Batres: Está garantizado el servicio de agua potable, en el corto, mediano y largo plazo en CDMX

Martí Batres aseguró que el servicio de agua potable está garantizado en la CDMX a corto, mediano y largo plazo,

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, aseguró que el servicio de agua potable está garantizado en la ciudad a corto, mediano y largo plazo,

En conferencia de prensa, el mandatario capitalino indicó que el suministro der agua está asegurado debido a las diversas fuentes de abastecimiento que tiene la CDMX.

“Está garantizado el servicio de agua potable, en el corto, mediano y largo plazo. Y esto tiene que ver con que los afluentes que tiene, las fuentes que tiene la Ciudad de México, son diversas. No es una fuente, son muchas fuentes», dijo.

Batres afirmó que la ciudad cuenta con muchas fuentes de agua, como los pozos, lo que permitirá asegurar el servicio de agua potable.

México Habla te invita a leer: Juez multa con 354. 9 mdd a Donald Trump en juicio por fraude

Además, señaló que hay una muy buena coordinación interna en la Ciudad para atender la problemática del Sistema Cutzamala.

De igual manera, Batres Guadarrama comentó que trabajan en conjunto con el gobierno del Estado de México y de Hidalgo sobre el tema.

«Hay una buena coordinación interna en la ciudad para atender esta problemática, interviene obviamente el Sistema de Aguas de la Ciudad de México, la Secretaría de Bienestar Social, la Secretaría de Gobierno y todo el tema relacionado con el agua se atiende inmediatamente», expuso el funcionario.

Indicó que para atender el problema de la disminución en la dotación del líquido, se realizan diversas acciones a nivel local como el saneamiento de pozos del Valle de México.

Asimismo, afirmó que están coordinados con el gobierno federal para la perforación de pozo en la zona del AIFA, anunciada por el presidente AMLO.

También puedes leer: Los Tlacos y Los Ardillos logran tregua en Chilpancingo: obispo Salvador Rangel

Finalmente, reiteró que su equipo ha trabajado bien en el tema del agua y dan certidumbre a la situación que aqueja a diversas zonas de la capital.


Se registra otro microsismo de 2.0 en la alcaldía Álvaro Obregón en la CDMX

Se registró nuevamente un microsismo magnitud 2.0 con epicentro a 3 kilómetros al sur de la alcaldía Álvaro Obregón, en la Ciudad de México.

Este viernes 16 de febrero, se registró nuevamente un microsismo magnitud 2.0 con epicentro a 3 kilómetros al sur de la alcaldía Álvaro Obregón, en la Ciudad de México.

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó que el movimiento telúrico ocurrió a las 09:35 horas, el cual tuvo una profundidad de un kilómetro, así como una Latitud de 19.37 y una Longitud de -99.21.

A través de redes sociales, usuarios reportaron haber percibido el microsismo en colonias como San José Insurgentes, Nonoalco, Alfonso XIII y en zonas de la alcaldía Benito Juárez.

Por otra parte, otro microsismo sorprendió a los habitantes del municipio de Naucalpan de Juárez, en el Estado de México.

El SSN reportó que el microsismo magnitud 2.3 tuvo lugar en punto de las 03:40 horas, y se localizó a un kilómetro al suroeste del municipio mexiquense.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Tiembla en Chiapas y Sinaloa

En México no para de temblar, este viernes se registraron otros dos sismos con magnitudes superiores a 4 en diferentes estados.

Uno de ellos se reportó en Sinaloa, el cual fue de magnitud 4.1, con epicentro a 82 kilómetros al suroeste de Ahome, a las 02:21 horas.

Mientras que, a las 04:29 horas se registró un sismo magnitud 4.2, localizado a 127 kilómetros al suroeste de Ciudad Hidalgo, en Chiapas.

Las autoridades estatales no reportaron afectaciones ocasionadas por el sismo.

¿Qué hacer en caso de sismo?

