López Obrador pide a la SCJN revocar la suspensión del ‘Plan B’

El presidente López Obrador consideró un fraude a la Constitución la medida suspensiva para iniciar con la primera parte del ‘Plan B’.

El mandatario Andrés Manuel López Obrador ha solicitado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revocar la suspensión del ‘Plan B‘.

El presidente consideró un fraude a la Constitución la medida suspensiva para iniciar con la primera parte del ‘Plan B‘ de la reforma electoral.

Asimismo, López Obrador añadió que el ministro Alberto Pérez Dayán violó la ley tras dictar esta determinación; ya que no se podrá aplicar la primera parte del ‘Plan B‘ en el Estado de México y Coahuila.

Te recomendamos: Al menos 90 mil personas acuden a protesta en defensa del INE

“Los juzgadores […] están obligados a fundar y motivar sus decisiones, por lo que el ministro Pérez Dayán no puede apartarse de las reglas específicas que establecen las leyes al tramitar los medios de control constitucional, pues la legitimación del Poder Judicial se diluye cuando sus decisiones responden a posiciones políticas o personales”, puntualizó López Obrador.

En un comunicado, el gobierno de México informó que el mandatario, por medio de su Consejería Jurídica, impugnó la decisión del funcionario Pérez Dayán.

Luego de que el funcionario suspendió la aplicación del decreto ‘Plan B’, que reforma las leyes generales de Comunicación Social y de Responsabilidades Administrativas en el Estado de México y Coahuila.

“Resulta preocupante que el ministro Alberto Pérez suspenda la aplicación de las leyes sin que exista ningún hecho o indicio que demuestre la supuesta existencia de alguna afectación irreparable al sistema democrático o a los derechos fundamentales implicados, […]”, compartió.

También puedes leer: Baja el precio del gas LP ¿Cuál es su costo para los próximos días?

Además, compartió que la suspensión otorgada por el ministro perjudica gravemente a una de las instituciones fundamentales del orden jurídico del país.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Universidad Anáhuac señala que Yasmín Esquivel acreditó debidamente su tesis de doctorado

La Universidad Anáhuac informó que el trabajo de tesis doctoral de la ministra Yasmín Esquivel Mossa fue satisfactorio y aprobado.

La Universidad Anáhuac informó que el trabajo de tesis doctoral de la ministra Yasmín Esquivel Mossa fue satisfactorio y aprobado debidamente, pese al señalamiento de otro posible plagio.

De acuerdo con una investigación dada a conocer por El País, la ministra Esquivel había retomado una tesis para graduarse de doctora en Derecho por la Universidad Anáhuac, en el 2009.

En este sentido, la universidad indicó, a través de un comunicado, que acreditaron la autenticidad del documento doctoral y se dirigieron hacia las instituciones de educación superior para su validación.

México Habla te invita a leer: La ministra Yasmín Esquivel también plagió su tesis de doctorado: El País

Explicaron que los sinodales y el revisor de tesis, de acuerdo a su leal saber y entender, consideraron que la tesis era satisfactoria y la aprobaron en el examen correspondiente.

«Como institución académica nos regimos por nuestros reglamentos internos, así como por el marco jurídico mexicano e internacional», expusieron en un comunicado.

Además, afirmaron que la institución educativa cuenta con herramientas tecnológicas que permiten detectar las situaciones que puedan presentarse en la elaboración de los trabajos de titulación.

Reconocieron que dichas herramientas no las disponían en el año 2009.

Te recomendamos leer: Ratifican amparo solicitado por Yasmín Esquivel: UNAM no podrá dictar resolución

La Universidad Anáhuac también estableció que a partir de los tres años siguientes a la emisión del acta del examen doctoral, no es posible llevar a cabo una acción que la cuestione.

«Consideramos que las instituciones de educación superior del país, debemos seguir realizando una profunda reflexión sobre las reglamentaciones universitarias de modo que se refuerce la cultura de la integridad académica», agregaron.

