Horario y ruta del Desfile Militar del 16 de septiembre en CDMX

El Desfile Militar del 16 de septiembre conmemora la entrada del Ejército Trigarante, dirigido por Agustín de Iturbide, a la CDMX.

Este 16 de septiembre se realizará el tradicional Desfile Militar, uno de los eventos más esperados por muchos capitalinos. Por eso, aquí te decimos los detalles.

El desfile se llevará a cabo en la plancha del Zócalo, frente a Palacio Nacional e iniciará a las 11:00 horas.

El encargado de dar la orden de comenzar la marcha de tropas será el Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas, el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Ruta y cierre de calles

Como es costumbre, el Desfile Militar se realizará en primer cuadro capitalino, donde las Fuerzas Armadas marcharán para encontrarse con el presidente López Obrador, en el balcón central del Palacio Nacional.  

Como cada año, el desfile militar se realiza en el primer cuadro capitalino, donde las tropas de las Fuerzas Armadas marchan iniciando en Palacio Nacional.

La ruta será:

  • Zócalo de CDMX
  • Eje Central
  • Paseo de la Reforma
  • Campo Marte

Las posibles calles que se cerrarán por las autoridades serían:

  • Eje 1 Oriente
  • Eje 1 Norte
  • José María Izazaga
  • Fray Servando Teresa de Mier
  • Interior del circuito
  • Avenida Chapultepec
  • Avenida Constituyentes
  • Avenida Presidente Masaryk

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El Desfile Militar tiene una duración aproximada de cuatro horas, en las que podrás observar los uniformes, unidades y vehículos militares.

Asimismo, te recomendamos mantenerte hidratado y llevar gorra, bloqueador solar e impermeable para protegerte de las inclemencias meteorológicas.

Este evento se transmitirá por los canales oficiales del Gobierno de México, como los canales 22, 11, 14 y 28, donde expertos castrenses explicarán los detalles del desfile y su significado.

El Desfile Militar del 16 de septiembre conmemora la entrada del Ejército Trigarante, dirigido por Agustín de Iturbide, a la Ciudad de México, lo que representó el fin de la lucha de Independencia, el 27 de septiembre de 1821.

También puedes leer: Inicia le Feria del Chile en Nogada en Puebla

Cofepris autoriza registro de vacuna Jynneos contra mpox

La vacuna contra mpox ya puede ser comercializada en México, ya que cumple con los requisitos de calidad, seguridad y eficiencia.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que autorizó el registro sanitario a la vacuna Jynneos contra viruela y viruela símica, también conocida como mpox.

La dependencia indico que la vacuna ya puede ser comercializada en México, ya que cumple con los requisitos de calidad, seguridad y eficiencia.

La vacuna puede utilizarse para vacunación primaria o revacunación, es indicada exclusivamente a personas mayores de 18 años con alto riesgo de exposición al virus.

Es decir, que no se recomienda su aplicación en población general, incluyendo niños, mujeres embarazadas o en lactancia.

Cofepris señaló que el suministro de la vacuna debe estar sometido a vigilancia médica y no debe aplicarse de forma indiscriminada, pues esto podría representar un riego a la salud.

Por otra parte, Ruy López Ridaura, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, aseguró que la variante clado 1b de mpox, no ha llegado a México.

Dicha variante resulta más peligrosa y transmitible, al punto de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró una emergencia de salud pública de importancia internacional.

De acuerdo con el informe epidemiológico, del 2022 hasta el corte del 2 de septiembre de 2024, en México se han detectado 7 mil 592 casos probables.

De esos casos, 4 mil 153 han sido confirmados, con resultado positivo por alguno de los laboratorios avalados por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Síntomas de mpox

Mpox, provoca erupciones cutáneas dolorosas que suelen aparecer en la cara, las palmas de las manos y de los pies.

Principalmente, se transmite de persona a persona a través del contacto directo con las lesiones en la piel, costras o fluidos corporales contaminados.

