así como de los secretarios de Seguridad y Protección Ciudadana; Omar García Harfuch; y de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. del jefe de la Unidad para América del Norte de la SRE, Roberto Velasco, y el titular del Instituto Nacional de Migración, Sergio Salomón.

Te puede interesar: Claudia Sheinbaum presenta su primer informe de gobierno

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram





Marco Rubio, secretario de Estado de EU, visitará México la próxima semana

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, visitará México y Ecuador del 4 al 2 de septiembre para dialogar sobre los temas de inmigración y seguridad, informó hoy el Departamento de Estado.

De acuerdo con el comunicado, el objetivo es impulsar acciones clave para desmantelar los cárteles, detener el tráfico de fentanilo. Poner fin a la migración irregular, y promover la prosperidad económica.

«El secretario de Estado, Marco Rubio, viajará a México y Ecuador para impulsar las prioridades clave de Estados Unidos. Estas incluyen acciones rápidas y decisivas para desmantelar los cárteles, detener el tráfico de fentanilo, poner fin a la migración irregular, reducir el déficit comercial, promover la prosperidad económica y contrarrestar a los actores malignos extracontinentales», se lee.

Esta será la primera visita de Marco Rubio a México desde que asumió el cargo y el cuarto viaje del funcionario a América Latina. «Las actividades del Secretario Rubio fortalecerán los lazos bilaterales con México y Ecuador y fomentarán una mayor distribución de responsabilidades en nuestra región».

La visita de Rubio busca garantizar condiciones de competencia más justas para las empresas estadounidenses. Así como consolidar alianzas con México y Ecuador en temas de seguridad y comercio.

Asimismo, el funcionario reiteró su compromiso del gobierno de Estados Unidos con «la protección de sus fronteras, la neutralización de las amenazas narcoterroristas a su territorio y la igualdad de condiciones para las empresas estadounidenses».

Te puede interesar: Establecen nuevo requisito para solicitud de visa estadounidense

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Correos de México suspende envíos postales y de paquetería a EU

Correos de México suspenderá de manera temporal los envíos postales y de paquetería a Estados Unidos.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y Correos de México (SEPOMEX) informaron la suspensión temporal de envíos postales y de paquetería a Estados Unidos. Esto, a partir de este 27 de agosto.

A través de un comunicado conjunto, se explicó que la medida se debe a que a partir del 29 de agosto de 2025, Estados Unidos cobrará impuestos a todos los paquetes recibidos de cualquier país del mundo y con independencia del valor de las mercancías.

«El Gobierno de Estados Unidos, a través de la Orden Ejecutiva 14324, suspendió el ingreso libre de impuestos para paquetes con mercancías con un valor inferior a 800 USD —exención conocida como “de minimis”. Esta medida aplica no solo para México sino para todos los países, por lo que, a partir del 29 de agosto de 2025, Estados Unidos cobrará impuestos a todos los paquetes recibidos de cualquier parte del mundo y con independencia del valor de las mercancías».

Por este motivo, Correos de México suspenderá de manera temporal los envíos postales y de paquetería a Estados Unidos, en tanto se definen los nuevos procesos operativos.

México mantiene diálogo con EU para reanudar los servicios 

El Gobierno de México indicó que mantiene el diálogo con las autoridades estadounidenses, así como con organismos postales internacionales para definir los mecanismos que permitan reanudar los servicios. Esto, para brindar certeza a los usuarios y evitando contratiempos en la entrega de mercancías.

Asimismo, reiteró el compromiso para promover los intereses de las y los mexicanos a través de la negociación y la colaboración conjunta.

Te puede interesar: EU revisará ‘a fondo’ solicitudes de visa para Mundial 2026

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

‘El Mayo’ Zambada se declara culpable de dos cargos por crimen organizado

Este lunes, Ismael ‘El Mayo’ Zambada se declaró culpable de dos cargos por crimen organizado, ante el juez Brian Cogan, en una Corte federal de Nueva York. 

Durante su audiencia, el líder fundador del Cártel de Sinaloa, admitió cargos de narcotráfico y crimen organizado. Esto, previo a un acuerdo que le permitirá evitar un juicio, e incluso la pena de muerte. Aunque los delitos que reconoce podrían ser castigados con cadena perpetua.

El  capo se declaró «culpable», cuando el juez le pidió confirmar su decisión. Con ello, aceptó su responsabilidad en los cargos de empresa criminal continuada y actividades de crimen organizado. Además, deberá pagar una multa de 15 mil millones de dólares, según determinó la Corte.

