Presentan plan de 25 puntos para transformar al ISSSTE; investigarán pensiones excesivas

Este martes, se presentó un plan de 25 puntos para transformar al ISSSTE, que incluye reformas a la ley de este organismo.

Este martes, se presentó un plan de 25 puntos para transformar al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que incluye reformas a la ley de este organismo.

Dentro de las propuestas están cambios en materia de vivienda para los trabajadores, revisión de pensiones y las cuotas que aportan los servidores públicos.

Durante la conferencia matutina, el director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, presentó el plan de 25 puntos.

Los puntos 16 y 25 estarían realizando cambios a la Ley del instituto.

El punto 16 va dirigido a la vivienda para los trabajadores, FOVISSSTE, y consiste en adquirir, rehabilitar, mejorar y construir una vivienda, que sea vendida o arrendada a bajo costo.

El punto 25 para el caso de los seguros de salud, se calculará sobre el salario integrado, las cuotas de los servidores públicos con mayores ingresos y las aportaciones correspondientes de entidades y dependencias.

Otro de los puntos abordará el tema de las pensiones altas otorgadas desde el Instituto.

Batres indicó que se revisarán cerca de 8 mil pensiones y de ser necesario se modificarán, conforme lo permite la Ley del ISSSTE.

Además, informó que se citará a los titulares de las pensiones, algunas ascienden hasta por más de 300 mil pesos mensuales.

“Hay un procedimiento que ya se anunció, salió publicado en el Diario Oficial de la Federación y se va a citar a cada uno, se les cita con sus papeles, su expediente, para comprobar si hubo legalidad o no en la asignación de la pensión”.

Martí Batres Guadarrama, director, general del ISSSTE.

Asimismo, dijo que se revisarán las 10 llamadas “súper pensiones”, donde 7 de ellas son superiores al sueldo de la presidenta.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Cuatro ejes para transformar

El funcionario detalló los cuatro ejes para la transformación del ISSSTE que son fortalecer:

  • La salud
  • Vivienda
  • Seguridad social integral
  • Combate a la corrupción

Vivienda

Los 5 puntos que contemplan dar prioridad al acceso a la vivienda para los trabajadores de menores ingresos.

Además de apoyo a más de 400 mil acreditados de FOVISSSTE, eliminando algunos requisitos, así como con liquidaciones, congelamientos, quitas y condonaciones.

También busca facilitar la autoconstrucción de vivienda, promover acuerdos para solucionar créditos y el mencionado cambio a la Ley del ISSSTE para adquirir vivienda.

Salud

En este rubro, sobresale la homologación de los salarios del personal médico y de enfermería del ISSSTE con los del IMSS.

Además de aumentar la plantilla y el equipamiento de las unidades médicas de primer nivel.

Asimismo, se abordará las obras de mantenimiento en clínicas y hospitales de los tres niveles de atención.

También se llegarán a acuerdos con diferentes unidades médicas para atender a los pacientes en la más cercana.

Seguridad social

En este eje, se busca garantizar que a todas las personas trabajadoras que soliciten un préstamo individual lo obtengan sin intermediarios.

Además de garantizar una pensión de viudez a trabajadoras y trabajadores en activo.

Incluso, habrá un paquete de turismo social para aprovechar las obras aeroportuarias, ferroviarias, hoteleras, arqueológicas y culturales.

Combate a la corrupción

En este eje se revisarán las pensiones que sobrepasan el máximo y la recuperación de los espacios del ISSSTE que eran ocupados por fundaciones privadas.

También te puede interesar: Claudia Sheinbaum no asistirá a investidura de Trump

Amazon construirá región digital en Querétaro; invertirá 5 mil mdd

Amazon construirá una región digital de servicios de cómputo en la nube en Querétaro.

Amazon Web Services construirá una región digital de servicios de computo en la nube, en Querétaro, donde invertirá 5 mil millones de dólares.

Durante la conferencia matutina, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dio a conocer este el proyecto.

“Nos van a compartir una inversión que se acordó con la presidenta Claudia Sheinbaum, en el pasado CEO Dialogue, que tuvo verificativo en Palacio Nacional, por 5 mil millones de dólares que tendrá como sede el estado Querétaro”.

Marcelo Ebrard, secretario de Economía.

El funcionario afirmó que para México habrá una contribución al Producto Interno Bruto de aproximadamente 10 mil millones de dólares en los próximos 15 años, a partir de este año.

