Diputados aprueban que Sedena opere de manera total el Tren Maya

La Cámara de Diputados aprobó que la empresa perteneciente a la Secretaría de la Defensa Nacional tenga el control total del Tren Maya.

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó que la empresa perteneciente a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tenga el control total del Tren Maya.

Los legisladores avalaron que la empresa dependiente del Ejército Mexicano, Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares Olmeca-Maya-Mexica S.A. de C.V, opere el Tren Maya.

En este sentido, la Cámara baja aprobó, con 256 votos a favor y 216 en contra, la iniciativa que otorga el poder a las Fuerzas Armadas de las operaciones de la vía ferroviaria.

México Habla te invita a leer: Reunión de gobernadores de Morena en Palacio Nacional

Con ello, modificaron la reforma que adiciona diversas disposiciones a las Leyes de Vías Generales de Comunicación, Reglamentaria del Servicio Ferroviario y de las Entidades Paraestatales; en esta ley se establece que lo que tenga que ver con las vías férreas tendrán que ser administradas por el gobierno.

Por otro lado, el día de ayer, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó la reforma a la Ley Federal de Derechos y la Ley General de Turismo. Esa modificación involucra que la recaudación por estancia de turistas extranjeros en México se destine al fideicomiso para el Tren Maya.

Esto quiere decir que la empresa paraestatal operará el Tren Maya y tendrá la concesión de la vía por tiempo indefinido.

«El título de asignación a favor de entidades paraestatales tendrá una vigencia indefinida. Una vez otorgada dicha asignación, no podrá cederse o transferirse bajo ningún título», establece el artículo 10 de la citada ley.

También puedes leer: Aprueba Cámara de Diputados desaparición del Conacyt; pasa al Senado

Por su lado, la oposición denunció que, con las modificaciones a dichas leyes, el gobierno busca “blindar” al Tren Maya y dejar su administración para siempre al Ejército.


AMLO rechaza acuerdo con Suprema Corte sobre Guardia Nacional

Este viernes, durante su conferencia de prensa matutina, desde Veracruz, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), consideró que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se arrepintieron de la decisión que tomaron sobre el traslado de la Guardia Nacional y que por eso dieron el plazo de ocho meses para efectuar los cambios.

El mandatario federal reveló que la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSCP), Rosa Icela Rodríguez tuvo un encuentro con la ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña.

Abundó que ambas funcionarias sostuvieron un desayuno en el que la ministra Piña abordó el regreso de la Guardia Nacional a la SSCP.

El presidente reveló que, después de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inconstitucional el traslado de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la ministra Norma Piña, intentó negociar con el gobierno federal, pero que ordenó a su gabinete “ni siquiera contestar el teléfono”.

“Se arrepintieron mandándonos a decir que por qué no se negociaba para que entrara en vigor después… ¡No! Les dije al secretario de Gobernación y a la secretaría de Seguridad que no, nada de negociación. Esto tiene que ver con la dignidad, nada de acuerdos en lo oscurito. Ni les contesten el teléfono, les dije”, reveló López Obrador.

Así, el presidente volvió a arremeter contra la Suprema Corte por impedir el traslado de la Guardia Nacional a la Sedena, calificando a los ministros de “irresponsables y corruptos”.

También puedes leer: Ponte al día con las noticias hoy, viernes 21 de abril

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Suprema Corte establece plazo de 8 meses para que GN se separe de Sedena

La SCJN estipuló un plazo de ocho meses para que la Guardia Nacional (GN) regrese bajo control operativo de la SSPC.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) estipuló un plazo de ocho meses para que la Guardia Nacional (GN) regrese bajo control operativo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

El máximo órgano judicial determinó dicho periodo de tiempo para que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) saque a la GN de su estructura militar.

La decisión se dio por una mayoría de 9 votos contra 2. Se estableció que el pase del cuerpo de seguridad hacia las fuerzas armadas era inválido.

México Habla te invita a leer: Hay posible venta de avión presidencial: AMLO

Es decir, el cambio tendrá efecto a partir del primero de enero de 2024

Asimismo, se aprobó la iniciativa propuesta por el ministro Juan Luis González Alcántara Carranca para postergar el proceso traslado; esto con la promesa de que las dependencias de seguridad realicen ajustes necesarios dentro de sus estructuras.

El ministro afirmó que debido a la mencionada resolución se podrá darse de una manera ordenada, paulatina y plena, privilegiando la certeza jurídica. Sostuvo que el traspaso de la GN a la Sedena es violatorio del artículo 21 constitucional.

«Con esta prórroga en el surtimiento de los efectos propuestos se va a privilegiar la certeza jurídica en el control y la operación de la Guardia Nacional, así como en el estatus jurídico», dijo González Alcantara.

