Sistema Cutzamala alcanza 59.9% de capacidad tras lluvias

Conagua informó que el Sistema Cutzamala registró un 59.9% de su capacidad de almacenamiento, al 18 de julio de 2025

Las lluvias registradas en las últimas semanas han provocado un aumento en la capacidad del Sistema Cutzamala, cuyas presas abastecen de agua al Valle de México.

De acuerdo con el reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el sistema registró un 59.9% de su capacidad de almacenamiento, al 18 de julio de 2025, con un aumento de 3.5% en las últimas dos semanas.

Asimismo, esta cifra representa un aumento del 27.7% en comparación con 2024, uno de los años más afectados por la sequía.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En tanto, las tres principales presas del Sistema Cutzamala también presentan aumento en su capacidad, ubicándose de la siguiente manera:

El Bosque 46.6%

Villa Victoria 46.5%

Valle de Bravo 73.1%

El aumento total en el Sistema Cutzamala se debe a la actual temporada de lluvias, que en México inició desde el 25 de mayo.

La recuperación sostenida del sistema dibuja un escenario positivo para el Valle de México, que en años pasados se ha visto gravemente afectado por la sequía.

El almacenamiento actual del Sistema Cutzamala representa casi del doble de llenado en comparación con 2024, cuando registraba 34.42%.

También puede interesarte: ¿Tu auto cayó en un bache o en una coladera en CDMX? Ve cómo cobrar la reparación

Estas son las 3 carreteras con más robos en el país

El comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés, presentó un reporte sobre el robo de vehículos de carga en las carreteras de México.

Durante las vacaciones de verano, las carreteras de todo el país registran gran afluencia. Por ello, si piensas viajar en automóvil en esta temporada, aquí te decimos cuáles son las 3 carreteras con mayor número de robos.

En la conferencia presidencial, el comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés, presentó un reporte sobre el robo de vehículos de carga en las carreteras de México.

De acuerdo con el comandante, estos son los 3 tramos más peligrosos en el país, debido al robo de transporte de carga:

  • Autopista México-Querétaro
  • Autopista México-Puebla
  • Carreteras 15 y 15D Mazatlán-Culiacán

Asimismo, señaló que las dos primeras carreteas concentran el 29% del total de robos de transporte de carga. En tanto, los peores días y horarios para transitar por estas vialidades son:

  • Miércoles de 8 a las12 horas
  • Jueves de 20 a las 00 horas

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ante esta problemática, el gobierno ha implementado el plan Cero Robos, con el que se pretende disminuir este acto delictivo.

En cada tramo carretero, se instalarán elementos y equipo especializado para mitigar el robo de transporte de carga.

El despliegue de los efectivos se realizará de la siguiente manera:

Autopista México-Querétaro 

  • 585 efectivos 
  • 194 vehículos 
  • 3 helicópteros 
  • 2 aeronaves no tripuladas 
  • 20 drones 
  • 10 torres para la detección de vehículos con reporte de robo 
  • 4 células de inteligencia 

Autopista México-Puebla 

  • 302 efectivos 
  • 131 vehículos 
  • 3 helicópteros 
  • 2 aeronaves no tripuladas  
  • 22 drones 
  • 10 torres de detección de vehículos con reporte de robo 
  • 5 células de inteligencia 

Maxipista Mazatlán a Culiacán 

  • 298 efectivos 
  • 143 vehículos 
  • 2 helicópteros 
  • 12 drones 
  • 5 torres para la detección de vehículos con reporte de robo 
  • 4 células de inteligencia 

También puedes leer: Cofepris revela las playas más contaminadas en México para estas vacaciones

IMSS implementa códigos QR para el acceso a trámites y servicios

Los códigos QR del IMSS permites que los derechohabientes realicen una serie de diligencias de manera más rápida y eficiente.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) puso en marcha la realización de trámites y servicios mediante el uso de códigos QR que permiten el ingreso a través de dispositivos móviles.

Esta medida permite que los derechohabientes realicen este tipo de diligencias de manera más rápida y eficiente, pues ya no será necesario acudir de manera presencial a las unidades administrativas y médicas.

“Entre los principales objetivos de la estrategia de la Dirección de Incorporación y Recaudación del IMSS está la reducción de tiempos de espera y cargas administrativas, promover la digitalización y el autoservicio”.

Comunicado IMSS.

Un código QR, o código de Respuesta Rápida, es un tipo de código de barras bidimensional que, al ser escaneado, permite el acceso a información codificada.

Este tipo de códigos se escanean mediante un dispositivo móvil, permitiendo acceder a la información de manera rápida y sencilla.