También, significa la creación de más 7 mil empleos por año, es decir, habrá oportunidades para los mexicanos donde podrán desempeñarse en todo el sistema de Amazon a nivel mundial.

Asimismo, se espera que se sumen 400 mil personas en México para manejar una región. Razón por la que el funcionario afirmó que es una noticia de las mas importantes para para México.

Por otro lado, la presidenta Claudia Sheinbaum ofreció su agradecimiento a Amazon por haber elegido a México para dicha inversión.

“Es importante para nosotros por muchas razones, primero por lo que significa el tipo de inversión que están haciendo y la oportunidad de empleo para muchos ingenieros, ingenieras mexicanas o especialistas matemáticos en datos y permite, además, potenciar ese desarrollo para la educación de nuestro país. (…)

Segundo, por lo que significa no solamente la propia inversión, sino estos centros de datos, la oportunidad que le dan a las empresas mexicanas para poderse desarrollar, es decir, es una inversión que potencia otras inversiones en nuestro país. Estamos muy orgullosos del momento que estamos viviendo y la inversión que presentan el día de hoy, pues muestra justamente eso: que México no sólo tiene un gran presente, sino un gran futuro”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Paula Bellizia, CEO para América Latina de Amazon Web Services (AWS), detalló que Amazon Web Services es la plataforma de servicios en la nube más grande y mayor usada en el mundo.

Indicó que ofrece más de 400 servicios de almacenamiento, que contempla la nube, bases de datos e inteligencia artificial.

“Hoy estamos aquí, con ustedes y de la mano de la Presidenta, para lanzar las operaciones de nuestros centros de datos en México, para inaugurar la infraestructura de servicios en la nube para que se ofrezcan desde acá. En este momento estamos encendiendo nuestros centros de datos que representa una inversión, como dijo el secretario, de 5 mil millones de dólares. (…)

“Presidenta, llegamos a México para quedarnos, porque esta inversión es mucho más que la construcción de centros de datos de vanguardia, se trata de una puesta decisiva y sostenida por el crecimiento socioeconómico y el futuro digital de este gran país y de todos los mexicanos”.

Paula Bellizia, CEO para América Latina de Amazon Web Services (AWS).

Progreso nocional

Paula Bellizia dijo que el objetivo de la inversión es que México se convierta en un catalizador del progreso nacional.

Resaltó que un estudio reciente indica que, con la inteligencia artificial, habilitada por la nube, ayudará con más de 19 mil millones de dólares a la economía de México hasta 2030.

“Nuestro compromiso de continuar formando a la siguiente generación de talento mexicano digital. Desde 2017, Amazon Web Services ha capacitado a más de 500 mil mexicanos en las habilidades de la nube y tenemos el propósito de formar a 200 mil mexicanos, hasta el final del próximo año. (…)

“Recientemente, concluimos la capacitación 138 mil mexicanos a través del programa Impulsando Talento a la Nube, esto no solo creará oportunidad de empleo, sino que también empoderar la próxima generación de innovadores mexicanos y esto queremos verlo”.

Paula Bellizia, CEO para América Latina de Amazon Web Services (AWS).

Además, participarán instituciones educativas como el Conalep y el Tecnológico Nacional de México.

Comentó que 32 iniciativas lideradas por las propias comunidades, han recibido apoyo mediante el programa AWS in Community y cada una diseñada para beneficio de comunidades locales.

“Señora Presidenta, la inversión de Amazon Web Services por más de 5 mil millones de dólares en nuestra región, es una suma de esfuerzos que demuestra nuestro compromiso holístico con México. Buscamos catalizadores positivos contribuyendo a un futuro donde la tecnología, la sustentabilidad, el desarrollo converjan para crear un México que al tiempo se puede ser más equitativo, pero también puede, sin duda alguna, ser innovador y competitivo a nivel mundial”.

Paula Bellizia, CEO para América Latina de Amazon Web Services (AWS).

Resaltó la importancia de realizar inversiones en el país, ya que representa una gran oportunidad a nivel mundial.

«Acá nosotros tenemos muy buenas expectativas y nosotros estamos haciendo por el corto plazo, pero a largo plazo, una inversión de esta magnitud traduce nuestra visión de futuro para México. Entonces, desde nuestro punto de vista, sí, hacer inversiones a México”.