Por último, la Suprema Corte la SCJN se avocó al análisis de la impugnación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos a la Ley de la GN.

También puedes leer: Amplían plazo para presentar declaración anual 2023: Conoce la nueva fecha

En 2024 se volverá a presentar iniciativa para pasar Guardia Nacional a Sedena

AMLO presentará nueva inciativa para que Guardia Nacional pase a Sedena en 2024.

Después de la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de invalidar el traspaso de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), este miércoles, en la conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció que presentará una nueva iniciativa.

Puedes leer: AMLO reitera su propuesta de desaparecer el INAI

Reprocha a la SCJN por declarar inconstitucional este traslado, durante la sesión del 18 de abril, que por mayoría de ocho votos no se pudo concretar el cambio.

El mandatario acusó a estos ocho ministros de actuar de manera facciosa y no con criterio jurídico, sino político, defendiendo antiguas prácticas del régimen autoritario y corrupto.

“Los ministros de la Corte… actúan al estilo del gobierno de Felipe Calderón y de su secretario de Seguridad Genaro García Luna, condenado en Estados Unidos por narcotráfico y asociación delictuosa”.

AMLO, en conferencia mañanera.

Reprochó que no quisieron cambiar el modelo, pues la reforma que él había propuesto tenía el único objetivo de no afectar a la Guardia Nacional.

Afirmó que el 1 de septiembre del próximo año será su último informe, ya que concluye su mandato en diciembre. Y durante el primer día de la nueva Legislatura, presentará una nueva iniciativa de Reforma Constitucional para que la Guardia Nacional pase al control del Ejército.

Síguenos en: https://www.instagram.com/mexicohablamx/

AMLO: Se protegerá información de Sedena y Marina por «espionaje del Pentágono»

AMLO: Clasificará y protegerá información de Sedena y Semar por espionaje de Estados Unidos.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) acusó a la sede del Departamento de Defensa de Estados Unidos, conocida como el Pentágono, de realizar espionaje al Gobierno de México, particularmente a las secretarías de Marina y de la Defensa Nacional (Sedena).

El mandatario acusó a los medios nacionales de utilizar información acerca de la seguridad en México, obtenidos a través de hackeos que reciben por parte de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA).

Puedes leer: Salvador González Guerrero, ex delegado del INM irá a prisión preventiva

Durante la conferencia mañanera, también mencionó el artículo publicado por The Washington Post la semana pasada, el cual afirmaba que existía una rivalidad entre la Marina y la Sedena.

“Tenemos que cuidar nuestra información por seguridad nacional, ya tomé esa decisión. Vamos a cuidar la información de la Secretaría de Marina y Defensa porque estamos siendo objeto de espionaje del Pentágono y muchos medios de información en México están filtrando información que les entrega la DEA”.

AMLO, presidente de la República.

Mencionó que estos actos los cometen con el único propósito de desestabilizar y debilitar a su gobierno, así como violar la soberanía de México.

No presentará denuncias formales, ya que no quiere convertir en “mártires” a espías ni a empleados de agencias extranjeras. “No vamos a quedarnos con los brazos cruzados” sentenció.

Síguenos en: https://www.instagram.com/mexicohablamx/

AMLO aclaró que no comentó este tema con el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, durante el encuentro de este 17 de abril. Los funcionarios se reunieron por las acusaciones del presidente acerca de una “intromisión abusiva” por parte de la DEA, al infiltrarse en el Cártel de Sinaloa y la red de “Los Chapitos”.

Vinculan a proceso a militares relacionados con el homicidio de jóvenes en Nuevo Laredo

Un juez federal vinculó a proceso a los cuatro militares supuestamente implicados en el homicidio de 5 jóvenes en Nuevo Laredo, Tamaulipas.

Un juez federal vinculó a proceso a los cuatro militares supuestamente implicados en el homicidio de 5 jóvenes en Nuevo Laredo, Tamaulipas.

Los elementos de seguridad son acusados por el delito de homicidio calificado cometido el pasado 26 de febrero.

Eduardo Javier Sáenz Torres, juez de control perteneciente al Centro de Justicia Penal Federal de Tamaulipas dio la orden de vincular a proceso a los militares por homicidio calificado.

México Habla te invita a leer: AMLO descarta asistir a entrega de medalla Belisario Domínguez a Poniatowska

En este sentido, el delito de homicidio se encuentra en grado de tentativa en agravio del sexto joven que sobrevivió a la mascare.

Lo anterior fue resultado de la audiencia que concluyó con la vinculación a proceso de Juan Carlos “N”, Jorge Nicolás “N”, Bernardo “N” y Agustín “N” por los delitos mencionados.

