Tramita tu licencia de conducir del Edomex en las Unidades Móviles

La Secretaría de Movilidad del Gobierno del Edomex dio a conocer las fechas para solicitar la licencia de conducir en las Unidades Móviles.

La licencia de conducir es un documento esencial para todos aquellos que manejan un automóvil, por esta misma razón es uno de los trámites más solicitados.

La licencia de manejo es un documento personal e intransferible, la cual puedes obtener a partir de los 16 años.

Por ello, si deseas renovar o tramitar por primera vez tu licencia de conducir y vives en el Estado de México, ahora puedes solicitarla en una de las Unidades Móviles ubicadas a lo largo de la entidad.

La Secretaría de Movilidad del Gobierno del Estado de México (Semov-Edomex) dio a conocer las fechas para solicitar la licencia de conducir, durante el mes de agosto, en las Unidades Móviles.

Ubicación y fecha:

  • Sultepec (21 de agosto): Calle de Francisco I. Madero, número 01, Barrio del Centro, Sultepec. Frente al Palacio Municipal.
  • Tlalmanalco (22 de agosto): Calle Soledad, sin número, colonia Centro, Tlalmanalco, Estado de México. Casi esquina con Avenida Morelos.
  • Ixtlahuaca (22 y 23 de agosto): Avenida José María Morelos, manzana 22, colonia Centro, Ixtlahuaca, Estado de México. Frente a la Casa de Cultura.
  • Chimalhuacán (23 de agosto): Calle 16 de septiembre, colonia Centro, Chimalhuacán, Estado de México. Entre Avenida Nezahualcóyotl y Venustiano Carranza.
  • Ecatepec (19 de agosto): Avenida Lázaro Cárdenas, sin número, colonia Prizo II, Ecatepec de Morelos, Estado de México. A un costado de la base de transporte.
  • Ecatepec (20 de agosto): Calle Lima, manzana 11, lote 3, colonia Granjas Independencia, Ecatepec de Morelos.
  • Ecatepec (21 de agosto): Avenida Juárez, sin número, San Cristóbal Centro, Ecatepec de Morelos, Estado de México. En la explanada municipal.

Las Unidades Móviles brindarán servicio en un horario de 9:00 a 15:30 horas.

Requisitos para tramitar tu licencia de conducir

De acuerdo con la página oficial de la Secretaría de Movilidad del Estado de México, los requisitos para obtener la licencia de conducir son:

  • Acta de nacimiento o carta de naturalización.
  • Clave Única de Registro de Población (CURP) actualizada.
  • Identificación oficial vigente con fotografía (credenciales expedidas por autoridades educativas o de salud e instituciones de gobierno que cuenten con autorización o con reconocimiento de validez oficial por ejemplo el pasaporte, certificado de estudios de secundaria o preparatoria, etc).
  • Comprobante de domicilio original no mayor a 3 meses a partir de su fecha de facturación.
  • El interesado deberá presentarse acompañado de cualquiera de los padre o tutor que tengan identificación oficial.
  • Alguno de los padres deberá firmar la carta responsiva.
  • El interesado deberá presentar y aprobar el examen de conocimientos del Reglamento de Tránsito del Estado de México (solo para quienes tramitan por primera vez la licencia).
  • Comprobante de pago de derechos o pagar en el módulo.

También te puede interesar: Anuncian cierre en tramo de la México-Cuernavaca y La Pera–Cuautla

¿Cuándo reabrirán el tramo de la Línea 1 del Metro CDMX?

En la actualidad, permanece cerrado el tramo de Observatorio a Salto del Agua, en la Línea 1 del Metro de la CDMX.

A un par de meses de concluir con su administración, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, dio a conocer detalles sobre la reapertura de las nueve estaciones de la Línea 1 del Metro.

En la actualidad, permanece cerrado el tramo de Observatorio a Salto del Agua, lo que ha afectado a miles de usuarios que utilizan este medio de transporte.

Durante una conferencia con medios, el mandatario capitalino aseguró que la reapertura de dichas estaciones se realizará de manera fragmentada.

