¿Perdiste tu INE? Conoce los requisitos para solicitar la reimpresión

Si perdiste o te robaron tu INE y deseas participar en las próximas elecciones de 2024, conoce los requisitos para solicitar la reimpresión.

La credencial emitida por el Instituto Nacional Electoral (INE) es un documento que permite a los ciudadanos mexicanos mayores de edad participar en las elecciones locales y federales.

Además de ser el documento más aceptado como identificación oficial para realizar diferentes tipos de trámites.

Por lo que si perdiste tu INE y deseas participar en las próximas elecciones que se realizarán en 2024, aquí te decimos cómo solicitar la reimpresión y cuáles son los requisitos.

Debido al proceso electoral que esta por realizarse, solo tendrás hasta el 20 de mayo de 2024 para solicitar la reimpresión de tu INE.

En caso de robo o extravío que requiera un cambio en los datos de la credencial para votar, tendrás hasta el 8 de febrero de 2024.  

¿Cómo solicitar la reimpresión de mi INE?

Para realizar este trámite únicamente debes acudir a cualquiera de los Módulos de Atención Ciudadana (MAC) y solicitar la reposición de tu INE.

Para localizar los MAC entra al siguiente enlace: https://ubicatumodulo.ine.mx/.

Desde el pasado primero de noviembre no es necesario que agendes una cita para realizar este tipo de trámite.

Acude a cualquiera de los MAC de lunes a sábado de 9:00 a 16:00 horas.

Sin embargo, para no tener que esperar mucho tiempo puedes realizar una cita en el siguiente enlace: Citas INE

¿Qué requisitos debo presentar?

Para solicitar la reimpresión de tu credencial para votar con los mismos datos que tenía el plástico que perdiste o te robaron debes presentar:

Documento de nacionalidad

  • Acta de Nacimiento
  • Carta de Naturalización

Identificación con fotografía

  • Pasaporte
  • Cédula profesional
  • Licencia de conducir
  • Cartilla del Servicio Militar Nacional
  • Credencial de servicio público
  • Documentos de escuelas públicas o privadas
  • Credenciales de derechohabientes
  • Credenciales de identificación laboral

Comprobante de domicilio

  • Recibos de pago de impuestos y/o servicios
  • Estados de cuenta
  • Contrato de arrendamiento reciente
  • Copia certificada de escrituras

Si no cuentas con alguna identificación oficial o con algún comprobante de domicilio, puedes acudir con dos personas que funjan como tus testigos.

Ellas constatarán tu identidad o que vives en el domicilio que estas indicando, cabe señalar que, sólo podrán ser testigos hasta cuatro ocasiones en cuatro meses.

Los testigos deberán presentar su credencial para votar del mismo municipio o entidad federativa donde vives.

También puedes leer: CDMX despliega operativo «Aguinaldo Seguro 2023»

Enviará AMLO reformas constitucionales en 2024 sobre Poder Judicial, INE y Guardia Nacional

López Obrador anunció que enviará reformas constitucionales al Congreso de la Unión sobre tres organismos importantes

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que enviará reformas constitucionales al Congreso de la Unión sobre tres organismos importantes

Detalló que, en febrero de 2024, mandará reformas con el objetivo de fortalecer el Poder Judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Guardia Nacional (GN)

Además, el mandatario adelantó que tendría una comida de trabajo este jueves con el Consejo Mexicano de Negocios.

México Habla te invita a leer: Sismo de magnitud 5.7 en Puebla, sacude CDMX; se percibe en otros estados

El titular del Ejecutivo federal ha manifestado en diversas ocasiones su interés por llevar a cabo cambios en estas organizaciones, las cuales considera que deben ser más eficientes y transparentes.

Ante ello, dijo que la reforma a la Guardia Nacional espera enviarla antes porque en enero se vence el plazo para que las fuerzas armadas se mantengan en labores de seguridad pública.

Sin embargo, resaltó que le han informado que se está alcanzando un acuerdo entre todas las fracciones parlamentarias para aprobarlo y que la GN siga en las calles.

«Sí, para febrero (enviaré reformas) y sólo en lo de la Guardia quiero ver qué va a suceder en estos días, porque a lo mejor nos da tiempo para la reforma constitucional… es que a partir de enero ya se ordenan que se separe la Guardia Nacional de la Secretaría de Defensa (

En el caso del Poder Judicial, el presidente López Obrador indicó que se tratará de la opción para que los jueces se puedan elegir a través del voto.