Cabe señalar que, México es uno de los países del mundo con mayor actividad telúrica, por eso es importante estar preparados.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) recomienda realizar estas acciones durante un sismo:

  • Mantener la calma
  • No utilizar elevadores y alejarse de objetos que puedan caerse
  • No correr, no gritar y no empujar
  • Ubicarse en la zona de seguridad

También puedes leer: Alertan por frío y lluvias en CDMX y otros estados; emiten recomendaciones

Alertan por frío y lluvias en CDMX y otros estados; emiten recomendaciones

El fin de semana, las bajas temperaturas y lluvias muy fuertes, ocasionadas por el frente frío número 35, afectarán gran parte del país.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó que por varios días las bajas temperaturas y lluvias muy fuertes, ocasionadas por el frente frío número 35, afectarán gran parte del territorio nacional, incluyendo la Ciudad de México.

Este día, una vaguada polar que se desplazará sobre el noroeste, norte y occidente de la República Mexicana.

Esta interaccionará con el ingreso del nuevo frente frío 35, con la masa de aire ártico que cubrirá el norte y noreste del país, y con las corrientes en chorro polar y subtropical, lo que ocasionará lluvias en 22 estados.

Por otra parte, un canal de baja presión extendido sobre el noreste de México, en combinación con ingreso de humedad del Golfo de México y Mar Caribe, generará lluvias en el centro y sur del país.

Pronóstico de lluvias:

  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes: Sinaloa, Nayarit, Michoacán, Durango, Tamaulipas y Guanajuato.
  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Colima, Querétaro, Hidalgo, Morelos, Puebla, Estado de México, Guerrero y Veracruz.
  • Intervalos de chubascos: Ciudad de México, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Lluvias aisladas: Baja California Sur, Tlaxcala, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.

El SMN alertó que las lluvias puntuales fuertes a muy fuertes podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como generar encharcamientos, inundaciones y deslaves.

Asimismo, se esperan condiciones para la caída de nieve o aguanieve en las sierras del noroeste mexicano y en la cima del Nevado de Colima.

  • Posible caída de nieve o aguanieve: Cima del volcán Nevado de Colima y zonas serranas de Sinaloa, Chihuahua, Durango, Coahuila y Nuevo León.

Continúa el frío en estos estados

El frente frío 35 provocará un marcado descenso de temperatura con ambiente frío a muy frío y heladas matutinas sobre el noroeste, norte, noreste y occidente del territorio nacional.

Pronóstico de temperaturas mínimas:

  • Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas: sierras de Baja California, Chihuahua y Durango.
  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con posibles heladas: zonas altas de Sonora, Zacatecas, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla.
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: sierras de Baja California, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Morelos, Michoacán, Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.

Alertan por bajas temperaturas en la CDMX

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México (SGIRPC-CDMX) difundió un aviso especial por las bajas temperaturas.

El sábado 17 de febrero, se pronóstica un marcado descenso de la temperatura con presencia de lluvias intermitentes a lo largo del día en la capital.

En las partes altas de la capital se prevén temperaturas máximas entre 12 y 14 °C. Mientras que en la zona del valle se pronostican máximas entre los 18 y 20 °C.

Por lo que emitieron las siguientes recomendaciones:

  • Evita los cambios bruscos de temperatura.
  • Al salir abrígate bien y cubre boca y nariz para evitar aspirar aire frío.
  • Aliméntate bien, ingiere frutas y verduras.
  • Toma abundantes líquidos y bebidas calientes como caldos y tés.
  • Si utilizas calentadores de gas o chimeneas, mantén la ventilación adecuada.
  • Si salea apágalos antes de salir o dormir.
  • Apaga anafres y velas para evitar incendios.
  • Si presentas algún malestar, acude al Centro de Salud más cercano.

Pronóstico meteorológico para el fin de semana

Durante el fin de semana, el frente frío 35 continuarán provocando un marcado descenso de temperatura en gran parte del territorio nacional, provocando temperaturas de 0 a 5 °C en el norte y centro del país.

También se pronostican chubascos y lluvias fuertes acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo sobre estados del norte, noreste, occidente, centro, oriente y sureste de México.

El fin de semana se prevé caída de nieve o aguanieve en zonas altas de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.

