Primera tormenta invernal llega a México con lluvias y nevadas; estados más afectados

Con la llegada de la primera tormenta invernal, en los tres próximos días, se prevén lluvias fuertes a muy fuertes, rachas fuertes de viento, caída de nieve o aguanieve.

Este viernes, los frentes fríos 9 y 10, además de la primera tormenta invernal de la temporada provocarán bajas temperaturas en gran parte de México. Aquí te decimos los estados más afectados.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el frente frio 9 se desplazará sobre el Golfo de México, mientras que el frente frío 10 se ubicará sobre el noroeste del territorio nacional. 

Ambos frentes al relacionarse con una vaguada polar y con corrientes de chorro polar y subtropical, provocarán la primera tormenta invernal de la temporada 2024-2025.

Frente frio 9 ocasionará caída de nieve y lluvias

El frente frío 9, un canal de baja presión sobre la Península de Yucatán y el ingreso de humedad del mar Caribe, interactuarán con un posible ciclón tropical, generando lluvias de fuertes a muy fuertes en el sureste.

También, existe la posibilidad de caída de nieve o aguanieve en la sierra de San Pedro Mártir, Baja California.

Se esperan lluvias muy fuertes con puntuales intensas en Quintana Roo.

Lluvias Puntuales muy fuertes en Campeche.

Lluvias Fuertes en Tabasco, Chiapas y Yucatán.

Chubascos en los estados de Baja California, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Puebla y Veracruz.

Lluvias aisladas en Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo.

Probabilidad de caída de nieve o aguanieve, a partir de esta noche en la sierra de San Pedro Mártir, Baja California.

Primera tormenta invernal provocará temperaturas mínimas de hasta -10 grados

El SMN informó que se prevén temperaturas de -10 grados en zonas montañosas de algunos estados.

Se esperan temperaturas mínimas de -10 a -5 grados con heladas en zonas montañosas de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.

Temperaturas mínimas de -5 a 0 grados con heladas en zonas montañosas de Estado de México, Tlaxcala, Puebla e Hidalgo.

Probabilidad de temperaturas mínimas de 0 a 5 grados en lugares montañosos de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Veracruz y Oaxaca.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Temperaturas máximas esperadas

Se esperan temperaturas máximas de 35 a 40 grados en los estados de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca.

Temperaturas máximas de 30 a 35 grados en Baja California Sur, Sonora (sur), Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango y Chiapas (costa).

Evento de ‘norte’ y viento fuerte

El frente frío 10, al interactuar con las corrientes en chorro polar y subtropical, además de una vaguada en niveles altos de la atmósfera, provocará bajas temperaturas y rachas fuertes de viento.

El evento de ‘Norte’ traerá rachas de 60 a 80 k/h en Istmo y golfo de Thuantepec.

También, viento con rachas de 50 a 70 k/h con tolvaneras en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango y Coahuila.

Asimismo, el evento de ‘Norte’ generará rachas de 30 a 50 k/h, durante la mañana en las costas de Veracruz (centro y sur), Tabasco y Campeche.

Además de viento de componente norte con rachas de 40 a 60 k/h en la costa de Yucatán (oriente) y Quintana Roo.

Generará viento con rachas de 30 a 50 k/h y posibles tolvaneras en Sinaloa, Nuevo León, Tamaulipas, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato y Puebla.

Traerá oleaje de dos a dos metros de altura para la costa occidental de la península de Baja California.

Finalmente, se espera oleaje de uno a tres metros de altura en el golfo de Tehuantepec y costas de Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

También te puede interesar: PAN expulsa de sus filas a Yunes Márquez y a Yunes Linares

PAN expulsa de sus filas a Yunes Márquez y a Yunes Linares

La Comisión de Orden del  PAN, expulsó oficialmente a Miguel Ángel Yunes Márquez y Miguel Ángel Yunes Linares.

Este jueves, la Comisión de Orden del Partido Acción Nacional (PAN) expulsó oficialmente a Miguel Ángel Yunes Márquez y a su padre, Miguel Ángel Yunes Linares.

Por medio de un comunicado, el PAN señaló que, por unanimidad de sus miembros y en ejercicio de sus atribuciones, se decidió la salida de los políticos.