¿Cómo funcionarán los códigos QR del IMSS?

El titular de la Unidad de Incorporación al Seguro Social, Eduardo Alcaraz Prous, mencionó cómo funcionará el uso de estos códigos.

Señaló qua basta con activar la cámara o una aplicación para leer códigos QR desde un aparato móvil, para acceder al trámite o servicio de manera inmediata.

Acceder de manera directa a las páginas oficiales de Seguro Social reduce la posibilidad de ser víctima de algún tipo de fraude.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Estos son los trámites que podrás realizar con los códigos QR del IMSS

  • Incorporación de trabajadoras del hogar
  • Incorporación de trabajadores independientes
  • Corrección de datos
  • Reporte de cotización (RPCI)
  • Consulta de vigencia de derechos
  • Constancia de semanas cotizadas
  • Alta en Unidad Médica Familiar (UMF)
  • Alta de hijos como beneficiarios

También puede interesarte: Registro de CURP biométrica inicia el 16 de octubre; se podrá realizar en dos modalidades 

Imponen impuesto migratorio a la visa estadounidense; este será su precio

El aumento del precio de la visa se da como parte de una nueva política fiscal implementada en el país, impulsada por el presidente Trump.

El gobierno de Estados Unidos implementó una serie de cambios en el proceso de la solicitud de visa, entre los que se encuentra un aumento considerable en su precio para 2026.

La medida se da como parte de una nueva política fiscal implementada en el país, impulsada por el presidente Donald Trump.

El pasado 4 de julio, se firmó en Estados Unidos una nueva ley que contempla diversas modificaciones en los servicios migratorios.

Se trata de la ley One Big Beautiful Bill Act, que propone la implementación de un impuesto migratorio, el cual afectaría a todos los solicitantes de visas de no migrante.

El cobro extra se aplicará a «cualquier extranjero al que se le haya emitido una visa de no inmigrante», es decir, quien solicite visas de turista, trabajo, estudiante o intercambio.

Nuevo precio de la visa

Hasta el momento, el costo de la visa B-1/B-2, que es la más solicitada para viajes de turismo o negocios, tiene un valor de 185 dólares, es decir, alrededor de 3,700 pesos mexicanos.

No obstante, con la implementación del nuevo impuesto, los solicitantes deberán pagar alrededor de 250 dólares adicionales. Lo que significa un total de 435 dólares, equivalentes a alrededor de 8,700 pesos.

¿A partir de cuándo se aplicará el impuesto migratorio?

De acuerdo con un análisis de la Association of International Educators (NAFSA), se requerirá de cierto periodo para adaptar los sistemas de cobro.

Sin embargo, se espera que el impuesto migratorio comience a cobrarse a partir del 202, justo cuando inicie la Copa Mundial de la FIFA, que se realizará en Estados Unidos, México y Canadá.

Es importante mencionar que el costo de la visa no será fijo, ay que la ley establece que, desde el año fiscal 2026, el valor del impuesto se ajustará anualmente de acuerdo con la inflación.

También puedes leer: Trump es diagnosticado con insuficiencia venosa crónica

¿Tu auto cayó en un bache o en una coladera en CDMX? Ve cómo cobrar la reparación

Cuando se incumple el reglamento de Tránsito de la CDMX, no procede la reparación de daños por caer en un bache o en una coladera.

Durante la temporada de lluvias, es común que surjan baches en las calles y avenidas de la Ciudad de México. Además, muchas coladeras son destapadas para evitar inundaciones, provocando que algunos automovilistas caigan en ellos.

En México Habla te decimos cómo solicitar la indemnización en caso de que tu vehículo haya caído en un bache o en una coladera.

Para solicitar la Atención por Sinistro por Bache o Coladera en la CDMX, deberás llamar a Locatel, al 55 56 58 11 11.

Si aún te encuentras en el lugar del incidente:

  • Se te brindará el número telefónico de la aseguradora de la CDMX, que es Aseguradora Azteca 55 17 20 98 54
  • Selecciona la opción 1
  • Un ajustador te pedirá la documentación necesaria, evaluará la situación y, en caso de que proceda la solicitud, te ayudará con el reclamo, para ello, debes seguir sus indicaciones.

Si ya te retiraste del lugar del incidente:

  • Deberás acudir al juzgado cívico
  • Solicitar el reclamo
  • Seguir las instrucciones del proceso

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Documentación necesaria

En ambos casos deberás presentar:

  • Placas del vehículo
  • Tarjeta de circulación
  • Licencia de conducir
  • Comprobante de domicilio
  • Factura del vehículo
  • Identificación oficial
  • Dirección del lugar donde ocurrió el percance
  • Evidencias del incidente, como fotografías o videos

¿En qué casos no procede la solicitud?