Ratifican amparo solicitado por Yasmín Esquivel: UNAM no podrá dictar resolución

El Vigésimo Tribunal Colegiado reiteró el amparo provisional solicitada por la ministra Yasmín Esquivel. UNAM no podrá dar uvn eredicto.

El Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito reiteró el amparo provisional solicitado por la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa.

En una sesión extraordinaria, el Tribunal Colegiado ratificó el amparo solicitado por la ministra en el que se determinó que el Comité de Ética de la UNAM no podrá emitir la resolución; además, no habrá dictamen u opinión alguna hasta que un juez resuelva el problema.

Aún así, los magistrados concluyeron, por unanimidad de votos, que el Comité de la UNAM, sí podrá pronunciarse sobre detalles que sean de «interés públicó» y sin calificativos.

México Habla te invita a leer: Gestión 2021 de Adán Augusto, en Tabasco, de las mejor evaluadas por ASF

Por su lado, Alejandro Romano, representante legal de la ministra Esquivel, declaró que la sociedad debe estar informada sobre la polémica. Con ello, impedir que se afecte la honorabilidad de la también jurista.

Pidió a las autoridades que se mantenga la presunción de inocencia y el debido proceso.

En la reunión convocada para este jueves, el Tribunal establecido en la CDMX, reconoció a trámite la queja que la UNAM realizó contra la suspensión provisional otorgada a la ministra.

Hace algunos días, la Máxima Casa de Estudios interpuso un recurso de apelación en contra del amparo de la defensa de Esquivel Mossa.

También puedes leer: INE será liderado por una mujer, ordena TEPJF

En este caso, la integrante del la SCJN se pronunció al respecto.

«Dado que se tiene que hacer una apreciación sobre el interés público que tiene la sociedad a estar informada y el derecho a la intimidad que tiene la persona, y en esta contracción de valores, considero, que en efecto, tiene que darse a conocer», dijo la ministra Esquivel.

SCJN determina no aplicar reformas del ´Plan B´ en Edomex y Coahuila

SCJN determinó suspender la entrada en vigor de la primera parte del ´Plan B´ de la Reforma Electoral en Edomex y Coahuila.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó suspender la entrada en vigor de la primera parte del ´Plan B´ de la Reforma Electoral en las entidades con procesos electorales.

La reciente iniciativa es promovida por el presidente de la Republica, Andrés Manuel López Obrador.

Por ello, el ministro Alberto Pérez Dayán admitió a trámite las acciones de inconstitucionalidad promovidas por legisladores de oposición; es decir, no se podrán aplicar estas modificaciones en Coahuila y Estado de México.

En los mencionados estados se lleva a cabo el inicio de un proceso electoral desde hace un mes.

México Habla te invita a leer: Activistas trans protestan por nueva iniciativa, en el Congreso de la CDMX

Al admitir a trámite siete acciones de inconstitucionalidad tramitadas por el PAN, PRI, PRD, el ministro Pérez Dayán señaló que la suspensión del llamado ´Plan B´ no contraviene el interés público.

«Resulta procedente pues es necesario preservar la materia del juicio, toda vez que de aplicarse el criterio interpretativo en los procesos electorales que se llevan a cabo en los Estados de Coahuila y en el Estado de México (sic)», apuntó el integrante de la SCJN.

Detalló que estas acciones de inconstitucionalidad son: 29/2023, 30/2023, 31/2023, 37/2023, 38/2023, 43/2023 Y 47/2023, que fueron presentadas en enero de este año.

En este caso, el funcionario justificó su decisión debido a que “de no concederse la medida solicitada se afectarían irreparablemente los derechos fundamentales»..

También puedes leer: ASF halla irregularidades en megaproyectos de López Obrador

Además, la determinación de la SCJN invalidó la modificación del concepto de propaganda gubernamental para que los servidores públicos puedan expresarse libremente.