Paula Bellizia, CEO para América Latina de Amazon Web Services (AWS).

Con el proyecto, añadió que México se podrá posicionar con un nodo digital en el continente y un líder en América Latina.

“Desde México todo esto es posible, porque tenemos un compromiso, un propósito y el compromiso tiene raíces profundas. (…)

Amazon lo está haciendo con mexicanos, para los mexicanos y México para el mundo”.

Paula Bellizia, CEO para América Latina de Amazon Web Services (AWS).

También te puede interesar: Muere paciente con metapneumovirus humano en Puebla; investigan si el virus fue la causa

Manifestaciones y concentraciones hoy en CDMX

Se prevén varias marchas y concentraciones en las distintas alcaldías de la capital del país. Aquí te decimos todo lo que necesitas saber.

Durante este martes, se prevén varias manifestaciones y concentraciones en la capital del país. Aquí te decimos todo lo que necesitas saber.

¿En dónde habrá marchas y concentraciones este martes?

Cuauhtémoc

Desde las 8:00 horas, una manifestación de pensionados y jubilados de la Policía Auxiliar, en el Zócalo de la Ciudad de México.

Se reunirán en Plaza de la Constitución s/n, colonia Centro y acudirán al “Zócalo de Gobierno Ciudadano”, para pedir audiencia con Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

La manifestación es para pedir un incremento en sus pensiones y pago extraordinario de fin de año.

También se espera una manifestación del Frente Popular Francisco Villa Independiente (FPFVI) Acción Popular, en la Secretaría de Gobierno, a las 10:00 horas.

Con esta medida, se busca que atiendan las demandas laborales de los manifestantes y la regularización de predios en las 16 alcaldías, para que se puedan construir más y mejores viviendas para sus agremiados.

A partir de las 11:00 horas, se llevará a cabo un mitin de la Coalición Trinacional en Defensa de la Educación Pública en la Jefatura de Gobierno, en Plaza de la Constitución 1, colonia Centro.

En el acto entregarán una petición para la intervención de la jefa de Gobierno, ya que buscan la reinstalación de profesores despedidos de forma injustificada del Instituto de Educación Media Superior (IEMS).

Además de denunciar las prácticas autoritarias y represivas de las autoridades del instituto contra docentes.

Concentraciones en Cuauhtémoc por la tarde

Para las 12:00 horas, se tiene prevista una manifestación de Cultura sin Tortura Ciudad y Estado de México, en la Secretaría de Gobierno capitalina.

Solicitan una audiencia con la jefa de Gobierno para pedir la abolición de las corridas de toros en la Ciudad de México.

En el mismo horario, se espera una manifestación del Frente Popular de Mujeres Indígenas de la Ciudad de México, en la Jefatura de Gobierno, en Plaza de la Constitución 2, colonia Centro.

Las protestantes exigirán espacios en la vía pública para la venta de sus artesanías.

A las 12:00, también se espera un mitin de Plataforma 4:20 en el Monumento a la Madre, en la esquina de James Sullivan y Serapio Rendón, colonia San Rafael.

Tendrán un evento político-cultural y mesas informativas para impulsar su demanda al derecho del libre desarrollo de la personalidad y el respeto a los derechos humanos de la comunidad LGTBIQ+ y de los consumidores de cannabis.

A esta misma hora, habrá una manifestación de la Unión de Bienestar de Artesanos Indígenas Triquis en la Subsecretaría de Programas de Alcaldías y Reordenamiento de la Vía Pública.

La manifestación se llevará a cabo en Avenida Diagonal 20 de Noviembre 294, colonia Obrera, para solicitar lugares para la venta de sus artesanías.

Más tarde, a las 14:00 horas, habrá una concentración de la Asociación Mexicana de Jubilados, Pensionados, Trabajadores y Extrabajadores A.C.

Solicitarán el pago de adeudos por concepto de sueldos atrasados, en la Secretaría de Gobierno capitalina.

A las 16:00 horas, se espera una manifestación del Núcleo de Solicitantes de Vivienda (Movimiento Sin Techo).

Piden su incorporación a programas de vivienda, en la Secretaría de Gobierno capitalina.

Concentraciones en Coyoacán

A las 10:00 horas, habrá una manifestación de la asociación civil Ciudadanos Uniformados A.C., en la Dirección General de Asuntos Jurídicos del Servicio de Protección Federal (SPF).

