La información es fundamental para comprender el entorno nacional e internacional. En Mexico Habla trabajamos todos los días en darle a nuestros lectores información puntual
Se informó que Biden pretendía visitar originalmente a Polonia, sin embargo, acudió esta mañana a Ucrania cuando elementos de la policía acordonó las calles principales.
Además, se activó una alarma aérea, lo que ha ocurrido tras los ataques aéreos de Rusia, que son enviados por el presidente Vladimir Putin.
Joe Biden y Volodimir Zelenski salían del monasterio de San Miguel en Kiev a las 13:30 h (hora local, cuando de repente sonaron sirenas antiaéreas en la capital ucranianapic.twitter.com/J3ISnCMzql
“Un año después, Kiev se mantiene. Y Ucrania se mantiene. La democracia se mantiene […] estoy aquí para mostrar nuestro apoyo inquebrantable a la independencia, soberanía e integridad territorial de la nación”, puntualizó Joe Biden durante su visita.
La reunión entre los líderes de ambos países se realizó para mostrar su apoyo a Ucrania; EU, países de Europa y otros aliados invierten dinero y armas en la guerra.
Asimismo, Joe Biden prometió brindar otros 500 millones de dólares en ayuda a Ucrania, municiones de artillería, sistemas antiblindaje y radares de vigilancia aérea, puntualizó.
EU notificó que anunciará sanciones adicionales a finales de la semana contra personas y compañías que busquen evadir sanciones y “respaldar la máquina de guerra rusa”.
Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram
Estados Unidos anunció que enviará 85 millones de dólares a Turquía y Siria, como ayuda humanitaria para que enfrenten la crisis.
El gobierno de Estados Unidos (EU) anunció que enviará 85 millones de dólares a Turquía y Siria, como ayuda humanitaria para que enfrenten la crisis por los daños de sus terremotos.
La autoridad estadounidense dio a conocer que esta aportación se dará mediante la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID),
De acuerdo con la Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD), las víctimas mortales del temblor en Turquía ascienden a más de 17 mil. En Siria, suman 3 mil 100 fallecidos.
Por su lado, el presidente de EU, Joe Biden, confirmó, por medio de Twitter, la ayuda humanitaria a Turquía.
«Nuestros corazones siguen con la gente de Turquía y Siria» posteó el mandatario.
En este sentido, diversos países del mundo han comenzado a mandar apoyo a Turquía y Siria, ofreciéndoles todo tipo de ayuda.
The United States will provide $85 million in urgently-needed aid in the wake of the Türkiye and Syria earthquakes – including food and shelter, supplies to help families brave the cold, and medicine to help save lives.
Our hearts remain with the people of Türkiye and Syria.
El martes pasado, los primeros equipos de rescatistas empezaron a arribar a los países de Europa oriental y medio oriente; las naciones que mandaron rescatistas antes que todos fueron Francia y Qatar.
Asimismo, China prometió enviar una ayuda de 6,9 millones de dólares; además, prestar equipos especializados en el rescate en entornos urbanos y médicos.
Rusia se comprometió con su aliado Siria trasladar equipos de socorro y otros apoyos por los daños que produjo el movimiento telúrico.
Aparte de estas potencias, todo el mundo, incluyendo México, han emprendido una campaña de recolección de víveres para enviar, lo antes posible, comida, agua y artículos de higiene. En total, son 45 países que ofrecieron ayuda humanitaria.
EU designó a un fiscal especial para que investigue el hallazgo de documentos clasificados en la vivienda del presidente Joe Biden.
Merrick Garland, secretario de Justicia de Estados Unidos (EU), designó a un fiscal especial para que investigue el hallazgo de documentos clasificados en la vivienda del presidente Joe Biden.
Dicho descubrimiento se realizó en la casa del mandatario estadounidense, ubicadaen Delaware, y en una de sus antiguas oficinas, en Washington, EU.