Batres indicó que, antes de finalizar su administración, la Línea 1 del Metro reabriría la estación Balderas.

“Espero pronto estar abriendo Balderas y luego así nos vamos a seguir por fragmentos a lo largo de toda la Línea 1”.

Martí Batres, jefe de Gobierno de la CDMX.

Sin embargo, aún no se tiene fecha exacta para la reapertura total de la Línea 1 del Metro CDMX, por lo que será tarea de la próxima jefa de Gobierno, Clara Brugada, concluir el proyecto que inició Claudia Sheinbaum.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En marzo de 2023, el Metro CDMX reabrió las siguientes estaciones de la Línea 1:

  • Pantitlán
  • Zaragoza
  • Gómez Farías
  • Boulevard Puerto Aéreo
  • Balbuena
  • Moctezuma
  • San Lázaro
  • Candelaria
  • Merced
  • Pino Suárez
  • Isabel la Católica (Únicamente descensos)

Entre las acciones que el Gobierno de la CDMX ha tomado para transformar el Metro se encuentra el acceso con la Tarjeta de Movilidad Integrada.

Este método de acceso es la única forma de ingresar al Metro CDMX, eliminando así los boletos.

Par poder hacer uso de ella, los usuarios necesitan recargar su Tarjeta de Movilidad Integrada a través de las máquinas disponibles en las estaciones del Metro o mediante aplicaciones bancarias.

También puedes leer: Conoce la propuesta de boleta para votar por jueces, ministros y magistrados

Cofepris emite alerta por falsificación de antihistamínico pediátrico

La Cofepris realizó análisis fisicoquímicos y de valoración al antihistamínico, los cuales revelaron variaciones en sus características.

La Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta debido a la falsificación de un antihistamínico pediátrico, el cual podría poner en riesgo la salud de los niños.

A través de un comunicado, la agencia sanitaria detalló que el producto Zyrtec (cetirizina) solución 10 mg/1 ml pediátrica no debe administrarse a menores de edad.

La razón de ello es que se desconocen los ingredientes y condiciones de fabricación. Además, tampoco se indica el principio activo ni los conservadores que contiene el producto.

Asimismo, la Cofepris realizó análisis fisicoquímicos y de valoración al antihistamínico, los cuales revelaron que existen variaciones en el olor característico del producto.

El medicamento que se vende de manera ilegal cuenta con las siguientes características:

  • Número de lote: 1900031
  • Fecha de caducidad: junio de 2023
  • Solución con frasco gotero de 10 mg/1 ml 

Debido a todas estas irregularidades, el medicamento representa un riesgo para la salud.

Por con siguiente, la Cofepris recomienda revisar el número de lote y la fecha de caducidad antes de adquirir Zyrtec (cetirizina) solución 10 mg/1 mL pediátrica.

En caso de detectar la venta del producto irregular con el número de lote 19000031, es importante realizar una denuncia sanitaria mediante el siguiente enlace:  https://t.ly/DenunciaSanitariaCofepris, o en cualquiera de los 32 Centros Integrales de Servicio.

La agencia sanitaria recordó que los insumos para la salud con fecha de caducidad vencida o cercana deben retirarse del punto de venta, conforme a la normatividad, y no deben ser comercializados.

¿Qué es un antihistamínico?

Un antihistamínico es un medicamento que sirve para reducir o eliminar los síntomas de las alergias causadas por algún compuesto o alimento.

Al tener contacto con un alergeno, el sistema inmune libera histamina, sustancia que produce alguna de las siguientes reacciones:

  • Estornudos
  • Picazón
  • Lagrimeo
  • Congestión nasal

Los antihistamínicos reducen este tipo de reacciones, por lo que muchas personas recurren a estos medicamentos al presentar síntomas de alergia.

Sin embargo, siempre se debe consultar a un médico antes de iniciar cualquier tratamiento.  

También puedes leer: Buzón IMSS: ¿Qué es y cómo activarlo?

Paro de trabajadores del Poder Judicial: ¿Qué trámites se detendrán?

En este paro participan más de mil 200 jueces federales y magistrados, quienes se pronuncian en contra de la reforma al Poder Judicial.

