Ministra Yasmín Esquivel niega supuesto plagio de tesis

Yasmín Esquivel Mossa, ministra de la SCJN, negó las acusaciones del supuesto plagio del proyecto de tesis que presentó.

Yasmín Esquivel Mossa, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), negó las acusaciones del supuesto plagio del proyecto de tesis que presentó como parte de su titulación como licenciada en Derecho, por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Mediante su cuenta de Twitter, la ministra compartió un posicionamiento sobre lo que consideró una “campaña en su contra”.

Dio a conocer 10 puntos en los que plantea su versión de la “realidad”. Inicialmente señala que su tesis es un proyecto original y auténtico.

Agregó que inició con la redacción del texto en 1985, es decir, “un año antes de la tesis “similar” que habría elaborado el estudiante Edgar Ulises Báez Gutiérrez”.

Asimismo, argumentó que tuvo “una actuación destacada” en su examen profesional, el cual fue aprobado por unanimidad de los sinodales; y se le otorgó un reconocimiento especial.

Por otra parte, señaló que la UNAM abrió un proceso de revisión, lo cual consideró adecuado para definir y analizar la situación conforme a la legislación universitaria.

Ante esto, expresó su disposición para colaborar en el proceso de deslinde de responsabilidades y dijo ser la primera interesada en esclarecer este asunto.

En otro punto informó que denunció ante la Fiscalía correspondiente el supuesto plagio de su proyecto de tesis.

Ministra Esquivel señala difamaciones en su contra

De igual forma señaló que son difamaciones que tienen la finalidad de intervenir en un proceso exclusivo de las ministras y ministros de la SCJN.

“Esta campaña perversa, pretende incidir en la opinión pública e influir en el ánimo de quienes deben tomar la decisión en esta elección, lo cual es ilusorio.

Se trata de profesionales de la justicia, que no pueden ser manipulados con acciones de este tipo.

Están conscientes de los constantes ataques e intervenciones externos, que pretenden alterar las decisiones internas con base en intereses políticos y económicos. 

Los integrantes del Pleno somos conscientes de la responsabilidad que tenemos”.

Finalizó su posicionamiento reiterando que el próximo 2 de enero buscará presidir la SCJN.

También puedes leer:

UNAM afirma que existe «alto nivel de coincidencias» en tesis de la ministra Yasmín Esquivel

RAE agrega nuevas palabras al diccionario, conoce cuáles son

La Real Academia Española presentó la actualización 23.6 del Diccionario de la lengua española, contempla 280 nuevas palabras.

La Real Academia Española (RAE) presentó la actualización 23.6 del Diccionario de la lengua española(DLE), la cual contiene 3,152 modificaciones.

Estas contemplan 280 nuevas palabras, cambios en la redacción de las definiciones, las cuales se incorporan a la obra en línea, la cual es consultada por millones de hispanohablantes de todo el mundo.

Durante la presentación de esta actualización, participaron Santiago Muñoz Machado, director de la RAE, y la académica Paz Battaner, directora de la 24ª edición del DLE.

Estos acuerdos se realizan “con las otras 22 academias del español en el mundo y pasan por las cinco comisiones de la institución”.

Santiago Muñoz Machado, director de la RAE. 

El director Muñoz destacó algunas modificaciones introducidas por iniciativa del escritor y académico Javier Marías, que falleció el 11 de septiembre. 

Tal es el caso de la palabra «hagioscopio«, la cual hace referencia a la abertura o pequeña ventana hecha en la pared de una iglesia, desde donde se puede ver el altar.

Por su parte, la directora Battaner anunció las principales novedades de la obra, en su versión en línea, que tiene mil millones de visitas al año.

Conoce algunas palabras que la RAE incorporó al DLE

La tecnología y los videojuegos cada vez ocupan un lugar más cercano a la vida de las personas, por ello, se incluyeron términos como «puntocom», «macrodatos», «videojugador» y expresiones como «minería de datos», «obsolescencia programada» y «vida útil».

Entre los gentilicios que se añaden «chilango», «sursudanés», «rabatí», «emiratí» y «yemenita».

En materia social se introdujeron términos como «edadismo», «micromachismo» y «ruralizar».

Estas y otras actualizaciones introducen el léxico utilizado por la población de los países hispánicos y fueron revisadas por académicos y especialistas.

Asimismo, son un previo de la 24ª edición impresa de la obra que se publicará en 2026.

