Entérate cómo reportar coladeras, tapas e inundaciones en CDMX y Edomex

Las intensas lluvias pueden afectar las condiciones de drenaje, especialmente cuando las coladeras están obstruidas por basura.

En días pasados, las intensas lluvias provocaron graves inundaciones en distintas zonas de Naucalpan, Estado de México, en donde se registraron diversas coladeras obstruidas por basura u otros materiales.

A través de redes sociales, usuarios compartieron imágenes y videos de las afectaciones causadas por las lluvias, donde se apreciaron automóviles atorados en plena vía.

Las intensas lluvias pueden afectar las condiciones de drenaje, especialmente cuando las coladeras están obstruidas por basura u otros elementos.

En la Ciudad de México y el Estado de México, existen dependencias encargadas a resolver este tipo de problemas.

CDMX

El Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) es el organismo dedicado a atender coladeras tapadas y encharcamientos en la capital del país.

Para denunciar alguno de estos problemas puedes comunicarte a través de:

Edomex

En el Edomex, la Comisión de Agua del Estado de México (CAEM), es la encargada de liberar las coladeras tapadas y atender encharcamientos.

Contáctate mediante los siguientes teléfonos:

  • Valle de México: 800 201 24 89
  • Valle de Toluca: 800 201 24 90
  • Número de Emergencias: 911

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Para realizar un reporte por coladeras abiertas o tapadas, necesitarás proporcionar:

  • Nombre completo
  • Teléfono de contacto
  • Domicilio
  • Correo electrónico

Para prevenir inundaciones y reducir riesgos durante esta temporada de lluvias, se recomienda seguir las siguientes medidas:

  • Mantén el techo de tu casa limpio e impermeabilizado
  • Barre y despeja la coladera más cercana a tu domicilio
  • Evita pisar cables eléctricos caídos y zonas inundadas
  • En caso de inundación, desconecta la energía eléctrica de tu hogar
  • Mantente en sitios elevados durante inundaciones
  • Utiliza cloro para desinfectar tu hogar después de una inundación

También puedes leer: ¿Cuándo finalizará la temporada de lluvias en CDMX?

Concluye la preparatoria mediante un examen único en CDMX

Este programa va destinado a los ciudadanos mayores de 18 años que no finalizaron sus estudios de preparatoria.

Con el objetivo de brindar más oportunidades educativas a la población, el Gobierno de la Ciudad de México lanzó una convocatoria para concluir la preparatoria en un examen único.

A través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI), este programa va destinado a los ciudadanos mayores de 18 años que no finalizaron sus estudios de nivel medio superior.

La convocatoria “Acredita el Bachillerato con un Examen Único” está dirigida a quienes cumplan los siguientes requisitos:

  • Tener más de 18 años
  • Vivir en CDMX
  • Certificado de secundaria
  • Bachillerato trunco
  • Correo electrónico personal y activo
  • Presentar un examen de diagnostico durante el proceso de registro

Actualmente, el periodo de registro se encuentra abierto y concluirá el 15 de agosto de 2024.

Para poder registrarse y consultar las bases completas, los interesados deberán ingresar al sitio web: www.secteicdmx.gob.mx.

Previo al examen único, la SECTEI brindará un periodo de preparación de cuatro meses.

Durante este tiempo, los cinco mil seleccionados contarán con acceso a una serie de recursos educativos y asesorías especializadas.

Entre las ayudas se encuentra el acceso a la plataforma “Aprende SECTEI”, donde se incluyen materiales de estudio y simuladores de examen.

Las asesorías se pueden encontrar de manera virtual y también de forma presencial en las sedes de la SECTEI y en las Ciberescuelas de los Pilares de la CDMX.

Con esta combinación de modalidades se busca brindar mayores opciones a las diferentes necesidades y circunstancias de los interesados.

Las fechas en las que se presentará el examen único son: 13, 14, 20 y 21 de diciembre de 2024.

Estas fechas fueron seleccionadas para ofrecer opciones que se adapten a los diferentes horarios y disponibilidades de los participantes.

También puedes leer: Mi Beca para Empezar 2024-2025 en CDMX: Requisitos y fecha de entrega

París 2024: Fecha, horario y dónde ver la Ceremonia de Clausura de los Juegos Olímpicos

Tras varios días de intensa actividad deportiva, las 206 delegaciones se alistan para la Clausura de los Juegos Olímpicos 2024.