“La expulsión se basa en la necesidad de mantener la integridad y los valores que caracterizan a Acción Nacional, así como de garantizar el respeto a las decisiones que fortalecen nuestra unidad y compromiso con la ciudadanía”.

Comunicado del PAN.

La presidenta de la comisión, Marisol Vargas Bárcena, informó que la medida se tomó tras un “análisis cuidadoso de las circunstancias”; ya que el pasado 10 de septiembre, Yunes Linares apoyó la reforma al Poder Judicial, durante su discusión en el Senado.

Posteriormente, su hijo Yunes Márquez emitió el voto que faltaba a Morena y sus aliados para aprobar el proyecto.

“Reiteramos nuestro compromiso con los principios del partido y con el trabajo en beneficio de la sociedad”.

Marisol Vargas Bárcena, presidenta de la comisión.

Por otro lado, el 11 de septiembre, la Comisión Permanente Nacional del PAN anunció la expulsión de ambos políticos veracruzanos, además de la diputada local de Oaxaca, Natividad Díaz. Sin embargo, no se oficializó la resolución.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Luego de la controversia, ¿qué fue de los Yunes?

Miguel Ángel Yunes Márquez, de 48 años de edad, se mantiene en el Senado de la República. Mientras que su padre, Miguel Ángel Yunes Linares, de 71 años, no tiene ningún cargo público en este momento.

Previo a la toma de protesta de la presidenta Claudia Sheinbaum y a pesar de que se le consideró “traidor”, Yunes Márquez se reunió con la mandataria.

El motivo de su reunión fue para desearle éxito en su gestión como mandataria federal, de acuerdo con lo que publicó junto a una fotografía en donde se aprecia a Adán Augusto Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado.

Posteriormente, el 29 de septiembre, se designó a Yunes Márquez como secretario de la Comisión de Energía de la Cámara Alta.

Es importante recordar que el legislador fue miembro de Acción Nacional durante 20 años, mientras que su padre estuvo en las filas del PAN durante 16 años.

También te puede interesar: Capturan a “La Garza”, líder del grupo delictivo “Los Ardillos” en Guerrero

Sheinbaum responde a Ken Salazar: relación con México es de coordinación, no subordinación

Tras los comentarios del embajador Ken Salazar, Sheinbaum afirmó que la relación entre México y EU es de coordinación y no de subordinación.

Luego de que el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, criticara la estrategia de seguridad del expresidente Andrés Manuel López Obrador, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la relación entre ambos países es de coordinación y no de subordinación.

Asimismo, indicó que, aunque ambas naciones compartan problemas, cada uno es un país independiente y soberano.

Esta respuesta se dio luego de que Ken Salazar señalara que la estrategia de seguridad implementada por el gobierno de López Obrador, mejor conocida como “abrazos, no balazos”, no tuvo resultados.

El pasado jueves, el embajador sugirió a Sheinbaum terminar con la llamada austeridad republicana, fortalecer la coordinación con gobiernos, fiscalías y países amigos, y no echarle la culpa a Estados Unidos.

“La estrategia de abrazos, no balazos, no funcionó, la parte del concepto que tiene validez es el de la prevención. Pero eso son programas que apoyamos muchísimos (…) Y del otro lado es cumplir con la ley y ahí se dice nomás ‘no hay problema’, tenemos estás cifras, no está basado en la realidad”

Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México.

Durante su conferencia matutina, la mandataria respondió a las recomendaciones del embajador e indicó que hay diferencias en las declaraciones de un día y otro.

Dio como ejemplo el caso de la reforma judicial, en donde embajador resaltaba la lucha del gobierno de López Obrador contra el tráfico de fentanilo.

“Entonces, ¿cuál declaración escuchamos, la de ayer o la el primer mes? Porque tiene que haber consecuencia, tiene que haber lógica en las declaraciones, no puede uno declarar una cosa y luego otra cosa”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Además, aceptó que hay coordinación con el gobierno del presidente Joe Biden para combatir el crimen organizado y otros delitos.

Reconoció que ambos países son socios comerciales y comparten cultura, economía, y hasta familias, pero no por eso hay subordinación.

Además, dio a conocer que se envió una nota diplomática el día de ayer, por la discrepancia de declaraciones de la misma persona, y recalcó que fue por coordinación, más no la subordinación.