Puedes encontrar los cambios que se realizaron al DLE en https://dle.rae.es, el cual cuenta con el apoyo de Fundación “la Caixa”.

También puedes leer: Manu Chao deja de ser «persona non grata» en México; ¿podría ofrecer concierto?

SSO y Cofepris alertan sobre riesgo por consumo de suplementos, en Oaxaca

SSO y Cofepris alertaron sobre la compra y consumo de productos de la empresa JAH2 Live Nutrition, pues representan un riesgo a la salud.

Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), coordinados con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), advirtieron a la población sobre el consumo de suplementos.

La alerta es para la compra y consumo de productos de la empresa JAH2 Live Nutrition, S. A. de C. V., debido a que representan un riesgo a la salud.

Las instituciones señalaron que los productos infringen diversas disposiciones de la legislación sanitariavigente.

Explicaron que los suplementos comercializados no cuentan con estudios que garanticen su seguridad, eficacia y calidad, acorde a un análisis de Cofepris.

Asimismo, como parte de las acciones de vigilancia sanitaria y de evaluación de riesgos, las dependencias detectaron diversas anomalías.

Entre ellas, se encontró que esta empresa comercializa sus productos como suplementos alimenticios, en diversas presentaciones como cápsulas, gotas, polvos, líquidos, geles y cremas.

“La publicidad con la que son presentados es errónea y exagerada, ya que se les atribuyen propiedades terapéuticas y rehabilitadoras”.

Indicaron las autoridades sanitarias.

En su publicidad mencionan que sus artículos pueden regenerar el cartílago; prevenir reumatismo, osteoporosis y problemas de articulaciones, entre otras propiedades.

“La atribución de beneficios en la publicidad con la que se comercializan incumplen con la norma vigente.

Dichos efectos no corresponden a suplementos alimenticios, de conformidad con lo establecido en la fracción V del artículo 215, de la Ley General de Salud”.

Suplementos contienen componentes prohibidos por la legislación

De igual forma, se informó que estos suplementos contienen componentes que no se deben emplear en su elaboración, de acuerdo con la Cofepris. 

Tal es el caso del árnica, diente de león, sábila, junípero o enebro, boldo, hinojo, entre otros, los cuales cuentan con evidencia científica que determina su toxicidad.

“No se deben emplear en la elaboración de suplementos alimenticios, de conformidad con la 3ª edición de la Farmacopea Herbolaria de los Estados Unidos Mexicanos (FEUM)”.

Otros productos contienen uña de gato, el cual está prohibido; y palo de tres costillas, ingrediente que no tienen evidencia científica que sustente beneficios a la salud.

También puedes leer:

Puebla vuelve al uso obligatorio de cubrebocas, por COVID-19

Aumenta el costo de cena navideña y de Año Nuevo

De acuerdo con la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), la próxima cena navideña será 30% más costosa que en 2021.

Estamos a unos días de celebrar Navidad y Año Nuevo, por lo que las familias preparan sus presupuestos para los platillos que prepararán; aquí te contamos cuánto gastarás de más este año, ante la inflación.

De acuerdo con la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), la próxima cena navideña será 30% más costosa que en 2021.

‘’La inflación sigue golpeando el costo de los alimentos y, por ello, las cenas de estas festividades serán más caras

Estimamos que una cena para 10 personas tendrá un costo de 10 mil pesos”.

Anpec.

En tanto, la organización México, ¿cómo vamos? estimó que, pese a que la inflación disminuyó a 7.7% la primera quincena de diciembre, el precio de las cenas será 20% más elevado.

Explicó que en el caso del lomo navideño se pagará 8.2% más que el año pasado; mientras que preparar pierna navideña será 7.5% más costoso.

Por su parte, el Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (Lacen) indicó que los costos de los alimentos para las cenas festivas aumentaron 0.62%; lo que puede representar un alza de mil 400 pesos.

Ellos estiman que una cena sencilla de Navidad o fin de año podría tener un costo de 5 mil 300 pesos, para 10 invitados.

En comparación con el año anterior, en el cual la cena tuvo un costo de 3 mil 900 pesos, podemos observar que este año será 36 por ciento más costosa.

Estos incrementos se deben a que los insumos para preparar los platillos decembrinos suelen aumentar su valor al ser producidor por la actividad primaria, agrícola y pesquera.

También puedes leer:

Diputados piden a AMLO publicar en DOF decreto sobre vacaciones dignas

Nevadas dejan 3 muertos, en Japón

La agencia japonesa contra Incendios y Desastres informó que las nevadas dejaron como saldo tres personas muertas y 10 heridas.

