Mexicano muere en tiroteo del metro de NY por bala perdida

mexicano, originario de Tehuacán, Puebla, falleció en un tiroteo en la estación del metro Mount Eden, en el Bronx, Nueva York.

El Gobierno de México informó que un ciudadano mexicano, originario de Tehuacán, Puebla, falleció en un tiroteo en la estación del metro Mount Eden, en el Bronx, Nueva York.

El hombre, de aproximadamente 34 años, fue víctima de una bala perdida durante un altercado entre dos grupos de adolescentes.

Este hecho en una estación del metro más viejo de Estados Unidos. también dejó cinco heridos, cuyas edades oscilan entre 14 y 71 años.

México Habla te invita a leer: Profeco lanza recomendaciones para compras seguras por internet en San Valentín

En este caso, Jorge Islas, Cónsul mexicano en Nueva York, confirmó, a través de sus redes sociales, la identidad del mexicano.

Indicó que el connacional salió herido de muerte en las instalaciones de dicho transporte.

“Lamentablemente, el día de ayer (lunes) por la tarde falleció por una bala perdida, un connacional oriundo de Tehuacán, Puebla en la estación del metro Mount Eden, del Bronx”, dio a conocer.

Hasta el momento, no se ha realizado ningún arresto en relación con el incidente. El Cónsul de México en Nueva York.

Por ello, Gobierno mexicano, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, se puso en contacto con el Consulado de México en Nueva York para brindar asistencia a la familia del fallecido.

El tiroteo se desencadenó por una pelea entre dos grupos de adolescentes, según la hipótesis de las autoridades.

Las detonaciones de arma de fuego sucedieron en el andén elevado en la estación Mount Eden en una hora en la que gran parte de los menores vuelven a su casa luego de la escuela.

También puedes leer: Por decreto presidencial, Pemex no pagará impuestos

Debido a esto, la zona fue acordonada mientras autoridades realizaban las diligencias correspondientes.

Cabe señalar que circulan redes video donde se observa a la gente salir desesperadamente de los andenes; mientras que en otros más se observa el arribo de los servicios de emergencia.

Profeco lanza recomendaciones para compras seguras por internet en San Valentín

Se acerca el 14 de febrero, Día de San Valentín, y muchos buscan comprar regalos en línea para sus seres queridos.

Por ello, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) advierte sobre los riesgos al adquirir productos en plataformas digitales.

En su edición de febrero de 2024, la Revista del Consumidor de la Profeco ofrece consejos para comprar de manera segura, cuidando la economía y los datos personales.

México Habla te invita a leer: Por decreto presidencial, Pemex no pagará impuestos

En este sentido, algunas recomendaciones clave incluyen evitar comprar en redes sociales, revisar el método de entrega y asegurarse de poder contactar al proveedor.

Además de todo lo anterior, exhortaron a los consumidores revisar el presupuesto, comparar precios, comprar en tiendas digitales oficiales y utilizar una red wifi o conexión a Internet segura.

En este sentido, aseveró el organismo que, si bien hay tiendas creadas desde el internet, muchas de las tiendas físicas que conocemos ya tienen portales y aplicaciones online oficiales.

Eso con el objetivo de navegar por sus productos y elegir alguno.

Advirtieron que si se detecta que los precios son bastante baratos, se debe desconfía y no comprar.

Asimismo, la Profeco recomienda revisar el presupuesto antes de realizar la compra, comparar precios y comercios en este San Valentín

Señalaron que comprar artículos con pago con tarjeta digital es la manera más segura de adquirir en la web.

Aunado a ello, sostuvieron que establecer alertas para cargos en tus cuentas bancarias ayuda a evitar fraudes.

Debes cuidar los estados de cuenta de tu tarjeta.

También puedes leer: AMLO responde a Slim por críticas sobre labores del Ejército

También, piden aprovechar la posibilidad de comparar los precios de un producto en diferentes tiendas en línea; así como los costos de envío o las condiciones de entrega.

Por decreto presidencial, Pemex no pagará impuestos

Por decreto presidencial, se exime el pago de impuestos sobre la utilidad compartida y la extracción de hidrocarburos a Pemex.

El Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicó un decreto con el que se exime el pago de impuestos sobre la utilidad compartida y la extracción de hidrocarburos a Petróleos Mexicanos (Pemex).