Finalmente, reafirmó que los temas a tratar con el embajador los atiende con secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente.

https://twitter.com/JorgeArmandoR_/status/1857063735153524790

También te puede interesar: Pemex anuncia nuevo régimen fiscal y plan de austeridad

¿Qué pasa en las líneas 2, 8 y 12 del Metro CDMX hoy 14 de noviembre?

Usuarios del Metro de la CDMX reportaron retrasos y aglomeraciones, principalmente en las líneas 2,8 y 12 del STC.

Usuarios del Metro de la Ciudad de México reportaron retrasos en los trenes y aglomeraciones en las líneas 2, 8 y 12, este jueves 14 de noviembre.

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, por medio de sus cuentas oficiales, informó alta afluencia de personas en las líneas 3, 8, 9, A y B, en donde los viajeros tardan alrededor de 6 minutos en abordar.

De Igual manera, existen aglomeraciones importantes en las líneas 1, 2, 5, 6, 7 y 12, donde el tiempo de espera para es de alrededor de 5 minutos.

La línea 8, que va de Constitución de 1917 a Garibaldi, presenta afectaciones por retrasos de hasta 10 minutos.

Una usuaria del Metro, a través de su cuenta de X, se quejó por la tardanza que presenta dicha línea.

El Metro reportó que la línea 8 presenta alta afluencia de personas, por lo que agiliza la salida de los trenes desde la terminal.

Asimismo, el STC Metro solicitó a los usuarios permitir el libre cierre de puertas y el descenso antes de abordar.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Línea 12 y 2 del Metro CDMX saturadas

Se registra alta concentración de personas, en la línea 12, que va de Mixcoac a Tláhuac, así como retrasos de más de 5 minutos.

“¿Qué pasa en la línea 12? Y no me digan que afluencia alta, porque llevamos más de 5 minutos en Periférico”.

Usuaria del Sistema de Trasporte Colectivo (STC) Metro.

En respuesta, el Metro, a través de su cuenta de X, anunció que esta línea presenta alta afluencia de personas, por lo que agilizará la marcha de los trenes.

Por otro lado, en la línea 2, en dirección a Cuatro Caminos, los trenes están tardando en pasar causando molestias a los usuarios.

El STC Metro, invitó a los usuarios a tomar precauciones ante la alta afluencia de personas.

También, solicitó permitir el libre cierre de puertas, así como usar con responsabilidad las palancas de seguridad para no retrasar a los trenes.

También te puede interesar: Pemex anuncia nuevo régimen fiscal y plan de austeridad

Rogelio Ramírez de la O rinde protesta como secretario de Hacienda

Rogelio Ramírez de la O rindió protesta como secretario de Hacienda y Crédito Público, ante el pleno de la Cámara de Diputados.

Rogelio Ramírez de la O rindió protesta como secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), ante el pleno de la Cámara de Diputados, luego de que los legisladores lo ratificaron el pasado martes.

La mesa directiva le tomó protesta en un acto protocolario que duró dos minutos.

Ramírez de la O es un destacado economista, cuya trayectoria académica y profesional le ha permitido ser uno de los referentes de la economía mexicana.

Asimismo, encabezará la presentación del presupuesto de egresos del próximo año, que se realizará el próximo 15 de noviembre.

Por otra parte, también fueron ratificados y rindieron protesta los siguientes funcionarios de la SHCP:

  • Édgar Abraham Amador Zamora, subsecretario de Haciendo y Crédito Público.
  • Bertha María Gómez Castro, subsecretaria de Egresos.
  • Gari Gevijoar Flores Hernández González, administrador general de Recaudación de la Secretaría de Hacienda.
  • María del Carmen Bonilla Rodríguez, titular de la Unidad de Crédito Público y Asuntos Internacionales de Hacienda.
  • Fernando Renoir Baca Rivera, titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda.
  • Grisel Galeano García, procurador Fiscal de la Federación.
  • Antonio Martínez Dagnino, titular del Servicio de Administración Tributaria.
  • Amelia Guadalupe de León Ortega, administradora general de Auditoría Fiscal Federal del Servicio de Administración Tributaria.
  • Ricardo Carrasco Varona, administrador general Jurídico del Servicio de Administración Tributaria.
  • Armando Ramírez Sánchez, administrador general Grandes Contribuyentes del Servicio de Administración Tributaria.
  • Pablo Gómez Álvarez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera.

