Invalida SCJN declarar obras del gobierno federal como de seguridad nacional

SCJN determinó como inconstitucional que las obras principales del gobierno puedan ser consideradas como de seguridad nacional.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó como inconstitucional que las obras principales del gobierno puedan ser consideradas como de seguridad nacional y de interés público.

En noviembre del 2021, el presidente Andrés Manuel López Obrador emitió un decreto que protegía a las obras públicas del gobierno.

Debido a esto, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) impugnó dicho decreto presidencial.

México Habla te invita a leer: Banxico detiene aumento a tasa de interés; queda en 11.25%

El decreto clasificaba a sus obras prioritarias de infraestructura como de interés público y seguridad nacional.

Asimismo, los ministros Arturo Zaldívar, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz votaron en contra de la invalidez de este acuerdo,

El INAI señaló que el acuerdo no clasifica de manera anticipada, generalizada y definitivamente cierta información.

De igual manera, los ministros Juan Luis González Alcántara Carrancá, Javier Lqynez Potisek, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Alberto Pérez Dayán y Margarita Ríos Farjat votaron a favor.

También puedes leer: 49 migrantes secuestrados en SLP ya fueron rescatados: AMLO

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá apuntó que este acuerdo permite que los sujetos obligados (cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo de los Poderes de la Unión, órganos autónomos y partidos políticos) sitúen toda la información sobre el desarrollo de las obras; así como proyectos en lo que establece el artículo 113 de la Ley General de Transparencia.

«Además, como está formulado el acuerdo analizado pone entredicho las obligaciones de transparencia que pasen sobre las autoridades que ejercen recursos públicos», comentó el ministro,

AMLO apoya consulta popular sobre reforma al Poder Judicial

El presidente López Obrador respaldó la propuesta de realizar una consulta popular, para que los ciudadanos decidan si los ministros de la Suprema Corte deben ser elegidos por voto popular.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) apoyó la propuesta presentada por el coordinador de los diputados de Morena, Ignacio Mier, para reformar al Poder Judicial.

Dicha propuesta contempla que los ministros, magistrados y jueces puedan ser elegidos por voto popular.

En la conferencia de prensa matutina, el presidente López Obrador señaló que si hay tiempo y la ley lo permite, una consulta sería buena y ayudaría mucho.

El mandatario aclaró que primero sería necesario revisar el procedimiento legal para llevar a cabo la consulta.

“Si hay tiempo y está permitido por la ley, sería bueno porque hay que informar a la gente y todos tenemos que participar en limpiar, moralizar, en purificar la vida pública, es un hecho, se puede probar, de que el Poder Judicial, casi en su totalidad de arriba abajo, está podrido”, dijo.

Asimismo, propuso la pregunta que podría hacerse en la consulta. “¿Quieres que se elijan a los jueces, magistrados, ministros de la Corte que forman parte del Poder Judicial? Sí o no. Ahí está la pregunta, ya, y a votar”.

¿Cuál es la propuesta de consulta popular sobre el Poder Judicial que apoya AMLO?

En días pasados, el coordinador del grupo parlamentario de Morena en la Cámara Diputados, Ignacio Mier, informó sobre la posible consulta popular.

Dicha propuesta consiste en realizar una consulta popular en agosto de 2024, para que sean los ciudadanos los que decidan si los ministros, magistados y jueces de la Suprema Corte deben ser elegidos por voto directo en las urnas.

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Norma Piña, ministra presidenta de la SCJN, recibe premio de Derechos Humanos

Juzgadoras de 143 países reconocieron el trabajo de la ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña, en materia de derechos humanos.

Hoy, la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, recibió en Marruecos, el premio de Derechos Humanos 2023.

Este premio le fue otorgado por la Asociación Internacional de Mujeres Juezas (IAWJ, por sus siglas en inglés).

En su discurso de agradecimiento, la ministra Piña señaló que la única forma en que la función jurisdiccional trabaje como un mecanismo de protección de los derechos humanos, es que pueda desempeñarse libremente.

«Nuestra única presión debe ser cumplir y hacer cumplir las leyes fundamentales que nuestros países han decidido darse, así como los compromisos internacionales asumidos».

Asimismo, refirió que la distinción que le han otorgado, la entiende como un reconocimiento a México:

«A las mexicanas y mexicanos comprometidos con el Estado de Derecho. Este premio distingue a las mujeres mexicanas que asumen una auténtica lucha cotidiana por la garantía de sus derechos y los de las demás».

