Atacan a tiros a Estefany Puente, candidata al Parlamento de Ecuador

Dos sujetos a bordo de una motocicleta atacaron a tiros a Estefany Puente, candidata al Parlamento de Ecuador, cuando conducía su vehículo.

El pasado jueves 10 de agosto, dos sujetos a bordo de una motocicleta atacaron a tiros a Estefany Puente, candidata al Parlamento de Ecuador, cuando conducía su vehículo.

El ataque se registró a medio día, en Quevedo, en la provincia central Los Ríos.

La dirigente viajaba en su vehículo, acompañada por su padre y un colaborador de su campaña, cuando fueron interceptados por dos sujetos.

Uno de ellos disparó contra el parabrisas, en el costado del conductor, posteriormente, se dieron a la fuga. Afortunadamente, los disparos solo rozaron el brazo de la candidata.

De acuerdo con información revelada por el diario El Universo, un allegado a la candidata relató que los disparos se realizaron con una “pistola traumática”, es decir, un arma no letal.

Este tipo de armas están diseñadas para causar un “muy doloroso trauma físico con el objetivo de incapacitarlo momentáneamente”.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La Policía Nacional inició una investigación para esclarecer los motivos del ataque y revisan las cámaras de seguridad de la zona a fin de identificar a los responsables.

Ecuador vive una ola de violencia política

La agresión contra Estefany Puente se suma a la creciente ola de violencia política que se vive en Ecuador en los últimos días.

El pasado 9 de agosto, el candidato presidencial, Fernando Villavicencio fue asesinado a balazos en Quito, Ecuador.

Villavicencio era uno de los ocho candidatos a presidente para los comicios del domingo 20 de agosto. En esa fecha también se elegirán 137 diputados.

Esto debido a la decisión del presidente Guillermo Lasso de anular la Asamblea Nacional, haciendo uso de su facultad constitucional, que contempla elecciones anticipadas para completar el actual período.

En tanto, las Fuerzas Armadas comenzaron a desplegarse a por todo el país para cumplir con el estado de excepción declarado por el presidente Lasso.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) ratificó que el proceso de los comicios continúa y espera que el movimiento Construye, por el que se presentaba Villavicencio, designe a un reemplazo.

También puedes leer: Asesinan a Fernando Villavicencio candidato presidencial de Ecuador

Fiscalía revela que le suministraron gotas al empresario Iñigo Arenas Saiz

Cuatro mujeres, el capitán de meseros y el encargado de seguridad del Black Royce, fueron detenidos por la muerte de Iñigo Arenas Saiz.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJ-EDOMEX) informó que cuatro mujeres, el capitán de meseros y el encargado de seguridad del bar Black Royce, se encuentran detenidos como posibles responsables de colocar alguna sustancia en las bebidas del empresario Iñigo Arenas, quien falleció en el antro.

Se trasladó a los detenidos a la sede central de la FGJ-EDOMEX, al penal de Barrientos, en el municipio de Tlalnepantla.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Fiscalía narra cómo ocurrieron los hechos

De acuerdo con un comunicado emitido por la FGJ-EDOMEX, Arenas Saiz arribó pasadas las 03:00 horas del domingo 6 de agosto, al bar Black Royce.

A su llegada se le situó en un área de la planta baja del establecimiento, donde estuvo acompañado por cuatro mujeres, empleadas del bar.

Se identificó a las mujeres como Aritzi Abril ‘N’, Ana Karen ‘N’, Cecilia ‘N’ y Ana Karen ‘N’, quienes aparentemente le suministraron sustancias a la víctima.

Posteriormente, alrededor de las 04:59 horas las cuatro mujeres, el capitán de meseros Eduardo ‘N’ y otra persona aún por identificar lo persuadieron para subir al área VIP en la planta alta.

En el lugar le expendieron cuatro botellas de bebidas, con un valor de 10 mil pesos cada una, a las 05:07 horas la cajera del establecimiento ingresó al área para realizar el cobro de 40 mil pesos con cargo a una tarjeta bancaria del empresario.

Transcurridos aproximadamente 40 minutos, una de las mujeres refirió al encargado de seguridad, identificado como Carlos Daniel ‘N’, que el empresario se sentía mal.

