Elecciones 2024: ¿Te pueden multar si rechazas ser funcionario de casilla?

El INE comenzó el reclutamiento de los funcionarios de casilla que participarán en proceso electoral del 2 de junio.

El Instituto Nacional Electoral (INE) comenzó el reclutamiento de los funcionarios de casilla que participarán en proceso electoral del 2 de junio; pero ¿qué pasa si fuiste seleccionado y decides no participar? Aquí te decimos si pueden sancionarte.

El organismo electoral realizó, en diciembre del año pasado y en enero de este año, los sorteos para seleccionar las iniciales de los apellidos de los posibles candidatos, así como los meses de su nacimiento.

Las y los ciudadanos elegidos como funcionarios de casilla son los que nacieron en los meses de abril y marzo, cuyo apellido comience con la letra A.

Una vez que se establecieron dichos parámetros, las 300 juntas distritales del país realizan un proceso de insaculación del 13% de la ciudadanía inscrita en la Lista Nominal.

De esta manera se logra obtener los nombres de las personas que serán convocadas para ser funcionarios de casillas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

A partir del viernes 9 de febrero, los 42 mil 657 capacitadores asistentes electorales, visitan a los 12.8 millones de personas seleccionadas para explicarles la importancia de su participación.

El periodo de reclutamiento concluirá el 31 de marzo.

En caso de que decidas no participar como funcionario de casilla por algún motivo, se lo debes comunicar al capacitador que visite tu domicilio.

Cabe señalar que, declinar tu participación no tendrá repercusiones legales ni sanciones.

En este caso, el INE se encargará de convocar a otro ciudadano que cumpla con los criterios sorteados para garantizar el número necesario de funcionarios.

El día de los comicios, cada casilla debe estar integrada por 18 funcionarios: nueve titulares y nueve suplentes.  

¿Qué labor realiza un funcionario de casilla?

Los funcionarios de casilla son responsables de recibir la documentación y el material necesario para la instalación de la casilla.

Asimismo, vigilan el proceso electoral en la casilla que les corresponde, asegurándose que los ciudadanos respeten el derecho de todas y todos a votar con libertad y en secreto.

Para ello, es necesario que los funcionarios de casilla lleguen antes de la apertura y permanezcan ahí después del cierre.

Los funcionarios de casilla contribuyen al conteo de los sufragios tras concluir el periodo de votación.

Es importante saber que las personas seleccionadas para desempeñar esta función no reciben ningún tipo de pago por el INE.

https://x.com/Presidencia_INE/status/1755972422333767892?s=20

También puedes leer: INE presenta el esquema de seguridad para candidatos; participarán Ejército y Guardia Nacional

INE presenta el esquema de seguridad para candidatos; participarán Ejército y Guardia Nacional

El INE presentó el esquema de seguridad para proteger a los candidatos y candidatas que participarán en las elecciones de 2024.

El Instituto Nacional Electoral (INE) presentó el esquema de seguridad para las candidaturas que contenderán en el proceso electoral 2024.

A la presentación acudieron dirigentes y representantes de los partidos políticos.

La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, fue la encargada de dar a conocer el plan de seguridad.

El esquema fue elaborado por la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC).

En este se describe que habrá tres criterios (alto, medio y bajo) para la asignación de seguridad para candidatos.

Se considerará un análisis de riesgo elaborado por la Guardia Nacional, el cual tomará en cuenta la incidencia delictiva en sus entidades y las amenazas personales que se hayan recibido y/o denunciado.

“A candidatos al Senado y Cámara de Diputados, solamente se les proporcionará seguridad a aquellos en que en el análisis de riesgo resulte alto y que previamente hayan recibido y denunciado amenazas”.

Esquema de Seguridad para Candidatos INE.

Los candidatos a los que se le acredite el nivel de riesgo alto se les otorgará protección por parte de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena).

La seguridad proporcionada estará conformada por cuatro vehículos (tres escoltas y una camioneta principal), además de 10 elementos de vigilancia.

Para el nivel medio se otorgará una camioneta de escolta, una patrulla de la Guardia Nacional, ocho elementos y un vehículo principal.

Mientras que, el nivel bajo solo tendrá un vehículo principal (camioneta) y dos elementos de la SSPC.

