Retrasos en las líneas 3, 7 y 9 del Metro; hasta 20 minutos para abordar

Este jueves, el STC Metro presenta retrasos de hasta 20 minutos, en las líneas 3, 7 y 9, de acuerdo con usuarios del servicio.

Este jueves, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro presenta retrasos de hasta 20 minutos, en las líneas 3, 7 y 9, de acuerdo con usuarios que utilizan este servicio.

A través de sus redes sociales, el Metro informó que el tiempo de espera para abordar es de 5 minutos, en las líneas 1, 2, 5, 6, 7 y 12, ya que existe alta afluencia de pasajeros.

Asimismo, las líneas 3, 8, 9, A y B también presentan el mismo problema, aquí el tiempo para abordar es de 6 minutos.

La línea 4 del Metro se reporta como ‘despejada’, el tiempo de espera para abordar es de 5 minutos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por medio de redes sociales, usuarios reportan problemas en la Línea 3 del Sistema de Transporte Colectivo Metro.

‘’La línea 3 del metro, estación indios verdes, llego el metro hace más de 15 min, no abre las puertas, no hay señal que ese metro no dará servicio. ¿Qué está pasando? No dan información el personal’’.

Usuario del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.

En la línea 3, que va de Universidad a Indios Verdes, usuarios indican que lleva parada entre 10 y 15 minutos.

También, las líneas 7 y 9 presentan afectaciones, esto de acuerdo con los comentarios de algunas personas que utilizan estas líneas.

‘’20 minutos parados en centro médico dirección Pantitlán? Un viaje de 30 minutos se convierte en uno de 1hora.(…) Apenas llegando a panteones dirección Tacubaya, sin movimiento alguno. Me pueden decir que esta sucediendo, muchos solo queremos llegar a Tacubaya, no estamos pidiendo una cosa del otro mundo. Por favor personal del metro agilicen la movilización’’.

Usuarios del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.

Cabe mencionar que recientemente el Metro fue escenario de hechos violentos, entre ellos, cuando una persona atacó con un cuchillo a 4 usuarios en Tacubaya.

El sujeto se lanzó a las vías luego de atacar a las personas, pero el convoy logró frenar a tiempo.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México informó que el hombre que agredió a las 4 personas fue detenido este martes.

También te puede interesar: Ordenan liberar a ‘El Contador’, sobrino de Osiel Cárdenas Guillén

Ordenan liberar a ‘El Contador’, sobrino de Osiel Cárdenas Guillén

El juez determinó que la autoridad ministerial no acreditó las causas que motivaron la prisión preventiva de ‘El Contador’, además de que no advierte riesgo de fuga.

Este miércoles, José Alfredo Cárdenas Martínez, ‘El Contador’, presunto líder del Cártel del Golfo y sobrino del capo Osiel Cárdenas Guillen, fue liberado del reclusorio Oriente, en la Ciudad de México.

‘El Contador’ obtuvo el cambio de medida cautelar en el proceso que se le sigue contra su extradición a Estados Unidos.

Esta madrugada, Cárdenas Martínez recibió una notificación judicial en donde se ordenó su libertad inmediata.

El juez de control en el Centro de Justicia Penal Federal, en Almoloya de Juárez, Gregorio Salazar Hernández, cambió la medida cautelar de prisión preventiva.

Cárdenas Martínez previamente solicitó un amparo.

La audiencia se llevó a cabo en el Juzgado Cuarto de Distrito en Materia Penal en el Estado de México; donde se logró una suspensión.

Por su parte, Salazar Hernández dijo que la Fiscalía General de la República (FGR) no refirió los hechos en materia de la extradición.

La institución tampoco señaló el estatus de alguna investigación contra Cárdenas Martínez.

En tanto, su abogado demostró que no existe riesgo de sustracción de la justicia en caso de obtener su libertad, porque acreditó que tiene arraigo domiciliario.

Por estos argumentos, impuso nuevas medidas cautelares, que incluyen acudir a firmar cada semana, esto lo realizará ante el presidente municipal de Matamoros, Tamaulipas.

También deberá cubrir una garantía de 5 millones de pesos en un plazo de 5 días, además, se le solicitó entregar su pasaporte y se le colocará un brazalete electrónico.

Asimismo, no deberá acercarse a la embajada de Estados Unidos en nuestro país o cualquier sede diplomática de esa nación en territorio mexicano, ni tampoco a las víctimas y familias del caso que se le acusa.

