¿Cuáles son los 10 estados con más pobreza en México?

La pobreza se debe a factores multidimensionales, entre ellos, el ingreso per capital, el acceso a servicios de salud, entre otros.

En días pasados, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer su análisis de pobreza en México, con el que se pueden determinar los 10 estados más afectados por esta condición.

En su reporte, se destacó que el indicador de la pobreza mejoró debido a que 13.4 millones de personas salieron de este estrato social, entre 2018 y 2024.

Es importante mencionar que, en 2024, se contabilizaban 38.5 millones de personas en situación de pobreza, cifra menor a los 51.9 millones que se registraban en 2018.

De acuerdo con el INEGI, la pobreza se debe a factores multidimensionales, entre ellos, el ingreso per capital, el acceso a servicios de salud, de seguridad, la calidad de vida, entre otros.

Pese a que se han presentado mejoras en el país, aún existe un gran número de personas que viven en condición de pobreza.

Estos son los estados más afectados por la pobreza en México

De acuerdo con lo revelado por el INEGI, las siguientes entidades mostraron mayores índices de pobreza en el territorio nacional:

  • Chiapas, 3 millones 866 mil personas
  • Guerrero, 2 millones 92 mil personas
  • Oaxaca, 2 millones 203 mil personas
  • Veracruz, 3 millones 601 mil personas
  • Puebla, 2 millones 865 mil personas
  • Tlaxcala, 598 mil personas
  • Campeche, 347 mil personas
  • Zacatecas, 605 mil personas
  • Morelos, 697 mil personas
  • Hidalgo, 1 millón 140 mil personas

No obstante, en cuanto a pobreza extrema, los estados más afectados son:

  • Chiapas, 1 millón 589 mil 700 personas
  • Guerrero, 769 mil personas
  • Oaxaca, 694 mil 600 personas
  • Veracruz, 713 mil 900 personas
  • Puebla, 481 mil 200 personas
  • Tabasco, 164 mil 200 personas
  • Campeche, 55 mil 300 personas
  • Hidalgo,182 mil 600 personas
  • Michoacán, 269 mil personas
  • San Luis Potosí, 145 mil 700 personas
  • Morelos, 96 mil 400 personas

Estas estadísticas se basan de acuerdo con la población total de habitantes en cada entidad, midiendo el porcentaje de la población afectada por diversos factores que propicien pobreza en las familias de México.

En tanto, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), señaló que, en 2025, México se ubicó entre los 4 países en América Latina con más índice de pobreza, junto a Argentina, Colombia y Honduras. 

También puede interesarte: Sistema Cutzamala alcanza 64.8% de almacenamiento tras lluvias

Feria de Regreso a Clases de Profeco en CDMX: encuentra útiles, uniformes y zapatos con 50% de descuento

En La Feria de Regreso a Clases, los padres de familia podrán comprar útiles escolares, uniformes y zapatos con un descuento de hasta el 50%.

Con el objetivo de ayudar a las familias capitalinas, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizará la Feria de Regreso a Clases en la Ciudad de México.

En esta feria los padres de familia podrán comprar útiles escolares, uniformes y zapatos con un descuento de hasta el 50%.

Iván Escalante, titular de la Profeco, dio a conocer que el evento se realizará el sábado 16 de agosto en Expo Reforma, en un horario de 09:00 a 20:00 horas.

Se contará con la participación de más de 50 proveedores y con descuentos de hasta el 50%. Asimismo, podrán realizar su pago mediante el sistema multipagos, incluyendo la tarjeta Mí Beca para Empezar.

¿Qué podrás encontrar en la Feria de Regreso a Clases de Profeco en la CDMX?

Podrás encontrar todo lo que los estudiantes necesitan para el próximo regreso a clases, como ofertas en papelerías y librerías. Además, hallarás diferentes opciones de uniformes escolares, mochilas y calzado.

Por su parte, la Profeco brindará asesorías jurídicas y tecnologías domésticas. También, habrá algunos servicios gratuitos, como corte de cabello, examen de la vista y certificado médico.

Así que ya sabes dónde podrás encontrar opciones seguras y de calidad para el próximo regreso a clases.

También puede interesarte: Feria Escolar 2025: ¿Cuándo y dónde comprar útiles, mochilas y zapatos a precios accesibles?

