Reportan 16 aspirantes asesinados en este proceso electoral

Se han registrado 33 asesinatos de personas relacionadas con el proceso electoral en México, según un informe del Laboratorio Electoral.

En los últimos nueve meses, se han registrado asesinatos de personas o aspirantes relacionados con el proceso electoral en México, según un informe presentado por el Laboratorio Electoral.https://twitter.com/Eleccionesymas

La organización de «Laboratorio Electoral» presentó un reporte este viernes sobre violencia política.

En este documento se establece los crímenes cometidos contra personalidades que buscaba un cargo público en estas elecciones.

En total, se han expuesto 33 asesinatos de personas relacionadas con el proceso electoral 2023-2024.

México Habla te invita a leer: Sequía en el Sistema Cutzamala provocará escasez de agua en 9 municipios del EDOMEX

De estas víctimas, 16 eran aspirantes a cargos de elección popular.

En este sentido, el Laboratorio Electoral indicó que el mes más violento de toda la jornada fue enero, con ocho asesinatos registrados.

El informe presentado hoy detalla los hechos que ocurrieron desde el 4 de junio de 2023, fecha en la que arrancaron los procesos adelantados de los partidos.

El informe detalla que cinco de los aspirantes asesinados pertenecían a Morena, cuatro al PAN, tres a Movimiento Ciudadano, dos al PRD, y uno al PRI y al Partido Verde, respectivamente.

Además de los asesinatos, se han reportado 11 atentados, cuatro secuestros o desapariciones y dos casos de amenaza grave.

Las víctimas principales que menciona el reporte son: Javier Torres, excandidato a la presidencia municipal de Chiautla, Puebla, y que buscaba nuevamente competir por la alcaldía; Moisés Tomás Juárez Abarca, secretario de Diversidad Sexual del PRD en Guerrero; Alejandro Lanuza Hernández, regidor del PAN en Salvatierra Guanajuato.

También puedes leer: Evacuan a más de 2 mil personas por fuga de hidrocarburo en Jalisco

Estas cifras reflejan un preocupante panorama de violencia política en el contexto de las elecciones de 2024 en México

ProPublica descarta que Tim Golden asista a la mañanera tras la invitación de AMLO

ProPublica rechazó la invitación que el presidente A López Obrador hizo al reportero Tim Golden para asistir a la mañanera.

ProPublica, agencia de noticias estadounidense, rechazó la invitación que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) hizo al reportero Tim Golden para asistir a la mañanera.

“Aunque (Tim) Golden podría disfrutar el debate, no aparecerá en el programa matutino”.

Stephen Engelberg, editor en jefe de ProPublica.

Lo anterior luego de que este medio publicara un reportaje realizado por Golden respecto a las supuestas aportaciones del narcotráfico a la campaña presidencial de López Obrador, en 2006.

Asimismo, detalló que el reportero hizo todo lo posible para incluir las opiniones del presidente López Obrador antes de que se publicara el artículo, pero no hubo respuesta.

“Nos comunicamos con el portavoz principal del presidente más de una semana antes de la publicación y le proporcionamos un resumen detallado de los hallazgos de la historia junto con una serie de preguntas. Después de numerosas solicitudes, el portavoz prometió una respuesta, pero nunca la recibimos”.

Stephen Engelberg, editor en jefe de ProPublica.

Subrayó que en más de una ocasión ha solicitado una entrevista con el mandatario mexicano para hablar del tema.

«Esperamos que López Obrador nos conceda una entrevista, pero de cualquier manera seguiremos escribiendo sobre la corrupción mexicana y la política estadounidense».

Stephen Engelberg, editor en jefe de ProPublica.

Sin embargo, reiteró que hablarían con él como con cualquier otro presidente, “no para un segmento habitual de la mañanera que él llama ¿Quién es quién en las mentiras?”.

“Creo que es útil involucrar al presidente en las preguntas legítimas que ha planteado sobre por qué estamos haciendo este informe y cómo lo hicimos”.

Stephen Engelberg, editor en jefe de ProPublica.

El día de ayer, el presidente López Obrador invitó a Golden a asistir a su conferencia matutina para responder preguntas sobre los orígenes de su reportaje.

Lo retó a responder por qué escribió el reportaje y a revelar la identidad de sus fuentes en Estados Unidos y México.

Reportaje de ProPublica

Al respecto, el medio señala que el reportaje se basó en entrevistas con funcionarios actuales y anteriores, además de la revisión de documentos gubernamentales.

