Tenemos una deuda histórica con las mujeres, Norma Piña, presidenta de la SCJN

Prsidenta de la SCJN, Norma Piña, da dicurso sobre el Día Internacional de la mujer

Durante la reunión con juzgadores del edificio sede del Palacio de Justicia de San Lázaro, la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, dio un discurso con motivo del Día Internacional de la Mujer.

La ministra presidenta le pidió a juezas y jueces del país que actuén de manera independiente y responsable, ya que radica en ellos la dignidad del Poder Judicial de la Federación (PJF); mencionó que este año también marcha, pero desde otra trinchera, al frente del PJF.

Puedes leer: Chihuahua: Congreso aprueba «Ley Mya» para sancionar a adolescentes por tentativa de feminicidio

«En el Poder Judicial Federal reconocemos las deudas históricas del Sistema de Justicia con las mujeres. Las asumimos de frente a los problemas que persisten en la efectividad de la impartición de justicia.»

Norma Piña

También mencionó que es imposible e impostergable detener la discriminación y las violencias por razón de género en el país. El video donde da el emotivo mensaje fue difundido por redes sociales y también agregó que a ella solo le toca callar y escuchar las demandas que se den durante la marcha de este 8 de marzo.

«Al mismo tiempo, hoy iniciaremos una escucha permanente y progresiva, de forma prioritaria, a mujeres en situaciones diversas de vulnerabilidad acrecentada. Este es mi compromiso. Nuestro compromiso desde el Poder Judicial»

Norma Piña

De igual manera, durante la reunión mencionó y reconoció la vocación y entrega de las personas juzgadoras y servidores públicos miembros del Poder Judicial, para lograr su trabajo con excelencia, compromiso institucional y orgullo de pertencer a la Judicatura del país.

Síguenos en: https://www.instagram.com/mexicohablamx/

Chihuahua: Congreso aprueba «Ley Mya» para sancionar a adolescentes por tentativa de feminicidio

Congreso de Chihuahua aprueba «Ley Mya».

Durante la sesión del día 7 de febrero de 2023, los diputados del Congreso del Estado de Chihuahua aprobaron reformas al Código Penal estatal y la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes con el objetivo de sancionar a menores de edad que cometan tentativa de feminicidio.

La iniciativa surge después del acontecimiento del pasado mes de octubre de 2022, cuando la menor Mya Villalobos Saldaña fue apuñalada 47 veces por su expareja sentimiental Erik «N» de 17 años, en el municipio de Camargo, Chihuahua.

Más adelante, la Físcalia General del Estado solicitó que se ordenara la reaprehensión del agresor, para internarlo en un Centro de Reinserción para Adolescentes Infractores.

Sin embargo, el 17 de febrero de 2023, se llevó a cabo una audiencia en la que se hizo efectivo un amparo para el agresor, por lo que suspendieron la orden de aprehensión en su contra y siguieron con las medidas cautelares que ya habían sido dictadas como: no acercarse al municipio de Camargo, no abandonar su lugar de residencia (Delicias) y recibir terapia de ayuda.

Síguenos en: https://www.instagram.com/mexicohablamx/

Por lo que el Legislativo le solicitará al Congreso de la Unión que se apruebe la propuesta, de manera que se hagan modificaciones a los artículos 145 y 164 de la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, lo que lograría que, en caso de feminicidio o tentativa de, no quede impune.

Dentro de estos cambios están: la modificación a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado para que los Ministerios Públicos actuén siempre con perspectiva de género y se aprobó sancionar con una pena agravada el delito de lesiones cometidas en contra de las mujeres en los casos en que se utilice ácido o alguna sustancia corrosiva, en donde el agresor pueda alcanzar hasta 10 años y medio de prisión.

Puedes leer: Marcha del 8M en CDMX: ¿Qué ruta tendrá?

Autoridades de EU lamentan el fallecimiento de dos de sus ciudadanos secuestrados en Tamaulipas

Diversas autoridades de Estados Unidos emitió una postura al respecto y lamentaron fallecimientos de sus ciudadanos secuestrados en Tamaulipas

Después de que este martes fueran hallados los cuatro secuestrados el viernes pasado en Matamoros, Tamaulipas, autoridades del gobierno de Estados Unidos han emitido diversas declaraciones al respecto.