“Se siente mal y se puso morado”, refirió la mujer, por lo que el personal del establecimiento le practicó RCP.

Ante esta situación llamaron a los servicios de emergencia y lo trasladaron a otra área del local junto a la salida de emergencia, lugar donde se realizó el levantamiento del cuerpo.

Ante estos hechos, la Fiscalía activó el Protocolo de Actuación en la Investigación del Delito de Homicidio correspondiente, con la finalidad de esclarecer los hechos y las circunstancias en que la víctima perdió la vida.

La Fiscalía reveló que la causa de muerte del empresario fue asfixia mecánica por sofocación inducida en su modalidad de oclusión de vías respiratorias por contenido gástrico, con presencia de alcohol y sustancias químicas de naturaleza controlada.

Ubican el teléfono de la víctima en Santa Martha Acatitla

Se reveló que el equipo telefónico de la víctima se apagó a las 05:09 horas del domingo 6 de agosto, en la alcaldía Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México.

Mientras que a las 06:41:25 horas del mismo día, el celular se encendido en el área de Santa Martha Acatitla, en Iztapalapa.

Registrando su última actividad en la misma fecha y lugar, a las 11:37:22 horas. Agentes de la Policía de Investigación trabajan para establecer su ubicación actual.

Los indicios llevaron a la autoridad investigadora a realizar un cateo en el bar Black Royce, lo cual permitió que se obtuvieran nuevos indicios.

En el establecimiento se encontraron pastillas; sobres de clorhidrato de cocaína (Nark Id Cocaine); recipientes para aplicación de gotas; así como equipo de grabación y documentos relacionados con la operación del lugar y del evento investigado.

En conformidad con ellos, el lugar fue asegurado, toda vez que dichos indicios hacen presumir que en este inmueble se comenten actividades ilícitas.

Y también a efecto de preservar el lugar de los hechos para continuar con la investigación.

También puedes leer: Autoridades de Alemania informan que la autopsia de María Fernanda no demuestra huellas de violencia

Autoridades de Alemania informan que la autopsia de María Fernanda no demuestra huellas de violencia

Autoridades alemanas concluyeron la autopsia a los restos de María Fernanda Sánchez Castañeda, los cuales no presentan huellas de violencia.  

La Embajada de México en Alemania informó que, este miércoles 9 de agosto, autoridades alemanas concluyeron la autopsia a los restos de María Fernanda Sánchez Castañeda, los cuales no presentan huellas de violencia.

Mediante un comunicado, la embajada en ese país informó que la autopsia confirmó la identidad de la joven mexicana, cuyo cuerpo fue localizado en un canal de Berlín, el 5 de agosto.

“La autopsia confirma la identidad por huellas dactilares y que no presenta huellas de violencia. La investigación continúa, incluyendo estudios para determinar la causa y momento precisos del fallecimiento”.

Comunicado de la Embajada de México en Alemania.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Los estudios que determinarán la causa de muerte de María Fernanda podrían tomar entre ocho y doce semanas.

Asimismo, la Embajada de México en Alemania reiteró el apoyo a los padres de la fallecida para acompañarlos en la repatriación de los restos.

“En el marco de nuestras facultades, confirmamos nuestro compromiso para apoyar y acompañar a los padres de María Fernanda durante esta dolorosa situación y facilitar su pronta repatriación a México“.

Comunicado de la Embajada de México en Alemania.

María Fernanda, de 24 años, desapareció en Berlín el 22 de julio.

También puedes leer: Policías se enfrentan a balazos con civiles en el estacionamiento de la T2 del AICM

Autodefensas del Estado de México detienen a presunto extorsionador en Tecámac

Autodefensas del Estado de México detuvieron a un presunto extorsionador la noche del pasado 9 de agosto, en Tecámac.

Grupos de autodefensas del Estado de México, conformados por transportistas, detuvieron a un presunto extorsionador, la noche del pasado 9 de agosto, en Tecámac.

El detenido es integrante en activo de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Estado de México, que también formaría parte de un grupo criminal.

Hora antes de ser detenido por las autodefensas, habría extorsionado al dueño de una tlapalería en la colonia Lomas de Tecámac.

