‘El Mayo’ Zambada se declarará culpable en EU

Ismael ‘El Mayo’ Zambada, líder fundador del Cártel de Sinaloa, se declarará culpable en su próxima audiencia judicial en Estados Unidos. Así lo señalan los registros judiciales de la corte federal en Brooklyn, Nueva York.

De acuerdo con la información difundida por el periodista Keegan Hamilton, ‘El Mayo’ llegó a un acuerdo con fiscales federales y modificará su declaración a culpable en la audiencia programada para el 25 de agosto.

Según los registros judiciales, la audiencia de declaración de culpabilidad se realizará a las 12:00 horas y estará encabezada por el juez Brian Cogan, quien ha llevado casos relevantes relacionados con el narcotráfico en México.

El acuerdo alcanzado implicaría que los fiscales estadounidenses no buscarán la pena de muerte contra Zambada. Esto abre la posibilidad de que reciba una sentencia menor a cambio de declararse culpable.

Una vez que ‘El Mayo’ cambie su declaración inicial de no culpable a culpable, el juez Cogan fijará un plazo que podría ser hasta de seis meses para poder fijar la condena en su contra, a partir de los delitos de los que se declare culpable. 

Mientras ese plazo transcurra, Zambada continuará preso en la Cárcel Metropolitana de Brooklyn.

Actualmente, el capo enfrenta en Nueva York 17 cargos relacionados con narcotráfico, delincuencia organizada y lavado de dinero. 

Zambada García fue detenido el 25 de julio de 2024 en un aeródromo cercano a El Paso, Texas, luego de bajar de un avión en el que, según lo dicho por el capo, viajó en contra de su voluntad y secuestrado por Joaquín Guzmán López.

Te puede interesar: México envía a Estados Unidos a 26 presos vinculados al crimen organizado

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Establecen nuevo requisito para solicitud de visa estadounidense

Con la nueva disposición, la mayoría de los solicitantes de la visa de EU deberán programar y asistir a una cita presencial.

Autoridades consulares dieron a conocer un nuevo requisito para los solicitantes de la visa estadounidense, el cual comenzará a pedirse a partir de septiembre.

La nueva medida implica que los menores de 14 años y mayores de 79 años deberán acudir a realizar su entrevista a partir de 2 de septiembre.

Sin embargo, las personas a quienes ya se les haya aprobado el visado antes de la fecha señalada no tendrán cambios, pero puede entrevistarlos en fechas posteriores.

Con la nueva disposición, la mayoría de los solicitantes deberán programar y asistir a una cita presencial en una embajada o consulado de Estados Unidos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Quiénes no necesitan acudir a una entrevista?

Las personas que no necesitan acudir a una entrevista son las que cumplan con los siguientes requisitos:

  • Quienes deseen renovar una visa de turista (B1/B2) con validez de 10 años.
  • Si la solicitud se presentó dentro de los 12 meses posteriores al vencimiento de la visa.
  • Si cuando el solicitante tenía menos de 18 años cuando se aprobó su trámite.

Asimismo, podrán estar exentos de entrevista los solicitantes de visas diplomáticas y oficiales, entre las que se encuentran las categorías A-1, A-2, C-3 (con excepción de empleados domésticos de funcionarios), G-1, G-2, G-3, G-4 y NATO-1 a NATO-6.

De acuerdo con las autoridades migratorias de EU, este nuevo requisito busca «reforzar la revisión presencial y los controles de seguridad en el proceso de visado».

También puede interesarte: Imponen impuesto migratorio a la visa estadounidense; este será su precio

Trump y Putin califican su reunión como «productiva» y «respetuosa»

Este viernes, los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Rusia, Vladimir Putin se reunieron en la base militar Elmendorf-Richardson de Anchorage, Alaska para discutir temas relacionados con la guerra en Ucrania y un posible cese al fuego.

Esta fue la primera reunión entre los líderes de Washington y Moscú desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania.

Trump y Putin llegaron a las conversaciones de hoy en su avión presidencial, participando en una ceremonia de bienvenida en la alfombra roja antes de partir juntos en la limusina presidencial estadounidense. 

En un cambio de planes, ambos líderes estuvieron acompañados por asesores para las conversaciones a puerta cerrada, en lugar de reunirse a solas.

Luego de varias horas, el Kremlin anunció en la plataforma Telegram: «Las conversaciones en pequeño comité han concluido».

Al concluir las conversaciones, los periodistas fueron invitados a entrar en la sala de la Base Aérea Elmendorf-Richardson, donde los mandatarios ofrecieron una conferencia conjunta.