De acuerdo con el esquema, para los candidatos a las nueve gubernaturas, así como a la Cámara de Diputados y el Senado de la República, ““no se vislumbra una amenaza real o potencial en contra de los candidatos”.

La solicitud de seguridad se realizará a través de un oficio dirigido al INE; este le notificará a la SSPC, quien designará a la Sedena o la Guardia Nacional, de acuerdo con el análisis de riesgo.

Posteriormente, estas instituciones comunicarán la disponibilidad del servicio.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La oposición califica como “insuficiente” el esquema de seguridad para candidatos

Al finalizar el encuentro, integrantes de la oposición aseguraron que las medidas expuestas por el INE resultan insuficientes.

El representante del Partido de la Revolución Democrática (PRD) ante el INE, Ángel Ávila, afirmó que el esquema requiere mayor presencia de las fuerzas del orden en las calles.

Por su parte, el dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, señaló que le preocupa la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en el proceso electoral.

Sin embargo, puntualizó que lo que más pone en riego la democracia son la violencia e inseguridad que se viven en el país.

“Esto no es suficiente. Tiene que haber mapa de riesgos, nivel de riesgo, tiene que haber forma de poder denunciar de manera anónima lo que está ocurriendo y que el INE lo atienda”.

Marko Cortés, dirigente nacional del PAN.

Mientras que, el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, consideró que el INE actúa conforme a sus facultades, pero que resultan insuficientes dichas medidas.

“Las autoridades electorales debieron dejar claro un pronunciamiento en el sentido de que no van a permitir que los grupos delictivos se involucren para decidir en las elecciones quién puede o no ser candidato, quién puede o no continuar en la campaña, a quién bajan o no de una candidatura y luego, sobre todo, de presionar a la sociedad, a los electores, mujeres y hombres, para que voten por tal o cual candidato”.

Jesús Zambrano, dirigente nacional del PRD.

También puedes leer: Habilitan plataforma para que mexicanos en EU y Canadá puedan votar en próximas elecciones

INE y Gobierno Federal establecen medidas de seguridad para candidatos

El INE y autoridades de seguridad federal establecieron un protocolo específico para garantizar la protección a candidatos y candidatas.

El Instituto Nacional Electoral (INE) y autoridades de seguridad federal establecieron un protocolo específico para garantizar la protección a candidatos y candidatas, en el marco de las elecciones 2024.

Durante la reunión participaron representantes de las secretarías de Gobernación, Seguridad y Protección Ciudadana, Relaciones Exteriores, Marina y Defensa Nacional, además del Centro Nacional de Inteligencia.

Ahí se presentó el Plan de Seguridad para candidatas y candidatos. Este plan aplica para el Proceso Electoral Federal y para las 9 gubernaturas.

A través de un comunicado, el INE detalló que hará una solicitud formal a la Mesa de Seguridad Interinstitucional, coordinada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Para salvaguardar los eventos que requieran de servicios de seguridad a nivel federal, como los debates.

La institución electoral informará a los partidos políticos sobre el protocolo y la disposición del servicio.

Serán los candidatos quienes solicitarán la protección al INE, y éste, a su vez, informará a la Mesa de Seguridad para su atención.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Asimismo, se establecerá un directorio de todos los actores involucrados en este protocolo de seguridad, a nivel federal y estatal.

Subrayó que ya hay mesas de seguridad interinstitucionales donde participan las autoridades locales y partidos políticos.

Sin embargo, se acordó que habrá una Mesa de Ayuda Central a Nivel Federal, para casos urgentes.

“La colaboración en materia de seguridad durante los procesos electorales con las instancias federales y locales es fundamental para el adecuado desarrollo de los comicios y coadyuvará a que la ciudadanía pueda acudir a votar con tranquilidad y libertad”.

Comunicado INE.

También puedes leer: Morena designa a García Harfuch y Ernestina Godoy al Senado por la CDMX

INE anuncia la letra del primer apellido para ser funcionario de casilla en elecciones 2024

El INE realizó un sorteo para seleccionar a los ciudadanos que fungirán como funcionarios de casilla en las próximas elecciones.

El Instituto Nacional Electoral (INE) realizó un sorteo para seleccionar a los ciudadanos que fungirán como funcionarios de casilla en las próximas elecciones.