Jasef Sainz Villarreal, dirigente de la Alianza de Autotransportistas Comerciantes y Anexas de México, señaló que seis sujetos armados irrumpieron en la tlapalería.

Posteriormente, golpearon y amarraron al dueño, asimismo, robaron dinero del negocio y al no poder acceder a la vivienda aledaña huyeron.

Tiempo después los sujetos hablaron al negocio para exigir 2 millones de pesos a cambio de no hacerle daño a su familia.

Debido a esto, integrantes de las autodefensas se trasladaron al lugar que el dueño del negocio había acordado para entregar el dinero solicitado.

“Al momento que se entrega hoy el dinero detenemos al sujeto y resulta que es policía estatal y la unidad que estaba a un lado de él es la misma que ayer interceptó al dueño de la tlapalería”.

Sainz Villareal detalló que el lugar donde se realizó la detención se encuentra a unos metros de distancia de un módulo de la SSP.

El detenido fue trasladado a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) en Ecatepec, donde se reunieron alrededor de 300 integrantes de las autodefensas.

“Lo que esperamos es que el fiscal se ponga a trabajar porque dice que no nos conoce que apenas hoy escuchó de nosotros y le decimos que tendrán que procesar al detenido y hacer su trabajo para que haya justicia”.

También te puede interesar: Exponen video del ataque contra Jamile Moguel, activista de Morena

Protestan frente a Palacio Nacional y la SCJN; piden justicia por el feminicidio de Ariadna Fernanda

El colectivo ‘Justicia para Ari’ protesta frente al Palacio Nacional y la SCJN para exigir justicia por el feminicidio de Ariadna Fernanda.

Integrantes del colectivo ‘Justicia para Ari’ protestan frente al Palacio Nacional y a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para exigir justicia en el caso del feminicidio de Ariadna Fernanda.

Exigen que el fiscal de Morelos, Uriel Carmona, recientemente detenido y sometido a proceso, no quede impune.

La manifestación comenzó en el cruce de las calles José María Pino Suárez y Venustiano Carranza.

Con pancartas en mano, activistas y familiares de Ariadna Fernanda exigen que el fiscal Uriel Carmona continúe encarcelado y que reciba la pena máxima.

“Ni una más”, “no más impunidad”, “no al fuero” y “cárcel para Uriel Carmona” son algunas de las frases que se leen en los carteles que portan los manifestantes.

Hasta el momento las protestantes se encuentran a la espera de ser atendidas por autoridades de la Ciudad de México y de la SCJN.

El fiscal de Morelos, Uriel Carmona, fue detenido el viernes pasado en Amatitlán, Cuernavaca, en el estado de Morelos.

Días después fue vinculado a proceso por el delito de retardo de la justicia por el caso del feminicidio de Ariadna Fernanda, esto a pesar de que cuenta con fuero constitucional.

Ernestina Godoy, fiscal general de la Ciudad de México, informó que Uriel Carmona tenía conocimiento de todas las evidencias contenidas en la indagatoria con respecto al feminicidio.

Aún así negó que la joven haya presentado huellas de violencia, las cuales indicarían que su muerte se trató de un feminicidio.

De la misma forma, el fiscal morelense dijo que la muerte de Ariadna Fernanda se debía a una broncoaspiración generada por una congestión alcohólica.

También te puede interesar: Exponen video del ataque contra Jamile Moguel, activista de Morena

‘El Chapo’ Guzmán envía una carta a juez de EE. UU. denunciando violación a sus derechos

Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán envió una carta a un juez de EE.UU., para que se le entregue documentos en español sobre su situación jurídica.

Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán envió una carta al juez que llevó su caso, Brian Cogan, para que se le permita a su abogada, Mariel Colón, entregarle documentos en español sobre su situación jurídica.

‘El Chapo’ Guzmán, exlíder del Cártel de Sinaloa, purga una condena de cadena perpetua en la prisión de máxima seguridad ADX Florence, en Estados Unidos, desde el 2019.

En varias ocasiones ha manifestado que durante su condena ha sufrido supuestas violaciones a sus derechos humanos.

En una carta revelada por el medio Milenio, el capo explicó que durante una visita de su abogada, el 20 de junio de 2023, se le negó la entrada con copias de documentos relacionados con su amparo, debido a que estaban redactados en español.