La autoridad de aquel país especificó que, en el primer inmueble, se encontró un documento con marcas clasificadas de su época como vicepresidente en su biblioteca personal, junto con otros documentos en su garaje.
De igual forma, agentes del FBI recuperaron, en diciembre pasado, otros documentos en el mencionado garaje de la casa.
The first two years of my presidency were the two strongest years of job growth on record.
These historic jobs and unemployment gains are giving workers more power and American families more breathing room.
En este caso, el secretario Garland comentó que sus abogados, y el propio presidente Biden, informaron al Departamento de Justicia sobre este descubrimiento con papeles clasificados.
Asimismo, el lunes pasado, el organismo judicial encontró documentos confidenciales en la oficina de su antiguo instituto en Washington.
Ahora, Robert Hur, exfiscal federal designado por el expresidente Donald Trump en Maryland, dirigirá la investigación sobre el presidente Biden.
El titular del Ejecutivo federal de EU aseguró a los medios de comunicación en entrevistas pasadas que estaba “cooperando plena y completamente” con la autoridad.
Tras finalizar las reuniones entre los Líderes de América del Norte, se destacaron seis acuerdos entre López Obrador, Joe Biden y Trudeau.
Durante la X Cumbre de Líderes de América del Norte los presidentes de México, Estados Unidos y el primer ministro de Canadá pactaron seis acuerdos.
Tras finalizar las reuniones entre los Líderes de América del Norte, se dio a conocer que entre los acuerdos buscan reforzar la seguridad; prosperidad; la sostenibilidad y la integración de la región por medio de seis pilares.
Diversidad, equidad e inclusión
El Gobierno Federal informó que los mandatarios y el primer ministro se comprometieron a otorgar a las comunidades marginadas oportunidades en las democracias y economías.
“Reiteraron su compromiso conjunto de proteger los derechos civiles, promover la justicia racial, ampliar la protección para las personas LGBTIQ+ y ofrecer resultados más equitativos para todos”, se dio a conocer, entre los acuerdos.
Asimismo, se indicó que cooperarán en el apoyo a las mujeres y niñas indígenas para que puedan vivir, aprender y liderar sin miedo.
Cambio climático y medio ambiente
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador; el presidente de Estados Unidos, Joe Biden; y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, indicaron que tomarán medidas rápidas y coordinadas para enfrentar la crisis climática y las consecuencias.
“Actuaremos rápidamente para acelerar la transición energética […] soluciones de energía limpia, el aumento de la producción y la adopción de vehículos de cero emisiones en América del Norte y la transición a combustibles más limpios”.
Competitividad
Los Líderes de América del Norte se comprometieron en traer inversiones de alta calidad, impulsar la innovación e incrementar la resiliencia de las economías; resaltando los beneficios del T-MEC.
“Para apoyar la innovación, la creación de empleo y el desarrollo de la fuerza laboral, los tres gobiernos se comprometen a trabajar con el sector privado, la sociedad civil, los trabajadores y la academia a lo largo de Norteamérica para fomentar el emprendimiento de alta tecnología, promover las pequeñas y medianas empresas, así como fortalecer la educación técnica”, dice el comunicado del gobierno de México.
Migración y desarrollo
Entre los acuerdos, también se reafirmó el compromiso conjunto con una migración segura y humana bajo la Declaración sobre Migración y Protección de Los Ángeles.
Además, buscarán ayudar a las comunidades de acogida, así como promover la integración de migrantes y refugiados; dar protección a refugiados, solicitantes de asilo y migrantes vulnerables, entre más apoyos.
Salud
La coordinación trilateral brindará una versión actualizada del Plan Norteamericano para la Pandemia y la Influenza Animal (NAPAPI); se espera mejorar la prevención, preparación y agilidad en las emergencias sanitarias en América del Norte.
Finalmente se anunció que México, Estados Unidos y Canadá brindarán estrategias que apoyen la seguridad continental contra amenazas domésticas, regionales y globales.