Luego de que los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) anunciaran el paro de labores, algunos trámites tuvieron que ser detenidos debido a la falta de personal.

Sin embargo, algunos otros continúan realizándose debido a su importancia nacional. Por ello, México Habla te dice qué procesos se han suspendido.

El paro del Poder Judicial es catalogado como un hecho “histórico” pues no se había registrado alguno similar en México.

En esta suspensión de labores participan más de mil 200 jueces federales y magistrados, quienes se pronuncian en contra de la reforma al PJF propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

No obstante, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) estableció que los Centros de Justicia y Juzgados de Distrito Especializados continuarán con los trámites que son urgentes o de importancia nacional.

Se consideran urgentes:

  • Las decisiones que impliquen peligro a la vida o a la integridad de las personas
  • Gestiones previas a la inminente compurgación de la pena
  • Beneficios preliberacionales ya determinados pendientes de ejecución
  • Acuerdos urgentes sobre condiciones de internamiento que versen sobre atención médica por parte del tercer escalón sanitario (hospitalización), segregación y tortura

En materia civil se atenderán:

  • Temas que pongan en riesgo los derechos de los niños o adultos mayores
  • Casos de violencia intrafamiliar o contra las mujeres y migrantes
  • Juicios de amparo relacionados con falta de acceso a medicamentos y el suministro de servicios básicos

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué tramites se suspenderán?

Debido al paro en el Poder Judicial, los trámites que no sean urgentes serán suspendidos.

Algunos ejemplos son:

  • Juicios de amparo en temas mercantiles como la falta de pago de un producto o servicio o la compraventa de una propiedad, pólizas de seguro, importes de siniestro, facturas o cuentas corrientes
  • Juicios laborales por despido injustificado o por deudas de un trabajador
  • Juicios civiles por disputas entre particulares, daños a la propiedad o incumplimiento de contratos, herencias y sucesiones, responsabilidad civil por daños a terceros, litigios de propiedad y tierras
  • Juicios familiares como la pérdida o suspensión de la patria potestad de un hijo, juicios de guarda y custodia o acciones de nulidad de un matrimonio

También puedes leer: AMLO responde a Ken Salazar, tras opinar sobre la reforma judicial; SRE envía nota diplomática

Buzón IMSS: ¿Qué es y cómo activarlo?

El Buzón IMSS te permitirá realizar algunos trámites sin necesidad de acudir a las oficinas físicas, pues podrás hacerlas de manera digital.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) anunció la puesta en marcha del Buzón IMSS, el nuevo medio oficial de comunicación con los derechohabientes.

Este nuevo servicio te permitirá realizar algunos trámites sin necesidad de acudir a las oficinas físicas, pues podrás hacerlas de manera digital.

Cabe señalar que, tienes hasta el 6 de febrero de 2025 para habilitar el Buzón IMSS y firmar sus términos y condiciones.

Esto, luego de que se publicara en el Diario de la Federación (DOF) la reforma a la Ley del Seguro Social (LSS) en materia de herramientas digitales para la realización de trámites.

“Las personas particulares podrán presentar ante el Instituto, las promociones o solicitudes relacionadas con el ejercicio de las facultades de éste, establecidas en la Ley y sus Reglamentos a través del Buzón IMSS, para lo cual emplearán los medios de identificación correspondientes”.

¿Qué es el Buzón IMSS?

Esta herramienta ya tiene algún tiempo operando, de forma parecida a como lo realiza el Buzón Tributario del SAT, como medio oficial de comunicación entre las personas y las autoridades.

Actualmente, Buzón IMSS cuenta con los siguientes servicios:

•    Calendario de eventos: Te permite visualizar las fechas de tus obligaciones en Seguridad Social.

•    Medios de contacto: Podrás actualizar y administrar tu teléfono celular y correo electrónico.

•    Promociones electrónicas: Permite solicitar aclaraciones y orientaciones sobre el IMSS y sus servicios.

•    Mis Expedientes: Contiene tus documentos, comunicados y notificaciones.

•    Cobranza: Brinda la opción de autorizar y consultar terceros interesados y Opinión Pública respecto a tu expediente y obligaciones.

