Alejandro Moreno presentaría iniciativa para que las familias mexicanas puedan poseer armas de fuego

La propuesta del presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y diputado federal, radica en que si el gobierno federal no puede mantener a salvo a las y los ciudadanos y garantizar su seguridad, se permita a las personas poseer armas de alto calibre para poder defenderse de la delincuencia.

El presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas, anunció este miércoles una nueva iniciativa en la que la ley de armas de fuego deba ser modificada, esto con la finalidad de que las y los mexicanos tengan mayor acceso y facilidad a armas de fuego de mayor calibre y así puedan proteger su vida, su familia y hogar.

La propuesta del presidente del PRI y diputado federal, radica en que si el gobierno federal no puede mantener a salvo a las y los ciudadanos y garantizar su seguridad, se permita a las personas poseer armas de alto calibre para poder defenderse de la delincuencia.

El dirigente del PRI, en conferencia de prensa anunció esta iniciativa, afirmando que es momento y de relevancia que las personas puedan proteger su vida, hogar y patrimonio porque se está asesinando de manera impune. Expresó que esta propuesta va a generar un debate positivo y que se tendrá que pasar por controles y registros para la disposición.

Así mismo, señaló que también presentará una propuesta para que los integrantes de Las Fuerzas Armadas, Marina, La Guardia Nacional, La Fuerza Aérea y El Ejército, a partir de cierto grado puedan poseer sus armas en sus casas con la finalidad de poder proteger al pueblo mexicano, tal como sucede en otros países.

Luego de la propuesta de Alito Moreno, Dulce María Sauri, expresidenta del partido rechaza y reprueba su propuesta, haciendo saber que es el estado quien debe garantizar la seguridad de las y los ciudadanos.

Conoce el pronostico del clima para este miércoles, 29 de junio

Se compartió el pronostico del día en el se menciona baja presión con posibilidad de desarrollo ciclónico en la costa norte de Tamaulipas

Este miércoles, 29 de junio, se compartió el pronostico del día en el se menciona baja presión con posibilidad de desarrollo ciclónico en la costa norte de Tamaulipas, así como lluvias fuertes a muy fuertes, descarga eléctrica y probabilidad de granizo en Sonora, Durango, Sinaloa y Chihuahua.

Asimismo, se ha informado que se registran canales de baja presión en el occidente, centro, y sureste de México, lo que ocasionaría chubascos y lluvias muy fuertes en diversas entidades del país:

Se pronostican lluvias fuertes a muy fuertes en Sonora, Durango, Sinaloa, Nayarit y Jalisco.

Mientras que los chubascos fuertes en estados de la República Mexicana como Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Colima, Michoacán, Estado de México y Chiapas.

Intervalos de chubascos podrían detectarse en entidades como Aguascalientes, Guanajuato, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.

Sepultan a sacerdotes asesinados en el templo de Cerocahui, Chihuahua

A la ceremonia acudió la gobernadora del estado de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, quien anteriormente ya había condenado y lamentado los hechos

El pasado lunes 13 de junio en el templo de Cerocahui en el municipio de Urique Chihuahua, fueron trágicamente asesinados dos sacerdotes jesuitas, Javier Campos “El Gallo” y Joaquín Mora “Morita«, junto con el guía de turistas Pedro Palma. El día de ayer fueron enterrados los sacerdotes en el mismo lugar donde fueron asesinados.

Después de las dos de la tarde se llevó a cabo la sepultura en el atrio de la iglesia, la elección del momento no fue casualidad, se eligieron los horarios aproximadamente a la hora en que ocurrieron los homicidios, a Javier Campos lo enterraron a las 14:19 y a Joaquín Mora a las 14:29. Entre cantos, lágrimas y aplausos los pobladores de Cerocahui y otras localidades tarahumaras dieron sepultura a los sacerdotes en el lugar en el que habían dedicado años de trabajo.

A la ceremonia acudió la gobernadora del estado de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, quien anteriormente ya había condenado y lamentado los hechos, además de hacer la búsqueda de justicia y los cuerpos; y la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, en representación del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Luis Gerardo Moro, el Provincial Jesuita hizo la petición de que se mantenga el operativo de seguridad que fue desplegado por la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) en días pasados en la Sierra Tarahumara.