Cuando se incumple el reglamento de Tránsito de la CDMX, no procede la reparación de daños por caer en un bache o en una coladera. Esto puede ser cuando:

  • Se conduce en estado etílico
  • Se maneja a exceso de velocidad
  • Se lleva a cabo otra infracción aplicable, como la invasión de carriles exclusivos del transporte público

Reporta los baches en la CDMX

Puedes reportar los baches existentes en vías primarias en la Secretaría de Obras de la CDMX, a través de:

  • El número telefónico: *0311
  • Sus redes sociales, en X: @SOBSECDMX y en Facebook: Secretaría de Obras CDMX

Incluye la ubicación exacta, así como referencias fotográficas que faciliten su localización.

También puedes leer: CDMX digitaliza trámites del Registro Civil: Estos son los documentos que puedes solicitar en línea

SEP cambia el regreso a clases 2025: En esta fecha terminan las vacaciones

Entérate cuándo concluyen las vacaciones, cuándo es el regreso a clases y de otras fechas importantes, según el calendario oficial de la SEP.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer el calendario oficial 2026-2026. Entérate cuándo concluyen las vacaciones, cuándo es el regreso a clases y de otras fechas importantes.

El ciclo escolar 2024-2025 concluyó oficialmente el miércoles 16 de julio del 2025. No obstante, algunas entidades adelantaron el cierre de año escolar.

Este adelanto se debe a varios factores, pues la SEP busca ajustar el calendario escolar a fin de distribuir de mejor manera las actividades administrativas.

Por ello, el comienzo oficial de las vacaciones de verano, para los alumnos de educación básica, es el 21 de julio de 2025. En tanto, el ciclo escolar 2025-2026 iniciará el lunes 25 de agosto de 2025, fecha en la que se realizará el Consejo Técnico Escolar por parte del personal docente.

Mientras que los alumnos volverán a las aulas hasta el 1 de septiembre de 2025. Estas fechas aplican para las escuelas públicas y privadas del Sistema Educativo Nacional.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Días festivos y suspensión de clases

Durante el ciclo escolar 2025-206, no habrá clases en estos días:

  • 16 de septiembre de 2025
  • 17 de noviembre de 2025
  • 2 de febrero de 2026
  • 16 de marzo de 2026
  • 1 y 5 de mayo de 2026

Mientras que los períodos vacacionales serán:

  • Vacaciones de invierno: 19 al 30 de diciembre de 2025.
  • Vacaciones de Semana Santa: 31 de marzo al 11 de abril de 2026.

También puedes leer: Requisitos para tramitar la CURP Biométrica y cómo hacerlo

CDMX digitaliza trámites del Registro Civil: Estos son los documentos que puedes solicitar en línea

La CDMX se convirtió en la primer entidad federativa donde todos los trámites del Registro Civil se pueden obtener en línea.

El Gobierno de la Ciudad de México anunció el fortalecimiento de la digitalización de trámites del Registro Civil, permitiendo la solicitud de diversas actas y constancias en línea.

Con esta medida, la capital del país se convirtió en la primera entidad federativa donde todos los trámites del Registro Civil se pueden obtener desde una computadora o teléfono celular.

Esto permite eliminar las filas y los tiempos de traslado necesarios para la obtención de los documentos expedidos por el Registro Civil.

Asimismo, se previene la corrupción al eliminar la intervención de los llamados “coyotes”, quienes cobran por la realización de trámites gratuitos.

Además, garantiza el acceso igualitario a los servicios del Registro Civil desde cualquier lugar del mundo, pues no será necesario encontrarse en la capital para realizar este tipo de trámites.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cuáles son los trámites que se podrán hacer en línea?

Eréndira Cruzvillegas, titular de la Consejería Jurídica de la CDMX, señaló que anteriormente solo se podían solicitar tres trámites del Registro Civil de manera digital:

  • Actas de nacimiento
  • Actas de matrimonio
  • Actas de defunción

Sin embargo, con este proyecto se suman 28 más:

