Línea 3 del Cablebús: ruta, precios y horarios

La Línea 3 del Cablebús forma parte del programa “Chapultepec Naturaleza y Cultura”, que tiene como fin mejorar la movilidad en la zona.

El pasado 24 de septiembre, se inauguró la Línea 3 del Cablebús en la Ciudad de México, con la cual se facilitará la conexión entre las cuatro secciones del Bosque de Chapultepec.

Este proyecto forma parte del programa “Chapultepec Naturaleza y Cultura”, que tiene como fin mejorar la movilidad en la zona.

La Línea 3 del Cablebús recorre 5.42 kilómetros, a través de seis estaciones, desde Vasco de Quiroga, en la alcaldía Álvaro Obregón, hasta Los Pinos-Constituyentes, en Miguel Hidalgo.

Estaciones y ubicación

  • Vasco de Quiroga – Ubicada en la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec. En el futuro se conectará con el Tren Interurbano México-Toluca.
  • Cineteca Nacional (Bodega de Arte) – Situada en la Cuarta Sección, cerca de la Cineteca Nacional, contará con acceso directo a estas instalaciones.
  • PARCUR / Colegio de Arquitectos – Ubicada en la Tercera Sección, la cual servirá como punto de acceso al Parque Cri-Cri y al Colegio de Arquitectos.
  • Charrería – Localizada en la Tercera Sección, facilitará el acceso a las instalaciones deportivas y culturales de la zona.
  • Panteón de Dolores – Se encuentra en la Segunda Sección, brindará acceso al Panteón de Dolores.
  • Los Pinos / Constituyentes – Ubicada en la Primera Sección, se conectará con la estación Constituyentes de la Línea 7 del Metro.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Costos y horario

El precio del pasaje es de siete pesos. Respecto a los horarios de operación, la Línea 3 del Cablebús ofrece sus servicios:

  • Lunes a viernes de 5:00 a 23:00 horas
  • Sábados de 6:00 a 23:00 horas
  • Domingo de 7:00 a 23:00 horas

También puedes leer: ¿Prohíben Uber y Didi en AICM? Todo lo que debes saber sobre el uso de taxis de aplicación en aeropuertos

Diputados aprueban aumento al salario mínimo; esto ganarían los mexicanos en 2025

Será a partir del 2025 cuando el aumento al salario mínimo se vea reflejado en los bolsillos de los trabajadores mexicanos.

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó una reforma al artículo 143, para establecer que el salario mínimo nunca esté por debajo de la inflación.

Será a partir del 2025 cuando esta mejora salarial se vea reflejada en los bolsillos de los trabajadores mexicanos.

Actualmente, el salario mínimo en el país es de $248.93 pesos, pero faltan pocos meses para que este aumente.

Por unanimidad, se aprobó el dictamen que reforma y adiciona el artículo 143 de la Constitución Política en materia de salarios, sobre el aumento al Salario Mínimo.

El proyecto establece que el aumento del salario mínimo de los mexicanos nunca debe estar por debajo de la inflación, mejorando así el poder adquisitivo de las personas y brindándole mayores oportunidades.

Cabe señalar que, por ahora, solo se aprobó la reforma, más no se ha definido el porcentaje exacto que aumentará en 2025.

Esto, debido a que la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Consami) tiene hasta el último día de diciembre para definir el aumento.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cuál sería el salario mínimo en 2025?

De acuerdo con las estadísticas económicas, el promedio de inflación en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) es de 5.54%.

Por lo que, según la reforma, el salario mínimo debería subir cuando menos 5.55%, en 2025, pasando de 248.93 a poco más de 262 pesos. Sin embargo, en el norte del país pasaría de 374 a unos 396 pesos.

Cabe señalar que, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, plantea, en su proyecto ‘100 pasos para la trasformación’, un aumento anual en el salario mínimo de 11%, durante su sexenio.

De aplicar esta medida, el salario mínimo pasaría de 248.93 a 276.32, es decir, 8 mil 289.36 pesos mensuales.

También puedes leer: Aprueban el traspaso de la Guardia Nacional a la Sedena

Beca Jóvenes Construyendo el Futuro: Cómo registrarse

Jóvenes Construyendo el Futuro forma parte del proyecto Becas Benito Juárez, que busca garantizar una educación inclusiva y de calidad.