En el trabajo de Golden, se revela la existencia de una investigación secreta por parte de la DEA.

En ella se investigaban presuntas donaciones aportadas a la campaña presidencial de AMLO, en 2026, por parte de integrantes del Cártel de Sinaloa.

El caso comenzó cuando un abogado mexicano especializado en drogas, que trabajaba como informante para la DEA, alertó sobre las donaciones, en 2010.

El abogado aseguró que había participado en la reunión en la que se negociaron por primera vez las donaciones.

Informó que la mayor parte de los fondos acordados fueron entregados a un operativo de la campaña de López Obrador, Mauricio Soto Caballero.

Posteriormente, el informante de la DEA atrajo a Soto para participar en un pequeño negocio de cocaína.

Agentes de la DEA arrestaron a Soto en McAllen, Texas. Él aceptó trabajar en encubierto para la agencia de los Estados Unidos a fin de mantenerse fuera de la prisión federal.

El reportaje asegura que tres testigos, incluido Soto, confirmaron las versiones del abogado.

Para reunir más evidencias, la DEA hizo que Soto grabara subrepticiamente dos conversaciones con quien dijo que le había dado la mayor parte del dinero de los traficantes.

Se trata de Nicolás Mollinedo Bastar, uno de los colaboradores más cercanos de López Obrador.

Los fiscales del Departamento de Justicia estudiaron las cintas y las encontraron incriminatorias, pero no decisivas.

Los agentes de la DEA proponían continuar con una operación encubierta más elaborada dentro de México, pero a finales de 2011, el Departamento de Justicia rechazó los planes.

Argumentando que, incluso si se lograba un procedimiento exitoso, fuera visto por los mexicanos como una intromisión atroz estadounidense en su política.

Debido a esto, el caso se cerró en ese mismo año.

También puedes leer: Estos son los presuntos delincuentes más buscados de CDMX; Fiscalía ofrece medio millón de recompensa

Estos son los presuntos delincuentes más buscados de CDMX; Fiscalía ofrece medio millón de recompensa

FGJ-CDMX ha presentado a cuatro objetivos prioritarios por los que se ofrece una recompensa de 500,000 pesos por cada uno.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) ha presentado a cuatro objetivos prioritarios por los que se ofrece una recompensa de 500,000 pesos por cada uno.

En conferencia de prensa conjunta con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, el encargado de despacho de FGJ-CDMX, Ulises Lara, detalló quienes son estos presuntos criminales y a que actividad ilícita se dedican.

Indicó que los presuntos delincuentes se suman a la lista de objetivos prioritarios del programa de recompensa, en donde ofrecen 500 mil pesos, por cada uno, a cambio de información que lleve a su captura.

Lara López informó que dentro de la lista se encuentra Víctor Hugo Ávila Fuentes, alias «El Huguito»Luis Enrique Mendoza Manríquez; Alberto Fuertes Castro, alias «El Elvis» o «El Visco» y Diego Arturo Vargas Sotelo, alias «El Vargas».

México Habla te invita a leer: ¿Se suma al PRI? Rojas Díaz Durán se reúne con Alito Moreno tras renunciar a Morena

En este sentido, la Fiscalía capitalina ofrece una recompensa de 500 mil pesos a quien aporte información para capturar a tres presuntos líderes de la Unión Tepito, así como a un líder del grupo criminal Los Molina.

¿Quiénes son estos cinco objetivos prioritarios?

Se sabe que «El Vargas» posiblemente coordina la venta de drogas, cobro de extorsiones en bares y centros nocturnos.

Víctor Hugo Ávila Fuentes, «El Huguito” se le imputa por la probable tortura a comerciantes de la colonia Roma y Condesa.

También, señalaron que «El Huguito» posiblemente lidera “La Unión Tepito», en el lugar de «El Betito».

Luis Enrique forma parte del grupo delictivo denominado «Los Molina» y se le relaciona con la posible narcomenudeo y homicidio.

También puedes leer: Congreso CDMX aprueba «Ley Malena»: delito será castigado con hasta 12 años de cárcel

Alberto Fuentes, alias El Elvis o El Visco, cuenta con una orden de aprehensión vigente por los posibles delitos de homicidio calificado y homicidio.

¿Se suma al PRI? Rojas Díaz Durán se reúne con Alito Moreno tras renunciar a Morena

Se presume que el senador suplente Alejandro Rojas Díaz Durán, podría unirse al Partido Revolucionario Institucional (PRI).