La agencia japonesa contra Incendios y Desastres informó que las nevadas, en la zona costera del norte de Japón, dejaron como saldo tres personas muertas y 10 heridas.

Asimismo, dejó cientos de automóviles atrapados en la autopista, se interrumpió el servicio de trenes y miles de viviendas se quedaron sin electricidad.

Desde el sábado, inició una fuerte ventisca que ocasionó que la nieve superara los dos metros de altura, en Niigata, Yamagata y Aomori.

Estos hechos ocasionaron que tres personas perdieran la vida, las cuales ya fueron identificadas.

Se trata de un hombre de 85 años, en Kashiwazaki, Niigata; una mujer de 63 años, en la población de Hokkaido; y otro hombre de 73 años, en Akita.

Por otra parte, las Fuerzas de Autodefensa de Japón despejaron las autopistas de Niigata, en las cuales se encontraban varados autos en filas de más de 20 kilómetros.

Asimismo, voluntarios locales brindaron apoyo para entregar comida y otros productos básicos a los conductores que se encontraban atrapadas en sus vehículos.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico nipón, las nevadas continuarán este fin de semana, en Japón.

Por ello, las autoridades alertaron a la población para que eviten salir si no es necesario.

También puedes leer:

Caso de los hermanos Tirado: Detienen a Randy ‘N’, implicado en homicidio de la colonia Roma

ONU pide a México a garantizar la seguridad de periodistas

Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas pidió a las autoridades mexicanas que garanticen la seguridad de periodistas.

Luego del atentado que sufrió esta semana el periodista Ciro Gómez Leyva, el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU-DH), Volker Turk, hizo un llamado a las autoridades de México para que garanticen la seguridad de los periodistas.

“Los/as periodistas necesitan protección, no ataques de las autoridades”.

Señaló en redes sociales la ONU-DH.

Asimismo, pidió que cumplan con su obligación de garantizar la seguridad de los comunicadores; pues de lo contrario se estaría contribuyendo a la autocensura y violencia contra los medios.

Periodistas piden al presidente López Obrador cesar hostigamientos contra la prensa

Por otra parte, cerca de 180 periodistas enviaron una carta al presidente Andrés Manuel López Obrador, en la que le solicitaron cesar el hostigamiento contra la prensa.

Debido a que, durante su conferencia mañanera, el mandatario señaló que el ataque contra Gómez Leyva podría tratarse de un “autoatentado”.

“Prácticamente todas las emanaciones de odio hacia los periodistas se incuban, nacen y se esparcen en Palacio Nacional”.

Señala la misiva firmada por 177 periodistas de diversos medios.

En respuesta a los comunicadores, el presidente López Obrador expresó que “no polariza a la sociedad mexicana, sino que la politiza”.

2022, año con más asesinatos de periodistas registrados, en México

Estos hechos se dan en un entorno en el que el registro de asesinatos de periodistas va en aumento y es uno de los años más mortíferos para ellos, acorde a cifras de Reporteros sin Fronteras (RSF).

La organización informó que, en 2022, México es, por cuarto año consecutivo, el país más peligroso y mortífero del mundo para los periodistas.

“Con 14 periodistas asesinados en apenas ocho meses, de los cuales al menos 10 guardan relación directa con su labor informativa, México vive el año más mortífero para la prensa de su historia”.

Asimismo, RSF condenó los ataques contra el periodista Ciro Gómez Leyva y pidió al gobierno mexicano cambiar su actitud hacia la prensa.

“Para RSF el episodio demuestra que el discurso de las autoridades contra la prensa puede alimentar actos de violencia inaceptables. 

Es hora de que el gobierno mexicano cambie de actitud hacia los periodistas y ponga todos los medios para llevar ante la justicia a los autores”.

Reporteros sin Fronteras

También puedes leer: Ataque contra Ciro Gómez Leyva se investigará como tentativa de homicidio

OMT reconoce a Creel como uno de los Mejores pueblos para el turismo

La Organización Mundial del Turismo otorgó a Creel, Chihuahua, un nombramiento como Best Tourism Villages of the World 2022.

La Organización Mundial del Turismo (OMT) otorgó a Creel, Chihuahua, un nombramiento como parte del grupo exclusivo Best Tourism Villages of the World 2022.

La Secretaría de Turismo del estado informó que este nombramiento de talla global se realizó el 20 de diciembre.