Los síntomas de mpox pueden aparecer de cinco a 21 días después de la exposición e incluyen:

  • Dolor de cabeza
  • Fiebre mayor o igual a 38° C
  • Erupción o lesiones en piel
  • Dolor de espalda
  • Crecimiento o dolor de ganglios linfáticos
  • Dolor muscular

Las personas inmunocomprometidas, así como las mujeres embarazadas y niños, corren mayor riesgo de sufrir complicaciones.

Casos de mpox en México

El boletín epidemiológico de la Secretaría de Salud revela que, para el reporte del 5 de septiembre, en México se confirman 61 casos de mpox en el país, distribuidos en 12 estados.

También puedes leer: Inicia alcoholímetro en CDMX por fiestas patrias

AICM suspenderá temporalmente despegues y aterrizajes por Desfile Militar

De acuerdo con el AICM, la suspensión de los vuelos tiene como objetivo “mantener la seguridad operacional del desfile aéreo”.

Debido al desfile del 16 de septiembre, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) suspenderá temporalmente los despegues y aterrizajes, durante 5 horas.

A través de una nota informativa, el AICM informó que la suspensión se realizará entre las 9:00 y las 14:00 horas, del próximo lunes, 16 de septiembre.

Asimismo, indicó que la suspensión de los vuelos tiene como objetivo “mantener la seguridad operacional del desfile aéreo”.

El ajuste, se llevará a cabo de manera coordinada con la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), los Servicios de Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam), la Secretaría de Marina (Semar), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y el AICM.

Por esta razón, se aconseja a los pasajeros revisar sus horarios de vuelo con antelación y así evitar contratiempos.

Los vuelos programados dentro de los horarios de la suspensión serán reprogramados, por lo que los usuarios deberán consultar las indicaciones directamente con la aerolínea.

Cierre de calles en CDMX por el desfile del 16 de septiembre

El Centro de Orientación Vial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México informó que las vialidades afectadas por el desfile del 16 de septiembre serán:

  • Eje 1 Oriente
  • Eje 1 Norte
  • José María Izazaga
  • Fray Servando Teresa de Mier
  • Interior del circuito
  • Avenida Chapultepec
  • Avenida Constituyentes
  • Avenida Presidente Masaryk

De la misma manera, se prevé que debido a este evento el gobierno de la CDMX anuncie el cierre de algunas estaciones del Metro, como Zócalo/Tenochtitlán.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ruta del desfile del 16 de septiembre

La ruta del Desfile Cívico Militar 2024, en conmemoración del 214 aniversario de la Independencia de México, tendrá la siguiente ruta:

  • Zócalo capitalino
  • Avenida 20 de Noviembre
  • Avenida Juárez
  • Paseo de la Reforma
  • Campo Marte

El tradicional desfile del 16 de septiembre se realiza cada año para conmemorar la Independencia de México, la cual inició en 1810 con el Grito de Dolores.

En este evento, participan elementos del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, quienes marchan mostrando sus uniformes, unidades y vehículos militares.

También puede interesarte: Tren Interurbano México-Toluca: ¿Cuánto cuesta viajar en él y qué tramos están funcionado?

UNAM lanza convocatoria para estudiar licenciatura a distancia; conoce los requisitos

Si buscas estudiar alguna de las carreras en modalidad a distancia que ofrece la UNAM, aquí te decimos los requisitos.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) lanzó su convocatoria para todas aquellas personas interesadas en estudiar una licenciatura en modalidad a distancia.

México Habla te dice cuáles son los requisitos para inscribirse y más detalles.

Requisitos

Si buscas estudiar alguna de las carreras en modalidad a distancia que ofrece la UNAM, debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ingresar a la página www.dgae.unam.mx, selecciona la opción “Convocatoria Licenciatura UNAM Noviembre 2024” y realiza el registro.
  • Paga el derecho de examen de selección en cualquier sucursal del Santander. El costo es de $470.
  • Una vez completado estos pasos, acude a la cita para la toma de fotografía, firma digitalizada y huella digital. Para ello, es importante que presentes el formato de cita impreso y una identificación oficial.
  • Presentar el examen de selección en el lugar y día que se te asignen. El examen se aplicará en la Ciudad de México, Oaxaca capital y Santa Cruz, Tlaxcala.
  • Los resultados del examen se publicarán el 10 de diciembre. Para conocerlos, deberás entrar al sitio www.dgae.unam.mx.
  • En caso de ser seleccionado, deberás presentar tu certificado de estudios de bachillerato con un promedio mínimo de 7.0.