“Mejoraremos el trabajo trilateral para abordar el uso de precursores químicos en la producción de sustancias ilegales en América del Norte y para interrumpir el tráfico de drogas […] fortalecer los enfoques de salud pública para la prevención, la reducción de daños, el tratamiento y la recuperación”.
El presidente Joe Biden y el mandatario López Obrador tomarán como tema clave el fentanilo en la cumbre de líderes de América del Norte.
Durante la cumbre de líderes de América del Norte que se realiza en México, se menciona que uno de los temas clave es el fentanilo.
Se espera una crisis de salud que se ha producido en Estados Unidos (EU) por el aumento del uso de la medicación de opiáceos.
Asimismo, se informó que el presidente de EU, Joe Biden y el mandatario Andrés Manuel López Obrador platicaron sobre cómo actuar frente a la situación que se vive.
Los mandatarios buscarían interrumpir el suministro de precursores químicos para la creación del fentanilo que se realiza de manera ilegal.
Además, esperan cerrar laboratorios de drogas y prevenir el tráfico de drogas, armas y personas; por medio de la frontera entre ambos países, agregó la Casa Blanca.
«Vamos a discutir nuestra seguridad compartida, incluida nuestra acción conjunta para abordar la plaga del fentanilo, que ha matado a 100.000 estadounidenses hasta ahora, y cómo podemos abordar la migración irregular, que creo que estamos bien en nuestra manera de hacer», informó el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan.
El asesor de seguridad mencionó que en el encuentro los presidentes de EU y México utilizarán «una cantidad considerable de tiempo […] sobre cómo podemos mejorar y elevar nuestra cooperación sobre el fentanilo«.
El fentanilo es un opioide sintético, similar a la morfina, pero hasta 100 veces más potente; el presidente Joe Biden y el mandatario López Obrador, lo tomarán como uno de los temas clave de su reunión.
El presidente López Obrador planteó a su homólogo, Joe Biden, consolidarse como una región económica; durante reunión bilateral.
El presidente Andrés Manuel López Obrador planteó a su homólogo estadounidense, Joe Biden, consolidarse como una región económica ante el mundo; durante la reunión bilateral México-Estados Unidos.
Asimismo, le pidió poner fin al “olvido” de EU hacia América Latina.
“Es el momento de terminar con ese olvido, con ese abandono, ese desdén hacia América Latina y el Caribe.
Opuesto a la política de la buena vecindad de ese titán de la libertad que fue el presidente Franklin Delano Roosevelt.
(…) Comenzar con usted una etapa nueva entre los pueblos y naciones del continente a partir del respeto y de la ayuda mutua”.
Previo a reunión bilateral, presidente López Obrador propone a su homólogo Joseph Biden la consolidación de toda América con miras al bienestar de sus pueblos.https://t.co/VDC3Zsz0Aspic.twitter.com/2IhMPHNS5W
Sin embargo, el mandatario estadounidense reviró a su homólogo mexicano y destacó la ayuda que proporciona al extranjero.
“Los Estados Unidos brindan más asistencia al exterior que cualquier otro país, todos juntos, en todo el mundo, no solamente en el hemisferio, sino a todo el mundo”.
Presidente Joe Biden.
Por lo que se cuestionó “¿no podríamos producir en América lo que consumimos? Claro que sí”. Por eso, llamó a definirse y planear conjuntamente el desarrollo futuro.
Por su parte, el presidente Biden resaltó que México es un socio de verdad. Agregó que la reunión bilateral abordará el fortalecimiento de las cadenas de suministro.
Así como “la seguridad compartida, la migración y un futuro basado en la paz y la prosperidad de los pueblos de México y del hemisferio occidental”.
Previo a reunión bilateral, México, Estados Unidos y Canadá condenan ataques en Brasil
Por otra parte, mediante un comunicado, los tres países que se reunirán para la Cumbre de Líderes de América del Norte condenaron los ataques contra la democracia brasileña.