Por su parte, la Suprema Corte, expresó a través de un comunicado, que el premio que recibe la ministra Piña, fue otorgado:

«Por el compromiso asumido para asegurar la implementación de principios de derechos humanos y otros referentes significantes para avanzar en la justicia para mujeres, niñas, niños y familias».

Te puede interesar: AMLO demerita premio de Derechos Humanos a ministra presidenta de la SCJN

Juezas del mundo reconocen la labor de la ministra Norma Piña

La Asociación Internacional de Mujeres Juezas (IAWJ), celebró en Marruecos su conferencia bienal número 16, del 11 al 14 de mayo.

El tema principal de este encuentro llevo como título “Mujeres juezas: logros y desafíos”.

Temas como trauma y resiliencia, hermandad y solidaridad e innovación y liderazgo, también fueron abordados.

Fue durante la reunión de este año que, más de 10 mil 400 juezas y aliadas en 143 países de todo el mundo, reconocieron el trabajo de la ministra Norma Piña.

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

AMLO demerita premio de Derechos Humanos a ministra presidenta de la SCJN

El presidente López Obrador demeritó el premio otrogado a la ministra presidenta de la SCJN, por la Asociación Internacional de Mujeres Juezas, al señalar que estos reconocimientos se consiguen en Santo Domingo.

Tras darse el anuncio del premio en Derechos Humanos que recibirá la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, el presidente López Obrador desestimó este reconocimiento.

El día de ayer se dio a conocer que la ministra Norma Piña se ha hecho acreedora al premio en Derechos Humanos de la Asociación Internacional de Mujeres Juezas (IAWJ, por sus siglas en inglés).

A pregunta expresa durante la conferencia de prensa matutina, López Obrador afirmó:

“Esos premios se pueden conseguir en la plaza de Santo Domingo”.

Haciendo referencia a que la plaza de Santo Domingo es un lugar conocido, donde se falsifican documentos.

El mandatario comparó este galardón con otros reconocimientos que han recibido funcionarios anteriores, en otros países durante el tiempo que llamó “la época del saqueo, de la corrupción”.

“O también en el Times, acuérdense esta revista famosa internacional que decía que el economista del año siempre era un Secretario de Hacienda de México de la época del saqueo, de la corrupción, los Presidentes de México de aquel entonces salían en la portada”, abundó.

Ministra presidenta de la SCJN recibe premio de Derechos Humanos de la IAWJ

El día de ayer, se anunció que la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, fue galardonada con el premio Derechos Humanos de la International Association of Women Judges (IAWJ).

La IAWJ promueve los derechos humanos y la igualdad de justicia, mediante el empoderamiento de las mujeres en los tribunales, para superar los prejuicios de género en la ley.

La ministra Piña Hernández recibirá el premio el próximo 14 de mayo.

Norma Lucía Piña Hernández recibe el premio Derechos Humanos por su trayectoria y los avances en la reducción de la brecha de género.

Por su parte la exministra Margarita Luna Ramos, felicitó en redes sociales a la ministra presidenta de la Suprema Corte.

Te puede interesar: COVID-19 ya no es emergencia sanitaria en México

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

AMLO presentará iniciativa constitucional para reformar la SCJN

López Obrador expusO que enviará antes de que termine su administración una iniciativa para reformar a la SCJN.

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer que enviará antes de que termine su administración una iniciativa para reformar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el mandatario señaló que buscará proponer una ley al Congreso de la Unión para modificar los estatutos de la Suprema Corte.

Luego de que el organismo judicial invalidara el llamado Plan B de Reforma Electoral, señaló que los ministros deben ser electos por el pueblo.

México Habla te invita a leer: COVID-19 ya no es emergencia sanitaria en México

«Para que el pueblo elija a los ministros, como lo establecía la Constitución liberal de 1857, en la época del presidente (Benito) Juárez, que los ministros los elegía el pueblo”, comentó.

Consideró que la mayoría en el Congreso violó el proceso legislativo durante la primera discusión del Plan B en febrero pasado.

Confia que recuperarán la mayoría en el Congreso

Y, luego de rechazar por segunda ocasión las leyes secundaria de la Reforma Electoral, el mandatario se refirió de nueva cuenta a lo que denominó, el «Plan C».

Detalló que la propuesta será plateada al poder legislativo en septiembre del 2024, previo al término de su gobierno y de las elecciones en el que se renovará el Congreso.

Asimismo, el presidente López Obrador declaró que espera que las alianzas entre partidos recupere la mayoría absoluta en el poder legislativo para reformar la Constitución.

