SCJN determina inconstitucional transferencia de GN a la Sedena

SCJN invalidó la transferencia de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó la transferencia de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Este martes, 18 de abril, el Pleno del máximo tribunal de justicia reanudó la discusión del proyecto que pretende que estas fuerzas públicas dependan del ejército mexicano.

México Haba te vinita a leer: AMLO: Se protegerá información de Sedena y Marina por «espionaje del Pentágono»

El organismo falló, con ocho votos a favor y tres en contra, que la corporación policiaca deberá regresar al control administrativo y operativo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Esta decisión se basa en el artículo 21 de la Constitución Mexicana, en el cual define a la GN como una corporación civil, que debe depender de la SSPC.

“Las instituciones de seguridad pública, incluyendo la Guardia Nacional, serán de carácter civil. Las iniciativas, los trabajos preparatorios, los dictámenes de comisión, la discusión del Poder Reformador de 2019″, comunicó la SCJN.

Margarita Ríos Farjat, ministra de la Corte, indicó que no es posible que la GN mantenga su posición civil si depende operativamente de las fuerzas armadas.

Por su lado, Alberto Pérez Dayán subrayó que el traslado de un cuerpo de seguridad pública al Ejército es igualmente inválido como llevar a la Guardia Nacional a otra secretaría o dependencia.

Los integrantes de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, fueron quienes votaron en contra de los 11 que conforman el máximo tribunal constitucional del país.

Cabe señalar que la Guardia Nacional se creó en 2019, bajo la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, para combatir con la fuerza pública la inseguridad en el país.

SCJN frena el «Plan B» de la Reforma Electoral por tiempo indefinido

SCJN admitió la demanda interpuesta por el Instituto Nacional Electoral en contra del llamado “Plan B” de reforma electoral.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aceptó la demanda interpuesta por el Instituto Nacional Electoral (INE) en contra del llamado “Plan B” de la Reforma Electoral.

Este viernes, el organismo judicial indicó que con el recurso quedan suspendidos, por tiempo indefinido, todos los efectos de dicha iniciativa.

La acción fue determinada por el Ministro Ponente Javier Laynez Potisek en contra del ‘Decreto por el que se reforma, adiciona y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales».

México Habla te invita a leer: Comedores comunitarios: ¿Dónde comer por 11 pesitos en CDMX?

En este sentido, el ministro solicitó a las autoridades demandadas, es decir, el Congreso de la Unión y Ejecutivo Federal, que presenten su contestación dentro del plazo legal.

De igual manera, Javier Laynez concedió la suspensión solicitada por el INE respecto de todos los artículos impugnados del decreto para efecto de que las cosas se mantengan en el estado.

El integrante de la SCJN aseveró que se llegó a la suspensión ya que también el decreto contiene normas de carácter general, sino también actos concretos de aplicación.

«Asimismo, la SCJN ha resuelto en ocasiones anteriores que en Controversias Constitucionales sí corresponde otorgar la suspensión aun tratándose de leyes, cuando pudieran vulnerar de manera irreparable derechos humanos», se lee en su comunicado.

También puedes leer: Detenida por muerte de Norma Lizbeth tendría una posible condena de 5 años

Consejeros y políticos celebran freno del Plan B

Ante ello, el consejero Ciro Murayama compartió una imagen de la reciente concentración en “defensa del INE” y escribió:

“La Suprema Corte de Justicia de la Nación se reafirma como ese defensor y garante final de orden constitucional».

Finalmente, la oposición vio con buenos ojos la suspensión otorgada al INE. Alejandro Moreno Cárdenas, presidente nacional del PRI, declaró que con la decisión «la democracia se defiende».

Impugna UNAM suspensión otorgada a Yasmín Esquivel por tesis

UNAM informó que impugnó la suspensión definitiva que una jueza concedió a la ministra Yasmín Esquivel Moss.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que metieron un proceso de impugnación por la suspensión definitiva que una jueza concedió a la ministra Yasmín Esquivel Mossa.

Recientemente, la autoridad otorgó a la integrante de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) un recurso que impide al Comité de Ética emitir un dictamen sobre el caso.

A finales de febrero, la titular del Juzgado Quinto de Distrito en materia Administrativa, Sandra de Jesús Zúñiga, le otorgó una medida cautelar a la ministra Esquivel Mossa; este recurso impide a las autoridades universitarias emitir una resolución dentro del proceso que inició por este caso.

México Habla te invita a leer: AMLO considera que informe sobre DH de EU es un “bodrio”

El recurso de la UNAM es contra dicha resolución de suspensión generada en febrero pasado por la Jueza Quinto de Distrito.