Si tienes dudas sobre el proceso de inscripción, puedes consultar el instructivo para la convocatoria Noviembre 2024.

Fechas clave para la inscripción a la modalidad a distancia de la UNAM:

  • 13 al 18 de septiembre: registro a la Convocatoria Licenciatura UNAM Noviembre 2024.
  • 19 de septiembre: fecha límite para realizar el pago de derecho al examen selección. El pago debe realizarse antes de las 15:59 horas.
  • 17 al 23 septiembre: impresión de la cita para acudir a la toma de fotografía, firma digitalizada y huella digital.
  • 21 al 25 de octubre: impresión de la boleta credencial y el croquis de la sede el examen de admisión.
  • 6 al 17 de noviembre: aplicación del examen de selección.
  • 10 de noviembre: publicación de resultados.

¿Qué carreras se pueden cursar en la modalidad a distancia de la UNAM?

  • Psicología
  • Administración
  • Ciencias de la comunicación
  • Ciencias políticas y administración pública
  • Contaduría
  • Derecho
  • Economía
  • Informática
  • Relaciones internacionales
  • Sociología
  • Trabajo social
  • Bibliotecología
  • Diseño y comunicación visual
  • Pedagogía
  • Enseñanza de español como lengua extranjera
  • Enseñanza de inglés como lengua extranjera
  • Administración de archivos y gestión documental

También puede interesarte: ¿Cuándo inicia el registro de la Beca Benito Juárez?

Taste Atlas revela dónde puedes comer el mejor pozole en México

El pozole es un guiso caldoso y aromático originario de México, considerado un platillo tradicional en distintas celebraciones.

El pozole es uno de los platillos más emblemáticos de la gastronomía mexicana, ya que refleja la rica herencia cultural del país.

La guía gastronómica Taste Atlas llevó a cabo un análisis profundo de las diferentes versiones de este platillo y reveló cuál es considerada la mejor.

El pozole es un guiso caldoso y aromático originario de México, considerado un platillo tradicional en distintas celebraciones.

El principal ingrediente del pozole es el nixtamal, maíz grande y seco que se cocina en una solución alcalina para suavizarlos.

A dicho proceso se le conoce como nixtamalización, el cual da nombre al platillo, pues pozole proviene del náhuatl “potzolli”, que significa espuma, la que se genera en este paso.

El platillo también se prepara con carne de cerdo, pollo o mariscos, según la región. Además, se utilizan hiervas y especias para darle sabor.

El pozole se sirve con una guarnición de lechuga, cebolla, orégano, tostadas y limón, lo que resalta sus sabores.

De acuerdo con la historia, el pozole se usaba en rituales prehispánicos, en lo que se les ofrecía maíz y carne humana a los dioses como parte de un tributo.

Tras la llegada de los españoles, se sustituyó la carne humana por la de cerdo. Sin embargo, debido a la importancia que se le daba al maíz en Mesoamérica, este continúa siendo un ingrediente fundamental en el pozole.

Aunado a ello, el platillo representa los colores de la bandera según sus distintas variaciones.

¿Dónde comer el mejor pozole en México?

De acuerdo con la guía Taste Atlas, los mejores lugares para comer pozole en México son:

  • La Chata, en Guadalajara, Jalisco
  • Tamales y Atoles Any, en Zihuatanejo, Guerrero
  • La Posadita, en San Miguel de Allende, Guanajuato
  • Pozolería Tía Calla, en Taxco, Guerrero
  • Los Tolucos, en Ciudad de México
  • La Casa de Toño, en Ciudad de México
  • La Pozolería, en San Miguel de Allende, Guenajuato
  • Los Tres Gallos, en Cabo San Lucas, Baja California
  • Rute El Castillo del Pozole, en Zapopan, Jalisco.
  • Pozolería Los Güeros, en Acapulco de Juárez, Guerrero.

