Vuelve contingencia ambiental en CDMX y Edomex: activan el Doble Hoy No Circula

Las autoridades han activado este miércoles 22 de mayo la fase 1 de contingencia ambiental por ozono en CDMX y Edomex.

Las autoridades ambientales de la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México han activado este miércoles 22 de mayo la fase 1 de contingencia ambiental por ozono.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) dio a conocer, en un reporte de las 14:00 horas, que se registraron concentraciones máximas de ozono de 158, 157 y 155 ppb.

Los registros se presentaron en las estaciones de Benito Juárez (BJU), Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) y Pedregal (PED) respectivamente, ubicadas en las Alcaldías de Benito Juárez, Coyoacán y Álvaro Obregón en la Ciudad de México.

Además, el organismo indicó que se presenta la influencia de un sistema de alta presión en la región central del país.

México Habla te invita a leer: Localizan con vida a los cuatro jóvenes secuestrados en Lagos de Moreno, Jalisco

Esto genera condiciones de estabilidad ambiental, cielo despejado a medio nublado, radiación solar intensa y temperaturas superiores a los 30°C.

Cabe señalar que la activación de la contingencia ambiental implica la aplicación del programa «Doble Hoy No Circula» en ambas entidades para mañana jueves.

De iigual manera, la CAMe recomendó evitar hacer actividades cívicas, culturales y de recreo, así como evitar hacer ejercicio al aire libre entre las 13:00 y 19:00.

Exhortó suspender cualquier actividad al aire libre, organizada por instituciones públicas o privadas, en horario comprendido entre las 13:00 y las 19:00 horas.

También, se recomienda posponer los eventos al aire libre, deportivos, culturales o espectáculos masivos, programados entre las 13:00 y las 19:00 horas.

Contingencia ambiental: Doble Hoy No Circula para jueves 23 de mayo en CDMX y Edomex

Mañana jueves 23 de mayo, deberán suspender su circulación, en horario de las 5:00 a las 22:00 horas:

  1. Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 2.
  2. Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 1, cuyo último  dígito numérico sea  0, 1, 2, 4, 6 y 8.
  3. Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 00 y 0, engomado verde, terminación de placa  1 y 2
  4. Las unidades que no porten holograma de verificación, como los vehículos antiguos, de demostración o traslado, nuevos, los que tienen pase turístico, placas foráneas o con placas formadas por letras, les aplica la misma restricción que a los vehículos que portan holograma 2.

AMLO asegura que en septiembre quedará listo Sistema de Salud “como en Dinamarca”

El presidente López Obrador reiteró que para el 14 de septiembre todo el nuevo sistema de salud pública estará funcionando.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que en septiembre próximo quedará listo el nuevo sistema de salud pública de primera “como en Dinamarca”.

En su conferencia matutina, el presidente confirmó que seguirá recorriendo el país para reunirse con los responsables del sector salud y afinar detalles.

Asimismo, dijo que, aunque le quedarán nueve pendientes, ondeará la bandera blanca en materia de salud a partir de la primera semana de septiembre.

“Vamos a empezar a izar la bandera blanca en salud desde el día 2 de septiembre por estado, el 2, el 3, el 4, hasta el 14, que vamos a concluir en Chiapas, porque son los 200 años de la incorporación de Chiapas a México. Ahí queremos concluir con todo el programa de Salud. Ya para entonces deben estar funcionando todos los centros de salud, los hospitales”.

Presidente López Obrador.

López Obrador confirmó que los 11 mil comités inscritos en el programa La Clínica es Nuestra, recibirán a partir del 4 de junio, los recursos para iniciar la reparación o renovación de sus instalaciones.

También, detalló que el nuevo sistema de salud dispondrá de 11 centros de salud, con médicos especialistas, medicamentos y equipos tecnológicos de manera universal y gratuita.

El mandatario reiteró que para el 14 de septiembre todo el sistema de salud pública estará funcionando.

“Vamos hacia un ideal, que es el estado de bienestar, que los mexicanos tengamos seguridad desde que se nace hasta la muerte”.

Presidente López Obrador.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por otra parte, agregó que a sus opositores les molesta que su gobierno trabaje para brindar gratuidad en materia de salud.

Además, lamentó que debido a la política privatizadora no se cuenta los médicos especialistas que se requieren.