La medida estipula un plazo de tres días para que el expediente se turne a un tribunal colegiado quien determinará si confirma, modifica o revoca la sentencia.

El Rector de la UNAM, Enrique Graue, la Secretaría Técnica del Comité Universitario de Ética (CUÉTICA) e Integrantes del Comité, tienen la orden de “suspender el procedimiento en el presente asunto, hasta en tanto se resuelvan las referidas quejas

Por otro lado, un grupo de organizaciones entregaron, en la sede de la SCJN 35, mil firmas que recabaron en internet, solicitando la renuncia de la ministra Yasmín Esquivel Mossa.

También puedes leer: Fiscalía de Chihuahua confirmará si cadáver es de ‘El Chueco’, hasta tener prueba de ADN

Rechazan que la también jurista continúe en el cargo. Previo a ello, la ministra Esquivel descartó renunciar al alto cargo de Ministra de la Suprema Corte de Justicia.

Ministra Irma Piña y embajador Ken Salazar se reúnen en la SCJN

La ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña y Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, se reunieron este jueves.

La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández y Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, se reunieron este jueves.

La oficina de Comunicación de la SCJN informó que fue “una visita de cortesía”, por lo que no se dieron más detalles de los asuntos abordados.

De acuerdo con la Corte, “se trataron asuntos generales de interés bilateral que permitirán estrechar lazos de diálogo y cooperación”. 

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El encuentro se dio en la sede de la SCJN, ubicada en el centro histórico de la Ciudad de México.

Esta fue la primera reunión que la ministra Piña Hernández, como presidenta de la Suprema Corte, ha tenido con un representante diplomático en México.

También puedes leer: Tenemos una deuda histórica con las mujeres, Norma Piña, presidenta de la SCJN

Tenemos una deuda histórica con las mujeres, Norma Piña, presidenta de la SCJN

Prsidenta de la SCJN, Norma Piña, da dicurso sobre el Día Internacional de la mujer

Durante la reunión con juzgadores del edificio sede del Palacio de Justicia de San Lázaro, la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, dio un discurso con motivo del Día Internacional de la Mujer.

La ministra presidenta le pidió a juezas y jueces del país que actuén de manera independiente y responsable, ya que radica en ellos la dignidad del Poder Judicial de la Federación (PJF); mencionó que este año también marcha, pero desde otra trinchera, al frente del PJF.

Puedes leer: Chihuahua: Congreso aprueba «Ley Mya» para sancionar a adolescentes por tentativa de feminicidio

«En el Poder Judicial Federal reconocemos las deudas históricas del Sistema de Justicia con las mujeres. Las asumimos de frente a los problemas que persisten en la efectividad de la impartición de justicia.»

Norma Piña

También mencionó que es imposible e impostergable detener la discriminación y las violencias por razón de género en el país. El video donde da el emotivo mensaje fue difundido por redes sociales y también agregó que a ella solo le toca callar y escuchar las demandas que se den durante la marcha de este 8 de marzo.

«Al mismo tiempo, hoy iniciaremos una escucha permanente y progresiva, de forma prioritaria, a mujeres en situaciones diversas de vulnerabilidad acrecentada. Este es mi compromiso. Nuestro compromiso desde el Poder Judicial»

Norma Piña

De igual manera, durante la reunión mencionó y reconoció la vocación y entrega de las personas juzgadoras y servidores públicos miembros del Poder Judicial, para lograr su trabajo con excelencia, compromiso institucional y orgullo de pertencer a la Judicatura del país.

Síguenos en: https://www.instagram.com/mexicohablamx/

SCJN admite a trámite recursos contra el Plan B; rechaza suspenderla

La SCJN aceptó a trámite 30 controversias constitucionales contra el Plan B, sin embargo, se rechazó suspender la aplicación de la nueva ley.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aceptó a trámite 30 controversias contra el proyecto Plan B de la reforma electoral.

Se dio a conocer que el ministro Alberto Pérez Dayán admitió al menos 30 controversias constitucionales en contra la primera parte del Plan B.

El proyecto de la reforma electoral impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador se aprobó el pasado jueves.

Se informó que las controversias del Plan B se presentaron ante la SCJN por ayuntamientos de la oposición; se alegó que las reformas vulneran la autonomía presupuestaria al limitar el 0.1 por ciento del gasto de la comunicación social que se realiza.

Te recomendamos: Encuentran a los cuatro estadounidenses secuestrados en Matamoros

El ministro rechazó suspender la aplicación de la nueva ley, ya que es una norma general y no afecta irreversiblemente ningún derecho humano.