¿Cómo activarlo?

Para activar tu Buzón IMSS debes acceder a la página web www.imss.gob.mx/buzonimss, donde tendrás que utilizar la e.firma del SAT Vigente.

También deberás registrar y validar un correo electrónico, así como tu número de celular. Por último, es necesario que aceptes los Términos y Condiciones de uso.

Para resolver cualquier duda sobre la implementación del Buzón IMSS, el organismo puso a disposición de los derechohabientes el siguiente número telefónico:

  • Centro de Contacto 800 623 2323 (opción 5 y nuevamente 5), el cual opera de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas.

También puedes leer: COVID-19: Estos son los síntomas de las nuevas variantes

WhatsApp implementa transcripción de notas de voz

Con la transcripción de notas de voz en WhatsApp te evitarás escuchar largos audios y en vez de ello podrás leerlos.

Recientemente, WhatsApp lanzó una de las funciones más esperadas por sus usuarios: se trata de la transcripción de notas de voz.

Con esta nueva herramienta te evitarás escuchar largos audios de voz y en vez de ello podrás leerlos.

Anteriormente, la función estaba disponible para usuarios de IPhone, sin embargo, en los últimos días, algunos dispositivos de Android han tenido acceso a ella.

Cabe señalar que, esta función solo está disponible en la versión beta 2.24.17.7 de WhatsApp, por lo que, si no cuentas con la prueba beta de la app, quizá aún no aparezca la opción en tu dispositivo.

¿Cómo activar la transcripción de notas de voz en WhatsApp?

Para los usuarios que tienen acceso a está función, les aparecerá de forma automática un mensaje después de recibir una nota de voz.

Posteriormente, deberás seleccionar el idioma en el que deseas que se lleve a cabo la transcripción.

Al finalizar la configuración del idioma, la transcripción del audio de mostrará de manera automática.

Si cuentas con la versión beta 2.24.17.7 de WhatsApp y aún no te aparece esta herramienta, deberás seguir los siguientes pasos para activarla:

  • Ingresa a WhatsApp
  • Selecciona “Ajustes”, lo localizarás en los tres puntos de la parte superior derecha
  • Ve al apartado «Chats»
  • En la sección de «Ajustes de chat» aparecerá la nueva opción «Transcripción de mensajes de voz».

Al activarla, deberás seleccionar el idioma con el que se transcribirán de forma automática los audios que te envíen.

También puede interesarte: WhatsApp lanza nueva función Meta AI

Secretaría del Trabajo anuncia empleo con sueldo de más de 20 mil pesos; conoce los requisitos

El empleo es como Supervisor de Área de Estados Financieros, el cual ofrece un sueldo de hasta 21 mil 116 pesos.

A través del Diario Oficial de la Federación (DOF), la Secretaría del Trabajo dio a conocer que ofrece una vacante de empleo con un sueldo de hasta 21 mil 116 pesos.

Se trata del puesto como Supervisor de Área de Estados Financieros. Aquí te decimos los requisitos para aplicar a esta vacante.

Entre las labores que se tienen a cargo en este empleo está controlar la documentación que se expida en la Dirección General de Programación y Presupuesto (DGPP), bajo un esquema de descripción de series documentales de los archivos.

También, se deberá organizar y clasificar los documentos justificatorios, mantener el control de archivo y atender los requerimientos de información documental.

Requisitos

  • Preparatoria o Bachillerato
  • Experiencia mínima de 2 años en cualquiera de las áreas como Ciencias económicas, Contabilidad, Ciencias políticas y/o Administración Pública
  • Contar con conocimientos en herramientas de cómputo, programación y presupuesto, así como en Administración pública.

Es importante señalar que esta vacante de empleo está sujeta a un concurso realizado por la Secretaría del Trabajo, en apego al proceso de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal.

Por dicha razón, todas las personas interesadas que cumplan con los siguientes requisitos podrán participar en el concurso:

  • Cumplir con el nivelde escolaridad y experiencia para el puesto
  • Ser ciudadano mexicano o extranjero con condición migratoria para poder desarrollar la función a la que aplica
  • No haber sido sentenciado con pena punitiva
  • No pertenecer al estado eclesiástico, ni ser ministro o de algún culto

¿Cómo aplicar a esta vacante de empleo?

Para poder aplicar a este puesto se debe realizar un registro mediante la página de internet: http://trabajen.gob.mx/.

La fecha límite para realizar el registro es hasta el próximo 27 de agosto, posterior a ello los aspirantes serán evaluados en distintas etapas del proceso, a partir del 28 de agosto.

Será hasta el 11 de noviembre cuando se selecciones qué persona ocupará el puesto, por lo que se deberá estar al pendiente del contacto que registraste en la plataforma.

También puedes leer: Concluye la preparatoria mediante un examen único en CDMX

Lluvias elevan el nivel de las presas del Sistema Cutzamala

Además de las lluvias, el paso de los ciclones tropicales provocó el aumento en el almacenamiento de las presas del Sistema Cutzamala.

El Comité Técnico de la Comisión Nacional de Agua (Conagua) informó que las lluvias de los primeros días de agosto ayudaron a elevar el nivel del llenado de las tres presas del Sistema Cutzamala.

De acuerdo con el reporte del organismo, el incremento representa un 36.8%, con un total de 288.3 millones de metros cúbicos (Mm³).

Además de las precipitaciones propias de la temporada, el paso de los ciclones tropicales provocó el aumento en el almacenamiento de las presas.

Patricia Labrada Montalvo, directora técnica del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), detalló que tales fenómenos meteorológicos aportaron 84.78 millones de metros cúbicos en los últimos dos meses.

Asimismo, se detalló que, a finales de julio, el nivel medio de las presas El Bosque, Valle de Bravo y Villa Victoria era de 32.4%, registrando una recuperación de poco más de cuatro puntos porcentuales en el mes de agosto.

Dicha recuperación también se debe al manejo hídrico implementado en el Sistema Cutzamala, pues desde abril se prohibió la extracción desde la presa Miguel Alemán, en Valle de Bravo.  

Conagua señaló que el incremento de la presa El Bosque asciende a 51.9%, en la de Valle de Bravo subió a 32.6% y en Villa Victoria aumentó a 29.4%.

Con estos niveles, se cumplen las proyecciones establecidas en el esquema de manejo que se implementan al atravesar los efectos de la sequía.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Aumenta el nivel de las presas en todo México

Desde el inicio de las precipitaciones en el mes de julio, se ha notado un impacto positivo en las 210 principales presas de México.

Según datos revelados por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Conagua, el incremento en estas presas ha sido del 46% al 49%, en tan solo unas semanas.

La capacidad de llenado en ellas se registró del 29 de julio al 12 de agosto, presentando un volumen total de agua de hasta 61 mil 398 millones de metros cúbicos (Mm3).

Asimismo, el SMN resaltó una disminución significativa en las zonas afectadas por la sequía, la cual cubría un 73.79% del territorio nacional, pero que disminuyó al 40.13%, gracias a las lluvias.

Lo anterior, representa un 46.78% de territorio libre de sequía, sin embargo, aún persisten condiciones anormalmente secas en otras áreas del país.

Por su parte, la Subdirección General Técnica de la Conagua enfatizó cómo las lluvias han provocado que los niveles de agua aumenten en las presas.

Estas condiciones suponen un impacto positivo en el abastecimiento de agua para consumo, en la generación de energía y en el riego para la agricultura.

También puedes leer: Entérate cómo reportar coladeras, tapas e inundaciones en CDMX y Edomex

Pensión Bienestar 2024: Publican calendario oficial para el registro de adultos mayores

Si cumples 65 años o más entre julio y agosto, deberás revisar el calendario oficial para poder registrarte en la Pensión Bienestar.

La Secretaría del Bienestar dio a conocer las fechas para el registro a la Pensión Bienestar de adultos mayores.

Por esta razón, si cumples 65 años o más entre julio y agosto, deberás revisar el calendario oficial del registro y presentar los documentos necesarios.