Spotify aumenta sus tarifas en México: Estos son los nuevos precios

El aumento de precios en las tarifas de Spotify comenzará a aplicarse a partir de la fecha de facturación correspondiente a septiembre.

Spotify, la plataforma líder a nivel mundial de música en streaming, dio a conocer el aumento de precios para sus planes en México.

El ajuste en los costos, que forma parte de una medida global que afecta a varios países, busca brindar una mejor experiencia para sus suscriptores.

El aumento de precios comenzará a aplicarse a partir de la fecha de facturación correspondiente a septiembre. Mediante un comunicado, Spotify dio a conocer el incremento de precios, el cual depende del tipo de suscripción.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Los ajustes en las tarifas son los siguientes:

  • Plan Premium Individual: de 129 a 139 pesos.
  • Plan Dúo: de 169 a 189 pesos.
  • Plan Familiar: de 199 a 239 pesos.
  • Plan para Estudiantes: de 69 a 74 pesos.

De acuerdo con la empresa, gracias al aumento de precios se podrá continuar mejorando la oferta de productos y funciones de la plataforma.

Asimismo, aseguró que con esta medida se mantendrá la calidad del servicio y se desarrollarán nuevas herramientas para los suscriptores.

Para los usuarios que no deseen continuar con el servicio bajo el nuevo esquema de precios, la plataforma recuerda que la suscripción puede ser cancelada en cualquier momento.

La cancelación puede realizarse directamente en el perfil del usuario, donde también se puede revisar la información de cada plan.

También puedes leer: Profeco reitera que cobro extra por pagar con tarjeta es ilegal; ve cómo denunciar

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

INE aprueba modificación en el modelo de la credencial para votar; estas serán las características

Las actualizaciones en la credencial para votar reforzarán la confianza ciudadana tanto en el documento como en los procesos electorales.

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la modificación en el modelo de la credencial para votar, incorporando elementos de seguridad y tecnológicos.

Las actualizaciones tienen como fin reforzar la confianza ciudadana tanto en el documento como en los procesos electorales.

Al respecto, el presidente de la Comisión del registro Federal de Electores, Arturo Castillo, mencionó que las nuevas medidas permitirán que el documento sea prácticamente infalsificable.

Señaló que el INE se encuentra en proceso de licitación para contratar a la empresa que producirá las credenciales, lo que motivó el fortalecimiento de sus estándares de seguridad.

Estas serán las características del nuevo modelo de la credencial para votar

  • Microtextos y elementos ópticamente variables.
  • Cambio en las tintas de seguridad tradicionales por tintas termocrómicas, termoreactivas e infrarrojas.
  • Diseño de seguridad de alta resolución.
  • Sustrato central de Teslin u otro material con una durabilidad mínima de 10 años, y poliéster mylar o similar para el laminado.
  • Elemento táctil, como una muesca o corte especial, el cual permite facilitar la identificación para personas con debilidad visual.
  • Conservación de la clave de elector, número de credencial y cuadros para identificar distintos tipos de elecciones.
  • Códigos QR de servicios y de alta densidad para verificación y acceso rápido a información pública y acotada.
  • La versión para el extranjero conserva la leyenda “desde el extranjero” y adiciona códigos QR o datagramas al reverso.
  • Fotografía digital a color visible al reverso, que sustituye la fotografía impresa con tinta ultravioleta.

En tanto, los elementos que se mantendrán son: estado, municipio, localidad, sección, año y número de registro, número y año de emisión, fecha de vigencia, zona de lectura mecánica, huella digital, firma del ciudadano, e identificación táctil.

La implementación de este nuevo modelo se tiene previsto para finales del primer semestre de 2026.

También puedes leer: Segundo Simulacro Nacional 2025: se activará alerta sísmica vía celular en todo el país

Eventos astronómicos agosto 2025: ¿Cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas y la alineación de planetas?

Durante el mes de agosto, el cielo se volverá el escenario de la alineación de planetas, la lluvia de estrellas y la “Luna del Esturión”.

Durante agosto de 2025, los aficionados a los eventos astronómicos tendrán la oportunidad de apreciar una serie de sucesos sin igual que iluminarán el cielo nocturno. Dentro de estos acontecimientos destacan la alineación de planetas, la lluvia de estrellas y la llamada “Luna del Esturión”.

Es importante mencionar que algunos de estos espectáculos serán visibles a simple vista, sin embargo, contar con equipo especializado mejorará la experiencia.