‘El Contador’, detenido y liberado en diversas ocasiones

Es importante mencionar que, en otras ocasiones, Cárdenas Martínez ha sido detenido y liberado por violaciones al debido proceso y por falta de elementos.

En febrero de 2018, fue liberado, ya que durante su detención el personal de la Secretaría de Marina (Semar) proporcionó información falsa sobre cómo ocurrió su captura.

En marzo de 2019, se le detuvo en San Luis Potosí, posteriormente en octubre de 2020, salió en libertad.

Lo anterior ocurrió luego de que un juez de Tamaulipas consideró que no había elementos para vincularlo a proceso por los delitos que le imputaron y lo dejó en libertad.

El 27 de febrero de 2022, lo detuvieron elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, en inmediaciones de la Alcaldía Cuauhtémoc, presuntamente le aseguraron:

  • Un arma de fuego con su cargador y seis cartuchos.
  • Una bolsa con 320 gramos de metanfetamina.
  • Una bolsa con 600 envoltorios de papel que contenían nueve gramos de cocaína.
  • Diversa documentación.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

A fines de 2023, el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal ratificó el amparo y ordenó dejar sin efecto lo antes impuesto.

La sentencia no le dio la libertad, pero ordenó a un juez de control emitir un nuevo pronunciamiento, ya que existió una violación a las reglas del procedimiento.

En su amparo, la defensa de Cárdenas Martínez argumentó que el juzgador de control no analizó las declaraciones de las menores que acompañaban al quejoso cuando fue detenido en la Alcaldía Cuauhtémoc.

¿Quién es ‘El Contador’?

‘El Contador’ presuntamente es líder del Cártel del Golfo y responde al nombre de José Alfredo Cárdenas Martínez.

Asimismo, el Departamento de Justicia de Estados Unidos asegura que, desde 2015, ha sido el jefe del Cártel.

El capo se convirtió en el líder de la organización, luego del arresto y condena de Jorge Eduardo Costilla Sánchez, ‘El Cos’. 

Además, es sobrino del capo Osiel Cárdenas Guillén, narcotraficante y terrorista mexicano, exlíder del Cártel del Golfo.

También te puede interesar: Máynez va por dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano  

Ucrania dispara misiles británicos de largo alcance Storm Shadow contra territorio ruso

Ucrania utilizó por primera vez misiles de largo alcance Storm Shadow, suministrados por Reino Unido, contra territorio ruso.

De acuerdo con información de medios británicos, Ucrania utilizó por primera vez misiles de largo alcance Storm Shadow, suministrados por Reino Unido, contra territorio ruso.

Según publicó un canal militar ruso en Telegram, en la región rusa de Kursk, fronteriza con Ucrania, encontraron los restos de uno de los proyectiles.

Además, se mostraron fotografías que indicaba que era uno de los artefactos británicos, de acuerdo con el diario Financial Times.

El uso de los Storm Shadow en Rusia sucede un día después de que Moscú asegurase que misiles estadounidenses de largo alcance habían sido lanzados en su territorio.

La agencia EFE contactó a un portavoz del Ministerio británico de Defensa, quien solo se limitó a responder: “En este momento, no vamos a comentar, pero les informaremos cuando haya novedades”.

Putin aprueba defensa con armamento nuclear

Este martes, el presidente ruso Vladímir Putin autorizó una nueva doctrina que permite responder con armamento nuclear los ataques convencionales que amenacen la soberanía de Rusia y Bielorrusia.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Downing Street, oficina del primer ministro británico, se negó a comentar cualquier modificación en la política sobre permitir a Kiev el uso de misiles de largo alcance en Rusia.

Por otro lado, según fuentes presentes en las conversaciones informaron al Financial Times, que durante la cumbre G20 en Río de Janeiro, se discutió el uso de los misiles.

En conversaciones informales entre funcionarios occidentales se abordó el uso de Storm Shadows por parte de Ucrania y de los misiles Scalp equivalentes de Francia.

También te puede interesar: Máynez va por dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano  

Desfile por aniversario de la Revolución Mexicana: ruta y alternativas viales

Este 20 de noviembre se conmemora el aniversario de la Revolución Mexicana y la CDMX será escenario del tradicional desfile cívico-militar.

Este miércoles 20 de noviembre, se conmemora el aniversario de la Revolución Mexicana y la Ciudad de México será escenario del tradicional desfile cívico-militar.