Estos lugares destacan por su excelencia en la preparación de este tradicional platillo mexicano, ofreciendo una experiencia culinaria que resalta la riqueza de la gastronomía nacional.

También te puede interesar: Inicia le Feria del Chile en Nogada en Puebla

Reabre línea 9 del Metro CDMX; tramo Pantitlán-Ciudad Deportiva ya funciona

El Metro CDMX informó que, a partir de hoy, todas las estaciones de la Línea 9 se encuentran abiertas y en operación.

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro dio a conocer que, este martes, se reiniciaron las operaciones en el tramo Pantitlán – Ciudad Deportiva, en la Línea 9, tras los trabajos de renivelación y rehabilitación.

A través de sus redes sociales, el Metro CDMX informó que todas las estaciones de la línea se encuentran abiertas y en operación.

Asimismo, aseguraron que, con el restablecimiento del servicio, el avance de los trenes es continuo.

Por su parte, el jefe de Gobierno de la CDMX, Martí Batres, mencionó que las estaciones que fueron reinauguradas son Pantitlán, Puebla y Ciudad Deportiva.

De acuerdo con Batres, los trabajos de rehabilitación realizados tuvieron como objetivo recuperar las condiciones originales de operación en la Línea 9.

Esto, a su vez, brindará seguridad y garantizará la viabilidad del servicio a largo plazo, beneficiando así a los usuarios del transporte.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Martí Batres señaló que los trabajos de rehabilitación en la Línea 9 tuvieron una inversión de 296 millones de pesos.

Las obras para revertir el efecto del hundimiento diferencial del suelo consistieron en desmontar y restituir 31 trabes de distintos tamaños utilizando dos grúas de 300 y 70 toneladas.

Además, indicó que se intervino 4 kilómetros y medio de superficie, se reinstalaron vías y se colocó balasto, durmientes y fijaciones nuevas.

Con la reapertura de este tramo, se beneficiarán más de 300 mil usuarios, pues el servicio se conecta con otras estaciones del Metro y otros transportes.

También puedes leer: Trabajadores del Poder Judicial marchan en Reforma y buscan al senador Yunes

AMLO vincula enfrentamientos en Culiacán con captura de ‘El Mayo’

Al ser cuestionado sobre si la violencia en Culiacán está vinculada con el tema de ‘El Mayo’, AMLO aseveró: “sí, es muy posible”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) mencionó que los enfrentamientos que ocurrieron el día de ayer en Culiacán, Sinaloa, podrían estar vinculados a la captura de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, líder del Cártel de Sinaloa.

Durante su conferencia matutina, el mandatario federal pidió que paren los actos de violencia en la entidad.

Asimismo, recalcó que en el testimonio escrito que el mismo capo dio a conocer después de su captura, él mismo señaló que la violencia “no era conveniente”.

Al ser cuestionado sobre si la violencia está vinculada con el tema de ‘El Mayo’, el presidente López Obrador aseveró: “sí, es muy posible”.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

También se le preguntó si tenía información sobre posibles fracturas del Cártel de Sinaloa, a lo que se negó a dar detalles.

“No quiero adelantar nada, es un enfrentamiento, espero que sean transitorio, que ya fue lo que sucedió ayer en la madrugada. Y ya parece que regresó la calma y pedirles a todos pues que actúen de manera responsable”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Detalló que, durante la reunión de seguridad de esta mañana, le dieron a conocer el saldo del enfrentamiento.

“El reporte es que se enfrentaron, lamentablemente hirieron a dos militares, que van a ayudar para evitar el enfrentamiento y a proteger inocentes, lamentablemente falleció un sargento, mandamos a su familia condolencias, fallece en el cumplimiento de su deber”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Además, reveló que fueron detenidos dos integrantes de los grupos delictivos y se logró el decomiso de armamento.