Reunión productiva para Trump y Putin, sin revelar acuerdos

En la conferencia, Trump afirmó que «se acordaron muchos puntos» en la reunión con su homólogo ruso, pero no dijo cuáles y ambos evitaron hablar sobre la guerra en Ucrania.

«Creo que tuvimos una reunión muy productiva. Acordamos muchísimos puntos. No hay acuerdo hasta que haya un acuerdo. Llamaré a la OTAN… Por supuesto, llamaré al presidente Zelenski y le contaré sobre la reunión de hoy… Realmente logramos grandes avances», dijo Trump.

Además, aseguró que quedan «muy pocos» asuntos por resolver para encontrar una solución a la contienda bélica desencadenada hace más de tres años por la invasión rusa.

«Tuvimos una reunión muy productiva: se acordaron muchos puntos. Sólo quedan unos pocos. Aún no lo hemos logrado, pero es muy probable que lo hagamos», dijo el estadounidense.

Por su parte, el presidente ruso señaló que las negociaciones se desarrollaron en un ambiente de respeto mutuo, describiéndolas como exhaustivas y útiles para ambos países.

«Nuestras negociaciones se desarrollaron en un ambiente constructivo y mutuamente respetuoso. Fueron muy exhaustivas y útiles», declaró Putin.

Te puede interesar: México y Canadá «hacen lo que les decimos», afirma Trump

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram








México y Canadá «hacen lo que les decimos», afirma Trump

Este jueves, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que los gobiernos de México y Canadá, «hacen lo que les decimos».

Así lo indicó el mandatario estadounidense durante un discurso en la Oficina Oval de la Casa Blanca, en el marco de la conmemoración del 90 aniversario de la Ley de Seguridad Social.

Asimismo, se refirió a cómo cambió la situación en la frontera norte y sur de su país sobre el cruce de migrantes y cómo sus vecinos respondieron a sus demandas para reducir los flujos de personas indocumentadas.

«México hace lo que le decimos que haga y Canadá hace lo que les decimos. Porque tenemos las dos fronteras: la del norte y la del sur, y ambas eran horribles, pero algunos ahora dicen que es un milagro», afirmó.

En sus declaraciones, destacó que no necesitó realizar alguna legislación para frenar los altos flujos migratorios, a diferencia del expresidente Joe Biden.

«¿Recuerdan cuando Joe Biden dijo que necesitaba legislación? Yo no tuve ninguna legislación. Yo solo dije que íbamos a cerrar las fronteras, y todo el mundo lo entendió porque vuelven a respetar a nuestro país, vuelven a respetar de verdad a este país».

Te puede interesar: Trump advierte «consecuencias muy graves» para Rusia si mantiene guerra en Ucrania

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



EU sanciona a Cárteles Unidos y Los Viagras por terrorismo, narcotráfico y extorsión

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a los grupos criminales Cárteles Unidos y Los Viagras, así como a siete de sus principales líderes y operadores, por actividades de narcotráfico, terrorismo y extorsión en el sector agrícola mexicano.

«Los cárteles mexicanos, incluyendo a Cárteles Unidos y a Los Viagras, han causado un derramamiento de sangre significativo en México y los Estados Unidos a través de la promoción del tráfico de droga y la violencia. El 20 de febrero de 2025 el Departamento de Estado de Estados Unidos anunció la designación de Cárteles Unidos como una Organización Terroristas Extranjera», detalla el Tesoro.

Asimismo, señaló que Cárteles Unidos es responsable de la producción de opioides sintéticos y tráfico a Estados Unidos. Además, se dedica a la extorsión de productores, principalmente en Michoacán. También indicó que ha cometido actos de violencia contra civiles y fuerzas de seguridad mexicanas en su disputa con el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).

En tanto Los Viagras, organización criminal con sede en Michoacán, fue señalada por tráfico de metanfetaminas y cocaína. También por extorsionar a productores de aguacate, cítricos y ganaderos, además de atacar a las autoridades. 

EU sanciona a líderes y operadores de Cárteles Unidos y Los Viagras

Entre los miembros sancionados de Cárteles Unidos, se encuentran:

  • Juan José Farías Álvarez, alias El Abuelo, líder del grupo, acusado de asesinatos y narcotráfico
  • Luis Enrique Barragán Chávez, alias Wicho, líder regional de la red y vinculado a la extorsión de aguacateros
  • Alfonso Fernández Magallón, alias Poncho, quien reclutó a exmilitares y expolicías de Colombia para enfrentar al Cártel Jalisco Nueva Generación.
  • Édgar Valeriano Orozco Cayadas, El Kamoni, asociado de El Abuelo y encargado de reclutar sicarios.