“Pero la judicial, el plan integral para que se puedan elegir, que el pueblo elija a jueces, magistrados y ministros, eso en febrero y antes de ir nos voy a enviar que se elevar a rango constitucional el derecho de los discapacitados porque no está”, dijo.

Respecto al INE, el presidente ha señalado su intención de realizar una reforma profunda que permita reducir el gasto excesivo en las elecciones y garantizar la imparcialidad de los procesos electorales.

También puedes leer. ¿Naciste en marzo o abril? El INE te llamará para ser funcionario de casilla en 2024

De igual forma, mandará una para elevar a rango constitucional el derecho de las personas con discapacidad a recibir pensione

¿Naciste en marzo o abril? El INE te llamará para ser funcionario de casilla en 2024

Los meses de marzo y abril serán tomados como punto de partida para seleccionar a las y los ciudadanos que serán convocados por el INE para ser funcionarios de casilla en las elecciones del 2024.

Marzo y abril serán los meses que serán tomados como punto de referencia para seleccionar a los ciudadanos que serán convocados por el Instituto Nacional Electoral (INE), para ser funcionarios de casilla en las elecciones del próximo 2 de junio del 2024.

Este jueves 7 de diciembre, el INE realizó el sorteo para seleccionar los dos meses en que nacieron los próximos funcionarios de casilla.

Asimismo, el INE también precisó que en la insaculación se descartaron los meses de mayo, junio, agosto y septiembre, puesto que participaron en el proceso electoral 2020-2021.

Así seleccionará el INE a las y los funcionarios de casilla

Una vez que ya se han definido los meses que participarán, el INE realizará otro sorteo.

De tal modo que será en el mes de febrero cuando se lleve a cabo el segundo sorteo, para elegir las letras iniciales de los apellidos de la ciudadanía que estará en las casillas en las elecciones del 2 de junio 2024.

Asimismo, cuando las letras sean seleccionadas, estas deberán ser consideradas por los consejos distritales para realizar un sorteo de los ciudadanos prospectos a desempeñarse como funcionarios de casilla.

Posteriormente, deberán hacer un sorteo más, considerando sólo a las personas aptas y capacitadas, que cumplan con los criterios de escolaridad, para participar en las próximas elecciones como funcionarios.

Te puede interesar: Frentes fríos ‘congelarán’ la CDMX los próximos días; activan alerta amarilla

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Amplía INE vigencia de credenciales para elecciones 2024: Esta es la fecha límite

El INE anunció amplió la vigencia de la credencial para votar para las elecciones del año 2024. Te damos los detalles.

El Instituto Nacional Electoral (INE) anunció una medida importante para garantizar la participación ciudadana en las elecciones del año 2024, por lo que amplió la vigencia de la credencial para votar.

En este caso, el INE ha ampliado la vigencia de las credenciales para votar que vencen el 31 de diciembre de 2023.

Sostuvieron que esta decisión busca evitar que los ciudadanos se queden sin poder ejercer su derecho al voto debido a la expiración de sus credenciales.

México Habla te invita a leer: Marchas del 25N en CDMX: rutas, cierres y alternativas viales

Por ello, el INE acordó que las credenciales para votar, cuyo último día de vigencia es el 31 de diciembre de 2023, continúen siendo actuales.

Sin embargo, el plazo máximo será hasta el día de la jornada electoral y también en el caso de las votaciones extraordinarias.

Es importante señalar que la credencial para votar con fotografía es el documento oficial de identificación que habilita a los ciudadanos para sufragar en elecciones y realizar otros trámites.

Se ampliará vigencia de tres millones de credenciales

Asimismo, las y los consejeros aprobaron -por unanimidad- la extensión de la vigencia de tres millones 861 mil 567 credenciales para votar.

Buscan garantizar los derechos político-electorales el día de la jornada electoral del 2024, que se realizará el 2 de julio.

Esta medida ha sido bien recibida por diferentes actores políticos y sociedad civil, quienes consideran que es fundamental garantizar la participación de todos los ciudadanos en materia democrática.

