Mueren 5 turistas argentinos en un accidente automovilístico en Tulum

Un fuerte accidente automovilístico en el tramo Puerto Aventuras-Tulum dejó seis personas sin vida; cinco argentinos y un mexicano.

El día de ayer, un accidente automovilístico en el tramo Puerto Aventuras-Tulum dejó seis personas sin vida; cinco de nacionalidad argentina y un mexicano.

Al respecto, el fiscal general del Quintana Roo, Raciel López Salazar, y la secretaria de Gobierno, Cristina Torres, confirmaron la identidad de las víctimas.

Asimismo, revelaron que ya se encuentran en estrecha comunicación con el consulado de Argentina colaborar con las familias de los occisos.

Durante la conferencia de prensa en el C5 de Quintana Roo, se detalló que un total de 7 personas viajaban en uno de los vehículos siniestrados.

En aquel automóvil iban cinco turistas argentinos que se encontraban de paseo y realizaban un tour a Playa del Carmen.

Se resaltó que el chofer también era originario de Argentina con residencia en Playa del Carmen.

Los turistas argentinos que fallecieron en el accidente fueron identificados como:

  • Maximiliano Liviano
  • Hernán Ezequiel Sibella
  • Silvia Vanesa Paola Díaz
  • Gerónimo Amengual
  • Nahuel López

En tanto, dos personas se encuentran lesionadas, se trata de Micaela Papiermeister, quien tiene diversas fracturas de columna y de fémur izquierdo, se reporta delicada, así como Yamil Figallo, que se encuentra estable.

La sexta víctima es el conductor de la camioneta de turismo “ETranfer”, quien fue identificado como Fredy Quijano.

El conductor fue trasladado con vida en un helicóptero de la Secretaría de Seguridad Ciudadana a un hospital; sin embargo, murió horas más tarde.

Por su parte, la secretaria de Gobierno, Cristina Torres, señaló que Lautaro Flichtinsky, cónsul de la República de Argentina en Playa del Carmen, está al tanto de la salud de los lesionados.

En el fatal accidente se vieron involucrados un automóvil particular color gris donde viajaban los turistas, quienes perdieron el control y se impactaron contra una urvan de transporte turístico.

De acuerdo con el reporte preliminar, el accidente pudo deberse al piso mojado y el exceso de velocidad.

AMLO lamenta el fatal accidente

Durante la conferencia matutina de hoy, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) lamentó el accidente ocurrido el día de ayer en Quintana Roo, donde fallecieron cinco argentinos.

“Muy feo ese accidente, ya la gobernadora está atendiendo este caso muy lamentable, perdieron la vida en ese accidente hermanos argentinos y mexicanos, en el tramo de Tulum a Playa del Carmen”.

Presidente López Obrador.

López Obrador aseguró que el gobierno de México dará todas las facilidades a los familiares de las víctimas que murieron en el choque en Tulum.

“Sí, ya lo estamos atendiendo, que la gente de Argentina sepa que ya lo estamos atendiendo. Estamos buscando que se les dé todas las facilidades a los familiares”.

Presidente López Obrador.

También puedes leer: Finaliza huelga en Audi; trabajadores aceptan aumento salarial

Finaliza huelga en Audi; trabajadores aceptan aumento salarial

Los trabajadores de la planta de Audi en San José Chiapa, aceptaron el aumento salarial que la empresa les ofreció, poniendo fin a la huelga.  

El 63% de los trabajadores de la planta automotriz de Audi en San José Chiapa, en Puebla, aceptaron el aumento salarial que la empresa les ofreció, poniendo fin a la huelga que inició a finales de enero de este año.

El aumento aceptado por los trabajadores representa un incremento global de 10.2%, que se desglosa en 7% directo al salario y 3.2% en prestaciones.

Tras 25 días en paro de labores, 3 mil 448 integrantes del Sindicato Independiente de Trabajadores de Audi en México (Sitaudi) votaron para saber si aprobaban o no el acuerdo.

La propuesta se pactó entre la empresa Audi y la parte sindical con intermediación de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social.