Luego de que el gabinete de seguridad federal y el de Tamaulipas dieran a conocer que la línea de investigación sobre el plagio de los ciudadanos estadounidenses apuntara a que fue por una confusión, EU declaró lo siguiente.

México Habla te invita a leer: Tras plan de EU, López Obrador descarta que en México haya terroristas

Primeramente, Ken Salazar, embajador de EU en México, lamentó la muerte de dos ciudadanos estadounidenses en Tamaulipas.

«Este ataque contra nuestros ciudadanos demuestra la imperante necesidad de actuar contra los cárteles. Les comparto mi declaración al respecto», posteo en su cuenta de Twitter.

Además, indicó que su prioridad más alta es la seguridad de los ciudadanos estadounidenses, por lo que afirmó disposición para trabajar estrechamente con el gobierno de México; esto con el objetivo de que los responsables en este caso sean castigados.

El embajador Salazar expuso, en un comunicado, que la violencia contra ciudadanos estadounidenses en Tamaulipas demuestra la imperante necesidad de actuar contra los cárteles.

Por su lado, Lindsey Graham, senador por Carolina del Norte, adelantó que presentará una iniciativa en su Congreso para que Estados Unidos pueda utilizar la fuerza militar en México para acabar con los cárteles.

También puedes leer: FBI ofrece recompensa para hallar a 4 secuestrados en Matamoros

Asimismo, el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, comentó que insisten en no descarta la opción de declarar a los cárteles mexicanos como grupos terroristas.

«Haremos siempre lo que sea más efectivo y lo que esté en nuestras manos para que estos grupos rindan cuentas», apuntó el vocero.

Finalmente, lamentó el fallecimiento de sus ciudadanos.

En comparecencia, Ovidio Guzmán niega ser hijo de ´El Chapo´

Ovidio Guzmán López, alias El Ratón y presunto líder de Cártel de Sinaloa, compareció ante un juez federal este martes.

Ovidio Guzmán López, alias ´El Ratón´ y presunto líder de Cártel de Sinaloacompareció ante un juez federal, desde el penal de Almoloya de Juárez, Estado de México.

En este caso, la audiencia programada se llevó a cabo por medio de videoconferencia en el Centro de Justicia Penal Federal, en el Estado de México.

Esta audiencia fue para hacer de conocimiento de Ovidio Guzmán la petición formal de extradición que presentó hace unos días el Gobierno de Estados Unidos. La solicitud se presentó el pasado 27 de febrero.

México Habla te invita a leer: Encuentran a los cuatro estadounidenses secuestrados en Matamoros

El requerimiento de EU se basa en los delitos relacionados con el tráfico de cocaína, marihuana y metanfetamina. Desde el 2021, el gobierno estadounidense ofreció 5 millones de dólares por su captura.

Cuando la Fiscalía General de la República (FGR) recibió la petición de extradición, para formalizar el proceso, agendaron la audiencia en el juzgado mexiquense para su análisis.

En la comparecencia de este martes, el presunto capo negó ser el hijo de Joaquín ´El Chapo´ Guzmán y rechazó ser la persona que las autoridades de EU buscan.

Cabe señalar que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) confirmó que durante el operativo para recapturar a Ovidio Guzmán murieron diez militares y 35 personas civiles resultaron heridas.

También puedes leer: Detienen a sujetos con armas de fuego cerca del Metro, en CDMX

Al finalizar el evento, según lo indica la ley, el señalado podrá promover un amparo para evitar su extradición a los Estados Unidos.

Mientras tanto, transcurre el plazo de 60 días de prisión preventiva que ordenó un juez mexicano el 6 de enero pasado.

Gobierno de Tamaulipas: secuestro de estadounidenses fue por una «confusión»

Tamaulipas informó que el secuestro de los cuatro ciudadanos de Estados Unidos, en Matamoros, resultó por confusión.

Autoridades del gobierno de Tamaulipas dieron a conocer que la línea de investigación del secuestro de los cuatro ciudadanos de Estados Unidos, en Matamoros, es que hubo una confusión por parte de integrantes del crimen organizado

Este martes, dos de los cuatro ciudadanos estadounidenses plagiados fueron hallados sin vida. En tanto que los dos más, una mujer de nombre Latavia “N” está ilesa; mientras que Erick “N” presenta una lesión
por herida de bala en una de sus piernas

Comentaron que ambos fueron trasladados de inmediato a una clínica para su evaluación.