Los Juegos Olímpicos de París 2024 están por finalizar, por lo que miles de espectadores esperan con ansias la Ceremonia de Clausura, la cual promete dar un espectáculo sin igual.

Tras varios días de intensa actividad deportiva, las 206 delegaciones también se alistan para el cierre de esta justa olímpica.

La Ceremonia de Clausura se realizará este domingo, 11 de agosto, en el Stade De France.

En esta ocasión, el concepto de la ceremonia será completamente distinto al que se observó en la inauguración, ya que en esta ocasión el espectáculo se llevará a cabo en uno de los recintos más importantes del país.

Este esperado evento, que tiene previsto contar con la participación de más de 100 bailarines y acróbatas, llevará el nombre de ‘Records’.

Una de las características de la ceremonia es que se centrará en los máximos logros que se han obtenido en la justa a lo largo de la historia y en especial en la presente edición.

Entre los artistas que se presentarán se encuentran Phoenix, Air, Billie Elish, Snoop Doog y Red Hot Chili Peppers, así como el actor Tom Crusie.

De la misma forma, la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, formará parte del evento al tomar la estafeta, esto debido a que en 2028 los Juegos Olímpicos 2028 se realizarán en su ciudad.

La transmisión de la Ceremonia de Clausura de los Juegos Olímpicos de París 2024 la podrás seguir el 11 de agosto, a las 11:30 horas, Tiempo del Centro de México, por Claro Sports y TUDN.

También puedes leer: WhatsApp lanza nueva función Meta AI

Comipems 2024: ¿Qué pasos seguir si lograste el número de aciertos?

El resultado del examen Comipems 2024 se reflejará en el número de aciertos logrados por el aspirante, siendo 128 la cifra máxima posible.

La Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems) dio a conocer los pasos a seguir para aquellos estudiantes que obtuvieron el puntaje necesario en sus resultados del examen 2024.

Si el resultado indica que alcanzaste los aciertos necesarios, el primer paso es completar el proceso de inscripción en la institución educativa asignada.

Este paso es fundamental para asegurar tu lugar en la escuela asignada y formalizar tu admisión.

El resultado del examen 2024 se reflejará en el número de aciertos logrados por el aspirante, siendo 128 la cifra máxima posible.

Tras la publicación de los resultados de la prueba Comipems 2024, debes seguir los siguientes pasos:

  • Consulta los resultados: Para ello, accede al sitio web oficial www.comipems.org.mx y confirma que se te asignó a una institución educativa.
  • Verifica las rechas y requisitos: Revisa las fechas y los requisitos específicos para la inscripción en la escuela asignada. Cada institución puede tener procedimientos distintos.
  • Completa el registro: Sigue las instrucciones que te proporciona la institución para completar tu proceso de inscripción. Tales como la entrega de documentos, pago de inscripción, entre otros.
  • Confirma tu inscripción: Asegúrate de recibir una confirmación de tu inscripción, la cual te asegura un lugar en ella.

Si tienes duda sobre el proceso de inscripción, contacta directamente a la institución educativa o visita su sitio web oficial para obtener información específica.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué puedes hacer si no fuiste asignado a una de tus opciones?

Si al consultar tu Reporte de Resultados Comipems no se te asignó a ninguna de tus opciones o aparece el estado de CDO (con derecho a otra opción), no te preocupes.

Existen otras opciones de continuar con tus estudios de nivel medio superior. Para ello, deberás ingresar a la sección ASPIRANTE CON DERECHO A OTRA OPCIÓN (CDO).

En este apartado podrás realizar tu preinscripción en alguna de las opciones educativas que aún cuenten con lugares disponibles al momento de tu trámite.

También puedes leer: Regreso a clases 2024: Ferias de útiles escolares en CDMX y Edomex

Regreso a clases 2024: Ferias de útiles escolares en CDMX y Edomex

Cada año los gobiernos estatales realizan ferias de útiles escolares para que los padres de familia puedan surtir las listas a un buen precio.

La compra de útiles escolares resulta ser una de las actividades más estresantes para los padres de familia en cada inicio del ciclo escolar.

Además del gasto que implica, representa un reto encontrar todos los materiales que le solicitan a cada estudiante.

Por ello, cada año los gobiernos estatales realizan ferias de útiles escolares para que los padres de familia puedan adquirir los materiales a precios accesibles y encontrar todo lo que necesitan.