Por parte de Los Viagras fueron sancionados:

  • Nicolás Sierra Santana, alias El Gordo, fundador y líder del grupo.
  • Heladio Cisneros Flores, La Sirena, vinculado a asesinatos de cárteles rivales.
  • César Alejandro Sepúlveda Arellano, alias El Bótox, responsable del homicidio asesinato de un productor limonero.

La sanción implica que cualquier bien o interés relacionado con estas personas en Estados Unidos queda bloqueado. Así como las empresas o entidades con más de 50% de propiedad de alguno de los sancionados también estarán sujetas a bloqueo.

Te puede interesar: García Harfuch explica traslado de 26 presos a Estados Unidos

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Trump advierte «consecuencias muy graves» para Rusia si mantiene guerra en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó a Rusia con «consecuencias muy graves» si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone fin a la guerra en Ucrania.

Así lo declaró el presidente estadounidense en una rueda de prensa este miércoles, sin dar más detalles, cuando faltan dos días para una cumbre con Putin en Alaska.

Trump y Putin tienen previsto reunirse el próximo viernes en Alaska, Esto, en medio de alertas desde Moscú sobre provocaciones preparadas por Ucrania para socavar las conversaciones entre los líderes de Rusia y EU.

Cuando se le preguntó si Rusia enfrentaría alguna consecuencia si Putin no acepta detener la invasión después de la reunión que tendrá con él este viernes en Alaska, Trump respondió, «Sí, las enfrentará».

Asimismo, al ser cuestionado si esas consecuencias serían sanciones o aranceles, Trump declaró a los periodistas, «no tengo que decirlo, habrá consecuencias muy graves».

El presidente estadounidense también apuntó que el objetivo de la reunión del viernes será «preparar el terreno» para un breve encuentro de seguimiento. Que podría incluir al presidente ucraniano Volodimir Zelenski.

Trump también consideró que una posible reunión entre Putin y Zelensky se puede organizar rápidamente, a la cual él podría asistir.

«Si la primera sale bien, tendremos una segunda reunión rápida», dijo. «Me gustaría hacerlo casi de inmediato», si Putin y Zelenski «desean que esté presente».

rr reuters/afp/ap

También puedes leer: Trump da plazo de 10 a 12 días a Rusia para tregua con Ucrania

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



García Harfuch explica traslado de 26 presos a Estados Unidos

Este miércoles, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, en representación del Gabinete de Seguridad, informó sobre el traslado de 26 presos de México hacia los Estados Unidos.

En conferencia de prensa, informó que esta acción se realizó en coordinación, cooperación y reciprocidad internacional con el Gobierno de Estados Unidos. Y añadió que se acordó con el Departamento de Justicia de ese país no solicitar la pena de muerte.

García Harfuch explicó que los 26 presos se encontraban en cinco centros penitenciarios federales y cuatro centros penitenciarios estatales. Además, contaban con órdenes de extradición y enfrentaban diversas investigaciones por delitos de alto impacto en Estados Unidos. Incluyendo tráfico de personas, homicidio, trasiego de droga, delitos con armas de fuego, lavado de dinero y delincuencia organizada.

«Considerando las actividades a las que se han dedicado dichas personas, vinculadas con delitos de alto impacto y que representan una amenaza a la seguridad de nuestro país y de Estados Unidos, es por ello que el Gabinete de Seguridad, en estrecha coordinación con la Fiscalía General de la República, procedió a realizar el traslado de estos objetivos».

Presos enviados a EU continuaban dirigiendo actividades ilícitas: OGH

Asimismo, el titular de seguridad federal señaló que los 26 presos trasladados a Estados Unidos continuaban dirigiendo operaciones ilícitas desde los centros penitenciarios mediante visitas. Mismas que eran aprovechadas para mantener el control criminal, amenazar a funcionarios y extender redes de corrupción e intimidación.

«Estos delincuentes aún privados de la libertad, continuaban dirigiendo actividades ilícitas mediante visitas. Estas interacciones eran aprovechadas para mantener operaciones criminales, amenazar a funcionarios y extender redes de corrupción, lo que representaba un riesgo inaceptable para la seguridad», dijo.

Traslado se realizó bajo los protocolos institucionales

El traslado de los 26 presos se realizó bajo los protocolos institucionales y se contó en todo momento con personal médico y jurídico para garantizar el debido respeto de sus derechos humanos. En este despliegue participaron 988 efectivos, 12 aeronaves y 90 vehículos. 

De las personas referidas, 14 de ellas fueron extraídas de centros penitenciarios federales, 11 provenían de centros penitenciarios en la Ciudad de México y uno del estado de Baja California, quienes fueron trasladadas vía aérea hacia Phoenix, Arizona; White Plains y John F. Kennedy, Nueva York; Dulles, Virginia y San Diego, California.