“Señor juez, aquí en la cárcel saben que yo no sé inglés y los fiscales que están al frente del proceso siempre me han traído copias en español con respecto a mi situación jurídica.

Le dijeron a mi abogada que depositara aquí en la cárcel lo que me traía en español, que ellos me entregarían los documentos y hasta el día de hoy no me los han entregado”.

Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, exlíder del Cártel de Sinaloa.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ante lo cual, el exlíder criminal considera que es “una grave forma de discriminación y una violación a los derechos humanos”. Asegurando que las autoridades penitenciarias actúan con “mala fe” hacia su persona.

También señaló que las autoridades utilizan como excusa sus dos fugas de prisión en México para justificar cualquier situación.

‘El Chapo’ solicita la intervención del juez

Por lo que solicitó la intervención del juez Cogan, para que los documentos no sean detenidos y se le permita recibir la traducción en español de dicha correspondencia.

“Señor juez, le pido de favor que ordene a quien corresponda que, por favor, me entreguen dichos documentos y que permitan a mi abogada que pase con documentos en español a visita”.

Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, exlíder del Cártel de Sinaloa.

‘El Chapo’ Guzmán finalizó su carta recalcando que la manera en la que actúan las autoridades violan sus derechos.

“Con respecto a mi situación jurídica, es un derecho que todo preso tiene, y ellos saben que están violando el derecho del preso.

Escribo a través de la cárcel y también a través de mi abogada, por la razón que están deteniendo mi correspondencia y por esa razón me veo obligado a escribirle a través de mi abogada. También gracias de antemano, le agradezco”.

Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, exlíder del Cártel de Sinaloa.

También te puede interesar: Sanciona EU a tres operadores del Cártel de Sinaloa, en Tijuana

Asesinan a Fernando Villavicencio candidato presidencial de Ecuador

El candidato presidencial de Ecuador, Fernando Villavicencio, fue asesinado después de realizar un acto de campaña, este miércoles, en Quito.

El candidato presidencial de Ecuador, Fernando Villavicencio, fue asesinado después de realizar un acto de campaña, este miércoles 9 de agosto, en Quito.

Villavicencio había acudido a un mitin para su campaña presidencial, pero al salir del evento sujetos armados lo atacaron a tiros, recibiendo 3 impactos de bala en la cabeza.

Carlos Figueroa, amigo del candidato presidencial, informó a través de un video difundido en redes sociales que Villavicencio falleció tras ser alcanzado por los disparos.

Detalló que había sido trasladado a la Clínica de la Mujer, pero debido a la gravedad de las lesiones falleció.

Otto Sonnenholzner, también candidato presidencial, confirmó el fallecimiento de Villavicencio y expresó: «nuestro país se ha ido de las manos».

Guillermo Lasso, presidente de Ecuador, se dijo indignado y consternado por el lamentable hecho, también envió sus condolencias a los familiares de Villavicencio.

Asimismo, aseguró que este crimen no quedará impune y detalló que el Gabinete de Seguridad se reunirá para tratar este hecho.

El gobierno de Ecuador decretó tres días de luto nacional y estado de excepción por 60 días; con lo cual se movilizarán las Fuerzas Armadas para garantizar la seguridad de los ciudadanos; así como elecciones libres y democráticas que se realizarán el 20 de agosto.

Hay un muerto y seis detenidos por el ataque a Fernando Villavicencio

En tanto, la Fiscalía de Ecuador informó que ya se investiga el asesinato de Villavicencio y en conjunto con la Policía de Ecuador realizan los procedimientos necesarios.

Revelaron que un sospechoso, que resultó herido por el cruce de fuego con el personal de seguridad, murió en una ambulancia que lo trasladaba a un hospital para ser atendido.

Debido al atentado 9 personas resultaron heridas, entre ellas una candidata a asambleísta y dos policías.

Gracias a las labores policiales, seis personas fueron detenidas durante allanamientos efectuados en las zonas de Conocoto y San Bartolo, en Quito, relacionadas al asesinato del candidato presidencial.

En dichos allanamientos se aseguró un vehículo en el que se encontró una maleta con armas y granadas.