El senador suplente Alejandro Rojas Díaz Durán, quien renunció recientemente a su militancia en Morena, se reunió con el líder nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno.

Esto ha generado especulaciones sobre su posible incorporación al PRI, luego de romper con Morena, el pasado 28 de enero.

De manera extraoficial, se comentó que Rojas Diaz Duran podría ya tener un pie adentro del PRI al tener diferencias con el partido que gobierna actual.

México Habla te invita a leer: Congreso CDMX aprueba «Ley Malena»: delito será castigado con hasta 12 años de cárcel

En su cuenta de X, ´Alito´ Moreno compartió una foto de la reunión y calificó al senador como un referente de la izquierda democrática y progresista de México.

Rojas Díaz Durán es senador suplente de Ricardo Monreal. Recientemente, el Legislador criticó la llamada Cuarta Transformación y expresó su desacuerdo con las decisiones tomadas dentro de Morena.

Por ello, aseguró, hace algunas semana vía redes sociales, que la Cuarta Transformación es ahora en realidad “la mafia del poder que decíamos que íbamos a acabar con ella…»

También, acusó al partido de desviarse de los principios, compromisos y promesas del proyecto de nación.

El congresista estuvo al frente del escaño en la Cámara alta por cinco meses, mientras Monreal buscaba la precandidatura presidencial.

Alejandro Rojas Díaz Durán nació en la alcaldía Gustavo A. Madero el 8 de octubre de 1957. Actualmente tiene 66 años de edad.

El político cursó la carrera de Ciencias Políticas y Administración Pública en la Universidad Iberoamericana en donde también cursó la materia de Filosofía.

También puedes leer: INE presenta el esquema de seguridad para candidatos; participarán Ejército y Guardia Nacional

La noticia podría considerarse su regreso al PRI pues durante su trayectoria política ha pertenecido a las militancias del PRI, PRD y Morena.

Congreso CDMX aprueba «Ley Malena»: delito será castigado con hasta 12 años de cárcel

En un avance significativo hacia la protección de las mujeres en la CDMX, el Congreso local ha aprobado por unanimidad la «Ley Malena»

En un avance significativo hacia la protección de las mujeres en la Ciudad de México, el Congreso local ha aprobado por unanimidad la «Ley Malena».

Dicha legislación es pionera y busca combatir la violencia ácida, tipificándola como tentativa de feminicidio.

Este jueves, los legisladores capitalinos aprobaron por unanimidad ( de 42 votos) la «Ley Malena», que castigará a los infractores con 8 a 12 años de prisión.

México Habla te invita a leer: INE presenta el esquema de seguridad para candidatos; participarán Ejército y Guardia Nacional

Esta ley, nombrada en honor a la saxofonista oaxaqueña María Elena Ríos, quien fue víctima de un ataque con ácido.

Esta legislación también introduce modificaciones en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la Ciudad de México y el Código Penal para el Distrito Federal.

Además, la ley prevé un aumento de la pena en una mitad cuando la víctima sea un niño, niña, adolescente, una persona con discapacidad o en razón de su género.

Aunado a ello, la pena podría llegar hasta 30 años de cárcel, cuando las lesiones provoquen “resección parcial o total en las mamas o alteración en el aparato genital».

Asimismo, con la «Ley Malena» se creará un registro de víctimas y protocolos de prevención y atención para las personas afectadas con este tipo de violencia a cargo de las autoridades de salud.

Fue la diputada Ana Francis López Bayghen quien presentó el dictamen de iniciativa de ley, subrayando que los ejes del dictamen son la incorporación de un nuevo tipo de violencia.

También puedes leer: Inflación se acelera por tercer mes consecutivo; llega a 4.88% en enero

Es importante resaltar que esta aprobación representa un paso crucial en la lucha contra una forma de violencia de género particularmente brutal y desfigurante.

INE presenta el esquema de seguridad para candidatos; participarán Ejército y Guardia Nacional

El INE presentó el esquema de seguridad para proteger a los candidatos y candidatas que participarán en las elecciones de 2024.

El Instituto Nacional Electoral (INE) presentó el esquema de seguridad para las candidaturas que contenderán en el proceso electoral 2024.

A la presentación acudieron dirigentes y representantes de los partidos políticos.

La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, fue la encargada de dar a conocer el plan de seguridad.

El esquema fue elaborado por la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC).

En este se describe que habrá tres criterios (alto, medio y bajo) para la asignación de seguridad para candidatos.