Al respecto, reconoció que a su gobierno le está constando trabajo conseguir a todos los especialistas que se necesitan para el nuevo sistema.

“Nos está costando conseguir todos los médicos, porque estamos hablando de médicos generales, estamos hablando de todos los médicos especialistas que se requieren, enfermeras, todo el personal”.

Presidente López Obrador.

El mandatario enfatizó que con este sistema de salud pública pretende abastecer medicamentos a toda la población y ofrecer atención de primer nivel.

“Y resolver los problemas del abasto de medicamentos, que hace falta la distribución, lo que llaman la última milla, que yo le llamo el último kilómetro, el llevar los medicamentos hasta los centros de salud”.

Presidente López Obrador.

También puede interesarte: Lluvias y granizo refrescan estos estados en plena ola de calor

Lluvias y granizo refrescan estos estados en plena ola de calor

En plena tercera ola de calor, el SMN pronosticó que habrá lluvias fuertes y chubascos en 12 entidades del país.

La tercera ola de calor continúa afectando gran parte del territorio nacional con altas temperaturas, sin embargo, este día las lluvias refrescarán algunas entidades del país.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá la tercera onda de calor de la temporada.

Se prevé que este fenómeno se mantenga hasta los últimos días de mayo, provocando temperaturas máximas superiores a los 45 °C.

Pronóstico de lluvias para este miércoles

El día de hoy, una línea seca prevalecerá sobre Coahuila y un canal de baja presión extendido sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central.

Ambas condiciones en combinación con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y la corriente en chorro subtropical, generarán lluvias fuertes en esta zona.

Asimismo, otro canal de baja presión sobre el sureste mexicano y el ingreso de humedad de ambos océanos, ocasionarán lluvias puntuales.

Las lluvias pronosticadas podrían ir acompañadas descargas eléctricas y posible caída de granizo.

  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes: Coahuila, Nuevo León, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México y Chiapas.
  • Intervalos de chubascos: Zacatecas, San Luis Potosí, Querétaro, Puebla, Tlaxcala, Morelos, Michoacán, Guerrero y Oaxaca.
  • Lluvias aisladas: Durango, Guanajuato, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Quintana Roo.

Pronóstico de lluvias para este viernes

Las precipitaciones se extenderán hasta el próximo viernes 24 de mayo, por lo que al menos 12 estados de la República presentarán precipitaciones, posibles descargas eléctricas y granizo.

  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes: Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Puebla, Oaxaca y Chiapas.
  • Intervalos de chubascos: Hidalgo, Michoacán y Guerrero.
  • Lluvias aisladas: Veracruz y Quintana Roo.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Tercera ola de calor provocará temperaturas superiores a los 45 grados

El SMN informó que la tercera ola de calor provocará que, del miércoles 22 al viernes 24 de mayo, algunas zonas de estos estados superen los 45 °C durante la tarde.

Las entidades afectadas serán: Campeche, Coahuila, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.  

También puedes leer: Activan alerta naranja en CDMX por temperatura de hasta 33 grados

Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez se comprometen con RSF a proteger la libertad de prensa

Los candidatos presidenciales Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez firmaron un compromiso con Reporteros Sin Fronteras (RSF).

En una acción significativa para la defensa de la libertad de prensa en México, los candidatos presidenciales Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez firmaron un compromiso con Reporteros Sin Fronteras (RSF).

Previo a terminar las campañas electorales, los candidatos de oposición Gálvez y Máynez se comprometieron a apoyar y proteger el periodismo en México si resultan electos.

En este acuerdo, se comprometieron a proteger a la prensa y garantizar la libre expresión si gobiernan uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo.

México Habla te invita a leer; SCJN valida juicio político contra Samuel García pero ordena mantenerlo en el cargo

Por su parte, la candidata oficialista, Claudia Sheinbaum, aún no responde la solicitud, según mencionó la organización.

También, RSF señaló, en el comunicado, que tras el tercer y último debate que “la protección de los periodistas es un tema casi totalmente ausente en la campaña para las presidenciales”.

En este sentido, informaron que los dos candidatos presidenciales mencionados ya suscribieron la propuesta de cinco puntos estratégicos.

“Se trata de una cuestión urgente en uno de los países más violentos del mundo para los periodistas: en los últimos seis años, al menos 38 profesionales de los medios han sido asesinados por causa de su actividad profesional”, apuntó la asociación de comunicadores.