Exigen recontratación, pago de viáticos y vacaciones atrasadas, así como el cese de los actos de acoso sexual por parte de mandos del Servicio de Protección Federal (SPF).

Por otra parte, del 10 al 15 y el 17 de enero, se registrarán concentraciones durante el día sobre Eje 10 Sur Avenida Pedro Henríquez Ureña, entre Avenida Aztecas y el centro comercial Copilco, por la celebración en honor a los Santos Reyes.

Álvaro Obregón

Se espera una protesta de la Asamblea General Pilares en la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México (Sectei), a las 11:00 horas.

Exigen la continuidad laboral de docentes, talleristas y trabajadores de los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES) y transparencia en los procesos de evaluación para su recontratación.

Concentraciones en Gustavo A. Madero

Habrá una rodada ciclista de Galactibikers de la Estación Galáctica, en el Deportivo Miguel Alemán, a las 19:45 horas.

La rodada será en Lindavista s/n, colonia Lindavista, así como de Satélite Galáctico del Jardín Euskaro, e irán rumbo al Avión Biblioteca de la explanada de la Alcaldía Venustiano Carranza.

Concentraciones en Xochimilco

Otra rodada ciclista saldrá a las 20:00 horas, de Xochimilco en Bici, del Vips Vaqueritos, hacia el Antiguo Palacio de la Santa Inquisición.

Benito Juárez

A las 21:00 horas, saldrá una rodada ciclista de Cletos Nocturnos, del Parque Pilares, rumbo a la Ciclovía de Polanco.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Concentraciones en Iztapalapa

A las 7:00 horas, del 11 al 21 de enero habrán concentraciones en honor al santo patrono, en la Parroquia de San Sebastián Mártir, en Colima 10, Pueblo de San Sebastián Tecoloxtitlán.

Otras afectaciones viales

Por diferentes obras, en algunas zonas de la Ciudad de México seguirán las afectaciones viales.

Benito Juárez

De Gabriel Mancera a Canal de Río Churubusco, hay modo reversible en Eje 5 Sur, de lunes a viernes de 18:00 a 21:00 horas.

Las opciones viales son Avenida de los Insurgentes, Canal Río Churubusco, Eje 3 Sur, Eje 4 Sur, Eje 6 Sur y Eje 7 Sur.

Cuauhtémoc

Por las obras de mantenimiento a la Línea 1 del Metro, existen desvíos en Avenida Arcos de Belén, desde Dr. Andrade hasta Balderas.

Las opciones viales son Avenida Hidalgo, Avenida Juárez, Eje 1 Poniente, Dr. Río de la Loza, Claudio Bernard y Eje Central Lázaro Cárdenas.

Asimismo, hay accesos cerrados a Circuito Plaza de la Constitución, las opciones viales son Isabel la Católica, Eje 1 Oriente, Eje 1 Norte, Fray Servando Teresa de Mier y José Ma. Izazaga.

Miguel Hidalgo

Por obras de construcción de la Línea 3 del Cablebús, existe cierre de carriles laterales de Anillo Periférico, de Avenida Constituyentes a Electrificación al Norte.

Iztapalapa

Por obras de mantenimiento, hasta el 14 de enero, hay cierre vial en ambos sentidos del puente vehicular de Avenida República Federal y Calzada Ignacio Zaragoza, en la colonia Santa Martha Acatitla.

Las opciones viales son Avenida Texcoco, Eje 8 Sur, Avenida de las Torres y Eje 1 Oriente.

Otros

Además, hay modo reversible en Circuito Interior, de La Raza a Leibnitz, en un horario de 6:30 a 9:00 horas.

Asimismo, hay modo reversible de Marina Nacional a La Raza, de 17:00 a 20:00 horas.

También te puede interesar: Sheinbaum presenta Plan México, para fortalecer el desarrollo económico

Sheinbaum presenta Plan México, para fortalecer el desarrollo económico

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó oficialmente el Plan México en el Museo de Antropología e Historia de la CDMX.

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó oficialmente el Plan México, una estrategia para fortalecer el desarrollo económico del país.

En las instalaciones del Museo de Antropología e Historia en la Ciudad de México, la mandataria dio a conocer el proyecto en el que trabajarán en conjunto gobierno, iniciativa privada y universidades.

El Consejo Asesor de Desarrollo Económico, encabezado por la empresaria Altagracia Gómez Sierra, coordinará la iniciativa que comprende 11 metas para 2030.