Horario del desfile de la Revolución Mexicana

A las 10:00 horas, dará inicio el desfile del 20 de noviembre, lo podrás ver a través de la transmisión en vivo del canal oficial de la Secretaría de la Defensa Nacional en YouTube.

¿Cuál será la ruta del desfile?

El desfile avanzará por diferentes puntos como:

  • Plaza de la Constitución (Zócalo)
  • Eje Central
  • Insurgentes
  • Avenida Juárez
  • 5 de mayo
  • Paseo de la Reforma
  • Campo Marte

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Opciones viales  

Las alternativas viales que se pueden tomar son: Interior del Circuito, Ejercito Nacional y Constituyentes.

Además, se sugiere utilizar el transporte público para poder dirigirse hacia el Centro Histórico.

El desfile del aniversario de la Revolución Mexicana es una tradición que año con año rinde homenaje a uno de los movimientos más significativos de la historia de México.

Además de homenajear al movimiento, decenas de familias se reúnen para disfrutar de este reconocimiento ya sea presencial o por su trasmisión en vivo.  

También te puede interesar: Máynez va por dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano  

Máynez va por dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano  

Jorge Álvarez Máynez, excandidato presidencial, se registró como aspirante a la dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano (MC).

Jorge Álvarez Máynez, excandidato presidencial, se registró como aspirante a la dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano (MC).

Acompañado por diversos políticos de su partido, el exaspirante a la presidencia de México es uno de los principales contendientes a la dirigencia del partido naranja; ya que cuenta con el respaldo de la plana mayor de MC.

El próximo 5 de diciembre, se realizará la Convención Nacional Democrática de MC, en la cual se renovarán los órganos directivos y la coordinación nacional.

Este evento es trascendental, debido al relevo generacional que hay en el partido. Asimismo, ocurre en un momento en el que Dante Delgado, líder y fundador de MC, se encuentra en tratamiento médico por cáncer de estómago.

En octubre pasado, Delgado informó que tuvo una intervención quirúrgica exitosa, sin embargo, no dio a conocer más detalles sobre su condición médica.

Jorge Álvarez Máynez acudió a la sede del partido naranja en la Ciudad de México para formalizar su registro.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Durante el acto estuvo acompañado por Salomón Chertorivski, excandidato a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México; el senador Luis Donaldo Colosio; y otras figras relevantes como Patricia Mercado, Ivonne Ortega y Juan Zepeda, entre otros.

Al entregar su documentación y firmar su registro, Álvarez Máynez afirmó que el partido se encuentra en uno de sus momentos de mayor fuerza en la historia.

Resaltó que este crecimiento es gracias al trabajo y las decisiones de un grupo de ciudadanos libres de Jalisco hace más de una década.

Asimismo, agradeció a Dante Delgado y Patricia Mercado por inspirarlo para buscar la dirección de MC.

También puedes leer: Trump confirma que usará militares para deportaciones masivas

Guerra en Ucrania: Rusia acusa por uso de misiles de largo alcance de origen estadounidense

El canciller de Rusia, Serguéi Lavrov, afirmó que su país responderá acorde a la agresión realizada por Ucrania con misiles de largo alcance.

El canciller de Rusia, Serguéi Lavrov, afirmó que su país responderá acorde a la agresión realizada por Ucrania con misiles de largo alcance ATACMS.

Asimismo, aseguró que esto abre una “nueva fase” en la guerra y señaló que Estados Unidos está implicado en los ataques.

Este martes, en la región fronteriza rusa de Briansk, el ejército ucraniano disparó misiles de largo alcance, suministrados por EU, en contra de una instalación militar rusa.

Este es el primer ataque desde que Kiev recibió la autorización de Washington.

Tras la cumbre del G20, Lavrov hizo la siguiente declaración a la prensa en Río de Janeiro:

“Si hay un lanzamiento de misiles de largo alcance desde Ucrania hacia el territorio ruso, quiere decir que estos son operados por expertos militares de Estados Unidos.

Consideramos que se trata de una nueva fase de la guerra de Occidente contra Rusia y reaccionaremos en consecuencia”.

Serguéi Lavrov, canciller de Rusia.

Guerra entre Rusia y Ucrania

De acuerdo con un alto funcionario ucraniano, tras recibir autorización del presidente Joe Biden, el fin de semana, las fuerzas ucranianas bombardearon la zona fronteriza rusa de Briansk.