México Habla te invita a leer: Detienen a sujetos con armas de fuego cerca del Metro, en CDMX

En conferencia de prensa con el gabinete de seguridad federal, el gabinete de justicia de Tamaulipas indicó que las personas extranjeras fueron interceptados a las 11:45 horas, dos horas después de su llegada a México. Se presume que integrantes del crimen organizado son los responsables.

De tal manera, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, expuso que el motivo de confusión es la principal línea de investigación en torno al rapto de los cuatro ciudadanos del país vecino.

«El grupo de trabajo interinstitucional continúa con las labores de investigación correspondientes para dar y detener a los autores materiales e intelectuales de este hecho», dijo.

Ciudadanos de EU que perdieron la vida serán repatriados

En este sentido, el funcionario aseguró que los dos ciudadanos privados de su vida serán entregados, mediante los protocolos de repatriación, a las autoridades estadounidenses. Esto se realizará en las próximas horas, después de terminar los estudios periciales correspondientes.

También puedes leer: SCJN admite a trámite recursos contra el Plan B; rechaza suspenderla

La secretaria de Protección y Seguridad Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, aseveró que se conformó un grupo interinstitucional, el cual llevó a cabo un operativo para dar con el paradero de los desaparecidos.

También, reiteró que no se descarta ninguna otra línea de investigación.

“Son varias líneas de investigación, aún no se descarta ninguna”, agregó..

Elon Musk reacciona sobre 4 estadounidenses secuestrados en México

Elon Musk realiza comentario acerca del secuestro de cuatro personas, originarias de EU, en Matamoros, Tamaulipas.

El empresario sudafricano Elon Musk reaccionó ante la noticia del secuestro de los cuatro estadounidenses ocurrido en Matamoros, Tamaulipas.

El comentario se realizó tras revelarse que un grupo criminal capturó a cuatro personas originarias de Estados Unidos (EU) al cruzar la frontera a México.

Fue el pasado viernes cuando se dio a conocer el secuestro de las cuatro personas que se trasladaban por la ciudad de Matamoros, Tamaulipas, cuando sujetos los atacaron.

Te recomendamos: Tesla llegará a Nuevo León con una gigafábrica, confirma Elon Musk

Según la información disponible, dos personas fallecieron, mientras que otra se encuentra herida y otra está ilesa.

Tras informarse sobre el secuestro, el dueño de Tesla Elon Musk compartió por medio de redes sociales: “Esto es una locura”.

El comentario de Elon Musk se realizó este martes, antes de que los familiares de las víctimas informaron que ya fueron localizados.

Asimismo, se identificaron a las víctimas como Latavia “Tay” Washington McGee, Shaeed Woodard, Zindell Brown y su amigo Eric.

Por su parte, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, también confirmó el hallazgo de las cuatro personas estadounidenses secuestradas en Matamoros.

También puedes leer: Encuentran a los cuatro estadounidenses secuestrados en Matamoros

Esta mañana, durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador se realizó una llamada en la que el gobernador confirmó el hallazgo.

Recordemos que la semana pasada Elon Musk confirmó que una gigafábrica de la empresa de Tesla llegará a Nuevo León, México; tras el comentario que hizo sobre el caso de los estadounidenses secuestrados, las reacciones apuntan a que podría estar cuestionando la decisión de invertir en México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

México en el Clásico Mundial de Béisbol: cuándo, dondé y cómo ver los partidos

Estos son los horarios, cuándo y dondé ver el Clásico Mundial de Béisbol.

Por primera vez, México intentará clasificar a las semifinales del Clásico Mundial de Béisbol 2023, el cual arranca este 7 de marzo de 2023.

Después de participar en las cuatro primeras ediciones de esta liga deportiva, la Selección Mexicana aún no ha podido colocarse a las semifinales.