  • Registro de Nacimiento derivado de un Reconocimiento Voluntario
  • Divorcio Voluntario
  • Registro de Defunción
  • Registro de Matrimonio
  • Constancia Declaración de Existencia de Concubinato
  • Constancia de declaración de extinción del Concubinato
  • Registro de Nacimiento de 0 a 6 meses
  • Registro de Nacimiento de 6 meses a 18 años
  • Registro de Nacimiento para personas mayores de 18 años
  • Actas de Nacimiento derivadas del Procedimiento Administrativo de Reconocimiento de Identidad de Género
  • Inscripción de nacimiento celebrado en el extranjero
  • Inscripción de matrimonio celebrado en el extranjero
  • Inscripción de registro defunción en el extranjero
  • Inscripción de registro divorcio en el extranjero
  • Constancia de Inexistencia de registro de nacimiento
  • Constancia de Inexistencia de registro de matrimonio
  • Constancia de Inexistencia de registro de defunción
  • Reposición de constancia de existencia de concubinato
  • Reposición de constancia de extinción del concubinato
  • Constancia de No Deudor Alimentario Moroso (REDAM)
  • Aclaración de actas por enmienda
  • Corrección de actas por errores ortográficos
  • Inscripción de registro de nacimiento por sentencia
  • Inscripción de registro de Nacimiento por adopción
  • Inscripción de divorcio por sentencia Judicial
  • Inscripción de tutela, estado de interdicción, declaración de ausencia o presunción de muerte
  • Búsqueda de antecedentes registrales del estado civil de las personas
  • Expedición de copias certificadas de actas del estado civil de las personas
  • Reserva de actas por duplicidad de Registro de Nacimiento
  • Separación de acta de nacimiento gemelar
  • Solicitud de Curso prenupcial

Reducción de requisitos

La consejera jurídica mencionó que para todos estos trámites se reducirán los requisitos a presentar. Por lo que de 12 que se solicitaban, se pasará a solo cinco.

De la misma manera, agregó que para ello será necesario contar con une cuenta Llave CDMX.

“Todo esto será posible a través de una herramienta que ha servido a la población que es la Llave Ciudad de México. Se realizan trámites rápido, de manera segura y con una identidad validada”.

Clara Brugada, jefa de Gobierno.

Trámites por WhatsApp

Por su parte, Ángel Tamariz, titular de la Agencia de Innovación Digital de CDMX, dio a conocer que pronto se podrán realizar estos trámites mediante un chat de WhatsApp con Locatel. Se espera que este mecanismo se implemente a partir del mes de septiembre de 2025.

Es importante mencionar que la digitalización de trámites no sustituirá el proceso presencial.

También puedes leer: Cierre del Cablebús CDMX: Conoce en qué líneas y la fecha

Alertan por ciberataques que utilizan imagen de Disney y Lego

Las marcas más utilizadas por los delincuentes para realizar ciberataques son LEGO, Disney, Toca Boca, Paw Patrol y Pepa Pig.

Kaspersky, empresa en seguridad cibernética, alertó un aumento del 38% en los ciberataques que utilizan marcas populares entre las familias, como Disney y Lego.

Expertos de Kaspersky señalaron que los ataques pasaron de 8 mil casos, a casi 123 mil en menos de un año.

En tanto, las marcas más utilizadas por los ciberdelincuentes y los casos registrados son:

  • LEGO: más de 306 mil
  • Disney: más de 62 mil
  • Toca Boca: alrededor de 45 mil
  • Paw Patrol: 12 mil 500
  • Peppa Pig: 4 mil 900

En este ciberataque, se engaña a los usuarios para hacerlos descargar archivos maliciosos disfrazados de juegos, caricaturas o contenido familiar.

Los tres principales tipos de ciberataque son:

  •  Downloaders: Programas que aparentan ser juegos o aplicaciones conocidas, pero descargan contenido peligroso sin que el usuario lo note.
  • Troyanos: Programas que roban información, monitorean el dispositivo o permiten el acceso remoto de los delincuentes.
  • Adware: Software que llena el dispositivo con anuncios no deseados y puede facilitar otras infecciones

Además, se localizaron sitios fraudulentos que imitan a las páginas oficiales de Hoteles u otros servicios. Un ejemplo de ello es el portal falso del Tokyo Disney Resort, en donde se ofrecía la compra de boleto, sin embargo, en este sitio se robaban los datos personales y bancarios del usuario.

Otra forma de ciberataque es el uso del nombre de MrBeast, un youtuber muy conocido por los niños y adolescentes. En este caso, los delincuentes crearon páginas falsas que ofrecían supuestos premios como tarjetas de regalo para Roblox, Xbox o PlayStation.

Para poder ello, pedían completar tareas “patrocinadas” con límite de tiempo, posteriormente, para “liberar el premio” solicitaban un pago. No obstante, tras realizar la paga, los usuarios no recibían nada.

Recomendaciones para proteger a los menores

El director general de Productos para el Consumidor para Américas en Kaspersky, Fabiano Tricarico, aseguró que los criminales “saben que, si algo parece familiar, entretenido o confiable, es más probable que los usuarios hagan clic sin pensarlo dos veces”.