Cabe recalcar que el requisito de mayoría calificada en el Congreso se cumple con las dos terceras parte de los legisladores presentes en cada sesión del pleno.

También puedes leer: Línea 9 del Metro CDMX hoy: retrasos, saturación y ‘portazo’

Además, insistió que la SCJN era repartida por los gobiernos del PAN y PRI y era utilizada como moneda de cambio.

«¿Por qué esa crisis en el Poder Judicial, por qué se atrofió? Porque lo utilizaron como moneda de cambio entre el PRI y el PAN”, expresó el mandatario federal.

Suprema Corte invalida primera parte del Plan B electoral

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó invalidar la primera parte del Plan B de la reforma electoral.

Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinaron invalidar la primera parte del Plan B de la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El pleno de la SCJN invalidó por mayoría la primera parte de la reforma electoral.

Fue así que, con nueve votos a favor y dos en contra, se determinó declarar inválida la primera parte de la reforma electoral.

Los ministros a favor de la declaración de invalidez fueron:

Norma Piña, Alberto Pérez Dayán, Margarita Ríos Farjat, Juan Luis González Alcántara, Luis María Aguilar, Arturo Zaldívar, Alfredo Gutiérrez, Jorge Mario Pardo y Javier Laynez.

Por su parte, las ministras Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz se posicionaron en contra.

Los ministros votaron a favor de la acción de inconstitucionalidad de la Ley General de Comunicación Social y de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, señalando una falta de imparcialidad.

Te puede interesar: Ponte al día con las noticias hoy, lunes 8 de mayo

Desecha SCJN señalamiento de la Consejería de la Presidencia sobre Plan B

El pleno de la SCJN desechó la solicitud de la Consejería de la Presidencia sobre impedir al ministro Alberto Pérez Dayán votar en la acción de inconstitucionalidad.

La Consejería del Ejecutivo Federal había señalado previamente que en caso de que se invalidara la primera parte de la reforma electoral, la Suprema Corte estaría sustituyendo al Congreso de la Unión.

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Gobierno no busca dejar inoperante al INAI: Adán Augusto López

En la conferencia matutina de este martes, Adán Augusto López negó que el gobierno quiera dejar inoperante al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, rechazó esta mañana, que el gobierno pretenda dejar inoperante al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Sin embargo, celebró la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para impedir que el INAI sesione con solo cuatro comisionados, ante la falta de nombramientos.

Asimismo, señaló que la ministra Loretta Ortíz realizó una resolución conforme a derecho, dejando a un lado “los intereses políticos y económicos”, en torno al INAI.

“Reconocemos el fallo de la ministra Loretta Ortíz, el proyecto que fue aprobado, entiendo el día de ayer, en la Suprema Corte de Justicia, en el sentido de que no puede violarse la Constitución, alegando que no se puede operar si no se reúne el número necesario de comisionados para hacerlo”, expuso el funcionario federal.

“Se falseó el contenido de una conversación que yo tuve con los senadores”: Adán Augusto López

Respecto a los audios en los que tuvo una conversación privada con los Senadores de Morena, PT y el Partido Verde, rechazó que al gobierno federal le convenga dejar inoperante al INAI.

De esta manera, afirmó que “se falseó el contenido de una conversación que yo tuve con los senadores”.

“Lo ha comentado el señor Presidente y lo reitero ahora: eso es una tarea de los senadores de la República, es una obligación que ellos tienen por ley de conformar mayorías para designar a los comisionados”.

También puedes leer: AMLO da positivo a COVID-19

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Adán Augusto López dio a conocer que ministra Piña pidió apoyo de GN

Adán Augusto López, secretario de Gobernación, informó que la ministra presidenta de la SCJN solicitó el apoyo de la GN.

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, informó que la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, solicitó el apoyo de la Guardia Nacional (GN) para resguardar las instalaciones del máximo tribunal de México.

Durante la conferencia matutina, que encabezó el titular de Segob, mencionó que la solicitud la hizo a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

“La ministra ha solicitado por la vía oficial institucional, mediante un oficio a la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, que se le proporcione apoyo con Guardia Nacional para salvaguardar las instalaciones y se acordó un tratamiento institucional a esa petición”.

Secretario de Gobernación, Adán Augusto López.

Asimismo, el encargado de la política interna del país detalló que hay un trato “institucional” entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial.

Agregó que la solicitud se dio debido a que la ministra se enteró de que una posible marcha se dirigiría a la SCJN.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Esta petición se da en un contexto en el que el presidente Andrés Manuel López Obrador rompió comunicación con el máximo tribunal del país.