Defensa de la ministra Yasmín Esquivel presenta pruebas a favor ante la UNAM; impugnará veredicto en contra

Alejandro Romano, representante legal de la ministra Yasmín Esquivel Mossa, presentó ante la UNAM pruebas a favor de la jurista.

Alejandro Romano, representante legal de la ministra Yasmín Esquivel Mossa, presentó ante el Comité de Ética de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) pruebas a favor de la jurista.

La integrante de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) está en medio de la polémica por el presunto plagio en su tesis de licenciatura en derecho.

El abogado indicó que posterior a la entrega de las pruebas por escrito, el Comité de Ética de la UNAM deberá valorar las pruebas exhibidas y determinarlas.

«Después de que se determinó que su tesis es resultado de la copia de otra”, aseveró el defensor a la salida de las instalaciones de la universidad. .

México Habla te invita a leer: Senado se prepara para aprobar ‘plan B’ electoral de López Obrador

Detalló que con los dictámenes periciales, que son las constancias relativas a declaraciones de personas, creen que se comprobará la autoría de Yasmín Esquivel.

Sin embargo, Alejandro Romano adelantó que si el veredicto del Comité de la máxima casa de estudios resulta no beneficioso para la ministra, impugnarán la resolución.

Recordó que la defensa legal de Yasmín Esquivel entregó pruebas que contienen las declaraciones de la maestra Martha Rodríguez, asesora de tesis. La mencionada maestra y asesora de tesis fue destituida recientemente por la UNAM.

También puedes leer: Marina decomisa armas de ‘Los Menores’, tras detención de Ovidio Guzmán

Además, el abogado Romano reconoció el proceso como un conflicto arbitrario y mediático en contra de la ministra,

Finalmente, precisaron que a la UNAM se le restringió informar sobre la investigación por el presunto plagio en la tesis de la carrera de Derecho.

SCJN analizará denuncias contra ministra Yasmín Esquivel por plagio de tesis

Después de la revisión de la UNAM respecto al caso del plagio de la ministra Yasmín Esquivel, ahora la Suprema Corte analizará las denuncias.

Después de la revisión del caso que hizo la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) respecto al plagio de tesis de la ministra Yasmín Esquivel, ahora la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) analizará las denuncias.

La SCJN tomará cartas en el asunto en el caso para resolver las denuncias presentadas en términos del señalado plagio.

Por ello, la ministra presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña Hernández, inició la consulta para que el Pleno determine los pasos a seguir para atender las denuncias.

México Habla te invita a leer: ASPA busca demandar a dueños de Aeromar por adeudos a empleados

Luego de que diversas denuncias sobre le caso fueron presentadas ante la Unidad General de Investigación de Responsabilidades Administrativas, la consulta se realizará.

El expediente que se analizará es el 1/2023.

La consulta contempla que si la presidenta de la SCJN prevé que es “dudoso o trascendente algún trámite”, puede designar a un ministro para realizar el proyecto; con ello, determinar qué trámite debe proceder.

El ministro Juan Luis González es quien podría presentar un proyecto que proponga resolver la polémica.

También puedes leer: Conoce las manifestaciones que se realizan este viernes, 17 de enero, en CDMX

Además, la consulta prevista está dentro de la Ley orgánica del Poder Judicial de la Federación, en el artículo 14.

«Debe seguirse en relación con los diversos oficios por los cuales el titular de la UGIRA remite diversas denuncias formuladas contra una persona  integrante del Pleno la Suprema Corte», dice el documento que redactó la ministra Norma Piña.

La integrante de la Suprema Corte se le acusa de no preservar la dignidad, el profesionalismo y la buena reputación que requiere su encargo de ministra.

Ponte al día con las noticias, hoy 6 de febrero

Ponte al día con las noticias, hoy 6 de febrero. México Habla te invita a conocer los hechos más relevantes de México y el mundo.