¿Quién es Rogelio Ramírez de la O, quien permanece como secretario de Hacienda?

Rogelio Ramírez de la O es doctor en Economía, por la Universidad de Cambridge. Es licenciado en Economía, por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Desde julio de 2021, funge como secretario de Hacienda y Crédito Público. Durante su gestión se ha encargado de consolidar el proyecto de nación del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Entre las medidas que implementó como titular de la SHCP se encuentran:

  • Impulsar políticas económicas destinadas a fortalecer la estabilidad financiera del país.
  • Promover el desarrollo económico sostenible.

También te puede interesar: Pemex anuncia nuevo régimen fiscal y plan de austeridad

Joe Biden recibe a Donald Trump en la Casa Blanca

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el presidente electo, Donald Trump, se reunieron en el despacho oval de la Casa Blanca.

Este miércoles, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el presidente electo, Donald Trump, se reunieron en el despacho oval de la Casa Blanca.

Durante la reunión, Donald Trump agradeció a Biden su promesa de un cambio de poderes sin alteracados.

“La política es dura, y en muchos casos no es un mundo muy agradable. Hoy es un mundo agradable y lo aprecio mucho”.

Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos.

Trump aterrizó en Washington, alrededor de las 9:30 hora local, y su primera acción fue hablar con un grupo de republicanos sobre la posibilidad de volver a presentarse como candidato a la Casa Blanca.

Se espera que visite el Capitolio, escenario donde una turba de simpatizantes suyos irrumpió l recinto intentando impedir la victoria de Biden, en enero de 2021.

La transición será “lo más fluida posible”: Trump

Tras la derrota electoral de la vicepresidenta Kamala Harris, los republicanos toman el control político del Senado.

Biden, de 81 años, resaltó que se debe de realizar una transición pacífica del poder, considerando que el nuevo Congreso será de mayoría republicana en ambas cámaras.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Gabinete de Donald Trump

Donald Trump utilizó el espacio para revelar a los principales nombres que estarán en su gabinete durante su gobierno.

Entre los nombres esta Elon Musk, quien se encargará de un nuevo departamento de “eficiencia gubernamental” junto con Vivek Ramaswamy, candidato que participó en las primarias republicanas.

Esta nueva oficina se encargará de reducir el gasto y la burocracia del Gobierno.

El senador de Florida, Marco Rubio, será el nuevo jefe de la diplomacia y Michael Waltz será asesor de seguridad nacional.

Estos últimos tienen en común una postura crítica hacia China.

Kristi Noem estará al frente del Departamento de Seguridad Interior, en colaboración con Tom Homan como “zar de fronteras”.

Ambos, tendrán la tarea de supervisar las políticas de inmigración y seguridad en las fronteras.

También te puede interesar: Declaran validez de reforma sobre igualdad sustantiva

Rosario Piedra es reelecta como presidenta de la CNDH

El Senado aprobó a Rosario Piedra nuevamente como presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

El Senado aprobó a Rosario Piedra nuevamente como presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

Con 87 votos a favor, los senadores de Morena y aliados avalaron por mayoría calificada la ratificación de Rosario Piedra.

Mientras que los legisladores de oposición votaron por Nashieli Ramírez, quien obtuvo 36 votos y un voto para Paulina Hernández Diz, además de 3 votos anulados.

Por su parte, Rosario Piedra rindió protesta como titular de la CNDH y recibió su constancia del presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña.

En la sesión del pleno en el Senado, había tensión ya que la mayoría morenista no había conseguido los votos para la reelección de Piedra Ibarra.

La terna incluía a Piedra Ibarra, aunque era la peor evaluada de los aspirantes.

Se pensaba que no se realizaría la elección, ya que los morenistas no tenían acuerdos concretos para ratificar a Rosario Piedra.

Pese a lo anterior, por la tarde se inició sesión para la elección de la titular de la CNDH, por medio de votación.

Adán Augusto López, senador morenista, quería que los votos tuvieran los nombres. Ante ello, los legisladores de oposición pidieron sufragar con una mampara.

No fueron aprobadas ninguna de estas opciones y los votos se realizaron por cédula, una hoja en blanco con al menos tres firmas.