Este acuerdo se produce en un contexto donde la protección de los periodistas ha sido un tema casi ausente en los tres debates presidenciales.

El documento firmado con RSF establece una serie de medidas concretas para garantizar la seguridad de los comunicadores. Estos cinco ejes son: hacer del derecho a la información y del periodismo una prioridad, y garantizar plena protección de los periodistas.

También, buscan promover una legislación que garantice el ejercicio seguro del periodismo.

Finalmente, este grupo de comunicadores urgieron a los políticos avanzar en la búsqueda de periodistas desaparecidos en México y llevar a cabo una reparación integral a las víctimas de la prensa.

Elecciones 2024: Mexicanos en el extranjero ya pueden votar

Los residentes en el extranjero ya pueden votar por internet en las elecciones de 2024, por el Sistema de Voto Electrónico por Internet.

Los mexicanos residentes en el extranjero ya pueden votar por internet en las elecciones de 2024, gracias al Sistema de Voto Electrónico por Internet (SIVEI).

El Instituto Nacional Electoral (INE) llevó a cabo la apertura del Sistema de Voto Electrónico por Internet (SIVEI), el cual permitirá a los mexicanos que habiten en el extranjero llevar a cabo su derecho al voto.

Este año, por primera vez, los connacionales podrán emitir su voto de manera electrónica desde cualquier parte del mundo; además de las opciones tradicionales de voto postal y presencial en módulos consulares.

Con este sistema, los mexicanos que habiten en el extranjero podrán emitir su voto desde el 18 de mayo hasta el próximo 2 de junio a las 18:00 hora, ingresando al SIVEI

Los votantes también podrán presentarse a votar en las 23 sedes consulares en las que se instalarán Módulos Receptores de Votación con urnas electrónicas, el próximo 2 de junio.

México Habla te invita a leer: Activan alerta naranja en CDMX por temperatura de hasta 33 grados

Mexicanos en el extranjero podrán votar por internet o acudiendo a las sedes consulares

La suma de las personas potenciales que podrán votar a través de este sistema asciende a 202 mil 212, considerando las 151 mil 989 registradas bajo la modalidad electrónica remota.

Además, podrán hacer efectivo su sufragio las 15 mil 723 inscritas bajo la modalidad presencial, y las mil 500 sin registro que podrán votar en cada sede consular el día de la Jornada Electoral.

Durante el Protocolo de Apertura del SIVEI, el Consejero Arturo Castillo Loza, presidente de la Comisión Temporal del Voto de las y los Mexicanos Residentes en el Extranjero, describió en qué consisten las tres fases de apertura del sistema.

Hasta este momento, se generaron las actas de inicio del SIVEI para el voto electrónico por Internet y para el sufragio presencial.

También puedes leer: Ola de violencia en Acapulco deja 12 muertos en menos de 24 horas

Lo anterior, respecta a las elecciones federales y locales en las que será posible participar desde el extranjero.

El INE ha implementado medidas de seguridad como el uso de claves de acceso personalizadas, encriptación de datos y verificación biométrica para proteger la integridad del voto electrónico.

CNTE vandaliza en Chiapas oficinas de partidos políticos

CNTE vandalizó diversas sedes locales de partidos políticos en Chiapas, en el marco de sus protestas a lo largo del país.

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) vandalizó diversas sedes locales de partidos políticos en Chiapas, en el marco de sus protestas desde el 15 de mayo.

El gremio en Chiapas se vio en el ojo del huracán tras vandalizar oficinas de partidos políticos en un acto que ha levantado críticas.

Los partidos afectados fueron Revolucionario Institucional (PRI), del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano (MC), ubicadas en la capital del estado de Chiapas.

México Habla te invita a leer: Activan alerta naranja en CDMX por temperatura de hasta 33 grados

Cabe recordar que desde el 15 de mayo, los afiliados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), mantienen un paro laboral y plantón en Tuxtla Gutiérrez.

En la Ciudad de México, también mantienen un plantón en Palacio Nacional en protesta a sus exigencias.

Los partidos políticos afectados han expresado su descontento ante estos actos vandálicos, que han sido condenados por diversos sectores de la sociedad.