Sismo en Turquía deja más de 1,800 muertos

Las primeras horas de este lunes, se registró un terremoto de magnitud 7.8, en el sureste de Turquía y Siria, el cual derrumbó cientos de edificios y ocasionó la muerte de alrededor de 1,800 personas. Asimismo, hay miles de personas bajo los escombros y desaparecidas.

AMLO insta a luchar por ideales 

Durante la ceremonia por el 106 Aniversario de la Constitución, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) señaló que “debemos seguir luchando por los ideales de la revolución mexicana consagrados en la Constitución de 1917”, por lo que insistió en que se abolen las reformas que sean contrarias al interés público y que hayan sido impuestas durante el periodo neoliberal.

Ministra Piña defiende independencia de la Corte

Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), resaltó que la independencia de la judicatura “no es un privilegio de los jueces. Es el principio que garantiza una adecuada impartición de justicia”, durante la ceremonia del 106 Aniversario de la Promulgación de la Constitución, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

México enviará ayuda a Chile por incendios forestales

Carolina Toha, ministra del Interior de Chile, realizó una petición a la comunidad internacional para recibir apoyo ante los incendios forestales que se han presentado en el país sudamericano. Por su parte, el canciller Marcelo Ebrard anunció el envío de 180 brigadistas especialistas.

Hombre pierde dedo en el Metro de la CDMX

La mañana del sábado 4 de febrero, un hombre de 60 años perdió el dedo pulgar, el cual quedó prensado de las puertas del Metro de la Ciudad de México, en la estación Hidalgo, de la Línea 3. Personal de seguridad y empleados del transporte colectivo ayudaron al hombre.

También puedes leer:

Explota pipa en gasolinera de carretera Tula-Tlahuelilpan, Hidalgo; deja dos muertos y 4 lesionados

Aprueba Suprema Corte uso de redes sociales para peticiones a autoridades

SCJN informó que avaló a la posibilidad de que cualquier ciudadano solicite, a través de redes sociales, apoyo a su autoridad.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) informó que dio luz verde a la posibilidad de que cualquier ciudadano solicite, a través de redes sociales, apoyo a su autoridad.

Este miércoles, la Primera Sala de la SCJN decidió, por unanimidad de cinco votos, que es válido ejercer el derecho de petición vía redes sociales.

Con esta iniciativa, la ciudadanía podrá realizar en redes sociales, como Twitter o Facebook, peticiones de servicios urbanos, entre otros, a su alcaldía o gobierno local.

La población tendrá la opción de pedir que arreglen un bache o alumbrado público; la autoridad tendrá la obligación de responderle para hacer valer el Derecho de Petición.

México Habla te invita a leer: Metro señala que existe un grupo delictivo que roba cables en instalaciones

Dicha iniciativa fue presentada por el ministro Mario Pardo Rebolledo, quien señaló que las peticiones formuladas a una autoridad; esto a partir de una plataforma como Twitter, tienen protección en el artículo 8º constitucional.

El integrante de la SCJN explicó que la mencionada propuesta se desglosa del caso de una petición hecha el 11 de febrero de 2021 por un ciudadano.

En ella pedía, por medio de un mensaje a la cuenta oficial de Twitter del ayuntamiento de Guadalajara, Jalisco, información sobre el gasto público de su ciudad.

También puedes leer: Expolicía acusa a García Luna por autorizar tráfico de drogas en AICM

Al realizar esa solicitud, la cuenta oficial de la ciudad de Jalisco nunca respondió, a lo que el ciudadano, de nombre  Joaquín Rivera, presentó una denuncia.

“Si una autoridad habilita una vía electrónica -una red social inclusive-, a partir de la cual es posible recibir y responder solicitudes de información, denuncias o cualquier tipo de planteamientos”, refirió el ministro Pardo Rebolledo,

Noticias hoy 1 de febrero

Inicia tu mañana con las noticias más relevantes que debes saber hoy 1 de febrero. México Habla te comparte información para estar al día.