‘Los Lobos’ se deslindan del asesinato de Villavicencio

Horas después de que se confirmara la muerte de Villavicencio, presuntos miembros del grupo delictivo ‘Los Lobos’ compartieron un video en el que se adjudicaban el asesinato del candidato presidencial.

Sin embargo, la mañana de este jueves, se difundió otro video en el que el grupo criminal desmiente que ‘Los Lobos’ cometieran el asesinato de Villavicencio.

“No se dejen engañar, nosotros somos el GDO (Grupo de la Delincuencia Organizada) Los Lobos. No nos tapamos la cara, nadie habla por nosotros y sí cumplimos con la paz.

Aclaramos y rechazamos el asesinato del candidato a la Presidencia, el señor Fernando Villavicencio. Y dejamos en claro que nosotros jamás hemos asesinado a personas del Gobierno o civiles”.

Grupo de la delincuencia organizada ‘Los Lobos’.

AMLO lamenta el fallecimiento del candidato presidencial de Ecuador

Al respecto, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, lamentó el trágico asesinato del candidato presidencial, Fernando Villavicencio.

López Obrador negó que hubiera elementos para asegurar que el Cártel Jalisco Nueva Generación estuviera involucrado en el asesinato de Villavicencio, al tener relación con ‘Los Lobos’.

Que en primera instancia se creyó fueron los responsables de organizar el ataque hacia el candidato presidencial.

“No me atrevería a adelantar nada sobre los motivos porque no hay elementos. Son, si a caso, hipótesis y pueden ser hasta conjeturas, no hay que olvidar que siempre, y más en tiempos electorales, se inventan cosas”.

Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

También puedes leer: Rescatan a personas atrapadas en elevador de un hospital del IMSS en Monclova, Coahuila

4 aspirantes del Frente Amplio por México pasaron a la siguiente etapa

El Frente Amplio por México anunció que cuatro aspirantes inscritos en el proceso lograron pasar a la siguiente etapa.

El Comité Organizador del Frente Amplio por México (FAM) anunció que solo cuatro aspirantes inscritos en el proceso interno lograron reunir por lo menos 150 mil firmas de apoyo, en al menos 17 entidades federativas, por lo que pasan a la siguiente etapa.

En el proceso inicial del FAM, 12 aspirantes se inscribieron y en total se lograron reunir 1.9 millones de firmas de apoyo en todo el país.

Los cuatro aspirantes que avanzan a la siguiente fase son Xóchitl Gálvez y Santiago Creel, por parte del Partido Acción Nacional (PAN).

Además de Beatriz Paredes y Enrique de la Madrid, representantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Los miembros del Comité Organizador del FAM entregaron una constancia de participación a los cuatro aspirantes que participarán en los foros que comenzarán este jueves 10 de agosto.

Aspirantes que pasan a la siguiente etapa celebran su selección

La aspirante a la candidatura presidencial, Xóchitl Gálvez, celebró su pase a la siguiente etapa del proceso y agradeció a quienes la apoyaron con su firma.

Asimismo, aseguró que esta preparada para exponer su “visión de México” en los foros realizados por el FAM.

En tanto, la priista Beatriz Paredes invitó a “a quienes tienen dudas” a sumarse a su iniciativa y aseguró que seguirá adelante en este proceso.

Santiago Creel aseguró que está “más que listo para encabezar el Frente Amplio por México”.

Enrique de la Madrid también celebró estar «un paso más para encabezar el Frente Amplio por México”.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Cabeza de Vaca, Mancera y Aureoles se pronuncian ante la decisión

Por su parte, tres de los aspirantes que no lograron pasar a la siguiente etapa se dijeron inconformes por las “irregularidades del proceso”.

El exgobernador de Tamaulipas, Francisco Cabeza de Vaca, anunció su retiró voluntario en la contienda y aseguró que logró más de 195 mil firmas de apoyo.

“Me hubiera gustado que fueran un poco más flexibles con los tiempos de recaudación de firmas, así como lo fueron con las fallas que hasta el día de hoy presentó la plataforma. Pero reglas son reglas”.

Exgobernador de Tamaulipas, Francisco Cabeza de Vaca.