También, puntualizó que la ciudadanía de Culiacán cuenta con el apoyo de las fuerzas armadas, quienes salvaguardan la integridad de las personas.

De acuerdo con el informe de los hechos, los enfrentamientos iniciaron la madrugada del lunes, sin embargo, al medio día de ayer ya no se contaba con reportes de enfrentamientos.

Por último, mencionó que no sería con represión como se garantizará la seguridad de la gente.

También puedes leer: Reportan enfrentamientos armados en Culiacán, Sinaloa; suspenden clases

Inicia discusión sobre reforma judicial en el Senado; Miguel Ángel Yunes Márquez pide licencia

Este martes, el Pleno del Senado comenzará el análisis y posteriormente la votación en torno a la reforma judicial.

El pasado 8 de septiembre, la Comisión de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos de la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa de reforma al Poder Judicial, razón por la que se envió al Senado de la República.

Este martes, cuando el Pleno del Senado comienza su análisis y posteriormente será sometida a votación.

Sin embargo, desde el día de ayer, varios senadores de oposición pidieron que Miguel Ángel Yunes Márquez, senador del Partido Acción Nacional (PAN), diera su postura respecto a la reforma judicial.

Al respecto, el día de hoy, el senador envió una solicitud al Senado para pedir licencia por tiempo indefinido. El senador argumenta problemas de salud, por lo que pidió que se le tome protesta a su suplente.

Durante la sesión de este martes, se aprobó la licencia de Yunes, quien dejará su cargo por tiempo indefinido.

Con esta aprobación, Miguel Ángel Yunes Linares, su padre, tomó protesta como suplente durante su ausencia.

Al respecto, Marko Cortés, líder nacional del PAN, acusó al veracruzano de ser un “traidor” y ceder a las presiones a las cuales estuvo sometido.

“Lo lamento profundamente y soy el primero en llamarlo traidor porque está traicionado al pueblo de México (…) Estás a tiempo de ser un héroe y no un traidor a la patria”.

Marko Cortés, líder nacional del PAN.

Anteriormente, Cortés mencionó que si Yunes no daba a conocer su postura respecto a la reforma, sería expulsado del PAN.

MC pide se suspenda la sesión debido a la detención del senador Daniel Barreda

Por otra parte, tras leer la orden del día, los senadores de Movimiento Ciudadano (MC) informaron la detención del senador Daniel Barreda y la de su padre en Campeche.

Ante ello, solicitaron la suspensión de la sesión, a lo que el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, se negó.

El senador Adán Augusto afirmó que sabía del paradero de Daniel Barreda, pues había hablado con él.

“Lo único que me autorizó a que dijera es que está en la Ciudad de México”.

Adán Augusto, senador de Morena.

Ante las declaraciones, el legislador de MC, José Clemente Castañeda, pidió mostrar evidencias de las afirmaciones hechas por Adán Augusto.

“Ustedes saben que no cuentan con los votos para aprobar la reforma Constitucional y están presionando, utilizando a las fiscalías de los estados para obtener a los votos que les faltan. Si tienen los votos, ganen a la buena, pero así no. Hacemos un llamado a que se conduzcan con congruencia”.

Ricardo Anaya, senador del PAN.

En tanto, Alejandro Moreno, dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) acusó al Instituto Nacional Electoral (INE) por intentar rechazar los estatutos con los que se renovó su dirigencia.

Argumentó que esto busca presionar al partido a votar a favor de la reforma.

“Vamos a votar en contra, no nos van a amedrentar”.

Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI.

Pasado el mediodía, se votó para decretar un receso, pero se rechazó la solicitud con 83 votos en contra y 41 a favor.

Fernández Noroña indicó que durante la sesión se realizará la primera lectura de la reforma al Poder Judicial, por lo que se aprobó una sesión vespertina.

¿Cuántos votos son necesarios para aproar la reforma judicial?

Gerardo Fernández Noroña aseguró que Morena y aliados necesitarían 85 votos a favor para poder aprobar la reforma judicial.