Se prevé que el próximo 22 de enero de 2024 que concluyen las campañas de credencialización y actualización, el número de estas credenciales que pierden vigencia se reduzca aún más.

También puedes leer: Aspirantes a ministra de la Corte comparecerán el próximo lunes en el Senado

Cabe recalcar que una vez pasadas las elecciones de 2024, las credenciales con fecha de vencimiento en 2023 perderán su validez y los ciudadanos deberán gestionar una nueva credencial.

PAN, PRI y PRD se registran como coalición para candidaturas federales

El PAN, PRI y PRD se registraron ante el Instituto Nacional Electoral como la coalición Fuerza y Corazón por México.

El Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido de la Revolución Democrática (PRD) se registraron ante el Instituto Nacional Electoral (INE) como la coalición Fuerza y Corazón por México.

Esta coalición competirá para las candidaturas federales que se disputarán en las próximas elecciones de 2024.

Esta decisión ocurrió, pese a que el pasado domingo el PRD anunció que registraría sus propias candidaturas federales, con excepción de la presidencial, ante la exclusión por parte del PAN y PRI.

Sin embargo, a través de un comunicado los dirigentes de los tres partidos políticos dieron a conocer el registro ante el INE.

“Las tres principales fuerzas de oposición irán juntas en lo fundamental: una agenda común de gobierno y una agenda legislativa que le permita al país alcanzar mejores niveles de desarrollo y seguridad para las familias”.

Comunicado PAN, PRI, PRD.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Los dirigentes Marko Cortés, Alejandro Moreno y Jesús Zambrano señalaron que la coalición planea “gobernar e ir juntos en la integración de las cámaras de Diputados y de Senadores”.

Sin explicar cuál fue el acuerdo al que llegaron para mantener la alianza, señalaron que intercambiaron propuestas para fortalecer a Xóchitl Gálvez.

“Se trata de un acuerdo plural por el bien de México, con la suma de las tres fuerzas políticas nacionales opositoras y como ocurre en las democracias modernas impulsar un gobierno de coalición, todos los acuerdos tienen por objetivo privilegiar y representar los intereses de las y los mexicanos”.

Comunicado PAN, PRI, PRD.

Cabe señalar que, esta noche vence el plazo para que los partidos registren ante el INE sus documentos de coalición.

También puedes leer: Sheinbaum, Gálvez y García arrancan sus precampañas rumbo a 2024

INE propone fechas para los debates presidenciales en 2024

El INE aprobó las Reglas Básicas para los debates presidenciales y dio a conocer las fechas en las que proponen realizarlos.

La Comisión de Debates del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó las Reglas Básicas para los debates presidenciales durante el Proceso Electoral Federal 2023-2024. Asimismo, dio a conocer las fechas en las que proponen realizarlos.

La propuesta, que aún debe ser aprobada por el Consejo General del INE, determina los criterios para la selección de las y los moderadores, temáticas y características de las preguntas.

La Comisión de Debates definió que los tres debates presidenciales se realicen en la Ciudad de México.

Propuso que se realicen los días domingos 7 de abril, 28 de abril y 19 de mayo, a las 20:00 horas.

Entre los temas que se abarracarán en dichos debates, la Comisión propone que sean los de mayor importancia e inquietud entre la ciudadanía, como: seguridad, economía, combate a la corrupción, salud, educación, pobreza, medio ambiente, migración y política exterior.

Asimismo, se incorporarán la atención a grupos en situación de vulnerabilidad, así como política y gobierno, todos los cuales son enunciativos más no limitativos.

Para la organización de los debates, se propondrán al Consejo General ocho criterios específicos:

  • Moderación
  • Interacción entre candidaturas
  • Características de las preguntas
  • Participación de la ciudadanía
  • Formatos de debates
  • Temas
  • Medidas de inclusión
  • Criterios de producción

En cuanto a las medidas de inclusión, las Reglas Básicas contienen la participación de intérpretes de Lengua de Señas Mexicana.

Así como la transmisión en redes sociales y en el canal de YouTube del INE. También, se analizará la posibilidad de difundir los debates en lenguas originarias.

El objetivo de la moderación será facilitar el diálogo, el intercambio de ideas y el contraste de propuestas entre quienes contiendan por la presidencia de México.

Entre las facultades que tendrán las personas moderadoras serán ordenar las participaciones.