Zambada García enfrenta 17 cargos por el caso criminal en Nueva York y se le agregaron otros siete que tenía pendientes en El Paso, Texas, como parte de su negociación de culpabilidad.

Finalmente, el juez Cogan determinó que Zambada vuelva a la corte el próximo 13 de enero de 2026, para ser sentenciado.

‘El Mayo’ Zambada pagó sobornos a políticos y militares en México

​Durante la audiencia, Zambada leyó un documento en el que personalmente admitió haber liderado al Cártel de Sinaloa desde 1989 hasta 2024. Se refirió a sus actividades criminales y aceptó haber recibido millones de dólares por el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.

«La organización criminal corrompió a través de pagos a policías, mandos militares y políticos para que me permitan operar libremente durante los años que estuve al frente de mi organización criminal», dijo.

Te puede interesar: Sheinbaum niega «colaboración sin precedentes» con la DEA

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram





EU revisará ‘a fondo’ solicitudes de visa para Mundial 2026

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, anunció que las solicitudes de visa para asistir al Mundial de Futbol 2026 serán examinadas a fondo.

Durante un acto en el Despacho Oval, encabezado por el presidente Donald Trump y el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, Noem señaló que existe un proceso establecido para aprobar visas.

«Tenemos un proceso establecido que implementaremos para la aprobación de Visas. Todos serán examinados a fondo pero serán bienvenidos a este país», dijo Noem.

Minutos antes, Trump indicó que la entrada al país será más fácil para algunos países y más difícil para otros, lo que refleja las tensiones actuales en la política migratoria estadounidense. 

Estas declaraciones se dieron en el marco del anuncio que hizo Trump, sobre el sorteo para la composición de grupos del Mundial 2026. Este se llevará a cabo el 5 de diciembre en el Kennedy Center en Washington.

Cabe recordar que Copa del Mundo se celebrará del 11 de junio al 19 de julio de 2026 en Estados Unidos, México y Canadá. La final se llevará a cabo en el estadio MetLife, en las afueras de Nueva York. 

Actualmente, el gobierno estadounidense mantiene redadas masivas y revoca permisos temporales a ciudadanos de varias nacionalidades. Además de verificar a millones de personas con visados vigentes. Estas medidas han generado incertidumbre sobre la asistencia de turistas y migrantes a los estadios, debido al temor de detenciones por parte de las autoridades migratorias.

Te puede interesar: Establecen nuevo requisito para solicitud de visa estadounidense

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




Sheinbaum niega «colaboración sin precedentes» con la DEA

La presidenta Claudia Sheinbaum negó este viernes que exista una colaboración sin precedentes entre México y la DEA.

Este viernes, la mandataria dijo no querer entrar a una polémica con la DEA, pero no existe la colaboración  de la que habla el director de la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos, Terry Cole.

Asimismo, señaló que sus agentes en México deben pedir permiso para estar en el país y también deben cumplir con la Ley de Seguridad.

«Ya no voy a entrar en debate con la DEA. Con nosotros hay lo que hay, no hay más. Y agentes de esta agencia, como de otras que piden su permiso a través de Relaciones Exteriores, se les da su permiso y tienen que cumplir con la Ley de Seguridad Nacional», dijo. 

La mandataria explicó que en algunos casos, la DEA hace trabajos de investigación pero en el marco de la soberanía del país. 

Sobre las declaraciones del director de la DEA, que dejó entrever la posibilidad de bombardear a cárteles mexicanos en nuestro territorio, expresó un tajante no.

«¡No! México es un país libre, independiente y soberano y ningún gobierno extranjero se atrevería a violar nuestra soberanía. No es como antes, México tiene mucha fuerza nacional por nuestro pueblo, por lo que representamos como gobierno del pueblo, e internacional. Entonces no, eso no va a ocurrir, y como dije, cualquier intento tenemos el himno nacional: ‘un soldado en cada hijo te dio».

DEA elogia «disposición sin precedentes» de México a cooperar con EU

Ayer, el director de la DEA, Terry Cole, elogió la «disposición sin precedentes» de México para cooperar con Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico.

Esto, días después de anunciar el Proyecto Portero para desmantelar las redes de tráfico que utilizan los cárteles. A los que responsabiliza de «inundar las comunidades estadounidenses con drogas sintéticas mortales».

Ante la pregunta de que si la DEA apoyaría posibles planes de la Administración para «bombardear» a los cárteles mexicanos dentro de sus esfuerzos por desmantelar las redes de tráfico de drogas hacia el territorio estadounidense, Cole respondió que su organización apoyará la decisión que tome Trump.