Esta cifra representa dos terceras partes de los senadores a favor de la reforma al Poder Judicial.

También puedes leer: Trabajadores del Poder Judicial marchan en Reforma y buscan al senador Yunes

Transportistas bloquean la México-Querétaro; denuncian extorsiones y abusos

Transportistas del Edomex anunciaron que realizarán diversos bloqueos en vialidades importantes, para denunciar que son la delincuencia.

Desde las primeras horas de este lunes, 9 de septiembre, transportistas mantienen bloqueos en algunos puntos de autopistas importantes.

La Unión de Transportistas de Unidades de Transportes de Personal y Organizaciones de Taxistas de Jilotepec anunció cierres viales en:

  • Autopista México-Querétaro
  • Arco Norte
  • Atlacomulco-Toluca

La primera la manifestación realizada por los transportistas se registró alrededor de las 7:00 horas, en la caseta de cobro de Tepotzotlán, en la autopista México-Querétaro, a la altura de Coyotepec.

Las autoridades del Estado de México informaron que la carga vial alcanza 12.3 kilómetros de fila.

Por lo que piden a los automovilistas tomar vías alternas y manejar con precaución.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué exigen los transportistas?

Los manifestantes exigen la pronta atención de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y de la gobernadora Delfina Gómez, ante las denuncias que han realizado diversos transportistas debido a extorsiones, abuso de autoridad y quema se sus unidades.

La Unión de Transportistas de Unidades de Transportes de Personal y Organizaciones de Taxistas de Jilotepec aseguran que son víctimas de estos delitos por parte de grupos de la delincuencia organizada.

Asimismo, denuncian en despojo de su base de taxis en Jilotepec, por parte de las autoridades locales.

En tanto, en el Parque Naucalli, en Naucalpan, permanece otro grupo de transportistas, quienes aseguran que avanzarán hacia Tlalnepantla a las oficinas de la Secretaría de Movilidad del Edomex.

También puedes leer: Reportan enfrentamientos armados en Culiacán, Sinaloa; suspenden clases

Lanzan campaña de vacunación contra el VPH: ¿Para quiénes y dónde se aplica?

La campaña de vacunación contra el VPH estará vigente hasta el 18 de diciembre y tiene como objetivo aplicar un millón 132 mil 634 dosis.

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es una de las enfermedades de transmisión sexual que más afecta a las mujeres.

Por esa razón, la Secretaría de Salud (SSA) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) lanzaron la Campaña Nacional de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) 2024.

Dicha campaña estará vigente hasta el 18 de diciembre y tiene como objetivo aplicar un millón 132 mil 634 dosis.

¿Quiénes podrán recibir la vacuna?

Las acciones están enfocadas en inmunizar a:

  • Niñas de quinto año de primaria
  • Niñas rezagadas de sexto año (que no recibieron la vacuna en su momento)
  • Niñas de 11 años no escolarizadas
  • Población en riesgo (mujeres y hombres cisgénero de 11 a 49 años que viven con VIH, y niñas, mujeres y adolescentes de nueve a 19 años que se encuentran en protocolo de atención por violación sexual)
  • Adolescentes de 12 a 16 años sin antecedente vacunal

¿Dónde se aplicará la vacuna contra el VPH?

La vacuna se aplicará en todos los centros de salud del país pertenecientes a:

  • El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
  • El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)
  • Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)
  • Secretaría de Marina
  • Petróleos Mexicanos (Pemex)
  • Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia)

¿Por qué aplicarse la vacuna contra el VPH?

El VPH es uno de los virus de transmisión sexual más comunes, el cual puede provocar en algunos casis lesiones en las células del cuello uterino.

Con el tiempo, estas lesiones pueden provocar cáncer cervicouterino, el cual tarda entre 14 y 20 años en aparecer después de la infección inicial. Por ello, se recomienda a la población joven a aplicarse la vacuna, así como realizar periódicamente sus revisiones ginecológicas.

También puedes leer: Lluvias logran que más del 50% del territorio del país se encuentre libre de sequía

Salir de la versión móvil