El titular de la dependencia de la entidad, Edibray Gómez Gallegos, resaltó que, desde el inicio, la gobernadora Maru Campos los instruyó para “atender a todo el estado con un sentido humanístico y hacer de Chihuahua el mejor destino turístico de México.” 

Por ello, señaló que este reconocimiento para Creel, de The Best Tourism Villages of the World (Mejores Pueblos para el Turismo) es un logro extraordinario.

Explicó que la selección de destinos comenzó con un total de 136 sitios de 57 países, de los cuales solo se lograron 32. 

Agregó que, de estos, solo dos son en México y uno es Creel, en el corazón de la sierra tarahumara de Chihuahua.

“Por eso estamos de manteles largos, estamos muy contentos.” 

Edibray Gómez Gallegos, secretario de Turismo de Chihuahua.

El titular del ramo expresó que el distintivo es resultado de muchos meses de trabajo realizado por un equipo encabezado por la Secretaría de Turismo.

Añadió que involucra a otras Secretarías y organismos como:

  • Secretaría de Cultura, 
  • Coordinación de Gabinete, 
  • COEPI, 
  • Fodarch, 
  • Parque de Aventura Barrancas del Cobre, 
  • Tarahumara Sustentable, 
  • UMAFOR,
  • CEDAIN, 
  • Siné Communar, 
  • Rakema, 
  • Fundación Llaguno, entre otras.

El nombramiento se entregará los días 27 y 28 de febrero del 2023, en Arabia Saudita.

OMT reconoce destinos rurales que son motor de desarrollo, como Creel

El galardón que otorga la OMT busca reconocer a los destinos rurales que privilegian el turismo como un motor de desarrollo y nuevas oportunidades de empleo e ingresos.

Asimismo, distingue las zonas que preservan y promueven los valores y los productos de la comunidad. 

Por ello, en 2022, 32 pueblos de 18 países recibieron el premio. Dichos destinos fueron evaluados por un consejo asesor independiente.

También puedes leer: AMLO y gobernadores supervisan avances de sucursales del Banco del Bienestar

Suprema Corte de EU congeló el fin del Título 42 en la frontera

La Suprema Corte de Estados Unidos tomó la decisión de suspender temporalmente el fin de la aplicación del Título 42, en sus fronteras.

La Suprema Corte de Estados Unidos (EU) tomó la decisión de suspender temporalmente el fin de la aplicación del Título 42, en sus fronteras terrestres.

John Roberts, presidente de la Suprema Corte, informó la suspensión de esta política inmigratoria impuesta en la época de Trump, que terminaría el 21 de diciembre.

Esta orden de salud pública se estableció el 20 de marzo de 2020, como una de las medidas que tomó el gobierno estadounidense ante la pandemia por COVID-19.

Tiene como finalidad evitar la propagación de la enfermedad, por lo que permitía a las autoridades de EU expulsar a los migrantes en sus fronteras terrestres.

Prohíbe la entrada a personas que «potencialmente representan un riesgo para la salud». 

Señala el Título 42 del Código de Estados Unidos.

Asimismo, mediante una orden, Roberts solicitó a la administración del presidente Joe Biden que diera respuesta a una apelación de emergencia.

Esta fue presentada por varios estados republicanos para tratar de mantener la política de inmigración vigente.

Esto representa que el Título 42 seguirá vigente hasta que los jueces tomen una decisión sobre la solicitud de emergencia.

Por otra parte, un juez de un tribunal de distrito federal anuló el Título 42 por considerarlo “arbitrario y caprichoso”; por ello, determinó que terminaría el 21 de diciembre.

Ante esta medida, funcionarios federales y comunidades fronterizas se preparan para el aumento del arribo de inmigrantes.

En tanto, el Departamento de Seguridad Nacional puso en marcha un plan que prevé el incremento de recursos a la frontera, registrar contrabandistas y el trabajo en conjunto con socios internacionales.

También puedes leer:

México dará asilo a familia del expresidente de Perú, Pedro Castillo

AMLO y gobernadores supervisan avances de sucursales del Banco del Bienestar

El presidente López Obrador se reunió con gobernadores para supervisar los avances en la construcción de sucursales del Banco del Bienestar.

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que se reunió con gobernadores para supervisar los avances en la construcción de sucursales del Banco del Bienestar.

Por medio de Twitter, el mandatario informó que “de 2 mil 744 sucursales del Banco del Bienestar, ya hay mil 873 terminadas”.