La condonación de impuestos por la venta de crudo y gas corresponde a los meses de octubre, noviembre y diciembre del año pasado, así como de enero del 2024.

“El estímulo consiste en un crédito fiscal equivalente al 100% del monto del derecho por la utilidad compartida que corresponda a los meses citados en el párrafo anterior y se podrá acreditar contra el mismo derecho que resulte a pagar en dichos periodos mensuales a cuenta del derecho anual correspondiente al ejercicio fiscal 2023 y al ejercicio fiscal 2024, respectivamente”.

DOF.

Respecto al derecho de extracción de hidrocarburos también se contemplan estímulos fiscales para los mismos periodos mencionados.

El decreto publicado este martes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) establece que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) debe expedir las disposiciones de carácter general necesarias para su aplicación.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Actualmente, Pemex enfrenta problemas de liquidez debido a la gran deuda que ha generado en los últimos años.

Esto ha provocado que la empresa se vea presionada en sus finanzas por los adeudos con proveedores, acreedores financieros y el mantenimiento de sus instalaciones.

La deuda financiera de Pemex asciende a un total de 106 mil millones de dólares.

Cabe señalar que, durante esta administración la deuda se ha reducido desde los 130 mil millones de dólares.

Para este 2024, los pagos programados ascienden a 11 mil millones de dólares, lo que generará más presión para Pemex.

El decreto fue firmado por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y por el titular de la SHCP, Rogelio Ramírez de la O, y entrará en vigor este martes.

También puedes leer: Exferrocarrileros exigen indemnización; anuncian cierres en diferentes partes del país

Legisladores de EU buscan capturar o eliminar a líderes del CJNG

Legisladores del Partido Republicano presentaron un proyecto de ley que busca capturar o eliminar a liderazgos del CJNG.

Legisladores del Partido Republicano presentaron un proyecto de ley que busca capturar o eliminar a liderazgos del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), considerado uno de los grupos delictivos más peligrosos en México.

La reforma titulada ‘Ley de Neutralización del Cártel de Jalisco’, contempla que el Departamento de Defensa informe al Congreso cada 90 días sobre sus esfuerzos para eliminar a este grupo criminal.

El legislador Tom Cotton presentó el proyecto en el Senado de Estados Unidos, mientras que Morgan Luttrell lo presentó en la Cámara Baja.

El cual busca ejercer presión sobre la administración del presidente Joe Biden para “capturar o matar” a los líderes del CJNG.

Aseguran que los estadounidenses muertos a causa de las drogas son más que los muertos por cualquier otro grupo “terrorista”.

“Los cárteles de la droga mexicanos continúan matando a estadounidenses a un ritmo mayor que el de cualquier grupo terrorista en la historia”.

Senador Tom Cotton.

Asimismo, señalan que este grupo delictivo es una “organización sedienta de sangre que está alimentando la peor crisis de drogas en la historia de Estados Unidos”.

“Incluso para los estándares de los cárteles de la droga, el Cártel Jalisco Nueva Generación es especialmente violento y representa una amenaza directa a la seguridad de los estadounidenses en los estados fronterizos y más allá”.

Senador Tom Cotton.

Los republicanos también subrayaron que, debido a estos grupos criminales, la frontera de EU está siendo explotada para traficar drogas y personas.

“El Cártel Jalisco, la organización criminal más peligrosa de México y el segundo cartel de la droga más poderoso, debe ser identificado y desmantelado para salvaguardar al pueblo estadounidense”.

Senador Tom Cotton.

Actualmente, Estados Unidos ofrece una recompensa de 10 millones de dólares por información que lleve a la captura de Nemesio Oseguera Cervantes, alías ‘El Mencho’, considerado el líder principal del CJNG.

También te puede interesar: Desmantelan narcolaboratorio con 80 toneladas de metanfetaminas en Sonora

Exferrocarrileros exigen indemnización; anuncian cierres en diferentes partes del país

Exferrocarroleros exigen al Gobierno Federal el pago justo de indemnizaciones; asimismo, anunciaron una serie de movilizaciones y bloqueos.

Exferrocarrileros mexicanos exigen al Gobierno Federal el pago justo de indemnizaciones; asimismo, anunciaron una serie de movilizaciones y cierres en diferentes partes del país para mostrar su inconformidad.