México Habla te dice algunas de las Ferias de útiles escolares que habrá en Ciudad de México y Estado de México.

CDMX

En la alcaldía Tláhuac, la Gran Feria de Regreso a Clases para tu Bienestar 2024, se llevará realizará del 19 al 31 de agosto.

Aunque aún no hay datos sobre la ubicación de la feria, te recomendamos mantenerte atento a las redes sociales de la alcaldía.

Edomex

En Ecatepec, la Feria de Regreso a Clases 2024 se llevará a cabo en la explanada municipal, ubicada en Adolfo López Mateos 28, San Cristóbal Centro,

Este evento se realizará del 29 de julio al 4 de agosto, de las 10:00 a las 18:00 horas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por su parte, en Cuautitlán Izcalli, se instalará del 7 al 9 de agosto una Feria de útiles escolares en el Arcotecho, en un horario de 10:00 a 18:00 horas.

Mientras que, en Atizapán de Zaragoza, la Feria de útiles escolares se ubicará en la explanada municipal, ubicada en Bulevard Adolfo López Mateos 91, colonia El Potrero.

El evento se realizará del 15 al 17 de agosto, en un horario de las 09:00 a las 18:00 horas.

También puedes leer: ¿Cuándo inicia el registro de la Beca Benito Juárez?

Luna llena de agosto 2024: ¿Cuándo y cómo ver la Luna de Esturión?

La Luna de Esturión será la octava colocación del satélite natural en su fase más brillante, la cual podrá observarse junto a Saturno.

Este mes de agosto, los amantes de la astronomía podrán disfrutar de una serie de eventos que nos regalará la naturaleza, tal es el caso de la Luna de Esturión.

La Superluna de Esturión será la octava colocación del satélite natural en su fase más brillante. Esta destaca debido a su proximidad a la Tierra y porque podrá observarse junto a Saturno.

La Luna de Esturión tendrá lugar el lunes 19 de agosto y alcanzará su máximo punto a las 12:25 horas.

Sin embargo, es probable que no se observe a simple vista debido a la luz del Sol. Será a partir de las 19:01 hora, tras la puesta del Sol, que sea posible visualizar de este fenómeno astronómico.

De acuerdo con los expertos, el mejor momento para su observación será alrededor de las 00:40 horas, cuando la noche alcanza su momento más oscuro.

¿Cómo observar la Luna de Esturión?

La observación de las Superlunas no requieren de equipo especializado, pero para poder visualizar con mayor detalle este tipo de fenómenos astronómicos se pueden utilizar binoculares o telescopios.

A través de estos equipos, se pueden vislumbrar los cráteres lunares, así como algunas estrellas y constelaciones.

Es recomendable ubicarse en un lugar con el horizonte despejado y sin demasiada luz artificial, ya que esto podría disminuir la visión de los cuerpos celestes.

En las ciudades, los lugares más apropiados para poder observar la Luna son los parques o los techos de las edificaciones.

El Califa de León: ¿Cuánto cuesta comer en esta taquería con una estrella Michelin?

Mi Beca para Empezar 2024-2025 en CDMX: Requisitos y fecha de entrega

Mi Beca para Empezar está destinada para los útiles escolares y uniformes de los alumnos de educación básica.

El Gobierno de la Ciudad de México proporciona un apoyo escolar a todos los alumnos de educación básica de escuelas públicas a través del programa Mi Beca para Empezar.

Este apoyo económico se distribuye para los útiles escolares y uniformes de este regreso a clases de los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria.

Este programa beneficia principalmente a familias de escasos recursos en la CDMX.

Para este nuevo ciclo escolar 2024-205, el Gobierno de la CDMX ha especificado los siguientes montos de Mi Beca para Empezar:

  • 1° y 2° de preescolar: 970 pesos
  • 3° de preescolar hasta 5° de primaria: 1,100 pesos
  • 6° de primaria hasta 2° de secundaria: 1,800 pesos
  • Secundaria para adultos y Centros de Atención Múltiple (CAM) laboral: 1,150 pesos

Requisitos

Para recibir este apoyo, los estudiantes de nivel básico deben estar inscritos en el programa “Bienestar para Niños y Niñas, Mi Beca para Empezar”.

El registro estará abierto hasta el 30 de septiembre de 2024.