En México Habla, te decimos cuándo y cómo podrás apreciar estos eventos astronómicos sin igual.

Alineación planetaria

De acuerdo con el sitio web especializado Starwalk, la alineación de seis planetas se podrá observar del 10 al 11 de agosto de 2025, dependiendo de la ubicación geográfica.

En esta ocasión, se espera que Mercurio, Júpiter, Venus y Saturno se observen a siempre vista, mientras que para visualizar a Urano y Neptuno se deberá utilizar un telescopio.

Starwalk menciona que, en la Ciudad de México, la fecha más probable para observar este fenómeno será el 11 de agosto.

Sin embargo, es importante mencionar que el estado meteorológico ocupará un papel esencial, ya que un cielo nublado podría afectar la visibilidad de los cuerpos celestes.

Aproximación de la Luna con la estrella Antares

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dio a conocer que desde el 4 de agosto, se tendrá lugar la aproximación de la Luna con la estrella Antares.

Conjunción de Saturno y Neptuno

En tanto, el 6 de agosto se podrá observar la conjunción de Saturno y Neptuno, no obstante, se necesitará utilizar un telescopio para visualizar este gran momento.

Luna Llena

Posteriormente, el 9 de agosto se producirá la Luna Llena, también llamada como Luna del Esturión. Para este singular evento, no se necesitará la utilización de equipo especializado.

Lluvia de estrellas

El 12 de agosto, ocurrirá la esperada Lluvia de Meteoros Perseidas provocada por los escombros que deja el cometa Swift-Tuttle.

Mercurio en Dicotomía

Además, el 21 de agosto, sucederá el fenómeno de Mercurio en Dicotomía, es decir, la fase en que la mitad del disco de Mercurio estará iluminada, similar a un cuarto creciente o menguante de la Luna.  

Conjunción de la Luna y Marte

Por último, el 26 de agosto, se podrá observar la Conjunción de la Luna y Marte, ocasión en la que ambos cuerpos celestes se verán cercanos.

También puedes leer: Feria Escolar 2025: ¿Cuándo y dónde comprar útiles, mochilas y zapatos a precios accesibles?

Cofepris ordena retiro del mercado de pasta Colgate Total Clean Mint

Cofepris recomienda suspender el uso inmediato de la pasta Colgate Total Clean Mint y reportar cualquier efecto adverso.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ordenó el retiro del mercado de la Crema Dental Colgate Total Prevención Activa Clean Mint, debido a posibles reacciones adversas.

Mediante un comunicado, Cofepris detalló que el producto dental ocasionó los siguientes síntomas en algunos consumidores:

  • Irritación bucal 
  • Inflamación de encías  
  • Dolor o sensibilidad dental 
  • Úlceras, aftas o forúnculos  
  • Reacciones alérgicas a los ingredientes

Cabe señalar que el retiro se centra exclusivamente en esta presentación y no en otros productos de la marca Colgate.

Cofepris recomienda a los consumidores suspender el uso inmediato de esta pasta dental y reportar cualquier efecto adverso a través de los siguientes medios:

Aunque la dependencia no especificó un ingrediente particular como causa de las reacciones adversas, señaló que la sensibilidad a los componentes puede variar entre personas.

La medida se emitió luego de un análisis de los reportes recibidos, por lo que la dependencia continuará monitoreando la situación a fin de determinar otras medidas adicionales.

En caso de contar con esta pasta dental, los consumidores pueden contactar a Colgate-Palmolive S.A. de C.V. para la devolución del producto.

En otros países, como Brasil, Paraguay, Venezuela, Uruguay, Perú y Ecuador, se han registrado problemas similares desde 2024, relacionados con el uso de fluoruro de estaño en la fórmula.

Dicho componente cuenta con propiedades antimicrobianas y anticaries, sin embargo, puede ocasionar irritación, ulceración y dolor en algunos usuarios.

En México, la pasta Colgate Total Clean Mint utiliza fluoruro de sodio, lo que inicialmente descartó riesgos similares, pero los reportes de reacciones adversas motivaron la decisión de Cofepris.

También puede interesarte: Profeco reitera que cobro extra por pagar con tarjeta es ilegal; ve cómo denunciar

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Feria Escolar 2025: ¿Cuándo y dónde comprar útiles, mochilas y zapatos a precios accesibles?