También puedes leer: Anuncian cierre del Eje 1 Norte por obras de rehabilitación de la L9 del Metro

Fiscales de EU presentan nuevos cargos contra «El Mayo» Zambada por tráfico de fentanilo

EU presentó nuevos cargos contra Ismael «El Mayo» Zambada, acusándolo de conspirar para fabricar y distribuir fentanilo.

Fiscales de Estados Unidos presentaron nuevos cargos contra Ismael «El Mayo» Zambada, uno de los líderes del Cártel de Sinaloa, acusándolo de conspirar para fabricar y distribuir fentanilo.

Ismael Zambada es cofundador del Cártel de Sinaloa (CDS) y es prófugo de las autoridades, por tráfico de cocaina, heroína, metanfetamina y marihuana.

Encabeza, junto a «El Chapo» Guzmán y «El Azul», al Cártel de Sinaloa,

México Habla te invita a leer: Multa TEPJF a Samuel García por actos anticipados de precampaña

Las autoridades estadounidense señalaron este jueves que el CDS, a cargo de «El Mayo» reparte dicho narcótico en el territorio estadounidense.

Esta es la quinta acusación hacia Zambada, pues se basa en su participación en la fabricación y distribución de fentanilo.

El fentanilo es un fuerte opioide agonista sintético utilizado como analgésico.

Dicha droga tiene una potencia superior a la morfina, por lo que se emplea a dosis más bajas que ésta, siendo el efecto final a dosis equivalentes, similar al de la morfina

Cabe mencionar que El Mayo cuenta con otras cuatro acusaciones activas por parte del gobierno de EU.

Estas acusaciones lo señalan por dirigir una empresa criminal continua, conspiración de asesinato, conspiración de lavado de dinero, y tráfico de otras drogas.

Asimismo, afirmaron que es responsable por el tráfico de al menos 400 gramos de fentanilo; aunado a ello, las cantidades que se pretende demostrar en un juicio son mucho mayores.

También puedes leer: El # que incomoda a López Obrador

De acuerdo con el Fiscal de los Estados Unidos, Breon Peace, Zambada García continúa siendo el principal líder de la organización criminal responsable de importar cantidades de narcóticos a los Estados Unidos.

«Como se alega, Zambada García está acusado de numerosos delitos de drogas, ahora incluyendo la fabricación y distribución de fentanilo, una droga mortal que era prácticamente desconocida cuando fundó el Cártel de Sinaloa hace más de tres décadas», indicó Peace.

Falleció la actriz Sasha Montenegro, viuda del expresidente López Portillo

El día de ayer, la actriz Sasha Montenegro, viuda del expresidente López Portillo, falleció debido a un derrame cerebral.

El día de ayer, la actriz Aleksandra Asimovick, mejor conocida como Sasha Montenegro, falleció a los 78 años, debido a un derrame cerebral.

Sasha Montenegro fue conocida por sus participaciones en el llamado “Cine de ficheras”, en las décadas de 1970 y 1980.

Así como por su polémico matrimonio con el fallecido expresidente José López Portillo.

La Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI) confirmó el fallecimiento de la actriz de origen italiano.

Montenegro murió debido a complicaciones provocadas por el cáncer de pulmón que padecía desde hace varios años.

Sasha Montenegro nació el 20 de enero de 1946 en Bari, Italia, aunque sus padres eran originarios de Yugoslavia.

La actriz llegó a México en 1917 procedente de Argentina, país donde vivía desde que tenía 1 año.

En México protagonizó más de 90 películas y telenovelas. Logó hacerse conocida en la época del “destape” (desnudo) del Cine mexicano.

Se le recuerda por películas como ‘Pedro navaja’ y ‘Playa prohibida’.

Sin embargo, sus películas con mayor fama son ‘Un sueño de amor’ de 1972, con el cantante José José y ‘Santo contra la magia negra’ de 1973.

Además de ‘Santo y Blue Demon contra el doctor Frankenstein’ de 1974 y ‘Bellas de noche’ de 1975, el filme más representativo del género de la época.

Montenegro se alejó de las cámaras en 1982 tras iniciar una relación con el expresidente López Portillo, con quien tuvo dos hijos: Nabila en 1985 y Alexander en 1987.