Con el pasado inició de clases, las convocatorias para los apoyos económicos han comenzado a publicarse, tal es el caso de la Beca Jóvenes Construyendo el Futuro.

Este beneficio forma parte del proyecto Becas Benito Juárez, que tiene como objetivo garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad a todos los estudiantes del país.

La Beca Jóvenes Construyendo el Futuro va dirigida a estudiantes de universidades públicas y otorga un apoyo económico de 2 mil 800 pesos mensuales.

Sin embargo, en esta ocasión, el apoyo corresponde a los meses de septiembre a diciembre, por lo que la cantidad recibida sería de 11 mil 200 pesos.

¿Cómo registrarse a la Beca Jóvenes Construyendo el Futuro?

Para poder registrarte en este programa, debes cumplir estos requisitos:

  • Verifica la inscripción: La universidad en la que estudias debe ser prioritaria o localizarse en una zona prioritaria, para ello ingresa al Buscador de Escuela y confirma si cumple este requisito.
  • Cuenta SUBES: Regístrate en el Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior (SUBES), a través de la página oficial.
  • Verifica tu ficha escolar: Checa que los datos de tu ficha sean los correctos para poderla activar, de no ser así, contacta a tu institución y pide la corrección de ellos.
  • Acepta los términos y condiciones
  • Imprime el acuse: Al finalizar el proceso, imprime el acuse de recibo donde se encuentra el folio necesario para consultar los resultados.

También te puede interesar: El 73% de los mexicanos se sienten inseguros en el país: INEGI

Reemplacamiento en Edomex: ¿Cómo realizar el trámite y cuánto cuesta?

El reemplacamiento, también llamado canje de placas, es un proceso administrativo que se realiza en el Estado de México desde 2019.

En este 2024, cientos de automovilistas del Estado de México (Edomex) deberán realizar el trámite de reemplacamiento, un requisito obligatorio para poder hacer el pago de tenencia y la verificación, así como evitar futuras multas.

El reemplacamiento, también llamado canje de placas, es un proceso administrativo que se realiza en la entidad desde 2019.

En este procedimiento se hace un cambio total de las placas vehiculares que ya cuentan con cierta antigüedad en el padrón estatal.

De acuerdo con la normativa estatal, la vigencia de las placas de circulación es de 5 años, los cuales comienzan a contar a partir de la fecha en la que fueron emitidas.

Por ello, las placas que se emitieron en 2019 deben ser renovadas antes de que concluya el presente año.

Calendario de reemplacamiento

El proceso de canje se realiza desde el pasado 1 de julio y se podrá llevar a cabo hasta el 31 de diciembre de 2024.

Para saber la fecha especifica en la que debes realizar tu trámite, se ha publicado un calendario basado en la terminación del número de tu placa.

  • Terminación 1 y 2 – Julio
  • Terminación 3 y 4 – Agosto
  • Terminación 5 y 6 – Septiembre
  • Terminación 7 – Octubre
  • Terminación 8 y 0 – Noviembre
  • Terminación 9 y 0 – Diciembre

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cómo tramitar el reemplacamiendo en el Edomex?

  • Ingresa en el sitio web del programa de reemplacaminento: https://sfpya.edomexico.gob.mx/recaudacion/CtrlVeh/MicRemplaca/index.jsp
  • Selecciona la opción “Trámite en línea”
  • Haz clic en “Captura tu información”
  • Verifica tu REPUVE, activa la casilla “Aviso de Privacidad” e ingresa tu correo electrónico
  • Ingresa y adjunta los requisitos necesarios
  • Recibirás un correo con la autorización y el formato de pago, el cual podrás pagar en instituciones bancarias y tiendas de conveniencia.

Requisitos

  • Identificación oficial (INE, licencia de conducir, cédula profesional)
  • CURP
  • Comprobante de domicilio no mayor a tres meses (Recibo de luz, agua, teléfono o predial)
  • Factura original o documento jurídico que acredite la propiedad del vehículo
  • Placas a vencer o constancia de extravío

¿Cuál es el costo del reemplacamiento?

  • Vehículo – $1,014
  • Vehículo particular de carga comercial – $2,178
  • Remolque desde $2,720 hasta $5,293
  • Motocicleta – $776
  • Ecológico – $1,014
  • Autobús – $5,000

También puedes leer: Inflación en México desacelera a 4.66% en primera quincena de septiembre

Embajada de EU pide tramitar de nueva cuenta la visa en estos casos

La visa es un método migratorio empleado por varios países, con el que se busca controlar el ingreso y la salida de los extranjeros.