Se considerará un análisis de riesgo elaborado por la Guardia Nacional, el cual tomará en cuenta la incidencia delictiva en sus entidades y las amenazas personales que se hayan recibido y/o denunciado.

“A candidatos al Senado y Cámara de Diputados, solamente se les proporcionará seguridad a aquellos en que en el análisis de riesgo resulte alto y que previamente hayan recibido y denunciado amenazas”.

Esquema de Seguridad para Candidatos INE.

Los candidatos a los que se le acredite el nivel de riesgo alto se les otorgará protección por parte de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena).

La seguridad proporcionada estará conformada por cuatro vehículos (tres escoltas y una camioneta principal), además de 10 elementos de vigilancia.

Para el nivel medio se otorgará una camioneta de escolta, una patrulla de la Guardia Nacional, ocho elementos y un vehículo principal.

Mientras que, el nivel bajo solo tendrá un vehículo principal (camioneta) y dos elementos de la SSPC.

De acuerdo con el esquema, para los candidatos a las nueve gubernaturas, así como a la Cámara de Diputados y el Senado de la República, ““no se vislumbra una amenaza real o potencial en contra de los candidatos”.

La solicitud de seguridad se realizará a través de un oficio dirigido al INE; este le notificará a la SSPC, quien designará a la Sedena o la Guardia Nacional, de acuerdo con el análisis de riesgo.

Posteriormente, estas instituciones comunicarán la disponibilidad del servicio.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La oposición califica como “insuficiente” el esquema de seguridad para candidatos

Al finalizar el encuentro, integrantes de la oposición aseguraron que las medidas expuestas por el INE resultan insuficientes.

El representante del Partido de la Revolución Democrática (PRD) ante el INE, Ángel Ávila, afirmó que el esquema requiere mayor presencia de las fuerzas del orden en las calles.

Por su parte, el dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, señaló que le preocupa la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en el proceso electoral.

Sin embargo, puntualizó que lo que más pone en riego la democracia son la violencia e inseguridad que se viven en el país.

“Esto no es suficiente. Tiene que haber mapa de riesgos, nivel de riesgo, tiene que haber forma de poder denunciar de manera anónima lo que está ocurriendo y que el INE lo atienda”.

Marko Cortés, dirigente nacional del PAN.

Mientras que, el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, consideró que el INE actúa conforme a sus facultades, pero que resultan insuficientes dichas medidas.

“Las autoridades electorales debieron dejar claro un pronunciamiento en el sentido de que no van a permitir que los grupos delictivos se involucren para decidir en las elecciones quién puede o no ser candidato, quién puede o no continuar en la campaña, a quién bajan o no de una candidatura y luego, sobre todo, de presionar a la sociedad, a los electores, mujeres y hombres, para que voten por tal o cual candidato”.

Jesús Zambrano, dirigente nacional del PRD.

También puedes leer: Habilitan plataforma para que mexicanos en EU y Canadá puedan votar en próximas elecciones

Inflación se acelera por tercer mes consecutivo; llega a 4.88% en enero

El INPC varió 0.89% mensual en enero de 2024, acelerándose por tercer mes consecutivo; alcanzando una taza anual de 4.88%.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) varió 0.89% mensual en enero de 2024, acelerando por tercer mes consecutivo la inflación en México.

Alcanzando una taza anual de 4.88%, incrementándose desde el 4.66% registrado en diciembre, tocando así su variación más alta en los últimos siete meses.

De acuerdo con la encuentra Citibanamex, los expertos pronosticaron un aumento mensual del INPC de 0.86% para enero y 4.85% con respecto al mismo mes de 2023.

Revelando que los datos estuvieron muy similares con el promedio de las proyecciones.

El incremento en la inflación en el mes de enero se debe al aumento mensual de 9.53% y al disparo de 21.78% anual de las frutas y verduras, con una incidencia significativa al alza para el índice general.

Lo que pronostica un panorama inflacionario complejo, pues la política monetaria de altas tasas de interés difícilmente puede incidir en los choques de oferta, como lo es en este rubro.

Los productos genéricos con mayor incremento en la inflación en enero fueron el jitomate; cebolla; loncherías, fondas, torterías y taquerías.

Así como cigarrillos; gas doméstico LP; vivienda propia; restaurantes similares; refrescos envasados; calabacita y derecho por suministro de agua.

Provocando que la cuesta de enero fuera complicada para muchos mexicanos, pues estos productos se consumen de manera frecuente en todos los hogares.