Integrantes del Frente Ferrocarrilero de Reconstrucción Sindical (Ferro) demandan el incumplimiento del compromiso anunciado en 2022 por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

El cual pretendía dar inicio al Proyecto de Justicia Social para miles de extrabajadores de Ferrocarriles Nacionales de México.

Sin embargo, los exferrocarrileros aseguran que la Secretaría de Gobernación (Segob) y su titular, Luisa María Alcalde, los han traicionado y muestran una actitud “de engaño”.

Hace dos años, los extrabajadores entregaron a la Sebog tres listas de los liquidados, no liquidados y jubilados, que se beneficiarían del Programa de Justicia Social.

Pero, hasta el momento el proyecto no se ha concretado, por lo que exigen que el Gobierno Federal cumpla con sus compromisos, tal como sucedió con extrabajadores de Luz y Fuerza del Centro.

Anuncian cierres

Miles de exferrocarrileros iniciaran diversas movilizaciones que incluyen el cierre de las fronteras comerciales de Nogales, Ciudad Juárez y Nuevo Laredo.

Además del cierre de tramos viales del Tren Maya y del Tren Interoceánico.

Así como, manifestaciones en el Zócalo de la Ciudad de México y el bloqueo de distintas vialidades por todo el país.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En conferencia con medios, el secretario general y delegados de Ferro en diversas zonas del país señalaron que en 2021 llegaron a un acuerdo con el Gobierno Federal.

Esto, tras demandar sus derechos en juicio ante la Justa Federal de Conciliación y Arbitraje, pero aseguraron que ahora la secretaria Luisa María Alcalde detuvo los pagos.

Asimismo, externaron su rechazo al trato que dicen tener por parte de Sebog y otras dependencias, especialmente cuando les informaron que el inicio del Proyecto de Justicia Social fue puesto en calidad de indefinido.

Recordaron que el 25 de mayo de 2022, el presidente López Obrador instruyó a la Segob a elaborar el proyecto a favor de los exferrocarrileros afectados por la privatización de este sector.

“Desconocemos si el presidente de México tiene conocimiento de esta situación y si de estarlo existe conformidad de su parte, pero ya que no tenemos forma de saberlo ni tampoco respuesta sobre la aplicación del Proyecto, lo que nos queda es expresarnos públicamente en protesta por el maltrato del que hemos sido objeto”.

Canales Aguiar, presidente de Ferro.

También puede interesarte: Sismo de magnitud 4.8 sacude Acapulco esta madrugada

Pensión del Bienestar: Calendario de pagos; ¿quiénes recibirán 12 mil pesos esta semana?

Los adultos que cuenten con la Pensión del Bienestar recibirán el pago adelantado correspondiente a los bimestres marzo-abril y mayo-junio.

Debido al periodo electoral, los adultos que cuenten con la Pensión del Bienestar recibirán el pago adelantado correspondiente a los bimestres marzo-abril y mayo-junio. Aquí te decimos los detalles.

La titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel, explicó que, con motivo de la veda electoral, el Gobierno Federal decidió hacer un pago doble en las pensiones.  

“Para febrero vamos a dispersar los bimestres marzo-abril y mayo-junio (…) Lo que nos impide la ley electoral es promover los programas con recursos públicos, nosotros no tenemos recursos públicos, lo hacemos a través de este medio (la ‘mañanera’)”.

Ariadna Montiel, secretaria del Bienestar.

La Secretaría del Bienestar ya había implementado esta misma estrategia en 2023, cuando adelantó la entrega de los pagos en Coahuila y Estado de México, estados que eligieron a sus gobernadores.

Sin embargo, este año las elecciones son de carácter federal, por lo que se tomó la decisión de hacer un pago doble a nivel nacional.

Calendario de pagos de la Pensión del Bienestar

De acuerdo con el calendario de pagos, el depósito se realiza de acuerdo con la letra del primer apellido.

Por lo que será se la siguiente manera:

  • L: 12 de febrero
  • M:13 y 14 de febrero
  • N, Ñ, O: 15 de febrero.
  • P, Q: 16 de febrero.
  • R: 19 y 20 de febrero
  • S: 21 de febrero
  • T, U: 22 de febrero
  • V, W, X, Y, Z: 23 de febrero

Después de esto, no se realizarán los pagos de la pensión hasta el mes de julio, por lo que te recomendamos ser previsor y administrar bien tu dinero.