Si cuentas con visa americana, debes tomar en cuenta que la Embajada de Estados Unidos (EU) emitió un comunicado sobre la validez de este documento migratorio.

Este anuncio tiene que ver con el riesgo de rechazo de la visa, por ello, aquí te decimos los detalles.

De acuerdo con las autoridades migratorias de EU, aquellas personas que posean una visa dañana, es decir, mojada, rota o ilegible, deberán iniciar su tramite de renovación.

Esto, debido a que al presentar este tipo de daños, el documento pierde su validez, por lo que no se te permitirá entrar con ella a territorio estadounidense.

Es importante mencionar que, el trámite de renovación se deberá realizar de la misma manera que el proceso de solicitud por primera vez.

Asimismo, se sugiere a los portadores de la visa que realicen una inspección de su documento, a fin de asegurar la integridad y legibilidad de ella.

De presentarse cualquier clase de daño en el documento, se podría impedir el acceso a la Unión Americana, e incluso el visado podría ser revocado.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La visa es un método migratorio que emplean por varios países, con el que se busca controlar el ingreso y la salida de los extranjeros de sus territorios.

Algunas naciones han determinado que la visa es obligatoria para poder acceder al país, tal es el caso de EU.

Existen más de 100 categorías de viaje divididas en migrante y no migrante, las cuales dependen de la actividad que se realizará en el país norteamericano, como la de turista, la de estudios o la de trabajo.

También puedes leer: Senado declara 1 de octubre como día de descanso obligatorio

Time Out nombra a CDMX como el mejor destino cultural a nivel mundial

El reconocimiento a la CDMX se debe principalmente a su gran diversidad cultural, su enorme oferta de museos y su exquisita gastronomía.

La reconocida revista Time Out, especializada en recomendaciones internacionales, nombró a la Ciudad de México (CDMX) como el mejor destino cultural a nivel mundial.

Con ello, la capital del país sobresale por encima de importantes ciudades en este sector como Nueva York, París, Prada y Madrid.

Este reconocimiento se debe principalmente a su gran diversidad cultural, su enorme oferta de museos y su exquisita gastronomía.

La revista Time Out realiza reseñas para inspirar a los viajeros a visitar los mejores lugares del mundo y otorga reconocimientos a los mejores destinos, en las diferentes ciudades del mundo entero.

Time Out surgió en Londres, en 1668, actualmente se encuentra disponible en más de 50 países.

En esta ocasión, la CDMX fue reconocida como la ciudad con mayor afluencia cultural. Es considerada una de las ciudades más grandes del mundo, cuenta con aproximadamente 185 museos de todo tipo.

Asimismo, la capital del país posee una belleza arquitectónica muy particular, además de un rico y generoso pasado cultural.

El reconocimiento se le dio a la CDMX el pasado mes de noviembre de 2023. Entre los países que también fueron distinguidos por su oferta cultural se encuentran:

  • Praga, capital de Checoslovaquia
  • Cape Town en Sudáfrica
  • Buenos Aires, capital de Argentina
  • Atenas, en Grecia

¿Qué convierte a CDMX el mejor destino cultural?

La CDMX es uno de los lugares más visitados por turistas nacionales e internaciones, debido a las diferentes actividades culturales que hay en ella.

Sus festivales al aire libre, su típico desfile del Día de Muertos, su variada propuesta teatral, sus museos, galerías y edificios con alto valor histórico cautivan a sus visitantes.

El estudio realizado por Time Out resaltó algunos lugares de la capital mexicana, como el Palacio de Bellas Artes, el Museo Soumaya, la galería Kurimanzutto, el Museo Frida Kahlo y el Festival del Centro Histórico.  

“Los museos de la CDMX exhiben de todo, desde artefactos aztecas y arte popular hasta pinturas surrealistas, y muchos de ellos están alojados en edificios espectaculares”.

Revista Time Out.

Algunas de las características que influyeron para que la CDMX fuera considerada el mejor destino turístico son la belleza colonial de muchos de sus barrios y su inigualable gastronomía.

Timo Out realizó una encuesta entre 21 mil habitantes de distintas ciudades de todo el mundo, a quienes se le cuestionó sobre el mejor destino turístico.