En tanto, los genéricos con una incidencia en la inflación a la baja fueron el transporte aéreo; huevo; chile poblano; servicios turísticos en paquete; papaya; azúcar; zanahoria; otros chiles frescos; chile serrano y alimentos para mascotas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Inflación en México se aleja del objetivo de Banxico

La inflación general lleva 35 meses alejada del rango objetivo de estabilidad de precios del Banco de México, de entre 3.0% y 4.0%.

En enero, la inflación se vio afectada por el incremento en los servicios, con una inflación anual de 5.25%; y los agropecuarios de 9.75%.

Además del fuerte incremento de frutas y verduras que aceleró la inflación, las sequías y los problemas geopolíticos que pudieran generar una crisis en las cadenas de suministro prevén un panorama difícil en la economía.

El índice de precios subyacente incrementó 0.40% a tasa mensual y 4.76% a tasa anual.

Mientras que, el índice de precios no subyacente, que incluye productos agropecuarios y energéticos, presentó un aumento de 2.37% mensual y de 5.24% anual.

Al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías incrementaron 0.41% y los de servicios, 0.40 %.

Dentro del índice no subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios subieron 4.40% y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 0.58%.

Por grupos de actividades económicas, a tasa mensual, los precios de las primarias incrementaron 3.69%; los de secundarias, 0.25% y los de las actividades terciarias, 0.06%.

También puedes leer: Ahora habrá calor: Se esperan hasta 30 grados para la CDMX en los próximos días

Continúan las heladas: Frente frío 34 provocará lluvias y fuertes vientos en estos estados

El ingreso del frente frío 34 en interacción con otros fenómenos meteorológicos provocará heladas, lluvias y fuertes vientos.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el ingreso del frente frío número 34, en interacción con otros fenómenos meteorológicos, provocará heladas, lluvias y fuertes vientos en gran parte del territorio nacional.

Este jueves 8 de enero, se prevé el ingreso del sistema frontal 34 sobre Baja California y continúe su avance sobre el noroeste de México.

En interacción con una vaguada polar y con el ingreso de humedad generado por las corrientes en chorro polar y subtropical, producirán lluvias en esta zona.

La probabilidad de lluvias aumenta con el ingreso de humedad proveniente del Océano Pacífico y Mar Caribe, provocando lluvias aisladas en el sur y sureste de México.

Finalmente, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera ocasionará tiempo estable y baja probabilidad de lluvia en el resto del territorio nacional.

Pronóstico de lluvias:

  • Intervalos de chubascos: Baja California y Sonora.
  • Lluvias aisladas: Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guerrero, Oaxaca, Yucatán y Quintana Roo.

Además, se esperan rachas de viento muy fuertes con tolvaneras en el norte de la Península de Baja California.

Así como rachas fuertes de viento en la mayor parte de la Mesa del Norte y Mesa Central, incluyendo al Valle de México.

Pronóstico de viento y oleaje:

  • Vientos con rachas de 60 a 80 km/h con tolvaneras: Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.
  • Vientos con rachas de 40 a 60 km/h: Golfo de California, y con tolvaneras en Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México y Ciudad de México, Oaxaca y Chiapas (Istmo), Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Viento de componente sur (surada) con rachas de 40 a 60 km/h: Tamaulipas, Veracruz y Tabasco.
  • Oleaje de 1 a 3 metros de altura: costa occidental de Baja California.

Continúan las heladas en gran parte del territorio nacional

Las condiciones meteorológicas continuarán provocando temperaturas de hasta -10 °C en algunas zonas serranas del territorio nacional.

Asimismo, continuarán las condiciones favorables para la caída de nieve o aguanieve en sierras del noroeste mexicano.

  • Posible caída de nieve o aguanieve: sierras de Baja California, Sonora y Chihuahua.

Pronóstico de temperaturas mínimas:

  • Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas: sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.
  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con posibles heladas: sierras de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Tamaulipas, Veracruz, Jalisco, Tlaxcala, Puebla y Estado de México.
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C con posibles heladas: sierras de Baja California Sur, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Morelos, Ciudad de México, Oaxaca y Chiapas.

Pronóstico de temperaturas máximas:

  • Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Michoacán y Guerrero.
  • Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Tamaulipas, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Colima, Querétaro, Morelos, Puebla (suroeste), Oaxaca, Chiapas y Campeche.

Pronóstico climatológico para el Valle de México

Este día, se espera cielo despejado durante el día, sin lluvia en la Ciudad de México y el Estado de México.

Por la tarde, ambiente templado a cálido. Viento del sur de 15 a 30 km/h con rachas de 40 a 50 km/h y posibles tolvaneras.