Puedes leer: Checo Pérez y Pato O’ward consiguen el segundo lugar en F1 y la IndyCar, respectivamente

Entre los seleccionados de este año están: El roster, siendo capitaneado por Julio Urías, Austin Barnes, Alejandro Kirk, Taijuan Walker y el único mexicano en el Partido de la Estrellas de la MLB 2022, Patrick Sandoval.

México comparte el Grupo C del Clásico de Béisbol con Estados Unidos y Colombia, además de su rival en el primer partido: Canadá y Gran Bretaña.

¿Dondé puedo ver los partidos?

Para poder disfrutar del Clásico Mundial de Béisbol 2023, las cadenas que estarán transmitiendolo serán: Imagen Televisión, Fox Sports, Fox, Fox Deportes (señal en español) y Fox Sports 1 y 2. O a través de la app móvil de Fox Sports.

Fase de Grupos – Grupo C

Los partidos del Grupo C del Clásico Mundial de Béisbol serán en el Chase Field de Phoenix, el estadio de los Arizona Diamondbacks de Las Grandes Ligas (MLB).

Estos serían los horarios para el Grupo C (horario local Arizona, Estados Unidos); por lo que en México sería una hora más:

  • Colombia vs México – 11 de marzo, 12:30
  • México vs Estados Unidos – 12 de marzo, 19:00
  • Gran Bretaña vs México – 14 de marzo, 19:00
  • México vs Canáda – 15 de marzo, 12:00

Segunda ronda (Cuartos de final) – Grupo D

Si México logra superar la primera ronda, se enfrentará al primero o segundo grupo D, según como queden las posiciones.

El grupo D está conformado por: Puerto Rico, Venezuelo, República Dominicana, Israel y Nicaragua.

  • Cuarto de final 3: 2° clasificado del Grupo C vs. 1° clasificado del Grupo D – LoanDepot Park, 17 de marzo, 19:00
  • Cuarto de final 4: 2° clasificado del Grupo D vs. 1° clasificado del Grupo C – LoanDepot Park, 18 de marzo, 19:00

Sea cual sea su posición, si Estados Unidos pasa a esta ronda, jugará a cuartos de final 4.

Fase final

Todos los partidos de la fase final se jugarán en el LoanDepot Park de Miami.

  • Semifinal 1: Ganador del cuarto de final 1 vs Ganador del cuarto de final 3 – 19 de marzo, 19:00
  • Semifinal 2: Ganador del cuarto de final 2 vs Ganador del cuarto de final 4 – 20 de marzo, 19:00
  • Final: Gnaador de la semifinal 1 vs Gnanador de la semifinal 2 – 21 de marzo, 19:00

Síguenos en: https://www.instagram.com/mexicohablamx/

CFE modificará sus tarifas en marzo de 2023, conoce los precios

CFE: Estas serán las nuevas tarifas para el mes de marzo 2023

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha informado que la Tarifa Doméstica de Alto Consumo (DAC) disminuirá un 11.5% a tasa anual durante el mes de marzo de 2023.

La tarifa DAC, no cuenta con subsidios gubernamentales, ya que se aplica a los consumidores que han superado las tarifas básicas e intermedias establecidas por CFE, por lo cual, presentará su menor nivel desde octubre de 2021.

Cabe destacar, que no todos los hogares mexicanos podrán gozar de esta modificación y reducción.

Únicamente, los hogares que superen los 250 kw/h al mes, pueden gozar de esta modificación, ya que la tarifa DAC es la que deben de pagar aquellos que registren un consumo mensual por encima del límite superior promedio.

También puedes leer: Marcha del 8M en CDMX: ¿Qué ruta tendrá?

Dependiendo de la zona geográfica del país en la que te encuentres, varia el cargo de energía consumida. En estados como Baja California y Baja California Sur el precio esta en 5.021 pesos por kWh, en el centro del país en 6.012 pesos, en el noroeste en 5.634 y en el sur y área peninsular en 5.574.

La tarifa DAC se diseñó desde hace 25 años y es importante tomar en cuenta que esta tarifa no cuenta con apoyo gubernamental, por lo que al entrar, se terminará incrementando el cobro de tu factura, ya que el cargo fijo a la DAC durante el mes de marzo será de 131.93 pesos.

Síguenos en: https://www.instagram.com/mexicohablamx/

Aunque no hay una cifra exacta de cuántos usuarios están dentro de la tarifa DAC, se estima que hay alrededor de 210 mil usuarios, lo que es el 0.4% del total de usuarios del país.