Aumenta la Pensión del Bienestar en 2024

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció que, en este año, la Pensión del Bienestar tuvo un aumento de 25%, quedando en 6 mil pesos bimestrales.

Es decir, en un año, los más de 12 millones de adultos mayores que se benefician de esta pensión recibirán 36 mil pesos en total.

En el primer año de administración del presidente López Obrador, la Pensión del Bienestar constaba de 2 mil 500 pesos bimestrales.

Desde ese año, se han ido aplicando alzas en el monto de la pensión, las tres últimas han sido del 25%.

Los aumentos a la pensión se establecen en la Constitución, que señala que este apoyo debe subir todos los años, y que el alza debe estar por encima de la inflación.

También puedes leer: Este será el último acto público que realizará AMLO como presidente de México

¿Cuáles son los 5 modelos de autos más robados en México?

La AMIS publicó un informe sobre el robo y recuperación de autos en México durante el año pasado.

La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) publicó un informe sobre el robo y recuperación de autos en México durante el pasado 2023.

Según el reporte, en promedio, los delincuentes se robaron 168 vehículos asegurados por día en el año 2023. Dicha cifra representa un aumento del 2.3% en comparación con el año anterior.

En conferencia de prensa, Norma Alicia Rosas, directora de la AMIS, expuso que el año pasado fueron recuperadas 25 mil 535 unidades robadas.

De estos 25 mil 535 autos hurtados, el 42% de las unidades aseguradas se recuperaron.

México Habla te invita a leer: Congreso CDMX aprueba «Ley Malena»: delito será castigado con hasta 12 años de cárcel

De igual manera, la AMIS también ha dado a conocer los cinco modelos de autos más robados en México durante el 2023.

Los autos más robados en 2023

En primer lugar se encuentra la camioneta de carga NP300 de Nissan, seguida del Nissan Versa, la Kenworth, la Honda CR-V y el Chevrolet Aveo.

Esto quiere decir que el Versa dejó de ser el auto más robado en México, por lo que es destronado por la NP300.

De acuerdo con esta lista, dichos modelos son los más buscados por los delincuentes debido a su alta demanda en el mercado y su eficacia en cuestión mecánica.

Por la efectividad en lo automotriz, se prolifera la venta de sus piezas en el mercado negro, incluso la venta de estas unidades en calidad de robado.

Los estados que más concentran unidades robadas aseguradas son el Estado de México, Jalisco y Ciudad de México.

El robo de autos en México es un problema que afecta a cientos de personas cada año y que tiene un impacto económico significativo.

También puedes leer: INE presenta el esquema de seguridad para candidatos; participarán Ejército y Guardia Nacional

Sin embargo, este delito puede estar relacionado con otros delitos como el narcotráfico y la delincuencia organizada.

Así puedes consultar el estado del servicio del Metrobús CDMX en tiempo real

El gobierno capitalino ha creado una app para consultar en tiempo real el estado del servicio del Metrobús CDMX.

El Metrobús CDMX es uno de los transportes más importantes en la capital, pues moviliza a miles de personas diariamente en una de sus siete líneas. Por ello, el gobierno capitalino ha creado una app para consultar en tiempo real el estado del servicio.

El Metrobús se inauguró el 19 de junio del 2005, durante la administración de Andrés Manuel López Obrador y fue el primer proyecto de CTS EMBARQ México.

Debido a esto, el Gobierno de la Ciudad de México anunció la puesta en marcha de una aplicación móvil que permitirá a los usuarios conocer en tiempo real la operación del Metro, Metrobús, Trolebús, Tren Ligero y Cablebús.

México Habla te invita a leer: INE aprueba mecanismo para elegir preguntas de redes sociales para primer debate presidencial

Esta herramienta digital se llama «App CDMX» y funciona a través del modúlo, denominada «Movilidad Integrada».

Esta modalidad de la aplicación ofrece un mapa interactivo con todos los sistemas de transporte, permitiendo a los usuarios consultar el estado del servicio en todo momento.

Dicha función brindará la posibilidad de identificar contratiempos y planificar sus rutas de manera más eficiente.

El jefe de Gobierno, Martí Batres, expresó que apuntó que este sistema digital será un vínculo entre la tecnología y el transporte público.

«También se puede consultar el estado del servicio en tiempo real en todo momento y eso permite identificar contratiempos que pudieran ocurrir y le da instrumentos al usuario de transporte público para hacer sus rutas con la mayor eficacia», comentó.