Los interesados en recibir este apoyo económico deberán presentar:

  • CURP del tutor y del estudiante
  • Identificación oficial del tutor
  • Comprobante de domicilio
  • Comprobante de inscripción en una escuela pública de nivel básico en CDMX

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Registro

Para poder realizar el registro debes seguir los siguientes pasos:

  • Crear una cuenta en la plataforma «Llave CDMX” si aún no cunetas con la tuya
  • Iniciar sesión en el sitio web “Mi Beca para Empezar”
  • Completa el formulario con la información requerida del tutor y del beneficiario.

Fecha de depósito de Mi Beca para Empezar

Se espera que el depósito del apoyo se lleve a cabo a mediados de agosto de 2024, siguiendo la tendencia de años anteriores.

También puedes leer: ¿Quiénes deben renovar su credencial del INAPAM este 2024?

¿Cuándo finalizará la temporada de lluvias en CDMX?

De acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en la CDMX se esperan lluvias cercanas a la media histórica.

El Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) dio a conocer la fecha en la que finalizará la temporada de lluvias en la capital del país.

Asimismo, reveló cuáles han sido las zonas más afectadas por las recientes lluvias e inundaciones provocadas principalmente por la acumulación de basura.

Humberto González Arroyo, director general táctico operativo de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), detalló que, entre el 22 de mayo y el 22 de julio, se atendieron tres mil 377 repostes de inundaciones en CDMX.  

Por al motivo, se realizaron obras en el sistema de drenaje, se implementaron acciones de desazolve y medidas preventivas, como la limpieza de calles y coladeras.

Por su parte, el jefe de Gobierno de la CDMX, Martí Batres, señaló que durante los meses de agosto y septiembre se prevén lluvias de mayor intensidad.

González Arroyo mencionó que la temporada de lluvias en México comenzó de manera oficial el 15 de mayo y se espera que concluya el 30 de noviembre.

De acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en la CDMX se esperan lluvias cercanas a la media histórica, es decir, que no habrá aumentos significativos en comparación a años anteriores.

Sin embargo, en el Océano Atlántico se espera una temporada de lluvias más activa, pues se espera hasta un 50% más de precipitaciones del promedio.

Mientras que en el Océano Pacífico se registrará hasta un 10% más de lluvia del promedio.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Zonas más afectadas por lluvias en CDMX

Respecto a las zonas más afectadas por las lluvias en la CDMX, Rafael Bernardo Carmona, coordinador general del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) reveló dónde se registraron las inundaciones de mayor relevancia:

  • Periférico Barranca del Muerto,
  • Río San Ángel, dentro del fraccionamiento Atlamaya, en calles León Felipe y Reforma,
  • Tlacopac,
  • Metrobús Altavista.

También puedes leer: CDMX recomienda tomar medidas para evitar inundaciones por lluvias

¿Qué museos visitar en CDMX estas vacaciones de verano?

En la Ciudad de México hay 185 museos, lo que la convierte en una zona llena de opciones para quienes buscan visitar este tipo de recintos.

Miles de alumnos de educación básica continúan en su periodo vacacional, por lo que muchos aprovechan para visitar algunos de los museos que hay en CDMX.

Si no tienes planeado salir de la capital, México Habla te presenta cinco de los mejores opciones que podrás visitar en estas vacaciones de verano.

De acuerdo con la Secretaría de Cultura, en la Ciudad de México hay 185 museos, lo que la convierte en una zona llena de opciones para quienes buscan visitar este tipo de recintos.

A través de los museos puedes conocer y aprender de historia, fotografía, arte contemporáneo, arte prehispánico y de muchos otros temas.

Museos que puedes visitar en estas vacaciones de verano 2024

Casa estudio Luis Barragán

La Casa Luis Barragán, edificada en 1948, es una de las obras arquitectónicas contemporáneas de mayor trascendencia a nivel internacional, como la ha reconocido la UNESCO.

En este recinto podrás conocer más sobre la vida y obra de Luis Barragán, uno de los arquitectos mexicanos más influyentes de la historia del país.

Dirección: General Francisco Ramírez 12, colonia Daniel Garza, Miguel Hidalgo, Ciudad de México.

Centro Cultural Universitario Tlatelolco

El Centro Cultural Universitario Tlatelolco es un complejo multidisciplinario que incluye un museo visible desde la Plaza de las Tres Culturas.

Este museo pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el cual fue creado para fomentar la investigación, análisis y difusión del arte, la historia y la resistencia política.