Asimismo, es importante destacar que los maestros exigen lo siguiente: la abrogación de la reforma educativa, incremento salarial justo; así como la abrogación de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Por ello, este martes, personas con rostros cubiertos, recorrieron las oficinas de los partidos políticos. Frente las sedes locales de estas organizaciones partidistas, los inconformes llevaron a cabo pintas, y luego le prendieron fuego a estos lugares.

También puedes leer: Ola de violencia en Acapulco deja 12 muertos en menos de 24 horas

Es fundamental que las autoridades tomen medidas para garantizar la seguridad y el respeto a la integridad de los actores políticos y las instalaciones partidistas.

Activan alerta naranja en CDMX por temperatura de hasta 33 grados

La CDMX enfrenta una nueva ola de calor, la tercera del año, con temperaturas que podrían alcanzar los 33°C.

La Ciudad de México (CDMX) enfrenta una nueva ola de calor, la tercera del año, con temperaturas que podrían alcanzar los 33°C, por lo que activaron alerta naranja.

Por tal motivo, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil activó la alerta naranja por altas temperaturas en 12 de sus 16 alcaldías el martes 21 de mayo de 2024.

México Habla te invita a leer: Ola de violencia en Acapulco deja 12 muertos en menos de 24 horas

De acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la tercera ola de calor comenzó ayer en el país.

Debido a eso, algunos estados registrando temperaturas superiores a los 45°C. En la capital, se espera que las temperaturas oscilen entre los 30 y 33 grados este martes.

Las alcaldías bajo alerta naranja son:

  • Azcapotzalco
  • Benito Juárez
  • Coyoacán
  • Cuauhtémoc
  • Gustavo A. Madero
  • Iztacalco
  • Iztapalapa
  • Miguel Hidalgo
  • Venustiano Carranza
  • Tláhuac
  • Xochimilco

Ante esta situación, las autoridades recomiendan a la población tomar precauciones y seguir las indicaciones para evitar golpes de calor.

Las autoridades capitalinas recomiendan:

  • No exponerse por tiempo prolongado al sol, permanecer en lugares frescos y ventilados
  • Usar bloqueador solar, ropa ligera de colores claros, gafas de sol, sombrilla, sombrero o gorra
  • Beber abundantes líquidos
  • Evitar comer en la vía pública
  • Prestar atención a bebés, infantes y adultos mayores

Cabe mencionar que acaba de terminar la segunda ola de calor en el país y principia la tercera ola de altas temperaturas en este año.

AMLO anuncia acuerdo para ayudar a Belice con electricidad, pese a apagones en México

El presidente AMLO aseguró que su gobierno cumplirá este compromiso con Belice, pese al incremento de consumo eléctrico en el país.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dio a conocer que firmó un acuerdo con el primer ministro de Belice, Juan Antonio Briceño, para enviar energía eléctrica a aquel país, pese a los apagones que se han presentado en México.

“Acabamos de tener una reunión con el primer ministro de Belice y hay un acuerdo con ellos de ayudarles también con energía eléctrica”.

Presidente López Obrador.

Durante su conferencia matutina, el mandatario mexicano afirmó que su gobierno cumplirá este compromiso pese al incremento del consumo eléctrico en el país causado por el intenso calor.

“Aun con esta situación especial por el calor se va a cumplir con el acuerdo de ayudarles para que no les falte la energía eléctrica en el caso de Belice”.

Presidente López Obrador.

López Obrador argumentó que el pueblo de Belice y el mexicano son hermanos y vecinos, por lo que deben ayudarse mutuamente. 

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Asimismo, el mandatario federal destacó que ayer lunes, debido a la tercera ola de calor, el consumo de energía eléctrica aumentó considerablemente.

“Decirles que ayer fue un día de mucho consumo también de energía y afortunadamente no hubo suspensión del servicio eléctrico; ahí vamos avanzando”.

Presidente López Obrador.

Sin embargo, resaltó que “afortunadamente no hubo suspensión del servicio eléctrico”.

También, mencionó que la industria eléctrica en México no presenta afectaciones, y aseguró que desde el inicio de su administración se fortaleció la Comisión Federal de electricidad (CFE).

“Pero imagínense que no hubiésemos intervenido desde el principio para fortalecer a la Comisión Federal de electricidad y que hubiese todos los días apagones sobre todo por esta situación del calor”.

Presidente López Obrador.

López Obrador aprovechó para reconocer el trabajo de los técnicos de CFE, quienes han controlado la situación eléctrica pese al incremento en la demanda de la electricidad.