Servicio del Metrobús CDMX en tiempo real a través de la web

Además de la app, el Metrobús, a través de su página oficial los usuarios pueden verificar si una estación específica se encuentra cerrada o si hay alguna afectación.

También puedes leer: AMLO recibe delegación de EU; revela que estuvo a punto de cancelar el encuentro

Para entrar esta plataforma web puedes dar clic aquí.

Convocatoria UAM 2024: Estas son las fechas para el examen de admisión

La UAM publicó la convocatoria para el ingreso a nivel superior 2024. Te damos todos los detalles.

La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) publicó la convocatoria para el ingreso a nivel superior en 2024. Si te interesa, te damos todos los detalles para aplicar al examen.

Dicha convocatoria ofrece la posibilidad de hacer el examen de prueba en línea en este primer proceso de selección de 2024 de la UAM.

Los interesados en presentar el examen a esta institución educativa deberán seguir un proceso que incluye el registro de solicitudes, la realización de un examen de prueba en línea y el examen de selección.

México Habla te invita a leer: Estos son los estados con más casos confirmados de Covid-19

La publicación de la convocatoria fue el pasado 7 de febrero, por lo que el documento establece que el registro de solicitudes se llevará a cabo del 10 al 25 de febrero.

Una vez hecho el registro, el examen de prueba en línea se realizará del 21 al 26 de marzo. Posteriormente, el examen de selección tendrá lugar del 1 al 9 de abril.

Los resultados se publicarán el 27 de abril, y la lista complementaria se dará a conocer el 18 de mayo.

Los aspirantes deberán completar su solicitud en la página oficial de la UAM, realizar un estudio socioeconómico, enviar una fotografía actualizada.

Es importante destacar que para tener derecho a examen se debe pagar una cuota de $360 pesos. Tienes hasta el 5 de marzo del 2024 para realizar tu pago.

Al ingresar a la universidad, el trimestre 2024 de primavera iniciará el 15 de julio, y el trimestre 2024 de otoño comenzará el 21 de octubre.

También puedes leer: Habilitan plataforma para que mexicanos en EU y Canadá puedan votar en próximas elecciones

Además, debes tomar en cuenta que la UAM ofrece 80 carreras de estos seis campos del conocimiento.

El área más demandada es Ciencias y Artes para el Diseño.

Colapsa estructura del Tren Maya en Quintana Roo; reportan dos heridos

Este viernes, una estructura del Tren Maya en Bacalar, Quintana Roo, colapsó, dejando a dos trabajadores heridos.

Este viernes, se dio a conocer que una estructura del Tren Maya en Bacalar, Quintana Roo, colapsó, dejando a dos trabajadores heridos.

Según los reportes primeros reportes, una base de cimbrado en el tramo 6 cayó sobre los trabajadores, causando lesiones a dos de ellos.

Trascendió que uno de los hombres habría quedado varios minutos bajo la estructura colapsada.

México Habla te invita a leer: Falla Plateros-Mixcoac: Esto dice la UNAM de la causa de los microsismos en CDMX

Esto ocurrió en las obras de construcción que se realizan al sur de Quintana Roo, por lo que las autoridades atendieron mediante los equipos de emergencia.

Ambos fueron llevados a un hospital en un vehículo y luego movilizados al hospital de Bacalar. Los empelados afectados se identificaron como Gerardo “N” y David “N”.

Hasta el momento, se desconoce su estado de salud.

La Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), encargada de la obra en su totalidad, no ha emitido pronunciamiento alguno respecto al siniestro.

Es importante recordar que no es el primer incidente que ocurre en las obras del Tren Maya. Uno sucedió en abril del 2023; el más reciente fue el 20 de enero pasado, en el que un retraso de dos horas para salir de Cancún.

Los usuarios tuvieron que trasladarse en autobuses hasta su destino.

También puedes leer: Reportan 16 aspirantes asesinados en este proceso electoral

Además, el Tren Maya interrumpió sus operaciones por cuatro días, a finales del año pasado. El presidente López Obrador afirmó que esa situación fuera por fallas mecánicas en el tranvía y que cualquier anomalía será solucionada.

«Todos están haciendo su trabajo, todos están pendientes para que se haga menos tiempo, que no haya fallas en el equipo porque son trenes nuevos”, dijo el pasado 5 de enero.

Salir de la versión móvil