El dirigente del Sitaudi, César Orta Briones, detalló que 2 mil 220 trabajadores votaron a favor de la propuesta de la empresa.

En tanto, mil 128 se pronunciaron en contra del acuerdo, lo que representa una minoría del 33.7%.

El número total de trabajadores sindicalizados es de 4 mil 161, de los cuales 813 no asistieron ayer al Complejo Central Universitarios para emitir su voto.

Con esta decisión, el dirigente del Sitaudi dijo que se daba por concluida la huelga que inició el 24 de enero, reanudando así las labores en la planta de San José Chiapa.

¿Qué otros acuerdos aceptaron los trabajadores de Audi?

Entre los acuerdos firmados se establece cambiar la fecha de revisión del contrato salarial de diciembre a junio, por lo que la próxima negociación se realizará en 2025.

Asimismo, los trabajadores aceptaron que la empresa pague sólo el 50% de salarios caídos durante los días que duró la huelga.

Sin embargo, el aumento se aplicará retroactivo desde diciembre de 2023, por que se les pagará una diferencia que incluirá el aguinaldo.

A través de un comunicado, Audi informó que este martes 20 de febrero se restablecerán los tres turnos de trabajo en la planta automotriz.

También puedes leer: Marcha por la Democracia inunda el Zócalo de la CDMX

Marcha por la Democracia inunda el Zócalo de la CDMX

El pasado domingo 18 de febrero, se llevó a cabo la marcha por la Democracia en la Ciudad de México y otros estados del país.

El pasado domingo 18 de febrero, se llevó a cabo la Marcha por la Democracia en la Ciudad de México, una movilización que busca exigir elecciones libres y defender a las instituciones democráticas.

La marcha avanzó sobre Avenida Juárez hacia la Plaza de la Constitución de la CDMX, donde miles de personas se congregaron para defender la democracia del país.

Los manifestantes comenzaron a llenar el corazón del Centro Histórico alrededor de las 10:30 horas, acompañados de pancartas se les oía gritar consignas como: “Voto libre, voto libre”.

Frente a Palacio Nacional, la activista Ana Lucía Medina y el orador principal, Lorenzo Córdova Vianello, expresidente del Instituto Nacional Electoral (INE) dirigieron unas palabras.

“Que todos estemos conscientes que este 2 de junio tenemos que salir a votar y a defender nuestra democracia y nuestra libertad”.

Ana Lucía Medina.

Córdova Vianello estuvo acompañado por el ministro en retiro, José Ramón Cossío, así como José Woldenberg, primer presidente del ahora extinto Instituto Federal Electoral (IFE).

“No estamos aquí para criticar a ningún gobierno en sí, estamos aquí reunidos para defender a la democracia y para decirle no a toda propuesta que busque desmantelar las conquistas que en ese sentido hemos conseguido”.

Lorenzo Córdova, expresidente del INE.

El expresidente del INE aseguró que existen muchas cosas que se deben mejor en la democracia del país, pero no por ellos se debe desechar el trabajo realizado en los últimos años.

“Hay quien dice que las instituciones sí se tocan, claro que sí, pero sólo si es para mejorarlas. Si lo que se quiere es desmantelarlas, lo decimos fuerte y claro, si es para eso, claro que no se tocan. Desde la sociedad no vamos a permitirlo”.

Lorenzo Córdova, expresidente del INE.

Asimismo, reveló que se planean hacer tantas manifestaciones para defender la democracia como sean necesarias.

Añadió que no permitirán que las condiciones que garantizan el voto libre de los mexicanos se vean afectadas.

“Por eso estamos aquí y volveremos cada vez que sea necesario para levantar la voz y decir si es para desmantelarla la democracia no se toca. No se tocan ni las condiciones para el voto libre, ni los organismos de control democrático, ni la constitución que divide el poder y protege nuestros derechos”.

Lorenzo Córdova, expresidente del INE.

Córdova Vianello pidió a los asistentes no solo defender al INE sino fortalecerlo activamente participando en las próximas elecciones.