La CDMX destacó por la calidad de su escena cultural y artística, la cual brinda una experiencia única a sus visitantes, garantizando el acceso a los derechos culturales de la gente.

También puedes leer: Taste Atlas revela dónde puedes comer el mejor pozole en México

Nueva variante de Covid-19, MV.1, llega a cuatro continentes; conoce sus síntomas

De acuerdo con el médico infectólogo Alejandro Macias, una de las principales características de MV.1 es su rápida propagación.

El Covid-19 sigue alertando a las autoridades sanitarias de todo el mundo, en esta ocasión debido a su nueva variante denominada MV.1, que ya se encuentra en cuatro continentes.

De acuerdo con el médico infectólogo Alejandro Macias, una de las principales características de esta variante es su rápida propagación. Situación que aumenta el riesgo de convertirse en una nueva pandemia.

La variante MV.1 se detectó por primera vez en la ciudad de Maharashtra, en la India, registrándose el primer contagio a finales de junio pasado.

A través de su cuenta de X, el doctor Alejandro Macias compartió la situación de alarma que representa la nueva variante de Covid-19.

Hasta el momento, los cansos confirmados de MV.1 suman 40, distribuidos en cuatro continentes: América, Europa, Asia y África. Sin embargo, la mayor presencia se focaliza en estos países:

  • Estados Unidos
  • Canadá
  • Portugal
  • Escocia
  • Irlanda
  • Países Bajos
  • India

Síntomas de la variante MV.1

La organización Mundial de la Salud (OMS) no ha revelado los síntomas particulares de la nueva variante MV.  No obstante, los pacientes presentan los mismos síntomas de Covid-19, los cuales son:

  • Fatiga
  • Tos
  • Dificultad para respirar
  • Congestión nasal
  • Dolor de cabeza
  • Dolor muscular
  • Dolor de garganta

También puedes leer: Simulacro Nacional 2024: ¿en qué celulares sonará la alerta sísmica?

¿Prohíben Uber y Didi en AICM? Todo lo que debes saber sobre el uso de taxis de aplicación en aeropuertos

La reforma al Reglamento de Autotransporte Federal busca regular el acceso de taxis de aplicación, como Uber y Didi, a aeropuertos.

En días pasados, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) suspendió el proyecto de reforma que pretendía regular las operaciones de taxis de aplicación en aeropuertos.

La reforma al Reglamento de Autotransporte Federal permitiría a servicios como Uber y Didi operar de manera regulada en zonas federales.

No obstante, la propuesta fue suspendida para someterse a un nuevo análisis y así tomar en cuenta las opiniones de todas las partes involucradas.

Esta decisión surgió tras una reunión entre la SITC y representantes de los taxis convencionales que operan en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

En el encuentro, los taxistas expresaron su preocupación, pues consideran que los taxis de aplicación representan una competencia desleal.

Esto, debido a que aseguran que ellos cumplen con requisitos más estrictos para poder operar en zonas federales, como es el caso del AICM.

Por ello, la SITC decidió pausar la implementación de la reforma e iniciar mesas de diálogo para encontrar una solución a favor de todas las partes.

La suspensión de la reforma ha provocado confusión entre los usuarios de aplicaciones como Uber y Didi, quienes utilizan estos servicios para dirigirse desde y hacia al aeropuerto.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Prohibición de taxis de aplicación provoca inconformidad en usuarios

Ante esta situación, el servicio de taxis convencionales se ha visto superado, generando largas filas de espera y molestias entre los usuarios.

Al respecto, el AICM publicó un par de videos donde señala los paraderos o puntos de abordaje para los servicios de aplicación, en ambas terminales.

Estos puntos se localizan al exterior de la zona del AICM, lo que implica que los usuarios deban caminar unos 500 metros fuera de las instalaciones, provocando la inconformidad de los pasajeros.

También puedes leer: CDMX prepara propuesta para regular plataformas como Airbnb

Todo lo que tienes que saber sobre el Simulacro Nacional 2024

En el Simulacro Nacional 2024 se activarán las alertas de los altavoces instalados en la CDMX, Edomex y otras entidades aledañas.

Como cada año, diferentes estados de la República se preparan para el Simulacro Nacional 2024, el cual tiene como fin fomentar la cultura cívica para los sismos.

México Habla te dice todo lo que tienes que saber para participar en este importante ejercicio de prevención.

La Coordinadora Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que el Simulacro Nacional 2024 se realizará el próximo 19 de septiembre.