“Apoyamos a la República Federativa de Brasil en la salvaguarda de sus instituciones democráticas.
Nuestros gobiernos apoyan la libre voluntad de las personas de Brasil”.
Agregaron que esperan poder trabajar con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva para cumplir con los países, el hemisferio occidental y el resto del mundo.
México, EE. UU. y Canadá condenaron los ataques del 8 de enero contra la democracia de Brasil y el traspaso pacífico del poder.
Las tres naciones apoyan la libre voluntad del pueblo brasileño y esperan con interés poder trabajar con el presidente @LulaOficial. pic.twitter.com/F2a062OgQl
Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, llegó hoy a México para acudir a la Cumbre de Líderes de América del Norte.
Hace apenas unas horas se confirmó la llegada de Justin Trudeau al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA); busca reunirse con los mandatarios de EU y México.
Para realizar la reunión entre mandatarios, se ha dado a conocer que el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, ha llegado a la Ciudad de México.
Con el propósito de acudir a la Cumbre de Líderes de América del Norte, el primer ministro de Canadá y el presidente de Estados Unidos (EU) se encuentran en el país.
Como parte de la Cumbre de Líderes de América del Norte los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden, junto a Justin Trudeau, se reunirán esta tarde.
Asimismo, se informó que en el lugar también se encontraba el canciller Marcelo Ebrard y la escritora y esposa de López Obrador, Beatriz Gutiérrez Müller.
La esposa del mandatario mexicano regaló un ramo de flores a la esposa del primer ministro canadiense, Sophie Trudeau, durante su llegada al AIFA.
Recordemos que el mandatario de EU, Joe Biden, llegó ayer por la noche al AIFA, junto a la primera dama Jill Biden, para encontrarse con el presidente López Obrador.
Además, se reveló que este lunes se espera que los líderes de EU, Canadá y México, acudan a una cena en el Palacio Nacional; al lugar asistirán junto a sus esposas, en punto de las 18:45 horas.
Por la llegada del presidente Joe Biden a México, conoce las estaciones del Metro y vialidades que permanecerán cerradas.
Tras la llegada del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a la Ciudad de México (CDMX), te recomendamos prevenirte de algunas vialidades y estaciones del Metro que podrán estar cerradas. Aquí te compartimos los detalles.
El mandatario Joe Biden llegó el domingo, 8 de enero, al Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA), con el propósito de asistir a la Cumbre de Líderes de América de Norte (CLAN), por lo que durante su estadía algunas vialidades estarán cerradas.
El Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) indicó que una estación de la Línea 7 y una de la Línea 2 permanecerán cerradas.
Se trata de la estación Auditorio de la Línea 7, mientras que de la línea 2 permanecerá cerrada la estación Zócalo/ Tenochtitlan.
Según la información disponible, la estación Auditorio está cerrada desde el domingo y continuará así, hasta el 20 de enero.
Mientras que la estación Zócalo inició sin servicio desde este lunes y permanecerá así hasta el próximo 11 de enero de este año.
Por choque de trenes, estaciones del Metro continuarán cerradas
Durante la mañana del sábado, se registró un choque de trenes en un tramo de la Línea 3 del Metro de la CDMX; continuarán cerradas las estaciones de Indios Verdes a La Raza.
Hasta el momento se ha indicado que las estaciones de la Línea 3 del STC continúan en reparación, por lo que el servicio se ofrecerá de Tlatelolco a Universidad y viceversa.
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) recibió al presidente de Estados Unidos (EU), Joe Biden, en el AIFA.
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) recibió al presidente de Estados Unidos (EU), Joe Biden, en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Ayer, a las 19:30 horas, el avión Air Force One aterrizó en el AIFA, con el presidente Biden, quien llegó a México para participar en la Cumbre de Líderes de Norteamérica.
Recepción del presidente de Estados Unidos, Joseph Biden, en Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles https://t.co/4AEKLRHlO9
A su aterrizaje, ambos mandatarios estrecharon sus manos y abordaron ‘La Bestia’ -vehículo blindado en el que se transporta el presidente estadounidense-; para trasladarse al Hotel Polanco, donde se alojará Biden.