“Ayudémosles como ciudadanos a instalar las casillas y si salimos sorteados al INE. La ciudadanía tiene que apropiarse de la elección de este año (…) Le daremos seguimiento a cada una de sus decisiones para evitar que tengan sesgos y favoritismos y vamos a observarlas para que no se sometan al poder y para que actúen con plena autonomía e independencia”.

Lorenzo Córdova, expresidente del INE.

Para finalizar, todos los asistentes, quienes iban vestidos de blanco y rosa, entonaron el Himno Nacional.

Marcha por la Democracia se replica en otros estados

Otros estados del país también participaron en la protesta que busca garantizar elecciones libres y defender a los organismos electorales.

En Puebla, alrededor de 10 mil personas asistieron a la Marcha por la Democracia. La manifestación comenzó a las 10:00 horas.

El punto de partida fue el reloj “El Gallito”, ubicado en el Paseo Bravo, donde comenzaron a avanzar sobre Avenida Reforma hasta llegar al zócalo poblano.

Mientras que, en Michoacán, aproximadamente mil personas participaron en esta manifestación.

La cual partió de la fuente de Las Tarascas y culminó en la Plaza Melchor Ocampo, ubicada en el primer cuadro del Centro Histórico de Morelia.

En Zacatecas, alrededor de cinco mil personas marcharon de la alameda capitalina hasta la Plazuela Miguel Auza.

Asimismo, en Jalisco, se esperaba que al menos 15 mil personas participaran en la protesta; sin embargo, de acuerdo con estimaciones de Protección Civil Estatal la asistencia se duplicó.

En Monterrey, Nuevo León, fueron alrededor de 20 mil personas las que participaron en la Marcha por la Democracia.

Los manifestantes partieron del cruce de la calle Morelos y Zaragoza en el centro de Monterrey hasta llegar a la Explanada de los Héroes, frente al Palacio de Gobierno.

También puede interesarte: Rescate de perritos provoca retrasos en la Línea 12 del Metro de la CDMX

Así podrás viajar gratis con tarjeta MI del Injuve en Metro, RTP y Trolebús

El Injuve de la CDMX prepara una nueva tarjeta de movilidad que permitirá a los jóvenes capitalinos disfrutar de viajes gratuitos.

El Instituto de la Juventud (Injuve) de la Ciudad de México prepara una nueva tarjeta de movilidad que permitirá a los jóvenes capitalinos disfrutar de viajes gratuitos.

Se trata de la Tarjeta «INJU-VE a tu destino», que dará gratuidad para el Metro, Red de Transporte de Pasajeros (RTP) y Servicio de Transportes Eléctricos (STE).

Este programa social busca mejorar la movilidad de los jóvenes de la capital.

México Habla te invita a leer: Estará Periférico Sur cerrado un día de este fin de semana

El jefe de Gobierno de la CDMX, Martí Batres, fue quien pidió volver a promover este programa que resultó importante para la CDMX en años pasados.

Para obtener esta tarjeta, los interesados deben cumplir con los requisitos establecidos por el Injuve.

Alberto Hernández Plata, director del Injuve, expuso los requisitos para poder conseguir esta credencial de movilidad.

Beneficios de la Tarjeta MI INJU-VE

  • – Viajes gratuitos en el Metro, RTP y Trolebús
  • – Promueve la movilidad sostenible y eficiente en la Ciudad de México

Requisitos

  • Tener de 12 a 29 años de edad (en caso de las personas de 12 a 14 años, deberán ser acompañados por un tutor en las actividades)
  • Vivir en la Ciudad de México
  • Realizar la «Escala de Detección de Riesgo Juvenil» 

Para más información, los interesados pueden visitar la página web del Injuve o contactar directamente con la dependencia pues ya han lanzado la convocatoria para ser beneficiari@ del plástico.

También puedes leer: Batres: Está garantizado el servicio de agua potable, en el corto, mediano y largo plazo en CDMX

Estas olas de calor pegarán en México este 2024

El SMN pronosticó que México experimentará cinco olas de calor entre marzo y julio de 2024. Toma previsiones.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó que México experimentará cinco olas de calor entre marzo y julio de 2024. Toma previsiones, pues el frío se está desvaneciendo en México. 