“El ataque contra la región de Briansk se llevó a cabo con misiles ATACMS”, indicó la fuente anónima.

Durante una conferencia de prensa, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, informó que su país disponía de ATACMS y estaba decidido a “utilizarlos”, sin especificar si eso ya había ocurrido.

Tras el ataque, el canciller ruso aseguró que no es posible usar esos misiles “sin la ayuda de expertos y de instructores de Estados Unidos”, quienes brindan “datos satelitales, programación y objetivo”.

También consideró que el uso de los misiles ATACMS contra Rusia es “una señal” de que Ucrania y Occidente “quieren una escalada”.

Insistió en que se necesita de la participación de Estados Unidos para la utilización de estos misiles.

Cabe mencionar que, en septiembre, el presidente ruso, Vladimir Putin, dijo que, si Ucrania atacaba el territorio ruso con misiles de largo alcance occidentales, significaría que “los países de la OTAN están en guerra con Rusia”.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Europa se prepara para una Guerra

Este lunes, Suecia anticipó con el reparto de panfletos a sus ciudadanos con recomendaciones ante la posibilidad de una guerra y Finlandia lo hizo a través de un sitio web.

En 2022, cuando inicio de la guerra de Rusia contra Ucrania, ambos países abandonaran décadas de políticas de no alineamiento militar.

Estos países se sumaron a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), a la que Ucrania recientemente se integró.

Por su parte, Suecia ha pedido a su población que se prepare para la posibilidad de una guerra. Esta semana, compartió un folleto titulado “Si llega la crisis o la guerra”, distribuido por la Agencia Sueca de Contingencias Civiles (MSB).

En este folleto hay recomendaciones sobre cómo prepararse para emergencias como guerras, desastres naturales o ciberataques. 

Suecia, desde la Segunda Guerra Mundial, ha publicado el panfleto en cinco ocasiones.

En esta ocasión, el panfleto tiene 32 páginas, con ilustraciones de las amenazas a las que se enfrenta el país, así como conflictos militares, catástrofes naturales y ataques cibernéticos y terroristas.

Además, agregó consejos de preparación de cómo tener reservas de alimentos no perecederos y almacenar agua, ya que en esta ocasión se enfoca más en la preparación para la guerra.

También te puede interesar: Temporada invernal 2024-2025: estas son las vacunas que la Ssa recomienda aplicarse

Pronostican lluvias fuertes y heladas en 13 estados para el día de hoy

El SMN informó que, a causa de la presencia de cinco fenómenos meteorológicos, habrá lluvias de fuertes a intensas, en al menos 13 estados.

Este martes, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que, a causa de la presencia de cinco fenómenos meteorológicos, habrá condiciones climáticas adversas, como lluvias de fuertes a intensas, en al menos 13 estados.

Asimismo, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) señaló que el frente frío número 10 avanzará sobre el noreste y oriente del país, interactuando con un canal de baja presión ubicado en el occidente del golfo de México.

Por esta razón, se espera que haya lluvias de diversa intensidad en zonas del Valle de México, la península de Yucatán y estados del centro-sur.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En tanto, la vaguada monzónica, situada frente a las costas del Pacífico Centro y Sur, traerá chubascos y lluvias fuertes en los estados de:

  • Colima
  • Guerrero
  • Jalisco
  • Michoacán
  • Nayarit

El SMN informó de lluvias intensas, de 75 a 150 mm, con potencial de inundaciones y deslaves en zonas vulnerables de:

  • Chiapas
  • Puebla
  • San Luis Potosí
  • Veracruz

Se esperan lluvias muy fuertes, de 75 a 150 mm, en los estados de:

  • Campeche
  • Hidalgo
  • Oaxaca
  • Quintana Roo
  • Tabasco
  • Quintana Roo
  • Yucatán

Se prevén lluvias fuertes, de 50 a 75 mm, en:

  • Querétaro
  • Guerrero
  • Tamaulipas

Asimismo, chubascos, de hasta 25 mm, en:

  • Ciudad de México
  • Colima
  • Estado de México
  • Jalisco
  • Michoacán
  • Nayarit
  • Nuevo León

Temperaturas mínimas esperadas

De igual manera, la SMN pronosticó que una masa de aire ártico que reforzará al frente frío durante la noche, provocando un descenso de temperaturas en el noroeste, norte y noreste del país.

Las temperaturas mínimas esperadas serán por debajo de -10 grados, en zonas montañosas de estados como Chihuahua.