La empresaria detalló cinco puntos importantes que tendrá el Plan México:

  • Apostar por la seguridad y sostenibilidad en las inversiones.
  • Creación de empleos, oficios, profesiones y emprendimientos bien remunerados y calificados.
  • Fortalecer la resiliencia de las cadenas de valor con apuestas para mejorar infraestructura y disponibilidad de materia prima e insumos.
  • Mejoramiento del estándar de vida de jóvenes y capacitarlos para que sean competitivos.
  • Valorar el comercio justo y reciprocidad con los países con que México tiene tratados comerciales.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

De acuerdo con la información proporcionada por la funcionaria, la finalidad del proyecto es darle al país un salto de calidad en todos los sentidos, por eso la iniciativa se enfocará en:

  • Bienes de consumo
  • Industria automotriz
  • Tecnologías de la información
  • Turismo
  • Educación
  • Energía

Asistente al evento de presentación del Plan México

Durante la presentación del Plan México estuvieron presentes algunos integrantes del gabinete legal y ampliado:

  • El secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
  • La secretaria de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez.
  • El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch.
  • El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O.
  • La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel.
  • La coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico, Altgracia Gómez.

También te puede interesar: Detienen a cinco generadores de violencia en Sinaloa

Anuncian unificación del sistema de educación media superior

El gobierno federal presentó el Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana.

Este lunes, el gobierno federal presentó el Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana, con el que se busca una unificación del sistema de educación media superior.

Esta estrategia tiene como objetivo ampliar el número de lugares de bachillerato y fortalecer e integrar los subsistemas de educación media.

Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, dijo que por el momento hay 5.5 millones de estudiantes inscritos.

Informó que lo anterior representa una cobertura del 81% y la meta es llegar al 2030 con una cobertura de 85%.

Además, señaló que actualmente son 31 subsistemas de Educación Media Superior con planes y programas diferentes, con el plan estarán integrados en uno solo sistema.

Explicó que se espera unificar un plan de estudios general, para todos y todas las estudiantes, y que conste de conocimientos significativos.

Detalló que, durante este gobierno, el sistema de educación media superior tendrá dos opciones curriculares:

  • El bachillerato general
  • El bachillerato tecnológico

«Construiremos un certificado único para el bachillerato nacional y adicional a él vamos a tener un certificado de formación profesional o tecnológica que va a estar avalado por una institución de Educación Superior».

Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior.

Expresó que el plan será benefició para aquellos estudiantes que deben materias o necesitan terminar su bachillerato en distintos periodos.

Contará con un marco curricular común que permitirá la revalidación y la portabilidad de los estudios de manera total.

La subsecretaria también dio a conocer que habrá 40,000 nuevos lugares para este nivel educativo en el 2025.

«Vamos ampliar la infraestructura educativa ahí donde hace falta. Hemos hecho un diagnóstico muy acucioso de dónde hacen falta preparatorias, dónde hacen falta telebachilleratos y vamos a construir 20 nuevos planteles».

Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior.

Además, también se realizarán 30 ampliaciones a planteles de alta demanda, para poder ofrecer más lugares.

Incluso, indicó que se usará los espacios de las secundarias donde no hay turno vespertino para habilitarlas como bachilleratos.

Este plan de trabajo dará prioridad a 59 municipios de 30 estados, con una inversión de más de 2,700 millones de pesos.

Durante este sexenio arrancará el programa La Escuela es Nuestra, para el nivel medio superior en preparatorias y planteles de bachillerato.

«En función de la matrícula y los planteles se van a dar 600,000, 1 millón o 1.5 millones de pases para cada escuela. Eso supone la atención de más de 6,000 escuelas en este año y una inversión de 4,600 millones de pesos».

Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior.

También, en febrero se trabajará para integrar el programa Becas Universales Benito Juárez.

«Son 4 millones 224,381 personas beneficiadas con una inversión de 40,000 millones de pesos».

Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior.

Cabe mencionar que la SEP evalúa un programa integral de mejora de las condiciones laborales de los y las profesoras, que se ira implementando poco a poco.

https://twitter.com/Hector_Zarinana/status/1878824840150606072

También te puede interesar: Frente Frío 23 trae nevadas y temperaturas de hasta -15° grados

Frente Frío 23 trae nevadas y temperaturas de hasta -15° grados

Este lunes, el frente frío 23 traerá nevadas y temperaturas de hasta -15° grados, en algunos estados del país.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el frente frío 23 traerá nevadas y temperaturas de hasta -15° grados, en algunos estados del país.