En el año 2000 se casó con el expresidente, poco después de la muerte de la primera su esposa, Carmen Romano.

Antes del deceso de López Portillo, en 2024, la actriz y el exmandatario buscaron divorciarse.

El expresidente solicitó el divorcio de la artista alegando que lo maltrataba, a lo que ella argumentaba que era víctima de un complot por parte de los hijos del primer matrimonio, que buscaban quedarse con la herencia de López Portillo.

También puedes leer: Luto en el futbol mexicano: Muere Diego ‘Puma’ Chávez, jugador de FC Juárez

Paro Nacional de Transportistas afecta la México-Cuernavaca y otras carreteras

La Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (Amotac) realiza un paro nacional este jueves 15 de febrero.

La Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (Amotac) realiza un paro nacional que afecta vialidades importantes como la autopista México-Cuernavaca, entre otras. Te decimos qué carreteras son afectadas.

Luego de que la Secretaría de Gobernación no resolviera algunos de los puntos que la Amotac demandó, la organización comenzó el paro nacional en punto de las 08:00 horas.

Algunas vialidades afectadas por los transportistas que exigen al gobierno federal mayor seguridad en las carreteras son:

Autopista México-Cuernavaca

Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe) informó el cierre a la circulación en ambas direcciones en el kilómetro 35 de la autopista México-Cuernavaca.

Los transportistas cruzaron camiones de carga a lo ancho de la vía de cuota, generando complicaciones en el tránsito.

En dirección a la CDMX se mantiene un carril abierto, mientras que en dirección a Morelos se ha cerrado por completo.

Se prevé que los transportistas permitan el paso por lapsos para así aliviar el tránsito vehicular.

Vía Morelos

Alrededor de las 08:27 horas, integrantes de la Amotac comenzaron a llegar a la Vía Morelos en Ecatepec, el municipio más poblado por el Estado de México.

En ese punto, los inconformes cerraron en paso en ambos sentidos, dejando solo dos carriles abiertos a la circulación.

Autopista México Querétaro

Otra vialidad importante que los manifestantes cerraron es la autopista México Querétaro en dirección a la Ciudad de México en el km 41.

Asimismo, se reporta que los inconformes avanzan en caravana sobre la carretera México-Querétaro, con dirección a la Ciudad de México.

Tienen como destino llegar al Zócalo capitalino para realizar una protesta frente a Palacio Nacional.

Guardia Nacional reporta presencia de transportistas en carreteras de 9 estados

Por su parte en las vialidades que resguarda la Guardia Nacional (GN) se registra presencia de habitantes en los siguientes estados:

  • Puebla: en la autopista Puebla-Córdoba km 166 y en la carretera Amozoc-Tezihutlán km 10.
  • Tlaxcala: en el km 60 de carretera Los Reyes-Zacatepec.
  • Oaxaca: en el km 243 de la autopista Cuacnopalan-Oaxaca.
  • Estado de México: en el km 9 de la carretera Santa Bárbara-Izúcar de Matamoros.
  • Sinaloa: en el km 199 de la carretera Culiacán-Los Mochis y en el km 15 de la carretera Hermosillo-Nogales.
  • Chiapas: en el km 177 de la carretera Tuxtla Gutiérrez-Ciudad Cuauhtémoc.
  • San Luis Potosí: en el km 7 en la carretera San Luis Potosí-Matehuala.
  • Querétaro: en el km 8 de la autopista Querétaro-Irapuato.
  • Veracruz: en el km 32 en la autopista Nuevo Teapa-Cosoleacaque.

También puedes leer: Confirman paro nacional de transportistas para este 15 de febrero: ¿Qué carreteras serán afectadas?

Anuncian cierre del Eje 1 Norte por obras de rehabilitación de la L9 del Metro

Sobse anunció el cierre de un tramo del Eje 1 Norte en el cruce con la Avenida Río Churubusco por obras de rehabilitación de la Línea 9.

La Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) anunció el cierre de un tramo del Eje 1 Norte en el cruce con la Avenida Río Churubusco por obras de rehabilitación de la Línea 9 del Metro.

En este sentido, la autoridad local indicó que desde la noche del 14 de febrero hasta el 12 de abril cerrarán todo el Eje 1 Norte a partir de Circuito Interior.