Análisis post electoral y el papel de la oposición en el último tramo del sexenio

Análisis post electoral sobre los resultados en las elecciones de hace unas semanas y lo que viene en el ámbito político electoral.

En este episodio de México Habla el podcast platicaremos con Fernando Belaunzarán sobre el papel de la oposición en el último año del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Un análisis post electoral sobre los resultados en las elecciones de hace unas semanas y lo que viene en el ámbito político electoral de cara a la elección presidencial del 2024.

Una conversación extensa que retrata al mandatario federal en los ojos del propio Fernando Belaunzarán y una revisión crítica de lo que tendría que hacer la oposición en los siguientes meses.

Efectos secundarios de vacuna COVID en niños de 5 años y más

Luego de muchos meses y peticiones el Gobierno de México compró más de 8 millones de dosis de la farmacéutica Pfizer para vacunar a niñas y niños de 5 años y más, el plan de vacunación iniciará el próximo lunes 27 de junio.

Luego de muchos meses y peticiones el Gobierno de México compró más de 8 millones de dosis de la farmacéutica Pfizer para vacunar a niñas y niños de 5 años y más, el plan de vacunación iniciará el próximo lunes 27 de junio.

El subsecretario de Salud Hugo López Gatell remarcó que este grupo de población son los menos susceptibles al virus; también señaló que el tiempo recomendado entre cada dosis es de al menos 21 días, aunque este puede ser extendido hasta mes y medio sin presentar alguna complicación.

Los centros para el control y prevención de enfermedades expresaron que tras una revisión de seguridad se encontró que los efectos secundarios de la vacuna Pfizer en el rango de edad de 5 a 11 años son de breves a moderadas, las cuales incluyen dolor de cabeza, dolor en el brazo en que se le aplicó la vacuna y cansancio.

El registro para la vacunación está abierto desde el 16 de junio. López Gatell pidió a los padres y madres estar atentos a las autoridades de salud locales, ya que a diferencia de las otras fases de vacunación, esta séptima fase se irá activando por municipios.

¿Cuáles son los créditos que sí afecta el alza histórica de Banxico?

El Banco de México tomó la acción este jueves de colocar su tasa de referencia en un 7.75%, esto con la finalidad de tratar de detener la inflación más grande en 21 años

El Banco de México (Banxico) tomó la acción este jueves de colocar su tasa de referencia en un 7.75%, esto con la finalidad de tratar de detener la inflación más grande en 21 años. Sin embargo, tras esta acción muchos se preguntan ¿Cómo esto afecta a quienes quieren o tienen un crédito?

Esta alza histórica encarece los créditos nuevos y aquellos productos financieros que se encuentran a tasa variable; a lo que expertos responden que no hay que entrar en pánico y usar el crédito de manera responsable para evitar el sobreendeudamiento.

La Economista en jefe de Banco Base Gabriela Siller expresó que sobre todo hay que ser cuidadosos con la tarjeta de crédito que tengan que pagar tazas variables, debido a que lo más seguro es que posteriormente se tenga que pagar más intereses. También afirmó que si alguien quiere adquirir un crédito hipotecario o automotriz, que por lo general manejan tasas fijas, es el momento, debido a que seguramente el Banco de México seguirá subiendo la taza de interés.

Los créditos que ya habían sido contratados previamente contratados con tasa fija, no tendrán ningún cambio ante los ajustes realizados por el Banco de México. El Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (LACEN) dijo que ante las acciones se debe mantener la calma, evitar las deudas y hacer lo posible para liquidarlas.

Conoce las fechas de entrega de boletas de calificaciones del ciclo escolar 2021-2022 de la SEP

Se aprueba el adelanto de entrega de boletas debido a las condiciones climatológicas que atraviesan diferentes estados.

Si eres tutor o padre de algún menor, debes de estar atento ya que en algunos estados adelantarán la entrega de documentos.

De acuerdo con el calendario de la SEP, ya se acerca el fin de curso 2021-2022, curso que fue sin duda un año escolar tanto para docentes, padres de familia y alumnos, debido a las crisis por la pandemia que hemos atravesado.

La SEP, tiene previsto que para este viernes 29 de julio que culminen todas las actividades del periodo escolar 2021-2022, cabe mencionar que algunos estados adelantarán este cierre escolar debido a las altas temperaturas, probabilidad de inundaciones y en otros estados por la escasez de agua, por lo que la SEP permitirá que el cierre de ciclo se adelante.