El ejercicio iniciará en punto de las 11:00 horas, momento en el que se activarán las alertas de los altavoces instalados en la Ciudad de México, Estado de México y otras entidades aledañas.

Recomendaciones para el Simulacro Nacional 2024

  • Infórmate qué acciones debes realizar ante una emergencia o desastre
  • Realiza un plan de emergencia
  • Comprueba con antelación que dichas acciones sean eficientes
  • Fomenta la cultura de la protección civil entre los miembros de tu familia y la comunidad

¿Cuál será la magnitud hipotética?

La CNPC informó que para el Simulacro Nacional 2024 se prevé una hipótesis de un sismo de magnitud 7.5, ubicado a 20 km de Acapulco, Guerrero.

El movimiento telúrico se sentirá hipotéticamente de la siguiente manera:

  • Severo: Guerrero
  • Fuerte y muy fuerte: Michoacán, Morelos, Oaxaca
  • Moderado: Chiapas, Puebla, Estado de México, Ciudad de México, Colima y Tlaxcala
  • Ligero y débil: Hidalgo, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí, Veracruz y Guanajuato

Los posibles daños se registrarán en:

  • Viviendas
  • Infraestructura
  • Edificios históricos
  • Instalaciones estratégicas
  • Líneas vitales

¿Cómo reportar fallas en los altavoces?

Si el próximo 19 de septiembre, no se activan las alerta sísmica en los altavoces cerca de tu hogar o trabajo, deberás reportar las fallas al Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX).

Para ello, tendrás que comunicarte a Locatel, al número telefónico 55 5658 1111 o a *0311.

También, puedes enviar un correo electrónico al Sistema Unificado de Atención Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México ingresando a su página oficial https://311locatel.cdmx.gob.mx/.

También puedes leer: Inicia alcoholímetro en CDMX por fiestas patrias

Ssa prevé rebrote de Covid-19 en próximas semanas y pico a inicios de 2025

Las autoridades de salud han reforzado las medidas de prevención y vigilancia epidemiológica para contener la propagación de Covid-19.

Aunque los casos de Covid-19 en México van a la baja, la Secretaría de Salud (SSa) advirtió sobre un posible rebote en las próximas semanas.

Al respecto, emitieron un aviso para reforzar las medidas sanitarias, pues indicaron que en el mes de noviembre los hospitales podrían enfrentar una alta demanda por casos positivos de Covid-19.

Asimismo, prevén que la situación se complique, llegando al pico en enero de 2025, por lo que la prevención es clave para controlar la situación.

Este repunte podría general un impacto significativo en el sistema de salud y en la población.

La situación ha provocado que las autoridades de salud refuercen las medidas de prevención y vigilancia epidemiológica para contener la propagación del virus.

En las últimas semanas, el sistema de salud ha registrado un incremento en la ocupación hospitalaria, principalmente en la Ciudad de México y Nuevo León.

Por ello, la SSa pide a la población mantener las medidas de protección personal, entre ellas el uso de cubrebocas y el distanciamiento social, así como el lavado de manos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Casos de Covid-19 en México

Entre los datos más recientes se destaca que, aunque el número de pruebas de diagnostico se ha reducido, la cifra real de personas infectadas podría ser mayor, debido a los casos asintomáticos no detectados.

“Desde hace 4 semanas ya es consistente el descenso, tanto de la positividad que es este indicador de cuántas pruebas salen positivas, ya estamos llegando al 15%, cuando ya estábamos por arriba del 30, y también tenemos ya un descenso, un descenso continuo de los casos confirmados”.

Ruy López Ridaura, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.

SSa refuerza medidas de prevención

A fin de enfrentar el posible rebote de casos de Covid-19, la SSa mencionó que se espera que a mediados de octubre vuelvan a reforzar la vacunación en el país.

Además, recomiendan el uso correcto del cubrebocas en espacios cerrados y concurridos, especialmente en la próxima temporada invernal.

“Vamos a hacerlo (vacunación) igual más o menos cerca del 15 de octubre, todavía no tengo la fecha específica, pero haremos lo mismo que el año pasado, que fue hacer una vacunación simultánea COVID e influenza, empezando la época invernal que es el 15 de octubre y termina en marzo”.

Ruy López Ridaura, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.

También puedes leer: Lanzan campaña de vacunación contra el VPH: ¿Para quiénes y dónde se aplica?

Salir de la versión móvil