El automóvil fue custodiado por personal de seguridad de Estados Unidos y México, en un convoy de 22 vehículos.
Recibí al presidente Joe Biden en el AIFA y lo acompañé en su vehículo hasta su hotel. Mañana estará con nosotros en Palacio Nacional; seguiremos conversando sobre los asuntos de interés para nuestros pueblos y naciones. pic.twitter.com/O91ytmPyOk
En tanto, esta mañana, AMLO brindó detalles de la conversación que tuvo con su homólogo de EU.
“Él está muy contento de visitar México y fue muy agradable todo el recorrido. Hasta estuvo ahí mostrándome cómo era ese vehículo especial”.
Presidente López Obrador.
El mandatario mexicano detalló que el funcionamiento de ‘La Bestia’ y el tema de la migración fueron algunos de los asuntos de los que hablaron en el trayecto.
“Platicamos sobre temas que vamos a tratar en la reunión de hoy, en la reunión bilateral; el tema migratorio, los temas relacionados con la integración económica de América del Norte.
Sobre todo, pensar en la integración económica con respeto a las independencias y soberanías de todos los países de nuestro continente”.
Presidente López Obrador.
De igual forma, AMLO negó que hayan abordado la detención de Ovidio Guzmán o del intento de golpe de Estado en Brasil.
¿Qué temas abordarán AMLO y Biden en la reunión bilateral de hoy?
Por su parte, el canciller Marcelo Ebrard confirmó la agenda de la reunión bilateral que sostendrán ambos presidentes, en Palacio Nacional, a las 17 horas.
Indicó que abordarán temas como la integración económica, migración, cambio climático, seguridad, así como el Plan Sonora y otros asuntos.
El presidente de Estados Unidos (EU), Joe Biden, anunciaría, entre febrero y abril, su intención de buscar una reelección en 2024.
El presidente de Estados Unidos (EU), Joe Biden, anunciaría, entre febrero y abril, su intención oficial de buscar una reelección para 2024.
De acuerdo con las fuentes del medio The Hill, el mandatario estadounidense podría estar anunciando su futura nueva candidatura a la presidencia de EU.
Esto, con el objetivo de despejar así las dudas sobre su capacidad para seguir gobernando el país, pues el político tiene 80 años de edad.
Las declaraciones de gente cerca al presidente Biden, según el mencionado portal, declararon que el anuncio oficial podría realizarse en los próximos meses.
«Creo que todo es ahora cuestión de elegir el momento. Parece que tiene intención de ir a por todas. Ya ha dejado de ser un interrogante si se presentará o no», aseguró una fuente cercana al jefe de Estado.
En este sentido, las fuentes aledañas al mandatario prefieren mantener en silencio dichas intenciones presidenciales, debido a la lucha por el liderazgo de la Cámara de Representantes que preside el Partido Republicano.
Otras de las personalidades que levantaron la mano para volverse a postular a la presidencia de Estados Unidos fue Donald Trump. Él presentó oficialmente, en noviembre pasado, su candidatura a las elecciones de 2024.
División en el poder: Cámara baja es presidida por el Partido Republicano
Por ello, en este contexto político, el republicano Kevin McCarthy fue recientemente elegido presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, tras contener en 15 rondas de votaciones.
La elección interna tuvo lugar a pesar de que el Partido Republicano ya había logrado la mayoría representativa en la cámara baja.
I hope one thing is clear after this week: I will never give up. And I will never give up for you, the American people. https://t.co/uLqPKa1maZ
En las elecciones para la presidencia de la Cámara de Representantes, se vivieron momentos conflictivos cuando el congresista Mike Rogers se confrontó con el legislador Matt Gaetz.
Por tal problema, el representante Rogers tuvo que ser tranquilizado y retirado del lugar por sus compañeros.