Se registrarán temperaturas de hasta -5 grados con heladas al amanecer en:

  • Durango
  • Zacatecas 

Por otro lado, el evento de Norte, con vientos de 40 a 60 k/h, afectará el litoral de Tamaulipas.

Habrá rachas similares de viento que impactarán el golfo de California, la península de Yucatán y partes del norte, con tolvaneras posibles en:

  • Baja California
  • Coahuila
  • Nuevo León

También te puede interesar: Temporada invernal 2024-2025: estas son las vacunas que la Ssa recomienda aplicarse

Sheinbaum solicita información a Biden sobre la captura de ‘El Mayo’

Claudia Sheinbaum solicitó información sobre la captura del criminal Ismael ‘El Mayo’ Zambada, al presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

La presidenta Claudia Sheinbaum solicitó información sobre la captura del criminal Ismael ‘El Mayo’ Zambada, al presidente de Estados Unidos Joe Biden, durante la cumbre del G20, celebrada en Río de Janeiro.

El arresto de ‘El Mayo’, jefe del Cártel de Sinaloa, se registró en julio pasado, en El Paso, Texas.

La fiscalía mexicana calificó a la operación como «secuestro», ya que el hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, habría llevado a Zambada contra su voluntad desde México en una avioneta.

Al respecto, la mandataria aprovechó la reunión que sostuvo con Biden, en la cumbre del G20, para solicitar información de este caso.

«Le planteé este tema que ha sido difícil en la relación, pidiéndole toda la información posible, para poder también evaluar nosotros. (…) Solamente yo le dije que sería muy importante que México tuviera toda la información».

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

La detención de ‘El Mayo’ fue una operación de impacto en México debido a que se realizó dentro del país sin la participación de fuerzas de seguridad locales, además de que ha provocado enfrentamientos entre Carteles al noroeste del país.

Captura de Ismael ‘El Mayo’ Zambada

El pasado mes de julio se llevó a cabo la detención de ‘El Mayo’ Zambada en el paso Texas.

De acuerdo con el departamento de justicia, al narcotraficante se le buscaba por las autoridades estadounidenses desde hace décadas e inclusive se ofrecía una recompensa de 15 millones de dólares.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En esta misma operación se arrestó a Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán.

La captura de estos dos capos se debió a una traición por parte del hijo del Chapo Guzmán, quien contó que la operación llevaba siendo preparada desde hace meses.

También te puede interesar: Temporada invernal 2024-2025: estas son las vacunas que la Ssa recomienda aplicarse

Capturan a ‘El Pelón’, operador de ‘Los Chapitos’ en Sonora

Fuerzas armadas capturaron a Omar ‘N’, conocido como ‘El Pelón’ o ‘El 08’, presunto operador de ‘Los Chapitos’.

La tarde de este jueves, 14 de noviembre, las fuerzas armadas capturaron a Omar “N”, conocido como ‘El Pelón’ o ‘El 08’, presunto líder de plaza de un grupo criminal asociado a Los Chapitos o Los Menores en Sonora.

Según informes oficiales, ‘El Pelón’ es presunto líder de ‘Los Pelones’, grupo delictivo que operaba en Sonora; pero desde hace tiempo se refugiaron en la capital de Sinaloa.

También se le relaciona con el tráfico transfronterizo de drogas, migrantes y armas; además de la producción y comercialización de fentanilo en Arizona, Estados Unidos, así como otros delitos, entre ellos, secuestro y extorsión.

Por otra parte, se le señaló de coordinar enfrentamientos ofensivos en contra de ‘Los Mayos’, en Culiacán; por lo que se le considera un importante generador de violencia en la región.

¿Cómo fue la detención de ‘El Pelón’?

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Ptorección Ciudada (SSPC), informó que su captura se dio en “respuesta a los recientes hechos violentos en Sinaloa”.

De acuerdo con el titular de SSPC, la aprehensión se dio gracias a una acción coordinada entre las Secretarías de Defensa Nacional (Sedena) y Marina (SEMAR); la Fiscalía General de la República (FGR); Guardia Nacional (GN); y la institución que encabeza.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por otra parte, se dio a conocer que un juez de control dio la orden de cateo, en respuesta a información recabada y datos de prueba.

Con la cual las autoridades lograron intervenir un domicilio en la calle Ciudad Guadalajara, colonia Las Quintas, en Culiacán, Sinaloa.