El confinamiento se implementará todas las noches desde las 22:00 horas hasta las 05:00 horas del día siguiente.

México Habla te invita a leer: Confirman paro nacional de transportistas para este 15 de febrero: ¿Qué carreteras serán afectadas?

Esta medida se debe a los trabajos de rehabilitación que se están llevando a cabo en la Línea 9 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.

Rutas Alternas y recomendaciones por cierre del Eje 1 Norte

La Sobse ha proporcionado rutas alternas para los conductores que se vean afectados por este cierre nocturno del Eje 1 Norte.

De oriente a poniente, la ruta alterna será por Avenida Río Churubusco, Benito Coquet, López Mateos, Juan Guillermo Villasana, Carlos Santos Dumont y reincorporación al Eje 1 Norte.

Mientras que en dirección poniente a oriente, la ruta sugerida será por López Mateos, Avenida Río Churubusco para llegar a Calzada Ignacio Zaragoza y continuar hacia el oriente.

Se recomienda a los automovilistas tomar previsiones y utilizar estas vías alternas.

Asimismo, exhortaron a mantenerse informados a través de las cuentas oficiales de las redes sociales de la Sobse y Ovial.

Este cierre nocturno busca garantizar la seguridad de los trabajadores y agilizar los trabajos de rehabilitación en la Línea 9 del Metro

También puedes leer: Luto en el futbol mexicano: Muere Diego ‘Puma’ Chávez, jugador de FC Juárez

Toma precauciones si te diriges constantemente al oriente en los próximos dos meses.

Confirman paro nacional de transportistas para este 15 de febrero: ¿Qué carreteras serán afectadas?

El Paro Nacional de Transportistas está confirmado para mañana jueves 15 de febrero de 2024. Toma previsiones.

El Paro Nacional de Transportistas, convocado por la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (Amotac), está confirmado para mañana jueves 15 de febrero de 2024. Toma previsiones.

Las diversas agrupaciones transportistas que conforman la Amotac indicaron que el nuevo paro nacional si va a partir de las 8:00 de la mañana del jueves,

La movilización busca de nueva cuenta exigir medidas de seguridad para operadores y vehículos, y se llevará a cabo de manera pacífica en el acotamiento de autopistas y carreteras del país.

México Habla te invita a leer: Luto en el futbol mexicano: Muere Diego ‘Puma’ Chávez, jugador de FC Juárez

El delegado en Puebla de Amotac, Andrés Martínez, confirmó a medios de información que las movilizaciones si se realizarán, justo como lo han venido adelantando desde el lunes pasado,

Además, la Asociación Nacional de Transportistas pidió a la ciudadanía respaldar, comprender sus propuestas y demandas.

Carreteras Afectadas en el paro nacional

Aunque al inicio de la semana no se había expuesto que vialidades serán las afectadas, las organizaciones dieron a conocer que México-Puebla con dirección a la CDMX; así como la carretera México-Querétaro, México – Veracruz, México-Cuernavaca y México-Pachuca.

Las anteriores carreteras tendrán bloqueos, por mencionar algunas Afirmaron que se trata de una marcha pacífica.

Demandas del gremio de transportistas

Las diferentes agrupaciones de transportistas piden a las autoridades del Gobierno federal garantizar la seguridad e integridad de los chóferes.

También puedes leer: Xóchitl Gálvez se reúne en audiencia privada con el Papa Francisco en el Vaticano

Las exigencias de los transportistas incluyen:

  • Prohibición del vehículo doblemente articulado.
  • Emplacamiento por parte de la SOCT.
  • Tarifas oficiales.
  • Reclasificación de carreteras.
  • Reglamento de grúas.
  • Permiso Municipal.

Luto en el futbol mexicano: Muere Diego ‘Puma’ Chávez, jugador de FC Juárez

Diego Chávez, conocido como «El Puma,» jugador de FC Juárez murió este miércoles. El mundo del fútbol mexicano se sumerge en luto.

El mundo del fútbol mexicano se sumerge en luto después de que se diera a conocer que Diego Chávez, conocido como «El Puma,» jugador de FC Juárez murió este miércoles.