“Una razón adicional para negar la suspensión solicitada, consiste en que la parte actora tampoco hace referencia a algún acto concreto, individualizado o particular de los preceptos cuestionados respecto del cual pudiera ser procedente la medida cautelar», manifestó el ministro.

El ministro Alberto Pérez Dayán, de la SCJN, agregó que no se concederá la medida cautelar solicitada recientemente.

También puedes leer: Marcha del 8M en CDMX: ¿Qué ruta tendrá?

“Sino que lo que efectivamente pretende es la suspensión de las disposiciones generales combatidas para que no se ejecuten; consecuentemente, sin prejuzgar respecto del fondo del asunto, no es de concederse la medida cautelar solicitada”, puntualizó.

La SCJN espera obtener las impugnaciones de la segunda parte de la reforma del Plan B, ya que todas deben resolverse antes del 2 de junio de este año; y así no interferir en el calendario electoral del 2014.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Otorga jueza suspensión definitiva a Yasmín Esquivel contra la UNAM; no podrán dar resolución

La jueza Sandra de Jesús Zúñiga dio suspensión definitiva a la ministra Yasmín Esquivel Mossa, sobre el caso de su presunto plagio de tesis.

La jueza Quinto de Distrito en materia Administrativa, Sandra de Jesús Zúñiga, dio suspensión definitiva a la ministra Yasmín Esquivel Mossa, sobre el caso de su presunto plagio de tesis en la carrera de Derecho.

El organismo concedió a la integrante de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dicha suspensión; por ello, involucra que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) no podrá emitir resolución sobre su situación.

La mencionada medida es por tiempo indefinido.

UNAM lamenta suspensión concedida a Yasmín Esquivel

De tal manera,  la UNAM lamentó tal determinación judicial y señaló que la decisión retrasa el dictamen correspondiente sobre una apropiación indebida de textos.

México Habla te invita a leer: Para evitar robos, ahora las coladeras de la CDMX serán de plástico

Hace algunas semanas, la Máxima Casa de Estudios impugnó la suspensión provisional obtenida por la ministra Esquivel Mossa, con el objetivo de que no se pronunciara y no dictara resolutivo sobre la polémica .

Y por su lado, la también jurista interpuso un amparo con folio 202/2023 para resolver su situación.

Pero ahora, tras la nueva determinación, la UNAM estará impedida para otorgar una resolución sobre el análisis que su Comité de Ética realice del documento.

Asimismo, un Tribunal Colegiado apoyó la decisión de la jueza Zúñiga de otorgar una suspensión provisional a la ministra Esquivel. Aún así, pueden impugnar dicha suspensión.

“Por lo expuesto y fundado, se resuelve: único. Se concede la suspensión definitiva por las razones mencionadas en el considerando sexto de esta resolución. Notifíquese”, determinó la juez.

También puedes leer: López Obrador critica a Norma Piña; con Zaldívar había más vigilancia

El magistrado Salvador Alvarado catalogó como “adecuado” que la jueza Sandra de Jesús Zúñiga haya concedido una suspensión provisional a la ministra Esquivel. Declaró que fueron infundados los agravios de las autoridades universitarias.

Además, en días anteriores, se difundió una investigación en el que reveló que presuntamente la tesis doctoral que presentó la ministra en la Universidad Anáhuac también tiene fracciones copiadas.

La Suprema Corte admite controversia del INE contra primera parte del ‘Plan B’

El ministro Alberto Pérez Dayán admite la controversia constitucional que el INE presenta contra la primera parte del ‘Plan B’.

El magistrado de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Alberto Pérez Dayán, aceptó la controversia constitucional acerca del Instituto Nacional Electoral (INE).

El ministro admitió la controversia constitucional que el INE presenta contra la primera parte del ‘Plan B‘ de la reforma electoral del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Te recomendamos: Gobierno federal frena alza de tarifas de carreteras federales

En la primera fase hay reformas a disposiciones de la Ley General de Comunicación Social y de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

Las leyes están actualmente suspendidas en las entidades de Coahuila y el Estado de México, por elección del ministro Pérez Dayán.

Asimismo, el magistrado confesó que la controversia constitucional 29/2023 afecta su autonomía y la capacidad de ejercer sus funciones constitucionales.

En febrero, el INE presentó ante la SCJN la demanda de controversia constitucional contra el decreto con el que se reforman las anteriores leyes.

También puedes leer: Para evitar robos, ahora las coladeras de la CDMX serán de plástico

Según la demanda del INE, la primera fase del ‘Plan B’ vulnera los artículos primero, 6, 7, 35, 41 y 134 de la Constitución. Además, afecta la función como árbitro en las contiendas electorales, pues autoriza la comunicación social y la propaganda gubernamental.