Las firmas fueron por parte del presidente de la Jucopo, de la Mesa Directiva y del coordinador del grupo parlamentario.

La votación se llevó a cabo alrededor de 6 horas posteriores a los acuerdos, de seis participaciones particulares y del debate parlamentario.

Los senadores de oposición volvieron a poner la mampara, y cuando pasaban por su cedula, emitían su voto. Posteriormente, dejaron la papeleta en la urna que colocó el Senado para omitir su voto.

Oposición crítica la ratificación de Rosario Piedra

Durante el debate, la oposición acusaba a Rosario Piedra de malos resultados durante su gestión en la dependencia y la imposición de la titular de la Comisión.

En tanto, el senador del PAN,  Ricardo Anaya dijo, que si los legisladores de Morena estuvieran seguros que su voto se mantiene en secrecía, no votarían por Rosario Piedra.

Además, indicó que ella llegó por fraude a su puesto, también mencionó que Piedra no está del lado de más vulnerables, por este motivo no votarían a su favor.

“De tres mil 500 quejas contra la Guardia Nacional y la Sedena, ¿en qué porcentaje Rosario Piedra se puso de lado del débil, del lado de las víctimas y de qué porcentaje se puso de lado del poder.  En 99% de los casos se puso del lado del poder y le dio la espalda a las víctimas”.

Ricardo Anaya, senador del PAN.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La senadora del PRI, Claudia Anaya, aseguró que no la quieren ni los legisladores ni los morenistas.

Además, haciendo referencia al cumpleaños del expresidente Andrés Manuel López Obrador comentó:

“Pero ahí van, ahí van a imponerla dejando atrás un proceso de simulación para hacerle creer a las organizaciones que fue un proceso democrático y abierto que sólo fue un regalo. (…) Al final se impone el regalo del cumpleaños, una piedra para la CNDH. Es terrible lo que está pasando porque no solamente Rosario fue la peor evaluada, también ella misma acepta que entregó a este Senado de la República, sin mala fe o con mala fe, o vaya usted cómo fue, pero entregó a este Senado una carta apócrifa para sustentar su candidatura”.

Claudia Anaya, senadora del PRI.

Aún así Rosario Piedra ganó la votación sobre Paulina Hernández Diz y Nashieli Ramírez Hernández.

Asumirá nuevamente el cargo como presidenta de la CNDH durante el periodo 2024-2029.

También te puede interesar: Declaran validez de reforma sobre igualdad sustantiva

Declaran validez de reforma sobre igualdad sustantiva

La Cámara de Diputados declaró la validez constitucional de las reformas que garantizan los derechos de las mujeres a la igualdad sustantiva.

El pleno de la Cámara de Diputados declaró la validez constitucional de las reformas a siete artículos que garantizan los derechos de las mujeres a la igualdad sustantiva, a una vida libre de violencia y la erradicación de la brecha salarial por razones de género.

La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados formuló la declaratoria, luego de que se obtuvieron los votos aprobatorios de los congresos locales de:

  • Baja California, 
  • Baja California Sur, 
  • Campeche, 
  • Chiapas, 
  • Ciudad de México, 
  • Colima, 
  • Durango, 
  • Hidalgo, 
  • Michoacán, 
  • Morelos, 
  • Nayarit, 
  • Oaxaca, 
  • Quintana Roo, 
  • San Luis Potosí, 
  • Sinaloa, 
  • Sonora, 
  • Tabasco, 
  • Tamaulipas, 
  • Veracruz, 
  • Yucatán, 
  • Zacatecas. 

Asimismo, turnó al Senado de la República dicha declaratoria, para que se realice el mismo trámite.

Posteriormente, se enviará el decreto al Ejecutivo para su publicación y entrada en vigor.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cuál es el objetivo de la reforma sobre igualdad sustantiva?

La presidenta Claudia Sheinbaum propusó las reformas y adiciones a los artículos 4, 21, 41, 73, 116, 122 y 123 de la Carta Magna, con lo cual “el Estado garantizará el goce y ejercicio del derecho a la igualdad sustantiva de las mujeres”.

Dicho proyecto se avaló, por unanimidad, en la Cámara de Diputados y el Senado de la República, en su momento.

Establece el derecho a vivir una vida libre de violencias, por lo que el Estado “tiene deberes reforzados de protección con las mujeres, adolescentes, niñas y niños”.