Por ello, el organismo aseveró que las olas de calor aumentarán los efectos de las sequías en diferentes zonas del país

Se espera que el 2024 sea más caluroso que el año 2023, con temperaturas que podrían superar los 40 grados centígrados.

México Habla te invita a leer: Primer Simulacro Nacional de 2024: ¿Cómo y cuándo se realizará?

Según el reporte del SMN, la temporada de olas de calor comenzará en marzo y se prolongará hasta principios de junio.

La información también establece que días azotará las altas temperaturas: 1 en marzo, 2 en abril, 1 en mayo, y 1 en junio.

De tal manera, la autoridad detalló que todos los estados del país se verán afectados por la ola de calor.

Sin embargo, en los estados del norte, como Sonora, Baja California, Coahuila o Nuevo León, afectará especialmente las altas temperaturas climáticas.

Es importante que la población tome medidas preventivas para evitar enfermedades relacionadas con el calor, como la deshidratación, el golpe de calor y las enfermedades respiratorias.

Por su lado, la Comisión Ambiental de la Megalópolis proyecta algunas contingencias ambientales, estimándose que podrían presentarse entre 3 y 8 a lo largo del 2024.

La mala calidad del aire podría suceder en los meses de abril y mayo. Sin mencionar las afectaciones en el suministro de agua en el centro del país.

También puedes leer: Profeco lanza recomendaciones para compras seguras por internet en San Valentín

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) recomendó mantenerse hidratado, evitar la exposición al sol en las horas más calurosas del día, usar ropa ligera y de colores claros, y protegerse con sombreros y sombrillas

¿Cómo obtener tu Constancia de Situación Fiscal gratis por internet?

El SAT ofrece a los contribuyentes la posibilidad de generar e imprimir su Constancia de Situación Fiscal a través de su sitio web.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México ofrece a los contribuyentes la posibilidad de generar e imprimir su Constancia de Situación Fiscal con Cédula de Identificación Fiscal a través de su sitio web.

Este documento contiene datos de identidad, ubicación y características fiscales del contribuyente; mientras que la Cédula de Identificación Fiscal solo contiene el RFC del contribuyente

Dicho documento puede ser utilizado por personas físicas y morales que cuenten con e.firma o contraseña. Por ello, el SAT cuenta con un servicio en su página para descargarla rápidamente.

México Habla te invita a leer: Desmantelan narcolaboratorio con 80 toneladas de metanfetaminas en Sonora

El objetivo de este servicio es proporcionar al contribuyente un documento que le permita acreditar su situación fiscal en el momento en que se requiera: ya sea para ser contratado en algún empelo o recibir su nomina.

Asimismo, la herramienta en la web también permite generar e imprimir tu Constancia de Situación Fiscal con Cédula de Identificación Fiscal.

Para descargar la constancia debes entrar al sistema con tu e-firma y contraseña, da clic aquí

Pasos para su uso para sacar la Constancia de Situación Fiscal 2024

  1. Selecciona el botón EJECUTAR EN LINEA de esta página.
  2. Elige el medio de autenticación (contraseña o e.firma).
  3. Registra los datos de autenticación.
  4. Selecciona el botón Generar Constancia.
  5. Imprime o guarda en tu dispositivo electrónico.

Es importante destacar que este servicio está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año, de manera gratuita.

También puedes leer: Pensión del Bienestar: Calendario de pagos; ¿quiénes recibirán 12 mil pesos esta semana?

Además, la emisión de la Constancia de Situación Fiscal con Cédula de Identificación Fiscal está fundamentada en el Código Fiscal de la Federación, artículo 27, y en la Resolución Miscelánea Fiscal, regla 2.4.10

Estas son las apps más recomendadas para detección de sismos en México

Con el objetivo de mantenerse informados sobre los sismos en México, se han desarrollado apps que permiten recibir alertas en tiempo real.

Con el objetivo de mantenerse informado sobre los sismos en México, se han desarrollado apps que permiten recibir alertas en tiempo real.