Los hechos ocurrieron la madrugada del pasado 26 de febrero en la colonia Cavazos Lerma de Nuevo Laredo, en la frontera de Tamaulipas.

De acuerdo con las investigaciones, la camioneta que transportaba a los jóvenes fue presuntamente atacadas por elementos del Ejército Mexicano. Señalan que los militares hicieron la detención sin razón aparente.

Ellos argumentaron que lo sucedido se desarrolló durante trabajos de reconocimientos en el área urbana del citado municipio, Comentaron que rumbo al lugar, escucharon algunos disparos.

Por ese motivo, los militares accionaron sus armas dejando a una persona ilesa, una herida y cinco fallecidos.

También puedes leer: ¿A quiénes se les puede condonar deudas del predial en CDMX?

Los hechos dejaron un saldo de 5 personas muertas, una lesionada de gravedad y otro ileso.

De igual modo, hace algunos días, otro juez determinó darles prisión preventiva debe ser cumplida en el Campo Militar número uno.

Soldados y presuntos criminales se enfrentan en San Luis Potosí; ataque deja siete muertos

La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí indicó que tuvo lugar un enfrentamiento entre presuntos delincuentes y elementos militares.

La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí dio a conocer que tuvo lugar un enfrentamiento entre presuntos delincuentes y elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en Villa de Ramos.

El jueves pasado, el órgano judicial indicó que el ataque dejó un saldo de siete personas muertas. Aunque no especificaron qué grupo delictivo atacó a los militares, se conoce que en la región hay disputa de plaza entre el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel del Golfo.

Luego de repeler la agresión, los elementos de la Sedena consiguieron un importante aseguramiento que será detallado por las autoridades.

México Habla te invita a leer: Así puedes recargar tu Tarjeta de Movilidad del Metro de la CDMX, desde tu celular

En este sentido, la Fiscalía de San Luis Potosí apuntó que el enfrentamiento ocurrió durante un operativo que realizaban en el municipio de Villa de Ramos.

De los muertos en el ataque, detallaron que 6 son presuntos delincuentes y uno es militar.

“El área de Servicios Periciales de la Vicefiscalía Científica de la FGESLP acudió al sitio para procesar la escena de los hechos y levantar indicios, mismos que serán analizados”, difundió la fiscalía.

Los involucrados en el ataque, que murieron en la zona, fueron trasladadas al Servicio Médico Legal para la necropsia pertinente.

También puedes leer: Estudiante de Saltillo amenaza con tiroteo; policía resguarda preparatoria

De igual forma, el organismo abrió una carpeta de investigación por estos hechos, por la agresión a militares cerca de la comunidad de Dulce Grande. En la zona colindante a Zacatecas, se desplegó un operativo con fuerzas federales para reforzar la seguridad.

López Obrador niega espionaje; son labores de “inteligencia”

Sedena y el presidente López Obrador niegan actividades de espionaje; sino que son “labores de inteligencia».

Durante la conferencia de prensa de esta mañana, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) negó actividades de espionaje.

Asimismo, el mandatario de México, Andrés Manuel López Obrador, compartió la misma opinión asegurando que son “labores de inteligencia».

El presidente manifestó que se trata de actividades para detectar generadores de violencia y delincuencia, por lo que no son labores de espionaje.

También puedes leer: Cae el presunto líder de `Los Metros` perteneciente al Cártel del Golfo

“Esta Secretaría […] ratifica que no realiza actividades de inteligencia y mucho menos de espionaje de índole alguna en contra de sectores de la población, como defensores de los derechos humanos, activistas sociales y periodistas, entre otros», se informó.

Anteriormente se había dado a conocer que el Ejército compró el software llamado ‘Pegasus‘, con el que espió durante tres años a un reportero; presuntamente, la Sedena espió al periodista Ricardo Raphael y al defensor de Derechos Humanos, Raymundo Ramos.

Sedena compartió un comunicado que indica que las leyes mexicanas facultan a las Fuerzas Armadas para «labores de inteligencia» en contra la delincuencia organizada.

“El propósito principal de las actividades de inteligencia es llevar a cabo la detención de líderes de organizaciones delincuenciales y generadores de violencia, la ubicación de instalaciones empleadas como centros de producción y acopio de drogas, además del aseguramiento de armamento y otros resultados […] en materia de seguridad pública», se informa.

Además, la Sedena aseguró que estas operaciones priorizan la inteligencia sobre el uso de la fuerza, para un mayor margen de seguridad.

Te recomendamos: Ponte al día con las noticias hoy, viernes 10 de marzo

El espionaje del Ejército se relaciona con la compra del programa en 2019, en el que monitoreaba la información de algunos teléfonos celulares.

En ese año, al menos tres personas permanecían monitoreadas con llamadas y mensajes con sus teléfonos, pues fueron intervenidos con Pegasus.