Por lo que recomendó los siguientes puntos:

  • Establecer una comunicación abierta entre padres e hijos sobre los riesgos digitales
  • Fijar normas claras de uso y supervisar la actividad en línea
  • Utilizar recursos educativos como el Abecedario de la Ciberseguridad, un libro gratuito en PDF que explica conceptos clave como phishing, cifrado y VPN a través de actividades para niños.
  • Instalar soluciones de seguridad digital confiables en cada equipo.

También puedes leer: Alertan por apps y plataformas de inversión fraudulentas: consejos para no caer en esta estafa

INE aprueba creación de credencial para votar digital: ¿Qué pasará con la física?

La nueva credencial para votar digital tiene como objetivo modernizar los servicios del registro mediante la utilización de tecnologías.

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la Estrategia de Transformación Digital del Registro Federal de Electores, que contempla, entre otras medidas, la creación de una credencial para votar digital.

A través de un comunicado, el INE mencionó que esta iniciativa tiene como fin modernizar los servicios del registro mediante la utilización de tecnologías.

El proyecto inicial contempla el desarrollo de una versión beta de una credencial para votar digital, la cual funcionará como complemento de la credencial física.

Sin embargo, la credencial actual, utilizada por la mayoría de los mexicanos como principal medio de identificación, conservará su validez y continuará expidiéndose.

Por lo que cabe mencionar que el proyecto digital no contempla la eliminación de la credencial convencional a corto o mediano plazo.

La credencial para votar digital será una versión con mas funcionalidades y mayor flexibilidad para su emisión y actualización.

De acuerdo con el INE, la innovadora medida permitirá a los ciudadanos tener un mayor control y soberanía sobre sus datos personales.

«Automatizar procesos facilita el acceso a la información, mejora la calidad de la atención y optimiza la interacción entre la ciudadanía y las autoridades electorales».

Dania Ravel, consejera del INE.  

Hasta el momento, se desconocen los datos técnicos específicos de la nueva credencial digital. No obstante, se espera que funcione mediante una aplicación móvil, similar a la app “Validar INE QR” que permite verificar la autenticidad de las credenciales emitidas desde 2019 mediante la lectura de códigos QR.

¿Cuándo comenzará a expedirse la credencial para votar digital?

La aprobación de la Estrategia de Transformación Digital no implica la implementación inmediata de la credencial para votar digital.

Al respecto, el consejero Arturo Castillo, presidente de la Comisión del Registro Federal de Electores, señaló que se trata de un proceso gradual.

Su implementación dependerá de las capacidades técnicas y la disponibilidad presupuestal con la que cuente el Instituto. Para realizar este proceso, el Consejo General aprobó la creación de un grupo de trabajo interdisciplinario.

Este equipo se analizará los impactos jurídicos, político-electorales, técnicos y operativos de las iniciativas que surjan de la estrategia de transformación digital.

También puedes leer: Requisitos para tramitar la CURP Biométrica y cómo hacerlo

¿Cómo solicitar la revisión del examen de ingreso a la UNAM?

Los aspirantes no seleccionados tendrán del 17 hasta el 30 de julio para solicitar la revisión de su examen de admisión en la UNAM.

En días pasados, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) publicó los resultados del examen de ingreso a la licenciatura.

Los aspirantes no seleccionados tendrán del 17 hasta el 30 de julio para solicitar la revisión de su examen de admisión. Es importante mencionar que no hay prórroga para este proceso.

Los interesados deberán acudir personalmente a la Dirección de Gestión Estratégica y a Primer Ingreso de la Dirección General de Administración Escolar (DGAE), ubicado en Avenida del Imán número 7.

El horario de atención es de lunes a viernes, de 9:30 a 14:30 horas y de 17:00 a 18:30 horas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Requisitos

Si tienes dudas sobre la puntuación obtenida en el examen de ingreso, la UNAM permite solicitar la revisión, solo debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Solicitud de revisión de resultado del examen
  • Identificación oficial vigente con fotografía
  • Fotocopia de la Boleta-Credencial utilizada en el examen de admisión

Este proceso debe realizarse únicamente si se considera estrictamente necesario. Por lo que, si no fuiste seleccionado, puedes participar en la convocatoria 2026 o buscar otras alternativas en escuelas públicas o privadas.

Para consultar los resultados, ingresa a la página https://www.unam.mx/, secciona la opción “Admisión a Licenciatura”, da clic en “Concurso Licenciatura 2025″ y dirígete a “Resultados”.

También te puede interesar: Resultados UNAM 2025: Consulta si fuiste seleccionado para el ingreso a licenciatura 

Salir de la versión móvil