SCJN invalida ‘Ley Nahle’

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó la reforma constitucional, denominada ‘Ley Nahle’, la cual tenía la finalidad de considerar como veracruzana a una persona que, sin haber nacido en Veracruz, tenga hijos en la entidad. Esta propuesta se realizó a raíz de que la secretaria de Energía, Rocío Nahle, buscaba contender por la gubernatura del estado.  

Comenzó descenso de sexta ola de COVID-19

Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, señaló que se presentó una tendencia a la baja, en los casos de COVID-19. Agregó que durante la sexta ola se registraron ocupaciones hospitalarias mínimas.

Cárdenas se deslinda del proyecto Punto de Partida 

El ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, excandidato a la Presidencia de la República, informó que en ningún momento ha sido convocante para participar en la formulación y desarrollo de la iniciativa Punto de Partida. Agregó que no seguirá participando más en este.

IP pide que plan B de reforma electoral sea declarado inconstitucional

Por medio de un comunicado publicado en su cuenta de Twitter, la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) anunció que México no necesita una nueva legislación electoral, por lo que solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declare inconstitucional el plan B de la reforma electoral.

Papa Francisco defiende a África, durante su 40 viaje apostólico internacional

El papa Francisco hizo un llamado a que “no toquen la República Democrática del Congo, no toquen el África”, ante autoridades, representantes de la sociedad civil y el cuerpo diplomático, en Kinsasa, durante el inicio de su 40º viaje apostólico internacional.

También puedes leer:

Expolicía acusa a García Luna por autorizar tráfico de drogas en AICM

UNAM convoca a la ministra Yasmín Esquivel para que argumente por el caso de su tesis

(UNAM) dio a conocer que la ministra Yasmín Esquivel Mossa ha sido convocada para presentar pruebas y argumentos en su defensa por el caso de sus tesis.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dio a conocer que la ministra Yasmín Esquivel Mossa ha sido convocada para presentar pruebas y argumentos en su defensa por el caso de su tesis.

La máxima casa de estudios informó que el Comité Universitario de Ética, encabezada por Elisa Speckman Guerra, notificó a Yasmín Esquivel sobre el requerimiento de presentarse para comparecer.

Ella está acusada de plagiar su tesis de la carrera de Derecho, basándose en un documento del entonces alumno Edgar Ulises Báez.

Le informaron que, de manera presencial, puede presentar pruebas y argumentos para defenderse de lo señalado o hacerlo través de un representante. 

México Habla te invita a leer; Inés Gómez Mont tiene una orden de prisión preventiva por fraude

«En términos de la legislación universitaria, será convocada por dicho Comité para que ofrezca los argumentos y las pruebas que estime pertinentes, ya sea en forma personal o por conducto de un representante, garantizándole su derecho de audiencia «, se lee en un comunicado,

En tanto se fije la fecha de la convocatoria, el Comité Universitario de Ética podrá recibir los documentos que Yasmín Esquivel Mossa considere pertinente remitir.

Ministra podrá enviar documentos que respalden la veracidad de su tesis

Los documentos que ella envíe, relacionados al caso, deberán mandarlos a la oficina de la Secretaría Técnica de dicho Comité. Esta se encuentra ubicada en Antiguo Edificio de Posgrado, a un costado de la Torre II de Humanidades.

Hace algunos días, el rector de la UNAMEnrique Graue, adelantó que abrirí un espacio para que la ministra presente sus argumentos en el caso.  

También puedes leer: Consejeros del INE impugnarán contra el ‘plan B’ de la reforma electoral

Esto significa que en el caso del plagio de la integrante de la Suprema Corte de Justicia (SCJN) continúa latente; así como en espera de una resolución absoluta o sancionatoria.

Salir de la versión móvil