Proveer de dinamismo a la discusión, realizar preguntas breves de seguimiento a las candidaturas para contrastar ideas y propuestas contenidas en las intervenciones, o solicitar que se precisen las respuestas.

Las Reglas Básicas establecen que, los debates tendrán por objeto ofrecer a la sociedad la confrontación de las ideas, programas y plataformas electorales de las y los candidatos.

Por ello, en su celebración, se garantizará la libertad de expresión, con condiciones de equidad en el formato, trato igualitario y una contienda equilibrada de quienes participan.

Asimismo, se prioriza que se trata de mecanismos para promover el voto libre, informado y razonado de la ciudadanía.

Las Reglas Básicas deberán ser discutidas y, en su caso, aprobadas por el Consejo General del INE, en su próxima sesión.

También puedes leer: Encuentran sin vida al magistrade Jesús Ociel Baena dentro de su casa en Aguascalientes

TEPJF propone anular acuerdo de paridad en gubernaturas; propone postular solo 4 mujeres

El TEPJF discutirá un proyecto que propone anular el acuerdo del INE sobre la paridad de género en las gubernaturas.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) discutirá un proyecto que propone anular el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) sobre la paridad de género en las gubernaturas.

El proyecto del magistrado Felipe de la Mata propone que los partidos políticos elijan a cuatro candidatas mujeres, en vez de cinco como establecía la autoridad electoral.

Asimismo, excluye a Yucatán, al considerar que su legislación local ya contempla la paridad y el estado debe registe bajo esa ley.

Por lo que el principio solo aplicaría para las candidaturas de Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Jalisco.

El proyecto señala que el INE carece de competencia constitucional y legal para imponer este tipo de decisiones que garantizan la paridad sustantiva.

Por lo tanto, la Sala Superior del TEPJF puede emitir mecanismos que garanticen la paridad en las gubernaturas aplicando lo establecido en la Constitución.

Cabe señalar que, el INE puntualizó que solo los Congresos locales de Jalisco y Yucatán regularon la paridad de género para sus gubernaturas.

Por lo tanto, aseguran que la autoridad electoral cuenta con la facultad de subsanar la omisión mediante el acuerdo que emitió para ordenar a los partidos la postulación paritaria.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

De aprobarse este proyecto, los partidos políticos tendrán libertad absoluta de postular a candidatos y candidatas.

Sin embargo, su decisión debe estar apegada a lo que establecen los estatutos y declaración de principios en materia de igualdad y paridad de género.

Es probable que este proyecto sea discutido en la sesión de mañana miércoles 8 de noviembre en la Sala Superior del TEPJF.

También puedes leer: Diputados aprueban en lo general el Presupuesto de Egresos 2024 sin destinar recursos para la reconstrucción de Acapulco

Diputados plantean recorte al presupuesto de Poder Judicial, INE e INAI

La Cámara de Diputados discutirá el Presupuesto de Egresos 2024, en el cual se plantean recortes en los presupuestos del PJF, INE e INAI.

La Cámara de Diputados discutirá el Presupuesto de Egresos 2024, en el cual se prevé el Proyecto de Dictamen que plantea recortes en los presupuestos de poderes y órganos autónomos.

El dictamen prevé recortes a los presupuestos del Poder Judicial de la Federación (PJF), el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados votará el proyecto de dictamen el próximo 3 de noviembre.

Dicho proyecto contempla el recorte de 13 mil 262 millones de pesos en los presupuestos de los diferentes organismos.

La reducción más significativa se prevé para el Poder Judicial de la Federación, con un recorte de 6 mil 465 millones de pesos, de los 84 mil 792 millones que solicitó.

En tanto, se plena un recorte de 5 mil millones de pesos para el INE, de los 37 mil millones que pidió como presupuesto.

Además, para el INAI se prevé un ajuste de 71 millones de pesos.

Mientras que, para la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) se recortará 86 millones 187 mil pesos.  

La comisión no planea realizar recortes presupuestales a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), a la Fiscalía General de la República (FGR) ni al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

En el caso de las Cámaras de Diputados y de Senadores, se planea hacer un recorte de mil 636 millones de pesos, de los 18 mil 397 millones que solicitaron.

De aprobarse en la comisión de San Lázaro, el proyecto se turnará para su discusión al Pleno el próximo lunes 6 de noviembre.