Te puede interesar: Atentados en Colombia dejan 18 muertos tras explosión y ataque a helicóptero

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram







Sheinbaum desmiente acuerdo entre México y la DEA sobre ‘Proyecto Portero’

La presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que no hay ningún acuerdo entre el gobierno de México y la Administración de Control de Drogas (DEA) respecto al llamado ‘Proyecto Portero’, que busca combatir a los cárteles de la droga.

Este martes, al inicio de su conferencia matutina, la mandataria aclaró la información anunciada ayer por la DEA.

«Yo quiero hacer una aclaración. El día de ayer emitió la DEA un comunicado diciendo que hay un acuerdo con el gobierno de México para una operación, que llaman Portero. No hay ningún acuerdo con la DEA. La DEA emite el comunicado, no sabemos con base en qué, nosotros no hemos llegado a un acuerdo, con ninguna de las instituciones de seguridad con la DEA», expresó.

Asimismo, explicó que actualmente México y Estados Unidos trabajan desde hace meses en un acuerdo en materia de seguridad, el cual está prácticamente listo.

«Lo único que hay con el gobierno de Estados Unidos es un acuerdo que lleva varios meses trabajándose. Es un acuerdo que está prácticamente listo, que ya está listo con el Departamento de Estado de los Estados Unidos y el gobierno de México».

Sobre este acuerdo señaló que se basa «en la soberanía, la confianza mutua, el respeto territorial. Es decir, que cada quien opera en su territorio, y la coordinación sin subordinación. Esos son los cuatro principios».

Además, agregó que en este marco se incluirán una serie de planteamientos de coordinación general.

«Evidentemente hay comunicación del Comando Norte, con Marina y con Defensa. Comunicación con algunas de las agencias de manera formal, con Seguridad Pública, con Defensa, con Marina, con Guardia Nacional, pero no hay ningún acuerdo para una operación en particular que se haya acordado recientemente con la DEA», dijo.

Tras señalar que «cualquier comunicación conjunta se hace de manera conjunta», recordó que la relación con los agentes de las agencias de Estados Unidos está marcada por la Constitución y la Ley de Seguridad Nacional.

DEA anuncia Proyecto Portero

El día de ayer,  la DEA dio a conocer en un comunicado que lanzó el Proyecto Portero en colaboración con el gobierno de México. Este tendría por objetivo desmantelar las redes de tráfico de drogas que utilizan los cárteles.

Te puede interesar: Julio César Chávez Jr. ingresa a penal en México

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram








Trump alista encuentro entre Putin y Zelenski

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que ha comenzado los preparativos para un encuentro entre sus homólogos ruso y ucraniano, Vladimir Putin y Volodímir Zelenski.

Esto, tras celebrar un encuentro en Washington con Volodimir Zelenski y varios líderes europeos para tratar de lograr avances para la paz en Ucrania.

A través de un mensaje en su red social Truth Social, el mandatario estadounidense expresó:

«Al concluir las reuniones, llamé al presidente Putin y comencé a organizar una reunión, en un lugar por determinar, entre el presidente Putin y el presidente Zelenski».

Asimismo, añadió que tras esa cumbre bilateral se celebraría una a tres bandas que también lo incluiría a él.

«Después de esa reunión, tendremos una trilateral, en la que estarían los dos presidentes y yo mismo», escribió.

Trump se reúne con Zelenski y líderes europeos 

El presidente estadounidense calificó de «muy buena» su reunión del lunes 18 de agosto con Volodimir Zelenski y otros líderes europeos.

Trump aseguró que mantuvo «una muy buena reunión» en la Casa Blanca con «distinguidos invitados» en referencia a Zelenski. Además de el secretario general de la OTAN, Mark Rutte; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Así como los presidentes de Francia y Finlandia, Emmanuel Macron y Alexander Stubb. Los primeros ministros de Reino Unido e Italia, Keir Starmer y Giorgia Meloni, y el canciller alemán, Friedrich Merz.

Además, señaló que durante la reunión se habló de las garantías de seguridad para Ucrania, proporcionadas por los países europeos en coordinación con Washington.

«Durante la reunión, abordamos las garantías de seguridad para Ucrania, que serían proporcionadas por los distintos países europeos, en coordinación con Estados Unidos. Todos estamos muy satisfechos con la posibilidad de alcanzar la paz entre Rusia y Ucrania», dijo.

Te puede interesar: Trump y Putin califican su reunión como «productiva» y «respetuosa»

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram









Salir de la versión móvil