Cabe recordar que en estas siguientes elecciones se renovará la presidencia de la República, la Cámara de Diputados y Senadores, nueve gubernaturas y cargos locales.

Este proceso es parte de los preparativos para lo que se considera serán los comicios más grandes en la historia del país.

El sorteo se llevo a cabo este jueves 1 de febrero, en el cual determinaron que serán las personas cuyo primer apellido comienza con la letra «A».

México Habla te invita a leer: Plaza México impugna suspensión de corridas de toros; asegura que agotará todos los recursos legales

Aunado a ello, las personas con apellidos con inicial A que nacieron en los meses de marzo y abril serán los potenciales candidatos a ser funcionarios de casilla.

En diciembre pasado, el INE informó que los meses de marzo y abril serían la base para insacular a las y los mexicanos.

Este día, los consejeros electorales sortearon que letra del primer apellido podrán ser llamados a estar en las urnas como funcionario.

Estos ciudadanos tendrán la responsabilidad de recibir y contar los votos durante la jornada electoral.

En sesión extraordinaria, el Consejero Martín Faz Mora explicó que el sorteo realizado juega un papel determinante en la conformación de las personas funcionarias de casilla.

Ellos contarán los sufragios depositados en las urnas el 2 de junio de 2024.

12.8 millones de ciudadanos sorteados serán visitados

Debido a esto, el organismo indicó que se llevará a cabo el martes 6 de febrero de 2024, en las 300 juntas distritales del país, la insaculación del 13 % de la ciudadanía inscrita en el listado nominal.

Lo anterior, con la finalidad de designar a los ciudadanos finales que serán llamados a estar en las casillas.

Cuando se tengan los nombres completos sorteados, 12.8 millones de personas serán visitadas por las y los 42 mil 657 Capacitadores Asistentes Electorales.

El proceso de visitas lo ejecutarán entre el 9 de febrero y el 31 de marzo para notificarles que han sido sorteados.

También, el personal sensibilizará a los sorteados sobre la importancia de participar en la jornada electoral.

También puedes leer: Xóchitl Gálvez inicia gira de trabajo en EU; tratará temas de migración, seguridad y economía

Los apellidos más comunes en México que comienzan con la letra «A» incluyen Álvarez, Alvarado, Aguilar, Ávila y Acosta, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

TEPJF confirma multa a Morena de 62 mdp por no reportar gastos en proceso interno

El TEPJF confirmó, por unanimidad, la multa impuesta por el Instituto Nacional Electoral (INE) a Morena por 62 mdp.

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó, por unanimidad, la multa impuesta por el Instituto Nacional Electoral (INE) a Morena por más de 62. 2 millones de pesos.

El organismo indicó que esta sanción se debe a la omisión de reportar gastos durante el proceso interno, mediante la encuesta donde fue seleccionada Claudia Sheinbaum como coordinadora de los comités de defensa de la Cuarta Transformación.

Cabe recordar que el proceso se llevó a cabo del 19 de junio al 10 de septiembre del 2023.

México Habla te invita a leer: Evacuan Torre de Pemex por hallazgo de presunta granada

En este sentido, el magistrado Felipe de la Mata fue quien respaldó y promovió el dictamen del INE, afirmando que el partido no logró desvirtuar las conclusiones de la autoridad electoral.

Por ello, el organismo electoral había propuesto una multa por INE aplicó al partido guinda. Este miércoles, Tribunal Electoral confirmó la multa.

Según el magistrado, la sanción impuesta no fue arbitraria, ya que el INE demostró, a través de un trabajo exhaustivo, que Morena no reportó gastos.

Detallaron que la campaña interna de Morena se desplegó por todo el país y que fue evidente a través de espectaculares, pinta de bardas, así como propaganda en vía pública.

Además, se encontraron cerca de 25 millones de pesos gastados en objetos relacionados con el proceso partidista que no fueron reportados.

“Es decir, el INE pudo encontrar y registrar 4,880 objetos relacionados con el proceso partidista que ni el partido ni los aspirantes reconocían como propios”, resaltó.

También puedes leer: Bloqueo de transportistas en la autopista México-Querétaro se dirige a la CDMX

Por último, De la Mata agregó, “se pudo observar propaganda que de manera sistemática mantenían los aspirantes”, lo que benefició al partido.