También puedes leer: Juez detiene temporalmente la extinción de fideicomisos del Poder Judicial

INE determina y fija financiamiento privado para campañas en 2024

El INE aprobó en su sesión ordinaria el acuerdo que establece los límites de las aportaciones de financiamiento privado.

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó en su sesión ordinaria el acuerdo que establece los límites de las aportaciones de financiamiento privado para partidos políticos.

Este acuerdo estipula lo que cada partido político nacional podrá recibir en 2024 por parte de su militancia, de sus simpatizantes y de la bolsa personal.

En sesión de este de este 26 de octubre de 2023, los consejeros del INE determinaron lo que se le designa como financiamiento privado permitido para cada partido.

México Habla te invita a leer: Frente Frío 8: En estos estados habrá fuertes vientos y lluvias

De tal forma, el pleno del Consejo aprobó por unanimidad el límite de las aportaciones que cada
partido político nacional podrá recibir de manera privada.

Cada organización política podrá recibir de este índole máximo 218 millones 122 mil pesos; de los cuales 132 millones 195 mil 744.54 pesos pueden ser otorgados por los militantes o simpatizantes de cada partido, en dinero o especie.

Además, el límite individual de aportaciones de simpatizantes, en dinero o en especie, que cada partido podrá recibí dos millones 148 mil 166.62 pesos (0.5 por ciento del tope de gasto para la elección presidencial inmediata anterior).

Piden transparentar financiamientos y gastos en temporada de campañas

Por su lado, la consejera Norma de la Cruz recordó que los partidos no pueden recibir aportaciones de los tres órdenes de gobierno o de algún político.

Además, la consejera Carla Humphrey resaltó que se debe hacer públicos estos montos y los gastos de cada candidato.

También puedes leer: Por Huracán Otis, declaran Estado de Emergencia en Guerrero

Es importante mencionar que la ley garantiza que los partidos políticos nacionales cuenten con elementos para llevar a cabo sus actividades y señala las reglas de su financiamiento.

Los recursos públicos prevalecen sobre los de origen privado. El INE calcula anualmente el financiamiento público federal de los partidos políticos nacionales conforme a la normatividad vigente.

INE aprueba paridad en gubernaturas; ordena postular a 5 mujeres en 2024

El INE aprobó el principio de paridad de género en la postulación de candidaturas a las gubernaturas y jefatura de gobierno en 2024.

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el principio de paridad de género en la postulación de candidaturas a las gubernaturas y jefatura de gobierno de la Ciudad de México de 2024.

La semana pasada, el proyecto fue rechazado en lo general con seis votos en contra, aunque algunos consejeros argumentaron que la votación se realizó de manera confusa.

En esta ocasión, se aprobó el acuerdo por unanimidad en lo general. Sin embargo, en lo particular, la decisión se avaló con 10 votos a favor y un voto en contra del consejero Uuc-Kib Espadas.

El consejero consideró que el acuerdo tiene una visión autoritaria y aseguró que no se toma en cuenta la opinión de las mujeres.

Con una argumentación más sólida a fin de evitar que el Tribunal Electoral pueda revertir la decisión, el acuerdo se aprobó en su mayoría.

El diputado de morenista Mario Rafael Llergo aseguró que el partido no impugnará la decisión debido a que respaldan la postura del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

De acuerdo con la propuesta, los partidos deberán definir que en qué entidades se postulará exclusivamente a mujeres, así como los criterios de competitividad que garantizan la paridad.

Esto se deberá informar por escrito al INE al menos un día antes del inicio del periodo de precampañas, según la entidad que corresponda.

Esta medida busca promover la participación de las mujeres en la política.

Al respecto, la consejera Daniela Ravel señaló que esta decisión es un gran paso para las mujeres, ya que antes no se permitía postularlas para ocupar alguna gubernatura.

“Antes de que tomáramos este tipo de acuerdos y antes de la Reforma de Paridad Transversal, lo que advertíamos, por ejemplo, en 2019, era que no se postulaba a ninguna mujer a gubernatura. Ahora las personas votantes tendrán esa posibilidad”.

Daniela Ravel, consejera del INE.

También puedes leer: Renuncian integrantes del Consejo Consultivo de la CNDH; denuncian amenazas y calumnias

Salir de la versión móvil