También puedes leer: Autoridades investigan muertes de monos en Tabasco y Chiapas

Más de 200 mil elementos del Ejército y Guardia Nacional cuidarán elecciones

Más de 200 mil elementos del Ejército, Marina y Guardia Nacional resguardarán las elecciones de 2024 en México.

Más de 200 mil elementos del Ejército, Marina y Guardia Nacional resguardarán las elecciones de 2024 en México.

Además, más de 460 candidatos reciben protección por parte de estas fuerzas armadas durante la campañas electorales que están a punto de terminar.

En reunión entre el gabinete de seguridad y consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), se expuso que se designaron a agrupamientos de soldados para apoyar en la seguridad en las actividades para el próximo 2 de junio.

México Habla te invita a leer: Autoridades investigan muertes de monos en Tabasco y Chiapas

Se expuso que el operativo de seguridad para los comicios del próximo año contará con la participación de 200 mil efectivos, incluyendo al Ejército, la Fuerza Aérea, la Marina y la Guardia Nacional.

El objetivo principal será garantizar la seguridad y el libre desarrollo de las elecciones en todo el país.

Asimismo, Luis Cresencio Sandoval González, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) que han recibido 532 solicitudes de protección.

De esta peticiones, 45 fueron dejadas por los solicitantes y 487 candidatos cuentan con protección.

Cabe mencionar que en estas campañas electorales, se han registrado diversos precandidatos y candidatos asesinadas. 

La Sedena destacó que el despliegue de tropas se realizará en coordinación con el Instituto Nacional Electoral (INE) y las autoridades estatales y municipales.

También puedes leer: Más de 250 intelectuales y académicos piden votar por Xóchitl Gálvez

Para las elecciones 2024 se elegirán más 20 mil cargos de elección popular. Además, serán llamadas a las urnas alrededor de 98 millones de mexicanas y mexicanos.

Más de 250 intelectuales y académicos piden votar por Xóchitl Gálvez

Más de 250 intelectuales y académicos llamaron a votar por Xóchitl Gálvez en las elecciones presidenciales de México del 2 de junio.

Más de 250 intelectuales y académicos llamaron a votar por Xóchitl Gálvez en las elecciones presidenciales de México del 2 de junio.

Un grupo de alrededor de 300 intelectuales, académicos y artistas llamaron a votar por Xóchitl Gálvez, candidata de la coalición opositora «Fuerza por México».

En reunión con la candidata opositora, el antropólogo Roger Bartra explicó que «hemos decidido manifestarnos públicamente debido a que el gobierno de López Obrador y su partido pretenden extender la deriva autoritaria durante el próximo sexenio».

México Habla te invita a leer: Domingo 19 de mayo, día más violento del año con 104 homicidios

Dio a conocer que la continuidad de la 4T implicaría la continuidad de la corrupción política y una creciente inseguridad en el país.

“Vivimos en una coyuntura muy peligrosa. Las elecciones del próximo junio serán una confrontación entre el autoritarismo y la democracia. Creemos que la opción democrática está representada por Xóchitl Gálvez. Nuestro llamado a votar por ella responde a la enorme urgencia de defender la democracia amenazada”, aseguró.

De igual manera, Bartra aseveró que las elecciones próximas serán una confrontación entre el autoritarismo y la democracia.

«Nuestro llamado a votar por ella responde a la enorme urgencia de defender la democracia amenazada. El peligro de una regresión autoritaria ha ocasionado que fuerzas políticas y partidos de diferente orientación se hayan unido para defender la democracia«, dijo.

El apoyo general se materializó con la publicación de un desplegado en el que piden votar por la panista.

Entre los firmantes se encuentran destacadas figuras como Roger Bartra, a nombre de intelectuales como Enrique Krauze, Héctor Aguilar Camín, Rafael Pérez Gay, Joel Ortega Juárez, Enrique Serna, Federico Reyes Heroles, Jorge Castañeda, José Sarukhán, entre otros.

También puedes leer el siguiente articulo: Estos son los estados con los precios más caros de gasolina este 20 de mayo

Las manifestaciones de apoyo de la comunidad intelectual a Gálvez se dan en un momento clave de la campaña electoral, a pocos días de los comicios del 2 de junio

Salir de la versión móvil