El pasado miércoles, se registraron tres microsismos en la CDMX con epicentro en la alcaldía Magdalena Contreras. Cabe destacar que la zona centro, poniente y sureste del país son regiones altamente sísmicas.

Por ello, se ha usado la tecnología para desarrollar aplicaciones móviles de alertamiento en tiempo real.

México Habla te invita a leer: Confirman paro nacional de transportistas para este 15 de febrero: ¿Qué carreteras serán afectadas?

Aplicaciones para sismos

Existen varias apps reconocidas, de paga y gratuitas, para alertar a la ciudadanía de sismos menores y mayores, te decimos las más importantes.

Dos de las opciones más populares son:

SASSLA (Alerta Sísmica México): Esta aplicación es la única plataforma oficial en la que el usuario puede recibir la alerta sísmica oficial de México en dispositivos iOS y Android.

Dicha app pertenece al Sistema de Alerta Sísmica Mexicana (SASSLA) que está a cargo de la UNAM y es totalmente gratuita.

La aplicación permite configurar la alerta para que solo se envíen si el sismo puede afectar la localidad del usuario.

Sky Alert: Aunque no emite la Alerta Sísmica de México oficial, Sky Alert es una herramienta de paga en prevención para sismos y temblores tanto de México como de cualquier parte del mundo.

La aplicación funciona gracias a REDSkyAlert, una red de detección sísmica privada.  Sky Alert se encuentra Disponible para iPhone y Android.

Otra es MyShake, desarrollada por el Laboratorio de Sismología de UC Berkeley, es una aplicación promovida por Sky Alert

Es importante recordar que ninguna aplicación está libre de errores, por lo que se recomienda tener más de una descargada en tu dispositivo para reducir el margen de error.

También puedes leer: Xóchitl Gálvez se reúne en audiencia privada con el Papa Francisco en el Vaticano

Es preciso mencionar que estas aplicaciones pueden ser útiles para mantenerse informados sobre los sismos en México y tomar medidas de seguridad en caso de réplicas.

Cofece pide a Amazon y Mercado Libre eliminar los servicios de streaming de sus paquetes

La Cofece pidió a Amazon y Mercado Libre eliminar sus servicios de streaming de los paquetes de membresía para fomentar la libre competencia.

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) pidió a Amazon y Mercado Libre desvincular sus servicios de streaming de los paquetes de membresía, para evitar obstruir la libre competencia.

El organismo regulador concluyó en una investigación que las dos empresas controlan el 85% del mercado de compraventa en línea.

Amazon y Mercado Libre se han logrado posicionar, en gran medida, gracias a que ofrecen servicios complementarios de streaming.

La Cofece señaló que ante el dominio “no existen condiciones de competencia efectiva” por tres razones principales:

  • Dichas empresas presentan una alta concentración de manera que están compuestos por pocos participantes.
  • Amazon y Mercado Libre se caracterizan porque el valor de un producto o servicio incrementa en la medida que lo usan más personas.
  • Tienen otro tipo de barreras a la entrada, como elevados montos de inversión para su desarrollo, la necesidad de herramientas tecnológicas; así como inversiones en publicidad, marketing y relaciones públicas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La comisión estableció medidas correctivas que permitan la libre competencia.

Entre ellas se incluyen prohibir a Amazon promocionar su servicio de streaming como incentivo para que los consumidores compren sus suscripciones a Amazon Prime.

Además, ordenó que la empresa informe a los vendedores de la plataforma la totalidad de variables en consideración de los algoritmos y transparentar estándares de logística.

Es decir, los criterios utilizados para determinar la prominencia y el orden de los resultados de búsqueda en sus plataformas.

Esto representa otro desafío regulatorio para Amazon, quien ha enfrentado diversos obstáculos en sus países de operación.

En 2023, la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos presentó una demanda antimonopolio contra Amazon, argumentando que la empresa infla los precios y sofoca a la competencia.

Por otra parte, vendedores en línea se han quejado porque Amazon los obliga a utilizar los servicios de entrega de la propia empresa.

De la misma manera, Mercado Libre, la mayor compañía de comercio electrónico de Latinoamérica, se ve afectada por la disposición establecida por la Cofece.  