SCJN admite a trámite recursos contra el Plan B; rechaza suspenderla

La SCJN aceptó a trámite 30 controversias constitucionales contra el Plan B, sin embargo, se rechazó suspender la aplicación de la nueva ley.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aceptó a trámite 30 controversias contra el proyecto Plan B de la reforma electoral.

Se dio a conocer que el ministro Alberto Pérez Dayán admitió al menos 30 controversias constitucionales en contra la primera parte del Plan B.

El proyecto de la reforma electoral impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador se aprobó el pasado jueves.

Se informó que las controversias del Plan B se presentaron ante la SCJN por ayuntamientos de la oposición; se alegó que las reformas vulneran la autonomía presupuestaria al limitar el 0.1 por ciento del gasto de la comunicación social que se realiza.

Te recomendamos: Encuentran a los cuatro estadounidenses secuestrados en Matamoros

El ministro rechazó suspender la aplicación de la nueva ley, ya que es una norma general y no afecta irreversiblemente ningún derecho humano.

“Una razón adicional para negar la suspensión solicitada, consiste en que la parte actora tampoco hace referencia a algún acto concreto, individualizado o particular de los preceptos cuestionados respecto del cual pudiera ser procedente la medida cautelar», manifestó el ministro.

El ministro Alberto Pérez Dayán, de la SCJN, agregó que no se concederá la medida cautelar solicitada recientemente.

También puedes leer: Marcha del 8M en CDMX: ¿Qué ruta tendrá?

“Sino que lo que efectivamente pretende es la suspensión de las disposiciones generales combatidas para que no se ejecuten; consecuentemente, sin prejuzgar respecto del fondo del asunto, no es de concederse la medida cautelar solicitada”, puntualizó.

La SCJN espera obtener las impugnaciones de la segunda parte de la reforma del Plan B, ya que todas deben resolverse antes del 2 de junio de este año; y así no interferir en el calendario electoral del 2014.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Encuentran a los cuatro estadounidenses secuestrados en Matamoros

Esta mañana se confirmó el hallazgo de las cuatro personas estadounidenses secuestradas en Matamoros; ya fueron identificadas.

El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, confirmó el hallazgo de las cuatro personas originarias de Estados Unidos (EU) que fueron secuestradas en Matamoros.

Durante la conferencia presidencial matutina de este martes, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, se comunicó telefónicamente con el presidente López Obrador.

En la llamada le confirmó al mandatario que los cuatro estadounidenses secuestrados el viernes 3 de marzo en Matamoros, ya fueron ubicados.

Te recomendamos: FBI ofrece recompensa para hallar a 4 secuestrados en Matamoros

Se notificó que entre ellos hay dos fallecidos, uno herido y uno más con vida. López Obrador informó que más tarde dará una conferencia de prensa la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, para dar los detalles.

Asimismo, el gobernador reveló que una agrupación del crimen organizado de Matamoros secuestró a las personas; dos de ellas fallecieron, hay otra herida y una ilesa.

“Hoy hace una hora nos notificaron que había indicios de haber visto a los cuatro ciudadanos norteamericanos y hace 35 minutos ya fue plenamente confirmado por la Fiscalía”, informó.

“Ahorita van las ambulancias y el resto de personal de seguridad a dar el apoyo correspondiente, para el traslado y el apoyo médico que se pueda requerir”, añadió.

Autoridades identifican a las 4 personas de EU secuestradas en Matamoros

El medio ABC News dio a conocer los nombres de las personas secuestradas, identificadas como Latavia “Tay” McGee, Shaeed Woodard, Zindell Brown y Eric James Williams.

También puedes leer: Tras plan de EU, López Obrador descarta que en México haya terroristas

Además, las autoridades revelaron que los secuestradores pertenecen a los sicarios del Grupo Escorpión; por otro lado, también se mencionó que el Cártel del Golfo estaría detrás del atentado.

La madre de Latavia, Barbara Burgess, informó que su hija se trasladó a Matamoros junto a su primo Shaeed para un “procedimiento médico cosmético”; las otras personas eran amigos de su hija, manifestó.

Salir de la versión móvil