Asimismo, prevé erradicar las brechas salariales entre mujeres y hombres, pues establece la disposición obligatoria “a trabajo igual corresponderá salario igual, sin tener en cuenta sexo, género ni nacionalidad”.

Por otra parte, eleva a rango constitucional el principio de paridad de género en los nombramientos de las titularidades de las instituciones federales, estatales y municipales.

También dicta el mandato para que las entidades federativas garanticen la creación de fiscalías especializadas en investigación de delitos relacionados con violencias de género.

Finalmente, incorpora como principio de actuación la perspectiva de género, para las instituciones de seguridad pública y de procuración de justicia.

También puedes leer: Sheinbaum presenta plataforma digital de seguridad; podrá mapear delitos

Sheinbaum presenta plataforma digital de seguridad; podrá mapear delitos

Claudia Sheinbaum presentó una plataforma digital de mapeo de delitos de alto impacto, diseñada para reforzar la seguridad en México.

Este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó una plataforma digital de mapeo de delitos de alto impacto en el país, diseñada para reforzar la seguridad en México.

Esta herramienta brindará un análisis detallado de las zonas más afectadas por estos delitos, en cada municipio.

La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones se en cargó de desarrollar la plataforma, que permite obtener datos en tiempo real sobre homicidios y otros delitos, facilitando la toma de decisiones estratégicas.

La presidenta detalló que la herramienta permite visualizar y comparar incidentes delictivos ya sea de manera diaria, semanal, mensual y anual.

Su acceso está limitado al gabinete de seguridad. Además, permite verificar aumentos o disminuciones de homicidios en diferentes estados y municipios.

Plataforma de seguridad: trabajo eficiente

También, detallaron algunos ejemplos de su funcionamiento:

Expusieron las cifras de homicidios registrados en los días anteriores, detectando la variación entre un día y otro.

Este análisis permite al gabinete de seguridad tomar decisiones basadas en datos y establecer una coordinación rápida con las autoridades locales para atender situaciones específicas en cada zona.

Asimismo, evalúa la efectividad de las estrategias de seguridad a lo largo del tiempo, ya que compara las estadísticas actuales con las de años anteriores.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sheinbaum resaltó que la plataforma estará enfocada en los municipios con mayor índice de violencia como Cajeme, en Sonora.

La mandataria subrayó que es necesario implementar reformas legales que aseguren la colaboración de las fiscalías estatales.

Así las fiscalías estatales se verían obligadas a mandar información continua y oportuna.

La presidenta agregó que con esta plataforma y transparencia entre niveles de gobierno se podrá mejorar el desempeño eficiente ante el crimen organizado y otros delitos de alto impacto.

También te puede interesar: Ataque a bar en Querétaro fue por rivalidad entre grupos delictivos: SSP

Frente Frío 9 congelará con temperaturas de -10 grados estos estados

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el Frente Frío 9 afectará algunos estados con heladas de hasta -10 grados.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informaron que el frente frío 9 afectará algunos estados con heladas de hasta -10 grados.

Este martes, el frente frío 9 se desplazará sobre el noroeste y norte del territorio nacional, en interacción con una vaguada en altura, con la corriente en chorro subtropical y con una línea seca que se establecerá sobre Coahuila.

Lo anterior, provocará fuertes rachas de viento con tolvaneras en el noroeste, norte y noreste del territorio mexicano, así como lluvias aisladas en Baja California y Sonora.

Se espera un ligero descenso de temperatura.

En la costa occidental de la península de Baja California, habrá oleaje elevado.

El sistema anticiclónico en niveles medios de la atmósfera, mantendrá escaso potencial de lluvias en el noroeste, norte y centro de México.

También, traerá ambiente caluroso a muy caluroso sobre entidades del Pacífico Sur y Central mexicano.

Asimismo, canales de baja presión se expandirán sobre la Península de Yucatán, el sureste y occidente del país.

La entrada de humedad del océano Pacífico y el golfo de México traerán lluvias e intervalos de chubascos en estas regiones, además del oriente y sur de México.

En Jalisco, Chiapas y Quintana Roo se esperan lluvias puntuales fuertes.

¿En qué estados habrá heladas?