Al respecto, la empresa emitió un comunicado donde señaló que se encuentra analizando el dictamen preliminar de Cofece.

Aseguró que se apegará al procedimiento y marco regulatorio aplicable y cooperará con las autoridades locales.

También puedes leer: El # que incomoda a López Obrador

Verificación vehicular en CDMX: precio y calendario 2024

La verificación vehicular en la Ciudad de México para el año 2024 ha experimentado un aumento en su costo.

La verificación vehicular en la Ciudad de México para el año 2024 ha experimentado un aumento en su costo. Te damos todo los detalles.

Durante enero, el precio se mantuvo igual que en 2023, pero a partir de febrero se incrementó el precio de este requerimiento.

De acuerdo con las autoridades, el calendario de verificación vehicular en CDMX se aplica según el número final de placa, que viene ligado al color de engomado.

México Habla te invita a leer: Fiscales de EU presentan nuevos cargos contra «El Mayo» Zambada por tráfico de fentanilo

Para ello, es importante sacar una cita en la página correspondiente, donde se selecciona el verificentro de preferencia.

Cuando es turno de verificar para un engomado, se cuenta con 2 meses para cumplir con esta obligación.

Cada vehículo verifica dos veces al año, diviendose en dos periodos, cada uno correspondiente a un semestre del año.

Calendario para verificar según engomado

  • Placa 5 y 6, engomado amarillo: enero y febrero
  • Placa 7 y 8, engomado rosa: febrero y marzo
  • Placa 3 y 4, engomado rojo: marzo y abril
  • Placa 1 y 2, engomado verde: abril y mayo
  • Placa 9 y 0, engomado azul: mayo y junio

El costo de la verificación es de $708 pesos. Hasta enero pasado, el precio de la verificación era de 677 pesos.

Es importante destacar que para poder aplicar la verificación vehicular del primer semestre 2024 es necesario no tener adeudos de tenencia o infracciones.

También puedes leer: Multa TEPJF a Samuel García por actos anticipados de precampaña

Aquellos que no cumplan con este requisito deberán pagar una multa por verificación vehicular extemporánea. Esta sanción puede ir hasta los 2 mil 75 pesos, tarifa vigente hasta la actualización de la UMA.

Estará Periférico Sur cerrado un día de este fin de semana

El Periférico Sur de la CCDMX estará cerrado durante varias horas para permitir la celebración de la carrera ciclista

El domingo 18 de febrero de 2024, el Periférico Sur de la Ciudad de México estará cerrado durante varias horas para permitir la celebración de la carrera ciclista SPLIT 95K. Toma previsiones.

Debido a la carrera, la importante vialidad cerrará durante algunas horas del próximo fin de semana por lo que debes considerar tus trayectos ya que no podrás circular por los carriles centrales.

Por ello, si vives por la zona, deberás tomar precauciones para llegar a tu destino.

México Habla te invita a leer: Batres: Está garantizado el servicio de agua potable, en el corto, mediano y largo plazo en CDMX

Cabe resalar que la competencia ciclista reunirá a cientos de atletas, por lo que el cierre del Periférico se realizará entre el Parque Ecológico Xochimilco y Plaza Arts Pedregal. Se precisó que las zonas afectadas mayormente serán las cercanas a la Jardines del Pedregal.

La meta será en la avenida Zacatepetl.

Aunado a ello, se espera que provoque tránsito afectado en la zona.

El cierre del Periférico Sur comenzará a las 00:00 horas y terminará a las 13:00 horas del domingo 18 de febrero

En la competencia, los ciclistas del SPLIT 95K participarán en tres categorías: 31 kilómetros, 62 kilómetros y la más exigente, de 95 kilómetros. Los participantes, que se prevén sean 2,400, recorrerán el sur de la capital en 2 ruedas.

También puedes leer: Juez multa con 354. 9 mdd a Donald Trump en juicio por fraude

Debido a lo anterior, el cierre del Periférico afectará a los usuarios de la vialidad, y se recomienda evitar circular por las zonas afectadas durante las horas de cierre.

Salir de la versión móvil