Cada estado podrá decidir la fecha de culminación de este ciclo escolar 2021-2022, para así evitar poner en riesgo a los estudiantes, padres de familia y docentes, que se desplazan para acudir a sus clases presenciales.

Dentro de los estados que podrán adelantar el cierre de ciclo serán Baja California Sur, Yucatán, Sonora, Nuevo León, Quintana Roo, Coahuila, Tamaulipas y Sinaloa, concluyendo el ciclo entre el 9 y el 15 de julio.

Se espera que la última boleta de calificaciones escolares 2021-2022 sea entregada a partir del 25 de julio, además, se podrá obtener de forma presencial o en línea, en dando caso que los padres no puedan acudir de manera presencial.

Todo es culpa del pasado

El grave problema de la inseguridad que tiene el país, el desempleo, la falta de crecimiento económico, el retraso en la educación y prácticamente cualquier retraso que tiene este país es culpa del pasado, esto según el presidente Andrés Manuel López Obrador

Tras 3 campañas presidenciales, después de más de una década de intentar llegar a la presidencia de México y a más de la mitad de su gobierno López Obrador parece no tener más respuesta que culpar al pasado. Hoy, el desgaste que implica responder lo mismo comienza a cobrar facturas. 

Prácticamente cualquier cuestionamiento que se le haga al mandatario sobre alguna de las crisis que viva el país termina en culpar a los nombres del pasado, al ex presidente Felipe Calderón (su favorito), pero lo mismo a los expresidentes Carlos Salinas, Vicente Fox o a cualquiera que considere mafia del poder o lo que llama “conservadores”.

Todo parece indicar que no va a cambiar su estrategia de comunicación al culpar al pasado de todos los problemas del presente. Para su mala fortuna hoy López Obrador no es candidato, a quienes hoy gobierna no son los escuchas en su campaña y hoy se esperan resultados, no solo promesas ni culpas al pasado.

Muere joven tras caer de edificio de la UNAM; Esto es todo lo que se sabe

Alumno de la Facultad de Medicina de la UNAM falleció tras caer de uno de los edificios de la institución

Este jueves, 23 de junio, se dio a conocer que un alumno de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) falleció tras caer de uno de los edificios de la institución, según los últimos informes indican que fue suicidio.

Fue a las 13:30 horas cuando las autoridades de la UNAM desalojaron a los alumnos, profesores y trabajadores tras confirmar que un joven había caído de uno de los edificios por lo que se realizó un peritaje.

Según la información revelada por los primeros testimonios que se realizaron a los alumnos y docentes, el alumno se aventó del edifico, versión que fue confirmada por la UNAM.

«La Universidad Nacional Autónoma de México informa del lamentable fallecimiento de un alumno de la Facultad de Medicina, luego de lanzarse al vacío desde uno de los edificios del plantel, en la Ciudad Universitaria», indicó la UNAM mediante un comunicado. 

Omar García Harfuch revela si busca la candidatura a la Jefatura de Gobierno 2024

El funcionario respondió con negativa, expresando que su equipo y él están dedicados a una cosa, a ser policías

Luego de un encuentro entre autoridades y representantes en el museo de la Ciudad de México, medios de comunicación entrevistaron a Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, en donde lo cuestionaron sobre las encuestas y notas que lo mencionan como un candidato para la jefatura de gobierno 2024.

Tras el cuestionario, el funcionario respondió con negativa, expresando que su equipo y él están dedicados a una cosa, a ser policías. Acudieron subsecretarios, mandos policiacos y jefes de sector. Así mismo recordaron que hace falta más lucha en contra de la extorsión, ya sea por vía telefónica como presencial. Así como el abuso de autoridad por parte de algunos elementos.

También se expresó que las juntas vecinales ayudan a la Secretaría a evaluarse de manera constante y reconocer que hay un largo camino por delante para que el tema de seguridad deje de ser una preocupación constante en la vida de los ciudadanos.

Omar Hamid García Harfuch, de 44 años de edad, es un policía y funcionario público de la Ciudad de México, desde el 4 de octubre del 2004 ocupa el cargo de Secretario de Seguridad Ciudadana de la CDMX en el cargo, en el gobierno de Claudia Sheinbaum.

Salir de la versión móvil