En la Feria Escolar 2025, podrás encontrar gran variedad de útiles escolares, uniformes, mochilas y zapatos a precios accesibles.

La alcaldía Álvaro Obregón anunció la Feria Escolar 2025, donde padres de familia y tutores podrán surtir la lista de útiles escolares a precios accesibles.

El evento se realizará los días 15, 16 y 17 de agosto, en el Salón de Usos Múltiples de la demarcación, ubicado en el cruce de Canario y Calle 10, esquina Tolteca.

La Feria Escolar 2025 tendrá un horario de 10:00 a 18:00 horas, donde también se podrán adquirir uniformes escolares, mochilas y zapatos a bajo costo.

Para llegar a la Feria Escolar 2025, en la alcaldía Álvaro Obregón, basta con llegar a la estación del Metro San Petro de Los Pinos, de la Línea 7, y caminar cinco cuadras.

Lista básica de útiles escolares

Hasta el momento, la Secretaría de Educación Pública (SEP) no ha dado a conocer la lista de útiles para el ciclo escolar 2025-2026.

No obstante, en años previos, se sugirió una lista de materiales que resultan básicos para los alumnos de educación básica, que consta de:

  • Cuadernos de cuadro chico tamaño profesional
  • Cuadernos de cuadro grande tamaño profesional
  • Lápices
  • Plumas
  • Gomas para borrar
  • Tijeras de punta roma
  • Lápiz adhesivo
  • Regla de plástico
  • Lápices de colores de madera

Por su parte, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) sugiere surtir la lista de útiles en sitios establecidos, comparar precios, y de ser posible, verificar el estadio de los materiales. Asimismo, se conseja reutilizar los cuadernos y útiles de ciclos anteriores que se encuentren en buen estado.

También puedes leer: Bachillerato Nacional inicia en septiembre; dará dos tipos de certificado

Profeco reitera que cobro extra por pagar con tarjeta es ilegal; ve cómo denunciar

Aunque se trata de algo frecuente, el cobro de comisiones adicionales al pagar con tarjeta es una situación ilícita, recordó Profeco.

Es común que a la hora de pagar con tarjeta algunos establecimientos cobren una comisión por dicha transacción. Sin embargo, la Procuraduría del Consumidor (Profeco) recordó que este cobro es ilegal.

Aunque se trata de algo frecuente, el cobro de comisiones adicionales al pagar con tarjeta es una situación ilícita. Aquí te decimos cómo denunciar esta práctica.

Al respecto, Iván Escalante, titular de la Profeco, señaló que los establecimientos no pueden cobrar un monto extra por pagos con tarjeta.

Asimismo, exhortó a los consumidores a denunciar cualquier cobro indebido por los medios implementados por las autoridades correspondientes.

“Efectivamente es ilegal cobrar este tipo de comisiones, porque la comisión que le cobra el banco al establecimiento la tendría que estar asumiendo el establecimiento, no el consumidor. Entonces está determinado en la Ley Federal de Protección al Consumidor”.

Iván Escalante, titular de la Profeco.

Además, pidió que también se reporte el cobro directo de la propina en restaurantes o la negativa a entregar una nota o factura. Agregó que, en caso de denunciar este tipo de prácticas, la Profeco brindará el acompañamiento necesario.

Cabe señalar que no existe una ley oficial que prohíba expresamente a los establecimientos trasladar esta comisión al cliente. ´

No obstante, en la mayoría de los casos, los contratos que los comercios realizan con las instituciones bancarias sí estipulan que esta comisión no puede ser trasladada al tarjetahabiente.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Para realizar una denuncia en caso de cobros indebidos, la Profeco cuenta con el Teléfono del Consumidor 55 5568 8722 y 800 468 8722. También se ha puesto a disposición del público el correo electrónico denunciasprofeco@profeco.gob.mx.

Otro medio para denunciar este tipo de prácticas es la plataforma Conciliaexprés, implementada para dar seguimiento a inconformidades relacionadas con prácticas comerciales abusivas.

De la misma forma, puedes realizar los siguientes pasos, de acuerdo con la Condusef:

  • Cancelar la compra o servicio y elegir otro comercio que no cobre este cargo.
  • Presentar una queja ante el banco que proporciona la terminal punto de venta (TPV) al establecimiento.
  • Si el banco no atiende tu denuncia, acude a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) para recibir asesoría gratuita. 