“La sanción impuesta por el INE no fue ni arbitraria, ni fortuita. Es una consecuencia directa de las acciones y omisiones realizadas por el partido», dijo.

Hasta el momento, Morena no ha emitido comentarios sobre la resolución del TEPJF


Así puedes verificar la vigencia de tu credencial del INE en el celular

El INE ha lanzado una nueva aplicación móvil llamada «Valida INE QR» que permite digitalizar la credencial de elector.

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha lanzado una nueva aplicación móvil llamada «Valida INE QR» que permite verificar la credencial de elector. Te decimos cómo puedes hacerlo.

La credencial para votar o credencial de elector, conocida coloquialmente como INE (antes llamado IFE​), es un documento oficial expedido por el INE.

Este papel permite a los ciudadanos mexicanos mayores de edad participar en las elecciones locales y federales, además de ser el documento más aceptado como identificación oficial.

México Habla te invita a leer: Por segunda ocasión atrasan audiencia de Murillo Karam por caso Ayotzinapa

Por este motivo, la Credencial para Votar cuenta con varias características y elementos de seguridad que permiten verificar su autenticidad.

¿Cómo verificar la credencial de elector en el celular?

La herramienta utiliza códigos QR para encriptar y salvaguardar la información personal de los usuarios.

La aplicación está disponible para sistemas Android e iOS y es aplicable únicamente a los documentos emitidos que tengan la tecnología más reciente. Lo anterior, debido a que las nuevas credenciales cuentan con el mencionado código QR.

En ese código QR se encripta la información personal del elector.

Para obtener la versión digital de la credencial de elector a través de «Valida INE QR», los ciudadanos deben descargar la aplicación y escanear los códigos QR situados en la parte trasera de su identificación actual.

Una vez hecho esto, la aplicación desplegará la información de la persona.

El proceso requiere la habilitación de los permisos de cámara del dispositivo móvil y debe realizarse bajo condiciones adecuadas de iluminación para garantizar la correcta captura de la información.

La digitalización de la credencial del INE solo es posible si la identificación cuenta con dos códigos QR, los cuales están en las credenciales más recientes desde el 2019.

También puedes leer: AMLO lanza 4 preguntas a Zedillo ante su regreso a México

Cabe recordar que la validez del INE es de 10 años tras su emisión. Es recomendable renovar la credencial una vez alcanzado este plazo.

Hoy es el último día para tramitar tu credencial del INE; módulos de atención amplían su horario

Hoy es el último día para tramitar o actualizar tu credencial del INE. Por ello, los módulos de atención ampliarán sus horarios de servicio.

Hoy es el último día para tramitar o actualizar tu credencial del Instituto Nacional Electoral (INE). Por ello, los Módulos de Atención Ciudadana (MAC) ampliarán sus horarios de servicio. Aquí te decimos los detalles.

El próximo 2 de junio se realizarán las elecciones 2024, consideradas unas de las más grandes en la historia de México, ya que se elegirá al próximo presidente o presidenta de México.

Además, se votarán 19 mil cargos, entre ellos gubernaturas, Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, congresos locales, ayuntamientos, juntas municipales y alcaldías.

Para poder participar en los próximos comicios será necesario presentar tu credencial del INE actualizada.

Si no cuentas con ella, hoy es el último día para que puedas acudir al módulo más cercano para tramitarla o actualizarla.

El INE informó que, este lunes 22 de enero, los Módulos de Atención Ciudadana fijos y adicionales, brindarán servicio desde las 8:00 hasta las 24:00 horas.

De acuerdo con la dependencia, sí podrán ejercer su derecho al voto quienes tengan su INE vencida en 2023, por lo que no es necesario renovarla por ahora.

Para poder realizar el trámite, no es necesario solicitar una cita, solo debes acudir a un MAC y llevar los siguientes requisitos:

  • Acta de nacimiento.
  • Identificación oficial.
  • Comprobante de domicilio no mayor a tres meses.

Ante el incremento de contagios de influenza y COVID-19 en México, se implementarán medidas sanitarias en todos los MAC.

Por lo que se solicita el uso de cubrebocas y gel antibacterial.

La fecha límite para recoger tu credencial del INE es el 14 de marzo, podrás recogerla en el módulo en el que tramitaste du identificación oficial.

De no hacerlo, la credencial será destruida y deberás repetir el proceso hasta después de las elecciones.