En el recinto se brindan exposiciones, talleres y concursos, para saber más acerca de las diferentes actividades puedes visitar su página de internet: https://tlatelolco.unam.mx/.

Dirección: Av. Ricardo Flores Magón 1, colonia Tlatelolco, Cuauhtémoc, Ciudad de México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Museo Nacional de las Intervenciones

Este museo está dedicado a las intervenciones extranjeras que ha sufrido México a lo largo de su historia.

En el podrás aprender más de la Independencia, la intervención española de 1829, las intervenciones francesas de 1838-1839, mejor conocida como la “Guerra de los Pasteles” y de 1862-1867.

También conocerás detalles de las intervenciones estadounidenses de 1846-1848, 1914 y 1916.

Dirección: Calle 20 de Agosto s/n, colonia San Diego Churubusco, Coyoacán, Ciudad de México.

Museo de Arte Popular (MAP)

Este recinto es un referente del arte popular mexicano, en el que puedes conocer más de las diferentes regiones del país.

En el MAP aprenderás sobre los entornos naturales, sociales, costumbres, tradiciones y estética de diferentes estados y zonas de México.

Además, se brindan talleres para niños, artesanos y público en general; así como concursos, seminarios y actividades extramuros.

Dirección: Calle Revillagigedo 11, colonia Centro, Cuauhtémoc, Cuauhtémoc, Ciudad de México.

Museo Frida Kahlo

En la también llamada Casa Azul se exponen objetos personales y pinturas de los artistas mexicanos Frida Kahlo y Diego Rivera.

El recinto muestra el arte popular, esculturas, fotografías, documentos, libros y muebles que formaron parte del ambiente de una de las pintoras más conocidas del país.

Dirección: Calle Londres 247, colonia Del Carmen, Coyoacán, Ciudad de México.

También puedes leer: ¿Cuándo inicia el registro de la Beca Benito Juárez?

Visa láser: ¿De qué se trata y cómo se tramita?

La visa láser, conocida oficialmente como BCC, puede ser la opción para quienes buscan entrar a EU de forma rápida y sencilla.

Miles de mexicanos desean ingresar a Estados Unidos, no obstante, el proceso para obtener una visa puede ser algo tardado.

Por esta razón, la visa láser, conocida oficialmente como Border Crossing Card (BCC), puede ser la opción para quienes buscan entrar a territorio estadounidense de forma rápida y sencilla.

Este documento facilita el tránsito fronterizo, además de fortalecer el comercio y turismo entre México y EU.

Una de las principales ventajas de la visa láser es la simplificación del proceso de entrada a EU para visitas cortas y frecuentes.

La BCC permite a los mexicanos cruzar la frontera sin necesidad de pasar por procedimientos tardados cada vez que se ingrese al territorio de los EU.

Este beneficio es particularmente valioso para quienes viven cerca de la frontera y necesitan ingresar regularmente por motivos de trabajo o visitas familiares.

Con este tipo de visa, los mexicanos pueden ingresar a las zonas fronterizas de EU, que suelen ubicarse entre 25 a 75 millas de la frontera, dependiendo el estado.

Esto fomenta en significativamente el flujo económico en ciudades como San Diego, Laredo y El Paso.

La BCC permite a un mexicano estar en:

  • Texas y California: a una distancia de 25 millas, alrededor de 40.23 kilómetros
  • Nuevo México: a una distancia de 55 millas, alrededor de 88.51 kilómetros
  • Arizona: a una distancia de 75 millas, alrededor de 120.7 kilómetros

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cómo tramitar la visa láser?

El proceso para obtener la visa láser es relativamente sencillo comparado con la solicitud de otras visas.

Los solicitantes deben completar un formulario en línea y programar una entrevista en una sede consular o embajada de Estados Unidos en México.

Al presentar esta solicitud es de suma importancia demostrar vínculos sólidos en México, como comprobante de empleo, propiedades, o lazos familiares, asegurando así que, tras su visita a EU, regresarán a México.

Esta visa tiene una validez de hasta 10 años, permitiendo a los titulares entrar múltiples veces a EU, con estancias limitadas a 30 días por visita.

Cabe señalar que es necesario cumplir con las restricciones geográficas y temporales impuestas, ya que no acatarlas puede llevar sanciones o incluso la revocación de la visa.

También puedes leer: ¿Cómo obtener la Visa americana gratis? Conoce los requisitos

Salir de la versión móvil