Asimismo, 199 se encuentran en proceso y aún faltan 210 predios, tarea en la que ayudan las autoridades estatales, municipales, entre otras.https://twitter.com/lopezobrador_/status/1605020420813438976?s=20&t=qFJGxX3zJxVQz0GBT9WelQ

“Terminarán a tiempo; el próximo año se estarán dispersando fondos por más de 500 mil millones de pesos en beneficio de 25 millones de familias”.

Agregó el presidente López Obrador.

El encuentro se realizó en Palacio Nacional, donde arribaron gobernadoras y gobernadores de diversos estados del país, entre ellos:

  • María Elena Mara Lezama, de Quintana Roo;
  • Cuitláhuac García, de Veracruz;
  • Rutilio Escandón, de Chiapas; 
  • Evelyn Salgado, de Guerrero; 
  • Sergio Salomón Céspedes, de Puebla;
  • Alfredo Ramírez Bedolla, de Michoacán.
  • Alfonso Durazo, de Sonora; 
  • Américo Villarreal, de Tamaulipas;
  • Salomón Jara, de Oaxaca; 
  • Mauricio Kuri, de Querétaro; 
  • Diego Sinhué Rodríguez, de Guanajuato;
  • Mauricio Vila, de Yucatán; 
  • Carlos Manuel Merino, de Tabasco;
  • Esteban Villegas, de Durango;
  • Julio Menchaca, de Hidalgo; 
  • Alfredo del Mazo, del Estado de México.
  • David Monreal, de Zacatecas.
  • Ricardo Gallardo, de San Luis Potosí;
  • Cuauhtémoc Blanco, de Morelos.

Avances de sucursales del Banco del Bienestar en estados

Al término de la reunión, el gobernador Alfonso Durazo destacó que en Sonora se encuentran “al 100 con los terrenos que nos corresponden”.

 Asimismo, explicó que las gobernadoras y gobernadores que no fueron convocados fue porque en sus estados ya se completó el proceso.

Por su parte, el mandatario del Edomex, Alfredo del Mazo, resaltó la importancia de las sucursales del Banco del Bienestar.

“Garantizarán que las familias de las comunidades más alejadas tengan acceso a distintos servicios”.

También puedes leer:

Puebla vuelve al uso obligatorio de cubrebocas, por COVID-19

Alerta de riesgo sanitario en Santiago de Chile por registro de capa de humo 

Autoridades de Chile anunciaron el decreto de alerta de riesgo sanitario en la capital, debido a capa de humo por incendios forestales.

Constanza Martínez, delegada presidencial de la región Metropolitana de Chile, anunció el decreto de alerta de riesgo sanitario en la capital del país.

Esto debido a que hay una capa de humo sobre Santiago, capital del país sudamericano, ocasionada por los incendios forestales.

Asimismo, hizo un llamado a los ciudadanos a estar atentos y prevenidos, además de utilizar mascarilla para protegerse contra la contaminación.

Agregó que la población de riesgo, es decir, infantes, adultos mayores y personas con problemas cardiacos y respiratorios, debe evitar exponerse al humo.

Por su parte, el secretario de Salud de Chile, Gonzalo Soto, señaló que la alerta en la región metropolitana busca suspender actividades.

«Esta alerta de riesgo sanitario tiene como principal indicación la suspensión de toda actividad física en la región”.

Detalló que se evaluará suspender jornadas en los lugares con mayor presencia de humo. Añadió que se vigilará que trabajadores no se expongan innecesariamente.

Además, pidió a los capitalinos preferir trasladarse en transporte público, para así disminuir la contaminación atmosférica.

De igual forma, el Ministerio del Medio Ambiente de Chile brindó algunas recomendaciones a la ciudadanía. 

Humo en Santiago de Chile es ocasionado por incendios forestales

La Oficina Nacional de Emergencias informó que, hasta la tarde del jueves, había 18 incendios forestales en todo el país, los cuales ya eran combatidos.

La mayor parte de los incendios se concentran en las zonas cercanas de Santiago, como Quilpué, Catemu, Villa Alemana, Santo Domingo, Curacaví y San Pedro.

Estos hechos ocurren al mismo tiempo que se presenta una ola de calor inédita en el país.

La capital chilena registró una temperatura de 36.7 °C, este jueves, la cual es una de las más alta que se han presentado los últimos tres años.

También puedes leer:

Qatar 2022: Árbitro mexicano estará presente en la final Francia-Argentina

Salir de la versión móvil