La decisión fue tomada por el mandatario, luego de que la SCJN resolvió la desincorporación de la GN a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); para regresar a la SSPC.

Debido a esto, el mandatario federal le pidió al titular de Segob y a la titular de SSPC que no hicieran negociaciones con ellos.

“Les dije al secretario de Gobernación y a la secretaria de Seguridad Pública. No, nada de negociación, eso tiene que ver con la dignidad. (…) Les dije: ni les contesten el teléfono”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

También puedes leer: AMLO da positivo a COVID-19

Yasmín Esquivel frena una vez más a UNAM: le ordenan no dar resolución sobre plagio de tesis

La ministra Yasmín Esquivel frenó nuevamente a la UNAM sobre no emitir una resolución sobre el caso de plagio de tesis de licenciatura.

La ministra Yasmín Esquivel Mossa frenó nuevamente a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) sobre emitir una resolución sobre el caso de plagio de tesis de licenciatura.

 Esto luego que un juzgado ordenó a la UNAM no difundir el proceso contra la valoración del presunto plagio de tesis de la ministra Esquivel.

Mediante un comunicado, la máxima casa de estudio celebró que el Vigésimo Primer Tribunal Colegiado de Circuito en materia Administrativa decidió declarar, ayer viernes, fundada la queja presentada por la Universidad.

México Habla te invita a leer: Murillo Karam cuenta con segunda vinculación a proceso por caso Ayotzinapa

La queja se dio en contra de la admisión del juicio de amparo interpuesto previamente por la ministra Yasmín Esquivel Mossa, contra el Comité Universitario de Ética.

«La Universidad Nacional ve con beneplácito esta determinación de la autoridad federal, a partir de la cual estaría en posibilidad de difundir la resolución del Comité de Ética, de conformidad con la legislación universitaria», difundieron.

Sin embargo, la UNAM señaló que este viernes recibió una notificación por parte del Juzgado Civil de la Ciudad de México, donde se exponen una serie de medidas cautelares.

En estos puntos, el organismo le ordena nuevamente a la institución abstenerse de continuar con el caso contra Esquivel.

En este sentido, la Universidad reafirmó que será respetuosa de lo que ordena una autoridad jurisdiccional local.

También puedes leer: AMLO rechaza acuerdo con Suprema Corte sobre Guardia Nacional

Aun así, la institución afirmó que será contundente en el uso de todos los recursos legales a su alcance para cumplir con lo que nos encomienda la Constitución y nuestra Ley Orgánica.

Tribunal desecha amparo de ministra Yasmín Esquivel: UNAM puede emitir fallo sobre plagio

Un tribunal federal rechazó el amparo presentado por la ministra Yasmín Esquivel con el que pretendía evitar que la UNAM analizara el caso.

Un tribunal federal rechazó el amparo presentado por la ministra Yasmín Esquivel Mossa con el que pretendía evitar que la UNAM analizara el caso del supuesto plagio de su tesis.

El tribunal Vigésimo Primer Tribunal Colegiado en materia Administrativa dio resolución al amparo y determinó que no procede.

Por este motivo, el magistrado Carlos Alberto Zerpa Durán declaró que el amparo de Yasmín Esquivel es prematuro, subrayando que es solo desahogo del procedimiento a cargo del Comité de la UNAM.

“En el procedimiento al que la están citando, no se está dilucidando su honor sino está dilucidando la legalidad o ilegalidad en la elaboración de una tesis”, señaló el magistrado Zerpa.

Especificó que no existe ningún impedimento sustentado para que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realice su dictamen en el caso del plagio de la tesis.

México Habla te invita a leer: Aplazan audiencia de Francisco Garduño, director de INM, por caso de la muerte de migrantes

El organismo judicial negó el amparo porque el recurso de queja tramitado por la UNAM en contra de la admisión del amparo de Esquivel Mossa mantiene paralizado el dictamen que el Comité Universitario de Ética.

Esto quiere decir que los magistrados del Colegiado consideraron que el juez Quinto de Distrito no debió admitir a trámite la demanda de la ministra.

Ya con ello, luego a que la máxima casa de estudios dicte una resolución definitiva, la integrante de la Suprema Corte podrá recurrir nuevamente al amparo en caso de que considerar que el acto violó el debido proceso.

También puedes leer: Tiembla en Coyoacán y Benito Juárez ¿Por qué ocurren microsismos en CDMX?

La nueva determinación tendrá efecto cuando esto se le notifique a la UNAM y a la ministra Yasmín Esquivel.

Salir de la versión móvil