Para saber cuál es el MAC más cercano entra a la página de internet: https://ubicatumodulo.ine.mx/

¿Si no tengo mi INE, ya no podré votar?

Si te quedaste sin tu INE y deseas participar en las elecciones 2024, debes acudir a tu MAC más cercano y solicitar una demanda de juicio para obtener una identificación temporal que te permitirá votar.

Para realizar este trámite, debes presentar la documentación antes mencionada.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) será el encargado de definir si acepta tu solicitud y procede el juicio, en un plazo máximo de dos semanas.

En caso de aceptar la petición, recibirás un documento, el cual no tiene validez como identificación oficial, con el cual podrás emitir tu voto en las próximas elecciones.

También puedes leer: Mujeres con Bienestar EDOMEX: Segunda fase no requerirá registro

INE aprueba las sedes de los tres debates presidenciales; obligatoria asistencia de candidatos

El INE aprobó las sedes y los formatos para los tres debates presidenciales rumbo a las elecciones del 2024.

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó las sedes y los formatos para los tres debates presidenciales rumbo a las elecciones del 2024.

El organismo dio a conocer que el primer debate se llevará a cabo en las oficinas centrales del INE; los dos siguientes se realizarán en los Estudios Churubusco y en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, consecuentemente.

Los debates presidenciales se realizarán los días 7 y 28 de abril, y el 19 de mayo.

México Habla te invita a leer: AMLO propone desaparecer organismos autónomos: «se crearon para proteger a particulares»

En este caso, los consejeros electorales indicaron que la asistencia de las candidaturas será obligatoria, al igual que la transmisión del segundo y tercer debate.

El proyecto de formato «Cara a cara» fue aprobado, y se estableció que el tiempo de los debates no deberá exceder las dos horas de duración.

Por su lado, la consejera electoral Carla Humphrey detalló el proyecto de formato durante la sesión.

Humphrey explicó que desde que se constituyó la Comisión Temporal de Debates y a partir de septiembre se han ido aprobando distintos acuerdos para llevar a cabo los ejercicios.

De igual manera, el primer debate a realizarse en el INE tendrá la participación de la ciudadanía vía redes sociales.

Formato de los debates

En el formato A (sede INE), se recibirán preguntas de los ciudadanos desde un mecanismo que las recolectará en redes sociales a través de un medio de regionalización.

Formato B en los Estudios Churubusco, habrá participación de los ciudadanos, pero con preguntas recolectadas en plazas públicas.

Formato C en CCU Tlatelolco, Se harán preguntas en un formato denominado ‘cara a cara’. 

Por parte del representante del PAN en la autoridad electoral, Víctor Hugo Sondón, planteó que se realicen seis debates, pero su propuesta no obtuvo apoyo.

También puedes leer: Inician intercampañas; INE impide debates, spots y mesas de análisis

Estos debates son fundamentales para que la ciudadanía conozca a fondo las propuestas y planes de gobierno de los candidatos a la presidencia.

Organizaciones civiles convocan a marchar en defensa de la democracia

Varias organizaciones civiles convocaron a participar el próximo 18 de febrero en la «Marcha por Nuestra Democracia». 

Por medio de redes sociales, organizaciones civiles convocaron a participar el próximo 18 de febrero en la «Marcha por Nuestra Democracia». 

Esta marcha de índole ciudadano tiene como objetivo mostrar el rechazo de las propuestas de reforma, principalmente la electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Esto, como consecuencia que el 5 de febrero, del paquete de reformas constitucionales que plantea el mandatario federal.

México Habla te invita a leer: Ordena INE quitar espectaculares y video de Samuel García con Álvarez Máynez

Aunado a ello, la convocatoria se realizará en distintas ciudades del país, y los horarios y sitios serán compartidos en redes sociales a lo largo de estos días.

El orador único en la marcha por la democracia: Lorenzo Córdova

Diversas organizaciones nombradas «Unidos para mejorar», que se manifestarán en un mes, señalaron que el exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, será el único orador en la «Marcha por Nuestra Democracia» que se realizará en la CDMX.

Cabe recordar que el 26 de febrero del año pasado se realizó una manifestación en defensa del INE.