También puedes leer: México envía a Estados Unidos a 26 presos vinculados al crimen organizado

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




México envía a Estados Unidos a 26 presos vinculados al crimen organizado

Este martes, las autoridades de seguridad federal informaron que el gobierno de México trasladó a Estados Unidos a 26 presos que estaban recluidos en diferentes penales del país

Al respecto, la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) indicaron que estas personas están relacionadas con delitos de tráfico de drogas y vínculos con el crimen organizado.

Las dependencias informaron que estas personas representaban un riesgo permanente a la seguridad pública, además de que todos cuentan con orden de extradición.

«Esta mañana fueron trasladadas a los Estados Unidos de América, 26 personas que se encontraban privadas de su libertad en diferentes centros penitenciarios del país, las cuales eran requeridas por sus vínculos con organizaciones criminales, por tráfico de drogas, entre otros delitos, y representaban un riesgo permanente a la seguridad pública. Todos tienen orden de tradición», indicó el comunicado.

Asimismo, indicaron que la custodia, traslado y entrega formal se realizó bajo los protocolos institucionales con el debido respeto de sus derechos fundamentales, y del debido proceso en apego a la Constitución y a la Ley de Seguridad Nacional.

Además, se informó que Estados Unidos se comprometió a no solicitar la pena de muerte para los reos en su país.

Por su parte, Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana destacó la coordinación bilateral con EU para el traslado y con pleno respeto a nuestra soberanía.

El titular de seguridad federal adelantó que mañana, 13 de agosto, se ofrecerá una conferencia de prensa con más detalles.

Te puede interesar: Sheinbaum pide a Pemex indagar si hay contratos con empresarios acusados de soborno

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



«Estados Unidos no va a venir a México con los militares», asegura Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó la posibilidad de que militares de Estados Unidos operen en territorio mexicano.

Esto luego de que el diario estadounidense The New York Times difundiera que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden secreta que autoriza el uso de las fuerza militares contra los cárteles latinoamericanos considerados por su gobierno como terroristas.

«Estados Unidos no va a venir a México con los militares. Cooperamos, colaboramos, pero no va a haber invasión. Eso está descartado. Absolutamente descartado. Además de que lo hemos manifestado en todas las llamadas, de que no está permitido ni es parte de ningún acuerdo ni mucho menos. Cuando lo han llegado a plantear siempre hemos dicho que no, que podemos colaborar de otra manera, pero que de eso no. Entonces no. Incluso, fuimos informados de esta orden ejecutiva y que no tenía que ver con la participación de ningún militar o de ninguna institución en nuestro territorio».

Asimismo, aseguró que las agencias de Estados Unidos que tienen presencia en México están muy reguladas.

«Yo creo que somos el país que más regulación tiene para agentes extranjeros sean de Estados Unidos o de otro país… Pues vamos a ver cómo está la orden ejecutiva, pero no hay riesgo de qué vayan invadir nuestro territorio», afirmó.

De acuerdo con fuentes citadas por el NYT,  el presidente Trump firmó en secreto una directiva que autoriza al Pentágono a usar fuerza militar contra cárteles de la droga en América Latina. La orden permite realizar operaciones militares directas fuera del país, tanto en el mar como en territorio extranjero.

También puedes leer: Trump habría firmado orden para que militares ataquen a cárteles latinoamericanos: NYT

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




Trump anuncia aranceles del 100% a chips y semiconductores importados 

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, anunció este miércoles que impondrá un arancel del 100% a las importaciones de chips y semiconductores. Esto con el objetivo de que estos se fabriquen en su país.

«Vamos a aplicar un arancel muy elevado a los chips y semiconductores. Pero la buena noticia para empresas como Apple es que si fabrican en Estados Unidos o se han comprometido a fabricar sin lugar a dudas en Estados Unidos, no se les aplicará ningún cargo», aseguró durante un evento en el Despacho Oval.

Esta semana, ya había adelantado su intención de gravámenes a esos componentes. «A todos los chips y semiconductores que entren a Estados Unidos se les aplicará un arancel del 100%». 

Con esta decisión, el mandatario estadounidense busca llevar este tipo de producción a su país para favorecer la industria.

Este anuncio lo hizo durante un acto con el director ejecutivo de Apple, Tim Cook, con quien presentó una nueva alianza en esta línea. 

De este modo, Apple subirá a 600 mil millones de dólares sus inversiones en el país, ampliando su producción y creando puestos de trabajo, con el fin de evitar los aranceles de Trump. 

Te puede interesar: Trump firma decreto para subir aranceles a decenas de países

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil