Peso mexicano registra leve repunte frente al dólar

La apreciación del peso mexicano frente al dólar se da tras el informe sobre la inflación al productor de Estados Unidos.

Este miércoles 16 de julio, el peso mexicano registra un leve repunte frente al dólar, luego de tres jornadas consecutivas con pérdidas.

El tipo de cambio se ubica en 18.7892 unidades; en comparación con el cierre del día de ayer, que se ubicó en 18.8188, la moneda nacional avanzó 2.96 centavos, es decir, 0.16 porciento.

La apreciación del peso mexicano se da tras el informe sobre la inflación al productor de Estados Unidos, que mostró un incremento esperado de los precios al consumidor.

Ante esto, el precio del dólar se desplaza en un rango máximo de 18.8484 unidades y un nivel mínimo de 18.7738.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El descenso de la divisa estadounidense podría beneficiar momentáneamente a consumidores de productos importados o a empresas que dependen de insumos extranjeros.

Sin embargo, quienes reciben ingresos en dólares, como freelancers o familias a las que se envían remesas, podrían verse afectados con una leve reducción en su poder adquisitivo local.

De acuerdo con el Banco de México, se espera que, en 2025, el dólar cotice en una media que va de los 20.24 pesos hasta los 20.69 pesos.

Dicho pronóstico resulta conservador si se consideran las repercusiones de las políticas arancelarías del presidente Donald Trump.

Precio del dólar en los principales bancos de México

  • Afirme: compra $17.90 – venta $19.40
  • Banco Azteca: compra $17.45 – venta $19.49
  • BBVA: compra $17.96 – venta $19.10
  • Banamex: compra $18.27 – venta $19.31

También puedes leer: Sheinbaum responde a nueva imposición de aranceles por parte de EU

Sheinbaum revela que ya se presentó una denuncia contra el abogado de Ovidio Guzmán

El abogado de Ovidio Guzmán acusó a la presidenta de actuar como “brazo de relaciones públicas de una organización narcotraficante”.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que su gobierno presentó una demanda por difamación en contra Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán, alías ‘El Ratón’.

Durante la conferencia matutina de este martes 15 de junio, la mandataria señaló que la querella fue interpuesta por la Consejería Jurídica de la Presidencia.

Esta decisión se da luego de que el abogado acusara públicamente a la presidenta de actuar como “brazo de relaciones públicas de una organización narcotraficante”.

“Se requiere autoridad moral y política para gobernar México, y estar a la altura de nuestro pueblo. Entonces, la certeza de esa autoridad; por mí habla mi historia, eso es lo primero. Lo segundo es; por cierto, que ya se puso la demanda ¡eh!, la Consejería Jurídica”.

Presidenta Claudia Sheinbaum.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Al ser cuestionada sobre la demanda, Sheinbaum se negó a dar más detalles y dejó el asunto en manos de la Consejería Jurídica de la Presidencia.

“Ya se lo dejo a la Consejería Jurídica. No es tema la verdad, para mí ya no es tema”.

Presidenta Claudia Sheinbaum.

Las declaraciones del litigante tuvieron lugar al finalizar la audiencia en la que Ovidio Guzmán se declaró culpable delante de una Corte en Estados Unidos.

En aquella ocasión, Litchman cuestionó la legitimidad del Gobierno de México e insinuó que participó en los acuerdos judiciales de su cliente.

Sin embargo, la presidenta negó que su gobierno tuviera vínculos con el crimen organizado y calificó las declaraciones como “inadmisibles”.

Finalmente, sostuvo que no establecerá diálogo con el abogado de un narcotraficante e insistió que su gobierno no mantiene vínculos con el crimen organizado.

También puede interesarte: Sheinbaum responde a nueva imposición de aranceles por parte de EU

Sheinbaum responde a nueva imposición de aranceles por parte de EU

La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que su gobierno hará todo lo posible para evitar que EU imponga un nuevo arancel a México.

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno hará todo los posible para llegar a un acuerdo con Estados Unidos, a fin de evitar la imposición de nuevos aranceles, previstos para el 1 de agosto.

Durante su conferencia matutina, mencionó que el pasado viernes se realizó la primera reunión de la mesa de trabajo entre ambos países.

Por parte del gobierno de Estados Unidos, participaron representantes del Departamento de Estado, Comercio, Energía, Seguridad y el USTR (Oficina del Representante de Comercio).

En tanto, México contó con la representación de una comitiva dirigida por el canciller Marcelo Ebrard, así como funcionarios de las secretarías de Relaciones Exteriores, Energía y Seguridad.

En aquella reunión, se les entregó a los representantes de México la carta pública en donde se informa la imposición de aranceles.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

De acuerdo con la presidenta, también se discutieron temas relacionados al tráfico de fentanilo y la seguridad.

“Nosotros hemos insistido en lo que tiene que ver con el control del paso de armas de Estados Unidos a México, con la detención de personas que se dedican al tráfico de droga en Estados Unidos y con la parte que le corresponde a Estados Unidos. Hay colaboración, hay coordinación, pero una parte nos corresponde a nosotros en nuestro territorio para que no pase droga de aquí allá, pero a ellos les corresponde también una parte”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Sheinbaum recalcó que la prioridad de su gobierno es proteger los empleos en México y conservar el flujo comercial.

“Seguiremos trabajando y esperamos llegar a un acuerdo. Lo más importante para nosotros es que no se afecte el empleo y que se mantenga la cooperación entre nuestros países”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Además, subrayó que el diálogo que se llevará a cabo entre ambos países será sin subordinación y respetando las soberanías de cada país.

Sobre cómo repercutiría esta medida en el país, mencionó que se trabaja para que haya menores efectos por la situación, destacando los trabajos de la Secretaría de Agricultura y los gobernadores con los productores.

También puedes leer: Cierre del Cablebús CDMX: Conoce en qué líneas y la fecha

Cierre del Cablebús CDMX: Conoce en qué líneas y la fecha

A través de sus redes sociales, el Cablebús informó que la suspensión temporal de su servicio se debe a la revisión anual de sus líneas.

El Cablebús de la Ciudad de México informó que de manera temporal cerrará sus líneas a partir del 14 de julio. Aquí te contamos todos los detalles.

A través de sus redes sociales, el Cablebús mencionó que la suspensión temporal de su servicio se debe a la revisión anual de sus líneas.

Estas labores de mantenimiento en toda su red tienen como objetivo brindar un servicio de calidad y seguro para los usuarios de este transporte.

La revisión anual iniciará el 14 de julio y concluirá el próximo 10 de agosto; se llevará a cabo de manera escalonada, por lo que no se cerrarán todas las líneas al mismo tiempo.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Fechas en las que cerrará el Cablebús CDMX

De acuerdo con el calendario publicado, las líneas del Cablebús cerrarán en las siguientes fechas:

  • Línea 3 – Los Pinos / Constituyentes – Vasco de Quiroga: 14 al 27 de julio
  • Línea 2 – Constitución de 1917 – Santa Marta: 27 de julio al 10 de agosto
  • Línea 1 – Indios Verdes – Cuautepec y Tlalpexco: 28 de julio al 10 de agosto

En la Línea 2 del Cablebús, del 27 de julio al 3 de agosto, las siguientes estaciones permanecerán cerradas: Santa Martha, San Miguel Teotongo, Lomas de la Estancia y Xalpa.

En tanto, del 4 al 10 de agosto no brindará servicio en estas estaciones: Las Torres Buenavista, Quetzalcóatl y Constitución de 1917. 

Ante la suspensión del servicio del Cablebús, camiones RTP brindarán apoyo gratuito a los usuarios afectados. En las líneas 1 y 2 del Cablebús, las unidades de RTP harán todo el recorrido que hacen los teleféricos.

Mientras que, en la Línea 3, RTP solo dará servicio de la terminal Los Pinos hasta Parcur, sin llegar a la terminal Vasco de Quiroga.

También puedes leer: Tren Interurbano: ¿cuál es el avance de la terminal Observatorio?

Alertan por apps y plataformas de inversión fraudulentas: consejos para no caer en esta estafa

Las apps y plataformas de inversión falsas operan bajo una apariencia profesional y utilizan estrategias de publicidad engañosas.

La Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) alertó sobre el aumento de aplicaciones y plataformas de inversión falsas.

Estas estafas operan bajo una apariencia profesional y utilizan estrategias de publicidad engañosas para así defraudar a los usuarios.

Los ciberdelincuentes utilizan productos financieros como criptomonedas, divisas o bienes raíces, para ofrecer supuestas inversiones con rendimientos altos y sin riesgos.

Asimismo, crean aplicaciones o plataformas que imitan a los sitios web legítimos, incluyen testimonios falsos y gráficos manipulados.

En algunos casos, utilizan sin autorización los nombres e imágenes de empresas reales o de figuras públicas.

Este tipo de campañas fraudulentas se difunden principalmente en redes sociales, sitios web, aplicaciones móviles, servicios de mensajería y correros electrónicos.

En la mayoría de los casos, los afectados no recuperan su dinero una vez realizada la inversión, además, su información personal sensible se ve vulnerada.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Recomendaciones

Debido al aumento de estas estafas, la Unidad de Policía Cibernética emitió las siguientes recomendaciones:

  • Investigar antes de invertir: Verifica que la plataforma está debidamente registrada ante organismos reguladores y si cuenta con licencia para operar.
  • No confíes en promesas exageradas: Si alguna institución te ofrece rendimientos elevados, sin riesgo y en poco tiempo, probablemente se trate de una estafa.
  • Revisa experiencias de otros usuarios: Busca reseñas y valoraciones en sitios especializados, foros o redes sociales.
  • Proteger tu información: No compartas datos personales o bancarios por canales no oficiales, ni descargues aplicaciones fuera de tiendas confiables.
  • Evitar la presión: No hagas caso a tácticas urgentes como “últimas oportunidades” u “ofertas por tiempo limitado”.
  • Verifica la transparencia de la empresa: Asegúrate de que se brinde información clara sobre la institución (quiénes son, cómo operan y dónde se ubican).
  • Revisa los métodos de pago: Desconfía si alguien pide transferencias a cuentas personales o en criptomonedas sin regulación.
  • Utiliza medidas de seguridad digital: Manteen actualizado un antivirus, sistema operativo y activa la autenticación en dos pasos.
  • Reporta contenido sospechoso: Si detectas publicidad engañosa, realiza una denuncia directamente en la plataforma de búsqueda, red social o ante las autoridades.

Si eres víctima de este delito, puedes contactar a la Unidad de Policía Cibernética al teléfono 55-5242-5100, extensión 5086, o enviar un correo electrónico a policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx.

También puede interesarte: Capufe implementa pago con TAG en la mayoría de sus casetas

Anuncian la construcción de 5 nuevos aeropuertos en México

El proyecto de construcción de los nuevos aeropuertos se realizará en los estados de Baja California, Guanajuato, Jalisco y Quintana Roo.

Con el fin de incentivar una movilización eficiente de los mexicanos, algunos gobiernos estatales, junto con Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), construirán cinco nuevas terminales aéreas en el país.

De acuerdo con el director de ASA, Carlos Manuel Merino, el proyecto de construcción se realizará en los estados de Baja California, Guanajuato, Jalisco y Quintana Roo.

Asimismo, señaló que dos de las terminales se llevarán a cabo en la zona de San Miguel de Allende y Ensenada.

Durante el Congreso del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI), el funcionario mencionó que la iniciativa busca mejorar el desarrollo de dichas regiones en beneficio de la economía.

“El gobierno del estado de Guanajuato ha solicitado formalmente realizar un aeropuerto en las cercanías de San Miguel Allende, con un potencial turístico, lo cual es muy importante como ya sabemos”.

Carlos Manuel Merino, director general de ASA.

Mientras tanto, en Jalisco, se prevé construir dos aeropuertos, uno en la zona de Costa Alegre y otro en Lagos de Moreno.

En cuanto a Quintana Roo, se contemplan dos opciones, una en la zona continental de Isla Mujeres y otra en la región norte del estado.

Sin embargo, concretar la construcción de estas terminales aéreas puede llevar algunos años, debido a los estudios de viabilidad y otros requisitos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Aeropuertos en México

De acuerdo con la Agencia Federal de Aviación Civil, en México existen 78 aeropuertos en funcionamiento, de los cuales 64 son internaciones.

No obstante, los vuelos internaciones se concentran en cinco aeropuertos principales:

  • Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México 
  • Aeropuerto Internacional de Cancún 
  • Aeropuerto Internacional de Tijuana 
  • Aeropuerto Internacional de Guadalajara 
  • Aeropuerto Internacional de Monterrey 

Debido a ello, la construcción de otras terminales aéreas beneficiaría a la movilidad turística y a la de los mismos mexicanos.

También puedes leer: Gobierno lanza Chocolate Bienestar: presentaciones y precios

Requisitos para tramitar la CURP Biométrica y cómo hacerlo

La CURP Biométrica no solo funcionará como un documento de identidad, sino que también será útil para localizar a las personas desaparecidas.

La Clave Única de Registro de Población (CURP) Biométrica forma parte de una iniciativa del Gobierno de México que permite tener una base de datos completa de todos los ciudadanos del país.

Sin embargo, aún hay muchas dudas sobre su implementación y a partir de qué fecha será un requerimiento obligatorio para los mexicanos. Por ello, en México Habla te contamos el tiempo aproximado del trámite y qué requisitos deberás presentar.

La CURP Biométrica no solo funcionará como un documento de identidad, sino que también será de utilidad para localizar a las personas reportadas como desaparecidas.

¿Con qué elementos contará la CURP Biométrica?

Este nuevo documento contará con la firma, una fotografía del rostro y las 10 huellas dactilares del solicitante, asimismo, se prevé que contenga el escaneo del iris de ambos ojos.

El gobierno federal implementará tecnología y equipo avanzado para que el escaneo de estos elementos no dure más de 20 minutos por persona.

Posiblemente, lo primero que se te pida escanear serán las huellas dactilares, colocándolas de la siguiente forma:

  • Los 4 dedos de la mano derecha, izquierda o incluso ambas al mismo tiempo en el escáner
  • Los pulgares de la mano derecha, izquierda o incluso ambos al mismo tiempo sobre el escáner
  • El escaneo de iris de ambos ojos al mismo tiempo
  • Al finalizar este proceso, los encargados verificarán que el escaneo se realizó de manera óptima, para posteriormente incluir tu firma y foto.

Requisitos

Aunque aún no se ha dado a conocer la fecha exacta en la que se podrá solicitar este documento a nivel nacional, en Veracruz ya se puede tramitar la CURP Biométrica, en los municipios de Poza Rica, Xalapa y Coatzacoalcos.

En estas demarcaciones, los solicitantes deben presentar los siguientes documentos en formato digital:

  • Acta de nacimiento certificada y actualizada
  • Identificación oficial vigente (INE o pasaporte)
  • CURP tradicional verificado
  • Comprobante de domicilio no mayor a tres meses
  • Correo electrónico activo

En tanto, los menores de edad que solicitan el documento deberán ser acompañados del padre, madre o tutor legal que presentará una identificación oficial.

Hasta el momento, en los lugares en donde se tramita la CURP Biométrica no tiene costo, por lo que se cree que a nivel nacional se mantenga esta medida.

También puedes leer: SAT implementa plataforma de videollamadas para contribuyentes

Esta es la fecha límite para solicitar la devolución del saldo a favor al SAT

El saldo a favor es cuando el contribuyente pagan más impuestos de los que se deberían o cuando se aplican las deducciones que el SAT acepta.

La declaración anual es uno de los trámites más importantes de los contribuyentes, que en algunos casos resulta en la devolución del saldo a favor por parte del SAT.

El saldo a favor es cuando el contribuyente pagan más impuestos de los que se deberían o cuando se aplican las deducciones que el SAT acepta.

Por lo que el saldo a favor significa que la institución le debe dinero al contribuyente, el cual puede ser devuelto mediante una solicitud.

Si la documentación esta en orden y el SAT determina que se tiene un saldo a favor, la devolución se realizará de manera automática a la cuenta bancaria del contribuyente.

Sin embargo, no siempre se realiza la operación de forma directa, ya que en ocasiones puede tardar un poco o se requiere presentar algún trámite.  

Esta es la fecha límite para solicitar tu devolución del saldo a favor

La fecha límite para pedir la devolución del saldo a favor de manera automática es hasta el 31 de julio.

En caso de que toda tu información sea correcta, solo basta con presentar la declaración anual para que el SAT determine si cuentas con saldo a favor y te sea devuelto.

Sin embargo, después del 31 de julio, aún podrás recuperar tu saldo a favor, pero deberás hacerlo mediante el formato electrónico de devoluciones.

Requisitos para solicitar la devolución

  • Realizar la declaración anual a tiempo: No puedes solicitar una devolución si no presentaste tu declaración correctamente.
  • Datos bancarios correctos: Debes asegurarte de que tu cuenta CLABE sea la correcta y esté registrada en el SAT.
  • Deducciones bien documentadas:  Si declaras deducciones, asegúrate de que sean válidas y que tengas los comprobantes necesarios.

Pasos para solicitar la devolución de saldo a favor 

  • Accede al portal del SAT: www.sat.gob.mx, donde deberás dar seleccionar la pestaña: Devoluciones y compensaciones.
  • En el menú desplegable, selecciona la opción Solicita tu devolución.
  • Rellena el formulario de acceso ingresando tu clave de RFC, tu contraseña o e.firma y escribe la palabra del Captcha.
  • Valida tus datos comprobando que la información precargada como nombre y apellidos, RFC, domicilio fiscal y datos de contacto: número telefónico, sean correctos.
  • Captura la información del trámite, especificando el Origen de la devolución, Tipo de trámite, Suborigen del saldo y la Información adicional.
  • Ingresa los datos del impuesto, concepto, periodo y ejercicio.
  • posteriormente, se validaran los datos de la declaración, para esto, es importante que tengas a la mano tu Acuse o recibo de la declaración anual, previamente realizada. 
  • Como último paso, la plataforma te pedirá aceptar un “manifiesto de verdad” sobre la titularidad de la cuenta CLABE donde se depositará la devolución.

También puedes leer: SAT implementa plataforma de videollamadas para contribuyentes

Amplían edad de vacunación contra el sarampión en México

La Secretaría de Salud informó que, hasta el último informe, suman 3 mil 48 casos confirmados de sarampión en México.

El secretario de Salud, David Kershenobich, dio a conocer que se ampliará la edad de vacunación contra el sarampión, debido a los casos confirmados de la enfermad en el país.

Durante la conferencia presidencial, la Secretaría de Salud informó que, hasta el último informe, suman 3 mil 48 casos confirmados de sarampión, por lo que las personas que tengan hasta 49 años podrán recibir la vacuna.

“En el Sarampión, tuvimos una reunión para expandirlo en 10 años la edad de vacunación, ahora será hasta 49 años y además expandirlo a los jornaleros migrantes, que también son un foco de transmisión”.

David Kershenobich, secretario de Salud

Asimismo, se detalló la distribución de casos confirmados por entidad federativa y municipios, contabilizando 18 estados y 61 municipios con casos confirmados de la enfermedad.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Estados con caos confirmados de sarampión

  • Chihuahua
  • Sonora
  • Zacatecas
  • Tamaulipas
  • Coahuila
  • Durango
  • Campeche
  • Michoacán
  • Guerrero
  • Oaxaca
  • Baja California Sur
  • Guanajuato
  • Sinaloa
  • Quintana Roo
  • San Luis Potosí
  • Querétaro
  • Yucatán
  • Tabasco

De la cifra total de casos confirmados, 47% son hombres y el 53% restantes son mujeres. En tanto, el principal grupo de edad afectado es de 0 a 4 años, con 67 casos; seguido del de 25 a 29, con 439 casos y el de 30 a 34, con 379 casos.

Síntomas de alerta

Debido al aumento de casos confirmados de sarampión, la Secretaría de Salud alertó que, ante casos probables de sarampión o rubéola, se debe poner atención a los siguientes síntomas:

  • Fiebre
  • Exantema maculopapular (erupción cutánea caracterizada por la presencia de máculas y pápulas)
  • Tos
  • Coriza (inflamación de la membrana mucosa de la nariz)
  • Conjuntivitis
  • Adenomegalias retroauriculares, occipitales o cervicales (aumento anormal del tamaño de los ganglios linfáticos).

Ante la aparición de estos síntomas, es importante no automedicarse y acudir con un médico para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuado.

También te puede interesar: Calendario oficial de pagos de la Pensión Bienestar Adultos Mayores de julio

SAT implementa plataforma de videollamadas para contribuyentes

Para acceder ala nueva herramienta del SAT, no es necesario descargar aplicaciones adicionales en la computadora, celular o tableta.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) habilitó una nueva plataforma de videollamadas para las y los contribuyentes. En México Habla te decimos los detalles.

Con el fin de ofrecer un servicio más rápido y eficaz, los interesados podrán realizar trámites y servicios a través de la Oficina Virtual del SAT.  

La Oficina Virtual es un canal de atención remota que permite realizar los siguientes servicios:

  • Inscripción en el RFC de personas físicas
  • Cambio de domicilio
  • Corrección o cambio de nombre
  • Corrección o incorporación de CURP
  • Entrega de constancias
  • Asistencia virtual y orientación fiscal

Todos estos trámites se llevarán a cabo en tiempo real a través de una videollamada con un asesor del SAT. Asimismo, el servicio está disponible para los mexicanos que viven en el extranjero que deseen realizar cambios fiscales.

Para acceder a esta plataforma no es necesario descargar aplicaciones adicionales en la computadora, celular o tableta. Además, esta herramienta es gratuita y podrás ingresar a ella mediante la Oficina Virtual.

Para solicitar una cita, deberás ingresar al sitio http://citas.sat.gob.mx. Posteriormente, se te enviará un correo electrónico con el enlace a la videollamada.

“Con la modernización de sus canales de atención, el SAT reafirma su compromiso de ofrecer un mejor servicio a las y los contribuyentes, a través de instrumentos que les permitan facilitar el cumplimiento oportuno de sus obligaciones fiscales”.

Comunicado, SAT.

También te puede interesar: Aprueban Llave MX y CURP biométrica: ¿Qué son y para qué se utilizarán?

Salir de la versión móvil