La participación de organizaciones civiles

Las organizaciones civiles que convocan a la marcha incluyen Marea Rosa, Seguimos en Marcha, Frente Cívico Nacional, Sí por México, Sociedad Civil por México, UNE y Unidos por México.

Precisaron que estas organizaciones buscan defender la democracia y expresar su rechazo a las propuestas de reforma.

También puedes leer: AMLO: Megafarmacia cuenta con todos los medicamentos

Para la CDMX, la marcha comenzará a las 10:00 de la mañana en el Monumento a la Revolución,

Xóchitl Gálvez pide al INE investigar presunto desvío de recursos de Notimex para precampaña de Sheinbaum

Xóchitl Gálvez acudió al INE para solicitar que se investigue el presunto desvío de dinero de Notimex a la precampaña de Claudia Sheinbaum.

La precandidata presidencial de la alianza opositora, Xóchitl Gálvez Ruiz, acudió a la sede del Instituto Nacional Electoral (INE) para solicitar que se investigue el presunto desvío de recursos públicos de Notimex a la precampaña de Claudia Sheinbaum.

Acompañada de su jefa de oficina, la senadora con licencia Kenia Rabadán, Xóchitl Gálvez entregó un escrito en la oficialía de partes del INE.

“Es obvio que no es una campaña austera, no ha podido explicar quién pagó los miles de espectaculares que vimos por todo el país, vimos cientos de camiones, todo eso se financió con recurso ilícito”.

Precandidata presidencial Xóchitl Gálvez.

La aspirante presidencial aseguró que no es la primera vez que Sheinbaum incurre en actos ilícitos.

Recordó que, durante el proceso para seleccionar al candidato presidencial de Morena, Marcelo Ebrard denunció un acarreo masivo por parte de la Secretaría del Bienestar a favor de la exjefa de gobierno.

Asimismo, solicitó que las autoridades del INE impongan medidas cautelares en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Esto, debido a las declaraciones públicas que ha realizado en su contra y por favorecer abiertamente a Sheinbaum.

“Que se investigue, el propio presidente estaba en contra de la corrupción, hoy los delitos federales merecen prisión preventiva oficiosa, alguien tendría que ir a la cárcel ya por estar desviando recursos públicos”.

Precandidata presidencial Xóchitl Gálvez.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sanjuana Martínez denuncia desvío de dinero de Notimex a campaña de Sheinbaum

En días pasados, la exdirectora de Notimex, Sanjuana Martínez, acusó que se le pidió la entrega de una quinta parte de las liquidaciones de los trabajadores de dicha agencia.

De acuerdo con Martínez, fue el actual secretario del Trabajo y Precisión Social (STPS), Baruch Bolaño, quien le exigió la entrega de los recursos públicos para financiar la precampaña de la morenista.

“Durante meses, Marath y su equipo se negaron de manera reiterada a darnos información sobre nuestras liquidaciones, hasta que finalmente nos dijeron que de las mismas teníamos que entregar 20 por ciento para la campaña presidencial de Claudia Sheinbaum”.

Sanjuana Martínez, exdirectora de Notimex.

Martínez afirmó que se negó a cumplir con la exigencia, por lo que, en venganza, se les ofreció solo el 6% de los 256 millones entregados al sindicato.

Claudia Sheinbaum responde a las acusaciones

Al respecto, la precandidata a la presidencia Claudia Sheinbaum negó que su precampaña haya sido financiada con recursos públicos.

“Toda la vida luché contra el uso de recursos públicos, ¿y en campañas electorales cómo lo voy a hacer? Es absolutamente falso”.

Precandidata presidencial, Claudia Sheinbaum.

La precandidata de Morena aseveró que su partido está conformado por personas de principios y convicciones y añadió que su movimiento pertenece al pueblo de México.  

En tanto, la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la STPS rechazó las acusaciones de Sanjuana Martínez.

“Es absolutamente falso que el titular de esta dependencia o su director general de asuntos jurídicos hayan solicitado dinero para ser destinado a alguna campaña presidencial y más falso aún, que eso haya sido un elemento de condicionamiento para el pago indemnizatorio de los 63 trabajadores activos de Notimex, incluyendo a la autora del artículo”.

Comunicado STPS.

También puedes leer: Sanjuana Martínez responde a AMLO tras pedir pruebas de “moches” para campaña de Sheinbaum

Salir de la versión móvil