Te compartimos la conferencia de prensa de esta mañana:

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sobreviviente de agresión relata de ataque de Sedena en Nuevo Laredo

Un joven que se encontraba dentro del vehículo atacado por elementos de Sedena, reveló lo sucedido en Nuevo Laredo.

Tras darse a conocer la presunta masacre realizada por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en Nuevo Laredo, un joven narró los hechos.

El sobreviviente al ataque en Nuevo Laredo, Alejandro Pérez Benítez, compartió que los militares les dispararon directamente a dos de los cinco jóvenes que fallecieron.

La víctima declaró que entre las dos personas que recibieron disparos directos se encontraba su hermano; elementos de Sedena sometieron en el piso a las dos víctimas mortales.

Te recomendamos: Una persona se arrojó a las vías del Metro en la Línea 5, provocando retraso

“Yo nomás que escuchaba que me mataran, que me mataran. Ya nomás cuando volteé pa todos lados ya estaban todos muertos”, compartió el sobreviviente al medio N+.

El hermano de Gustavo Pérez Benítez mencionó que al momento de encontrarse con los militares en Nuevo Laredo se dieron la vuelta; sin embargo, los elementos de Sedena los chocaron por detrás y posteriormente les dispararon sin motivo.

“Nomás llegaron y nos balacearon toda la troca, me alcancé a bajar y me arrodillé. Yo iba atrás del chofer”, compartió en la entrevista.

Asimismo se filtró un video en donde se observó que dos vehículos de Sedena siguen a la camioneta blanca; mientras que el capitán Elio “N”, confirmó que cuatro militares a su mando fueron los responsables de disparar a los seis jóvenes.

“Escuché que varios elementos accionaron sus armas de fuego, sin que yo diera tal orden por lo que de manera inmediata vía alto frecuencia ordené alto al fuego”, puntualizó el capitán.

En un inicio el Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo informó que la agresión fue contra seis personas; sin embargo, el presidente del Comité, Raymundo Ramos, manifestó que el joven no había sido nombrado por seguridad, por lo que Sedena informó que en la camioneta había siete personas.

“Escucharon a los jóvenes solicitar auxilio y que en lugar de eso recibieron disparos a manera de rematarlos, tenemos videos que contradicen lo que dice este comunicado”, puntualizó Raymundo Ramos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿De qué murió Proteo, perrito que salvó vidas en Turquía?

Sedena informó la razón de la causa de muerte de Proteo, binomio que acudió a Turquía para rescatar personas atrapadas tras terremotos.

La Secretaría de la Defensa de la Nacional (Sedena) anunció el fallecimiento del perrito rescatista, Proteo, el sábado pasado.

Proteo fue uno de los binomios que rescatistas de México llevaron a Turquía para apoyar en la búsqueda de personas atrapadas en los escombros tras los terremotos registrados en el país de Medio Oriente y Siria.

Aunque se confirmó la noticia, autoridades no habían revelado la causa de muerte del perro rescatista; sin embargo, se dio a conocer tras diversas especulaciones sobre su fallecimiento.

Te recomendamos: México apoyará con 6 MDD a Siria tras terremotos

Sedena informó recientemente que Proteo, un perro pastor alemán, falleció debido a las condiciones climatológicas en Turquía; mismas que continúan afectando el proceso de rescate de sobrevivientes.

Además, se reveló que el binomio falleció por complicaciones de su edad, ya que estaba cerca de cumplir 10 años de edad.

«La causa de su muerte de este connotado compañero, se debió a las condiciones climatológicas prevalecientes en ese país; sin embargo, su vida será recordada como el héroe que fue, reafirmando que el mejor amigo del hombre es y será un can, quien ofrenda su propia vida por salvaguardar al ser humano», confirmó la Sedena.

Cabe mencionar que su entrenador, Carlos Villeda Márquez, elemento activo del Ejército de México, añadió que el can no murió por un derrumbe como se había especulado.

Asimismo, indicó que el lamentable deceso de Proteo fue por el frío extremo, el largo viaje de México a la zona del desastre y, finalmente, la edad del binomio.

También puedes leer: VIDEO: Mexicanos dan frijoles y barbacoa a damnificados en Turquía

Artista turco plasma en ilustración a Proteo

Recientemente se indicó que un diseñador gráfico de Turquía, de nombre Burak Türker, homenajeó al perro rescatista en una ilustración.

En la imagen se observa que el binomio porta el collar de la bandera de México; mientras que en el fondo se observa un sismo.

«Gracias Proteo por todo. Te estamos agradecidos por encontrar a nuestros socios de voz, hermanos y seres queridos. Nunca te olvidaremos», se lee en la publicación.

Salir de la versión móvil