Esta etapa de inscripción a la Pensión Bienestar de adultos mayores se llevará a cabo del 19 al 31 de agosto.

Mediante este programa social, miles de adultos de la tercera edad reciben 6 mil pesos de manera bimestral.

El proceso se realizará de acuerdo con la inicial de tu primer apellido, por lo que debes ubicar en el calendario el día en que te corresponde iniciar el trámite.

Estas son las fechas para el registro:

  • A, B C, D – lunes 19 y 26 de agosto
  • D, E, F, G, H – martes 20 y 27 de agosto
  • I, J, K, L, M – miércoles 21 y 28 de agosto
  • N, Ñ, O, P, Q, R – jueves 22 y 29 de agosto
  • S, T, U, V, W, X, Y y Z – viernes 23 y 30 de agosto
  • Todas las letras – sábado 24 y 31 de agosto

¿Cuándo será el próximo pago de la Pensión Bienestar?

Con el fin de la veda electoral, los pagos de la Pensión Bienestar han sido reactivados. Por lo que los beneficiarios ya han recibido el deposito de 6 mil pesos a través de sus tarjetas del Banco del Bienestar.

Sin embargo, este en lo que resta de 2024 se deberán transferir dos pagos más a la Pensión Bienestar, los cuales corresponden a los bimestres de septiembre-octubre y noviembre-diciembre.

Por consiguiente, el próximo depósito se llevará a cabo en el mes de septiembre. La dispersión del dinero se realizará conforme al calendario por apellido.

Así que debes estar atento a los anuncios de la Secretaría del Bienestar para saber el día exacto en el que se te depositará tu pensión.

También te puede interesar: SEP presenta lista de útiles escolares. Recomendaciones de Profeco para comprar

COVID-19: Estos son los síntomas de las nuevas variantes

La nueva variante de COVID-19, denominada KP.3, ha demostrado ser 20% más contagiosa que su predecesora, la KP.2.

El reciente aumento en el número de contagios por COVID-19 ha preocupado a las autoridades sanitarias debido a la identificación de nuevas cepas.

La nueva variante, denominada KP.3, ha demostrado ser 20% más contagiosa que su predecesora, la KP.2, además de ser la principal causante del incremento en los contagios.

De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), se ha detectado un importante aumento de la presencia del virus en las aguas residuales de varias zonas de Estados Unidos.

Asimismo, es importante recordar que las nuevas variantes no solo generan malestar en las vías respiratorias, sino también en el sistema digestivo.

Síntomas de KP.2:

  • Escurrimiento nasal
  • Dolor de garganta
  • Dolor de cabeza
  • Fiebre
  • Tos
  • Dolor corporal

Síntomas de KP.3:

  • Fiebre
  • Tos
  • Dolor de garganta
  • Congestión nasal
  • Dolor de cabeza
  • Dolores musculares
  • Respiración dificultosa
  • Fatiga
  • Pérdida del gusto o del olfato
  • Confusión mental
  • Síntomas gastrointestinales (malestar estomacal, diarrea, vómitos)

El virus KP.3 se identificó por primera vez a finales de marzo, en la ciudad de Cádiz, en España.

Al respecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) no ha emitido información oficial sobre el riesgo que representa la nueva cepa.

Sin embargo, países como Estados Unidos han impuesto medidas sanitarias para detener la propagación de esta subvariante.

COVID-19 en México

La Secretaría de Salud de México informó que hasta el momento el número de contagios por COVID-19 registrados está dentro de los parámetros previstos para esta temporada del año.

Hasta la semana epidemiológica 27 de 2024, se han reportado 8 mil 75 casis sospechosos.

Ante ello, la Secretaría de Salud ha recomendado a la población aplicar medidas de prevención, entre las que se encuentran:

  • Lavado frecuente de manos con agua y jabón por al menos 20 minutos
  • Utilizar cubrebocas en espacios cerrados o con poca ventilación
  • Cubrirse la boca al toser o estornudar utilizando el ángulo interno del brazo o un pañuelo desechable.

También puedes leer: ¿Cuándo finalizará la temporada de lluvias en CDMX?

Salir de la versión móvil