El senador Miguel Ángel Mancera aseguró que lo excluyeron de la segunda etapa del proceso, pese a reunir más de 195 mil firmas.

Y señaló que tendrá derecho de audiencia ante el Comité del FAM, donde expresará su inconformidad.

Mientras que el exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, dijo no compartir la decisión del Comité Organizador, pues aseguró que logro reunir 290 mil simpatías y “sin mayor explicación” ya no pasó a la siguiente fase.

También solicitó al PRD retirarse del Comité Organizador hasta que no se aclare la situación. Asimismo, detalló que solicitará formalmente una “auditoria técnica” al proceso del FAM.

También puedes leer: Siete aspirantes a la candidatura presidencial por el Frente Amplio avanzan a la siguiente etapa

Juez vincula a proceso al abogado de Carlos Treviño, por falsos señalamientos

Un juez de control vinculó a proceso a Óscar Augusto Zamudio Campos, defensor de Carlos Treviño, exdirector de Pemex.

Un juez de control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte vinculó a proceso a Óscar Augusto Zamudio Campos, abogado de Carlos Treviño, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex).

El juez determinó que existen datos que prueban que el litigante es probable responsable del delito de abogados patronos y litigantes, en la hipótesis de alegar a sabiendas hechos falsos.

Durante la audiencia, el juez de control resolvió no imponer alguna medida cautelar.

Pese a que la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó el retiro de su pasaporte y la suspensión temporal de sus derechos como abogado.

Se estableció un mes de plazo para el cierre de la investigación, el cual vence el próximo 8 de septiembre.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En caso de ser culpable, Óscar Zamudio podría ser sentenciado de dos a seis años de prisión, se le podrían acreditar de 100 a 300 días de multa.

Así como la suspensión e inhabilitación por un término igual al de la pena antes señalada para ejercer su profesión.

El Ministerio Público señaló al abogado Óscar Zamudio, de haber denunciado con base en hechos falsos al fiscal Alejandro Gertz; a quien acusó de haber coaccionado al exdirector de Pemex, Emilio Lozoya.

A fin de obtener declaraciones que sirvieran para acusar penalmente a exlegisladores de haber recibido dinero, a manera de soborno por parte de la empresa Odebrecht.

En agosto de 2022, Carlos Treviño y su abogado Oscar Zamudio denunciaron ante la FGR al fiscal Alejandro Gertz; por supuestamente haber torturado psicológica y emocionalmente a Emilio Lozoya, para involucrarlo en el caso Etileno XXI.

También te puede interesar: Denunciará oposición a AMLO ante organismos internacionales por influir en elecciones para el 2024

Decomisan armas y drogas en Cereso No. 3 de Chihuahua

Se realizó un operativo dentro del Centro de Reinserción Social (Cereso) N. de Chihuahua, en donde se decomisaron armas y drogas.

La madrugada del pasado martes 8 de agosto, se realizó un operativo dentro del Centro de Reinserción Social (Cereso) No. 3 de Ciudad Juárez, Chihuahua, donde se decomisaron armas y drogas.

El operativo tenía como objetivo identificar la presencia de artículos que puedan ser una amenaza dentro del Centro de Reinserción, tal como armas, drogas, etc.

Las labores fueron coordinadas por la Dirección General del Sistema Penitenciario, Preventivo y de Reinserción Social de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) de Chihuahua.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El general Ricardo Fernández Acosta fue el encargado de dirigir este operativo. También explicó que este tipo de trabajos se realizaran de manera constante en el Cereso No.3.

Asimismo, reveló que este tipo de operativos se extenderán a todos los Centros de Reinserción Social del estado de Chihuahua.

Con ello se busca fortalecer los mecanismos de control y vigilancia en los centros penitenciarios, para así garantizar la integridad de las personas privadas de la libertad en el estado.

Como resultado de estos trabajos, se localizaron armas de fabricación manual, así como drogas, un televisor y un cargador de celular, en el interior de algunas celdas del Cereso.

En el operativo participaron elementos de la Policía Estatal, Guardia Nacional y elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

También te puede interesar: CDMX: Matan con un cuchillo a trabajadora de un spa, en Polanco

Salir de la versión móvil