La temperatura mínima pronosticada para la Ciudad de México es de 9 a 11 °C y la máxima de 27 a 29 °C.

Para Toluca, Edo. Méx., la temperatura mínima será de 0 a 2 °C y la máxima de 24 a 26 °C.

También puedes leer: Ahora habrá calor: Se esperan hasta 30 grados para la CDMX en los próximos días

Ahora habrá calor: Se esperan hasta 30 grados para la CDMX en los próximos días

La CDMX se prepara para el aumento de calor en pleno invierno, después de los días de Frente Frio en la capital.

La Ciudad de México se prepara para un inusual aumento de calor en pleno invierno, después de los días de Frente Frío en la capital.

Según la Secretaría de Gestión Integral de Riesgo y Protección Civil (SGIRPC), se esperan dos días de intenso calor, el jueves 8 y viernes 9 de febrero.

La dependencia informó que en la CDMX habrá temperaturas que oscilarán entre los 28 y 30 °C.

Esta situación atípica se debe a la ausencia de lluvias, lo que ha provocado condiciones de sequía en un 60.45% del territorio mexicano.

México Habla te invita a leer: Estos son los estados con más casos confirmados de Covid-19

También habrá temperaturas altas en gran parte de la zona metropolitana.

Recomendaciones ante el calor

Ante este pronóstico, se han emitido recomendaciones para afrontar el calor

Por este motivo, las autoridades realizan las siguientes recomendaciones:

  • Evitar comer en la vía pública.
  • No exponerse al sol por periodos prolongados.
  • Vestir ropa de colores claros.
  • Usar bloqueador solar y gorra.

Asimismo, se aconseja no consumir alimentos en la vía pública, ya que tienden a descomponerse rápidamente en estas condiciones.

Sin embargo, se espera un ambiente frío a muy frío en las zonas elevadas al poniente y sur de la ciudad para los próximo días.

Mientras la CDMX se prepara para el calor, en otras partes del país se esperan temperaturas muy bajas, con mínimas de -10 a -5 °C en algunas zonas.

También puedes leer: Habilitan plataforma para que mexicanos en EU y Canadá puedan votar en próximas elecciones

El Servicio Meteorológico Nacional indicó que el frente frío No. 33 y su masa de aire frío asociada avanzarán sobre el norte de la República Mexicana; mientras que la Sexta tormenta invernal se desplazará al norte del país, mantendrán interacción con las corrientes en chorro polar y subtropical,

Estos son los estados con más casos confirmados de Covid-19

En México, la Secretaría de Salud ha reportado un aumento en los casos de COVID-19 durante el año 2024. Estos son los estados.

En México, la Secretaría de Salud ha reportado un aumento en los casos de COVID-19 durante el año 2024.

Hasta el 1 de febrero, la dependencia encargada de la Salud confirmado 1,518 casos y 23,374 casos sospechosos.

Estos reportes se han mostrado en el Informe Semanal de Covid-19, Influenza y otras enfermedades respiratorias.

México Habla te invita a leer: Habilitan plataforma para que mexicanos en EU y Canadá puedan votar en próximas elecciones

La Ciudad de México es la entidad con más personas confirmadas, con 466 mil contagios; seguida del Estado de México, Querétaro, Hidalgo y Nuevo León.

Así los casos positivos de Covid-19 en los estados

  • Estado de México – 117 casos positivos
  • Querétaro – 111 positivos
  • Hidalgo – 85 positivos
  • Nuevo León – 84 casos positivos

Además, se han registrado 37 defunciones confirmadas en el mismo periodo.

Ciudad de México, 5 muertes confirmadas; Hidalgo, 4 muertes confirmadas; Jalisco, 4 muertes confirmadas; Puebla, 4 muertes confirmadas; y Zacatecas, 4 muertes confirmadas.

Según el informe, publicado el 6 de febrero, las entidades federativas que experimentan un incremento notable en el número de casos positivos a nivel nacional.

En este sentido, hasta la semana 5 del presente año, se han reportado 70% menos personas en comparación con el mismo periodo del año 2023.

En México, existe preocupación por la posible llegada con fuerza de la subvariante JN.1, denominada Pirola.

También puedes leer: AMLO busca financiar pensiones con recursos del Poder Judicial y otros organismos autónomos

Por ello, la UNAM recomendó el uso de cubrebocas en espacios abiertos, principalmente en el transporte público.

Salir de la versión móvil