También puede interesarte: Registro de CURP biométrica inicia el 16 de octubre; se podrá realizar en dos modalidades 

Programa ASI de CFE: Cómo solicitar electrodomésticos a plazos y con cargo a tu recibo

El programa ASI de CFE facilita la adquisición de electrodomésticos de buena calidad que permitan ahorrar energía eléctrica.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) cuenta con un programa que permite a sus usuarios adquirir electrodomésticos de buena calidad a plazos y con cargo al recibo de luz.

Se trata del proyecto Ahorro Sistemático Integral (ASI), el cual busca facilitar la adquisición de electrodomésticos de buena calidad que permitan ahorrar energía eléctrica.

Mediante un esquema de financiamiento, la compra de estos productos puede cubrirse en pagos de hasta 48 meses, mismos son aplicados directamente al recibo de luz.

 Esto son los pasos para poder solicitar este beneficio:

  • Ingresa a la página oficial de ASI y cotiza el electrodoméstico que necesites.
  • Acude a las oficinas de la CFE para acordar las mensualidades.

En la página oficial de ASI, podrás cotizar los diferentes modelos de electrodomésticos que ofrece la CFE.

¿Quiénes pueden acceder al programa ASI de CFE?

Para poder adquirir un electrodoméstico mediante el programa ASI, se deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser mayor de edad
  • Ser el titular del contrato de CFE
  • Residir en el domicilio del servicio eléctrico
  • Contar con 3 años de servicio ininterrumpido
  • Identificación oficial vigente con foto y firma

¿Qué electrodomésticos entran en el programa ASI?

Los aparatos electrónicos que ofrece la CFE son:

  • Aislamiento térmico
  • Aire acondicionado
  • Refrigerador
  • Lámparas LED
  • Sistema fotovoltaico
  • Lavadora
  • Calentador de agua solar

También puedes leer: IMSS implementa códigos QR para el acceso a trámites y servicios

Alertan por fraude con IA dirigido a víctimas de robos de autos

Este fraude suele iniciar cuando una persona publica en sus redes sociales que ha sido despojado de su auto.

Autoridades de la Ciudad de México han detectado un nuevo fraude con el uso de Inteligencia Artificial (IA), dirigido a las personas que han sufrido el robo de su vehículo.

La Policía Cibernética, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX, dio a conocer cuál es el modus operandi de esta estafa.

Este fraude inicia cuando una persona publica en sus redes sociales que ha sido despojado de su auto.

A través de una publicación con datos importantes, como número de placas, color, lugar del robo y teléfono de contacto, los delincuentes seleccionan a su víctima.

Con ayuda de la IA, realizan llamadas, envían mensajes o correos electrónicos falsos haciéndose pasar por ciudadanos solidarios, autoridades, aseguradoras o grúas.

En estas llamadas, los estafadores ocupan la información que la misma víctima publicó en sus redes sociales, asegurando que el auto fue recuperado.

Posteriormente, solicitan una recompensa o el pago de los supuestos gastos por el traslado del vehículo. Sin embargo, esto es mentira.

Los delincuentes se aprovechan de los propietarios del automóvil para obtener recursos económicos mediante esta nueva forma de estafa.

¿Cómo evitar caer en este fraude?

  • No realices publicaciones en redes sociales con información delicada, como número telefónico, lugares que frecuentas o datos personales.
  • Ajusta tus perfiles de redes sociales para que solo tus amigos o personas de confianza puedan ver tus publicaciones.
  • Limita quién puede comentar sus publicaciones o enviarte mensajes directos.
  • Si recibes una llamada o mensaje asegurando que tu auto ha sido recuperado, verifica que la información sea real mediante canales oficiales, como la policía o tu aseguradora.
  • No realices pagos sin confirmar la autenticidad de quien te pide el dinero.
  • Guarda evidencia de cualquier intento de fraude, como capturas de mensajes, correros electrónicos, números de cuentas o perfiles sospechosos, para proporcionarlos a las autoridades.
  • Denuncia cualquier intento de estafa.
  • En caso de robo, denuncia el delito ante el Ministerio Público y no confíes en terceros para recuperar tu vehículo.
  • Comunícate con tu aseguradora y solicita la asesoría necesaria para estos casos.

También puedes leer: Estas son las 3 carreteras con más robos en el país

Salir de la versión móvil