Luego de que corroboraran su identidad, los elementos de seguridad cumplimentaron la orden de aprehensión en contra de ‘El Pelón’; debido a que se le acusa por delincuencia organizada con el fin de cometer delitos contra la salud en su modalidad de tráfico de narcótico, tráfico de armas de fuego y tráfico de personas.

Su aprehensión ocurrió a las 13:50 horas. Posteriormente, fue entregado a las autoridades federales para su traslado a la Ciudad de México, donde quedó a disposición del juez federal que lo requería.

Asimismo, trascendió que, en sus acciones delictivas, el líder criminal utilizaba drones cargados con explosivos.

Debido a que ‘El 08’ supuestamente pretendía realizar acciones de mayor magnitud, se dio máxima prioridad a su captura.

Se dio a conocer que permaneció en Sonora, entre el 6 de agosto y el 19 de septiembre, hasta que sufrió un intento de homicidio; por lo que regresó a Sinaloa.

¿Quién es Omar “N”?

Omar “N”, de 44 años, es conocido por presuntamente ser uno de los dirigentes de La Chapiza, facción del CDP Los Chapitos, en el noreste de Sonora.

Se tiene conocimiento que mantiene una alianza con Eric Jesús Cabrera, ‘El Duranguillo’’ o ‘Delta 1’, líder del grupo Los Deltas, desde julio de 2022.

Ambos traficantes enfrentaron a la facción rival ‘Los Cazadores-Los Salazar’, al disputar el control de rutas de tráfico en la región de Altar-Sásabe, Sonora.

También te puede interesar: Moody’s cambia a negativa la perspectiva de calificación de México

Hacienda entrega Paquete Económico 2025; prevé crecimiento de entre 2% y 3%

Rogelio Ramírez de la O entregó el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2025 a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.

El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, entregó el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2025 a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, en el que destaca que el déficit público bajará de 5.9% como proporción del producto interno bruto (PIB) en 2024, a 3.9% el año entrante.

El funcionario mencionó que el documento da inicio a una nueva administración, resaltando que en la misma línea que de la administración anterior, se busca tener “crecimiento económico con justicia social”.

“Me complace que tras meses de intenso trabajo en coordinación entre los equipos de la Secretaría de Hacienda y otras dependencias podamos presentar hoy el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2025. Este paquete marca el inicio de un nuevo gobierno, que al igual que el anterior tiene una visión compartida de crecimiento económico con justicia social”.

Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Asimismo, el funcionario añadió que el crecimiento económico de México el próximo año estará en un rango entre 2% y 3%, intervalo inferior al de entre 2.5% y 3.5% que la dependencia tiene contemplado para 2024.

Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el Paquete Económico es “muy sólido”.

Además, anticipó que hay modificaciones importantes en cuanto a la distribución del presupuesto, e insistió que se mantiene la austeridad republicana, lo que asegura recursos para los programas del Bienestar.

“Es un paquete muy sólido, vienen cambios importantes en la manera de distribución el presupuesto, se reduce el déficit y eso implica también un esfuerzo mayor de todo el gobierno de austeridad republicana, eso no implica afectar la operación del país ni del gobierno, pero sí algunos ajustes, obviamente se garantizan los programas del bienestar inversiones públicas y se hace una reorientación y al fortalecer Pemex, también CFE tiene buenas finanzas, al fortalecer Pemex también. La economía de México está sólida, esta fuerte y vamos a salir adelante el próximo año”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

¿Qué es el Presupuesto de Egresos?

Según lo establecido en la Ley de Ingresos, el Estado debe realizar diversos gastos para cumplir con sus objetivos y fines. Estos gastos son autorizados por el Poder Legislativo a través de la Cámara de Diputados.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La Cámara de Diputados es la única facultada para la discusión y aprobación anual del Presupuesto de Egresos.

El presupuesto de Egresos es el documento que contiene las partidas en las que el gobierno podrá gastar para llevar a cabo las necesidades colectivas. Asimismo, este documento facilita y orienta la actividad económica del país.

El Presupuesto de Egresos es producto de la recaudación de los impuestos, es decir, dinero aportado por el pueblo.

El uso de estos Egresos debe de ser el correcto, por tanto, debe ser empleado para satisfacer las necesidades primarias del país.

Por esta razón, la fiscalización en el gasto de los recursos es un aspecto se suma importancia, para los Estados modernos.

También te puede interesar: PAN expulsa de sus filas a Yunes Márquez y a Yunes Linares

Salir de la versión móvil