Martes 12 de noviembre 2024

En zonas montañosas de Baja California, Chihuahua y Durango, habrá temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas en la madrugada.

Para las zonas montañosas de Sonora, las temperaturas mínimas serán s de -5 a 0 °C con heladas en la madrugada.

Miércoles 13 de noviembre

En zonas montañosas de Baja California, Chihuahua y Durango, se esperan temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas en la madrugada.

Para las zonas montañosas de Sonora, las temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas en la madrugada.

Jueves 14 de noviembre

En zonas montañosas de Baja California, Chihuahua y Durango, las temperaturas mínimas serán de -10 a -5 °C con heladas en la madrugada.

Regiones montañosas de Sonora, habrá temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas en la madrugada.

Viernes 15 de noviembre

En regiones montañosas de Baja California, Chihuahua y Durango, las temperaturas mínimas esperadas son de -10 a -5 °C con heladas en la madrugada.

Asimismo, en zonas montañosas de Sonora, las temperaturas mínimas estarán en -5 a 0 °C con heladas en la madrugada.

Este miércoles, el frente frío 9, avanzará sobre el noreste y oriente del país, esto provocará lluvias y chubascos en las dichas regiones.

En tanto, la masa de aire frío asociada, traerá evento de norte con rachas de 70 a 90 km/h en los litorales de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

También, está incluido el Istmo de Tehuantepec donde las rachas de viento podrían alcanzar los 100 km/h.

Asimismo, canales de baja presión al interior del país provocarán la probabilidad de lluvias y chubascos en el occidente, oriente y sur de México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Temperaturas mínimas y máximas

Las zonas montañosas de Baja California, Chihuahua y Durango, tendrán temperaturas mínimas estarán en -10 a -5 °C con heladas.

Para zonas montañosas de Sonora, las temperaturas mínimas irán de -5 a 0 °C con heladas.

Regiones montañosas de Zacatecas, Michoacán, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz, se prevén temperaturas mínimas de 0 a 5 °C.

En los estados de Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, las temperaturas máximas serán de 35 a 40 °C.

En Zacatecas, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Morelos, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, las temperaturas máximas estarán en 30 a 35 °C.

Lluvias en el país

En Jalisco, Chiapas y Quintana Roo, se prevén intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm).

Los estados de Colima, Michoacán, Estado de México, Guerrero, Oaxaca, Veracruz (sur) y Tabasco tendrán intervalos de chubascos (5 a 25 mm).

En Baja California, Sonora, Nuevo León, Tamaulipas, Nayarit, San Luis Potosí, Campeche y Yucatán, habrá lluvias aisladas (0.1 a 5 mm).

Viento

Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Coahuila y Nuevo León, presentará viento con rachas de 50 a 70 km/h y tolvaneras.

En los estados de Tamaulipas, Zacatecas y Oaxaca, se espera viento con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras.

Por otro lado, el Oleaje afectará a la costa occidental de Baja California con 1 a 2 metros de altura.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué es un frente frío?

Cuando chocan una masa de aire frio y una cálida, se produce un frente frío, a su vez provoca la formación de tormentas severas y un evento de Norte.

La masa de aire frío lleva una velocidad aproximada entre 40 y 60 kilómetros/hora. Tienen una duración de 3 a 7 días en México, además, dejan un enfriamiento en el aire por la zona donde pasan.

La temporada de sistemas frontales inicia durante el mes de septiembre y concluye en mayo, dando paso al inicio de ciclones y huracanes.

Cabe mencionar que cuando los frentes interactúan con sistemas tropicales, provocan que sean más inestables, duraderos y peligrosos.

Un frente frío provoca bajas temperaturas, lluvias, nevadas, oleaje y viento.

Al viento cuando corre de norte a sur en el golfo de México e istmo de Tehuantepec, se le conoce como Norte.

Recomendaciones ante un frente frío

Cuando llega un frente frío es importante tomar ciertas medidas de protección:

  • Viste adecuadamente
  • Mantén tu hogar cálido
  • Protégete del viento
  • Aliméntate bien 
  • Evita actividades al aire libre
  • Conduce con precaución
  • Protege tus mascotas
  • Prepara suministros
  • Mantente informado
  • Cuida a las personas vulnerables

También te puede interesar: Jorge Romero será nuevo dirigente nacional del PAN

Salir de la versión móvil