SCJN aceptó a trámite la controversia constitucional 15/2023 que fue anunciada por el municipio de Chihuahua; en ella se informa sobre las afectaciones de la autonomía presupuestaria.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

López Obrador critica a Norma Piña; con Zaldívar había más vigilancia

En conferencia de prensa, el presidente López Obrador arremetió contra el Poder Judicial, a cargo de la ministra Norma Piña.

El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó a la ministra Norma Piña por realizar el amparo de García Cabeza de Vaca.

Durante la conferencia de prensa de esta mañana, el mandatario arremetió contra el Poder Judicial; aseguró que cuando estaba a cargo del ministro Arturo Zaldívar había más vigilancia acerca de decisiones de jueces y magistrados.

Tras la llegada de Norma Piña a la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) hay una “ola de resoluciones” a favor de presuntos delincuentes, refirió.

Te recomendamos: Una persona se arrojó a las vías del Metro en la Línea 5, provocando retraso

Anteriormente un juez otorgó un amparo para cancelar una orden de aprehensión contra el exgobernador Francisco García Cabeza de Vaca; el exmandatario de Tamaulipas fue acusado por autoridades federales por delincuencia organizada y de realizar operaciones con recursos ilegales.

López Obrador critica al Poder Judicial a cargo de Norma Piña

“Ojalá y el Poder Judicial se reforme. Antes, cuando estaba el ministro Arturo Zaldívar había un poquito más de vigilancia sobre los jueces, se les respetaba su autonomía, pero vigilaban del Consejo de la Judicatura, que esa es su función, vigilar el recto proceder de jueces magistrados y ministros, ese organismo es un florero […] porque no hay ningún señalamiento a un juez o a un magistrado”, compartió López Obrador.

Refirió que la decadencia a cargo de Norma Piña no se ha podido reformar, como con el antiguo régimen, pues está plagado de corrupción.

También puedes leer: Sobreviviente de agresión relata de ataque de Sedena en Nuevo Laredo

“Antes había un poco más de atención, de vigilancia, ahora que llegó la nueva ministra (Norma Piña), declara que un formalismo extremo como si fuesen omnímodos los jueces, de que son autónomos, que pueden hacer lo que quieran, […] llegó la nueva presidente y se desata una ola de resoluciones a favor de presuntos delincuentes. Bueno estaban juzgando en EE.UU. a García Luna y a las tres horas un juez estaba descongelando las cuentas en México de su esposa”, puntualizó.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

170 académicos exigen renuncia y disculpa pública de Yasmín Esquivel

Por medio de un comunicado, diversos académicos han exigido que la ministra Yasmín Esquivel renuncie a su cargo, tras plagios.

Tras darse a conocer que la ministra Yasmín Esquivel presuntamente plagió su tesis del doctorado, al menos 170 académicos piden su renuncia.

Anteriormente la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel, fue acusada de plagio de tesis de su licenciatura. Sin embargo, se notificó que también había plagiado su tesis de doctorado.

Recientemente se reveló la molestia de la comunidad académica y el de un grupo de 170 intelectuales que exigen la renuncia de la ministra.

El grupo de académicos exigen la renuncia al Poder Judicial y una disculpa de Yasmín Esquivel, tras el presunto plagio de tesis de su doctorado.

Te recomendamos: López Obrador pide a la SCJN revocar la suspensión del ‘Plan B’

Asimismo, se reveló que los académicos señalaron que la justificación del abogado de la ministra Yasmín Esquivel es una ofensa al trabajo intelectual; así como a los valores que fomentan en la educación superior de México.

Académicos firman comunicado: Exigen renuncia de Yasmín Esquivel

Por medio de un comunicado firmado por 170 miembros de diversas instituciones de educación superior del país, se notificó que los académicos exigen su renuncia.

“La comunidad académica cuenta con estándares muy bien definidos desde hace mucho tiempo para desarrollar su trabajo. Estos no son una novedad, la honestidad intelectual y la obligación de citar las fuentes que se utilizan para la construcción de conocimiento resulta imperativo”, se lee.

Los integrantes de universidades de México han calificado como “inadmisible” que la impartidora de justicia utilice puntos de vista de otros autores; ya que presuntamente plasmó otras ideas como suyas, sin citarlas apropiadamente.

También puedes leer: Accidente en el Libramiento Lerma, Edomex, deja 3 muertos y 50 heridos

“La respuesta de la involucrada y su representante a las acusaciones de plagio ofende y es un insulto al rigor, a la honestidad y a un trabajo intelectual que se ha venido construyendo a lo largo de los siglos en la academia”, se puntualiza.

Salir de la versión móvil