La madrugada de este 14 de febrero, se difundió la noticia sobre el devastador accidente automovilístico que cobró la vida a Diego Chávez, de 28 años.

Su fallecimiento fue confirmado, mediante un comunicado, por su club de futbol Juárez, conjunto de la Liga MX.

México Habla te invita a leer: Xóchitl Gálvez se reúne en audiencia privada con el Papa Francisco en el Vaticano

«Con profunda tristeza informamos a toda la comunidad de FC Juárez que nuestro jugador, Diego El Puma Chávez, falleció la madrugada de este 14 de febrero en un accidente automovilístico», expresaron.

El mediocampista falleció en un accidente automovilístico en Ciudad Juárez, Chihuahua.

De acuerdo con los primeros reportes, el jugador viajaba en su vehículo color rojo que se impactó en un poste, puesto que iba a acceso de velocidad.

«El Puma» se encontraba disputando su tercer torneo de la Liga MX con el conjunto fronterizo. 

Chávez se caracterizó por su alegría, entusiasmo y sencillez, así como por su espíritu de entrega y amor por los colores de su equipo.

Conocido por su número 13, «El Puma» llegó a los Bravos de Juárez para el Clausura 2023, club con el que ya había participado en el Ascenso MX.

Por su lado, el club FC Juárez expresó su más sentido pésame a los seres queridos de Chávez. Reiteraron que la institución es y será siempre un hogar extendido para su querido Diego.

Además, Carlos Salcedo, compañero de equipo de Chávez, envió sus condolencias a su familia a través de las redes sociales.

También puedes leer: AMLO anuncia “quién es quién en los bots”, nueva sección en la mañanera

¿Quién fue Diego Chávez?

El atleta era originario del estado de Veracruz, Diego Chávez Collins. Nació el 11 de mayo de 1995 y comenzó su carrera como futbolista profesional en las filas de los Tiburones Rojos de Veracruz,

Primer Simulacro Nacional de 2024: ¿Cómo y cuándo se realizará?

El próximo martes 19 de marzo de 2024, a las 11:00 horas, se llevará a cabo el Primer Simulacro Nacional en México

El próximo martes 19 de marzo de 2024, a las 11:00 horas, se llevará a cabo el Primer Simulacro Nacional en México. Te damos todos los detalles para que no se agarre desprevenido la alerta sísmica.

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) expusieron sobre cuándo se realizará el Primer Simulacro Nacional del 2024

La autoridad encargada de la Protección Civil señaló que el simulacro tiene como objetivo de promover la cultura de la prevención en caso de sismo.

México Habla te invita a leer: AMLO responde a Slim por críticas sobre labores del Ejército

Durante este ejercicio, la alerta sísmica sonará en la Ciudad de México y otros estados del país, previo recordatorio de que se trata de un simulacro.

Es importante mencionar que el simulacro no sonará como en cualquier caso de sismo, sino que indicará que la leyenda del sonido establecerá que se trata de un simulacro.

Lo anterior tiene como propósito evitar ataques de nervios a la ciudadanía por la paranoia que esto pueda causar.

La hipótesis del sismo será de magnitud 7.2 con epicentro en Acambay, Estado de México, a una profundidad de 33 kilómetros.

¿En qué estados sonará la alerta sísmica por Simulacro Nacional?

La activación de la alerta sísmica en diferentes estados se basa en la hipótesis de que el sismo se sentiría severamente en Edomex, Michoacán y Querétaro, muy fuerte en Hidalgo, Guanajuato y la Ciudad de México.

Asimismo, la intensidad de la hipótesis será moderada en: Guanajuato, Michoacán, Querétaro, Hidalgo, Morelos y Edomex; y ligero/débil en Hidalgo, Tlaxcala, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Morelos, Querétaro, San Luis Potosí, Veracruz, Puebla y Guanajuato.

También puedes leer: Profeco lanza recomendaciones para compras seguras por internet en San Valentín

Es fundamental que la población esté preparada para actuar de manera oportuna en caso de un sismo real, y los simulacros son una herramienta clave para lograrlo

Salir de la versión móvil