El nuevo Frente Frío 23 se desplazará este lunes sobre el oriente y sureste de México, provocando lluvias fuertes a muy fuertes en la península de Yucatán y puntuales intensas en Chiapas y Tabasco.

La masa de aire polar asociada al frente producirá evento de “Norte” de fuerte a muy fuerte en las costas de:

  • Veracruz
  • Tamaulipas
  • Istmo y golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas)

También, mantendrá el ambiente frío a muy frío en el noroeste, norte, noreste y centro del país.

Asimismo, habrá posible caída de nieve o aguanieve en las zonas montañosas con altitudes superiores a los 4,500 msnm del oriente del país (Pico de Orizaba).

Además, se prevé descenso de temperaturas por la mañana en el oriente y sureste del territorio nacional.

Por otro lado, la corriente en chorro subtropical causará la entrada de humedad hacia los estados de la Mesa Central, el occidente y sur de la República Mexicana.

Debido a este fenómeno meteorológico, se esperan lluvias y chubascos con posibles descargas eléctricas.

Igualmente, se esperan vientos fuertes con rachas de 40 a 50 km/h en la Mesa del Norte y la Mesa Central.

El Frente Frío 23 provocará lluvias puntuales intensas en:

  • Veracruz
  • Oaxaca
  • Chiapas
  • Tabasco

Además de muy fuertes en Puebla.

El evento de “Norte” se mantendrá de fuerte a muy fuerte en las costas de:

  • Veracruz
  • Tamaulipas
  • Istmo y golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas)

En tanto, durante la mañana y noche en el noroeste, norte, noreste, oriente y centro del país, el ambiente se mantendrá de frío a muy frío, con heladas durante la madrugada.

En el sureste de la República Mexicana habrá descenso de las temperaturas por la mañana.

La corriente en chorro subtropical, traerá lluvias y chubascos con posibles descargas eléctricas en la Mesa del Norte, la Mesa Central, el occidente, centro y sur del país.

En interacción con la masa de aire polar asociada al frente 23, durante el martes, se espera posible caída de nieve o aguanieve en las zonas montañosas con altitudes superiores a los 4,500 msnm del centro y oriente del país.

¿En qué estados se presentarán las peores heladas por 3 días?

13 de enero

  • Temperaturas mínimas inferiores a -15 con heladas en zonas montañosas de Chihuahua y Durango.
  • Temperaturas mínimas de -15 a -10 °C con heladas en zonas montañosas de Sonora.
  • Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas en zonas montañosas de Baja California.
  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas en zonas de Coahuila, Zacatecas y San Luis Potosí (occidente).
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C en zonas de Baja California Sur, Sinaloa (sierra), Nuevo León, Tamaulipas, Aguascalientes, Nayarit (sierra), Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca.

14 de enero

  • Temperaturas mínimas menores a -15 °C con heladas para la madrugada del sábado en zonas montañosas de Chihuahua y Durango.
  • Temperaturas mínimas de -15 a -10 °C con heladas para la madrugada del sábado en zonas montañosas de Sonora y Zacatecas.
  • Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas para la madrugada del sábado en zonas montañosas de Coahuila.
  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas para la madrugada del sábado en zonas de Baja California, Sinaloa, Nuevo León, San Luis Potosí (occidente), Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C para la madrugada del sábado en zonas de Baja California Sur, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Tamaulipas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México y Morelos.

15 de enero

  • Temperaturas mínimas menores a -15 °C con heladas para la madrugada del domingo: zonas montañosas de Durango.
  • Temperaturas mínimas de -15 a -10 °C con heladas para la madrugada del domingo: zonas montañosas de Chihuahua.
  • Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas para la madrugada del domingo: zonas montañosas de Baja California y Sonora.
  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas para la madrugada del domingo: zonas de Coahuila, Zacatecas y San Luis Potosí (occidente).
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C para la madrugada del domingo: zonas de Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Tamaulipas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Temperaturas mínimas y máximas para el país

  • Temperaturas mínimas inferiores a -15 con heladas en zonas montañosas de Chihuahua y Durango.
  • Temperaturas mínimas de -15 a -10 °C con helada en zonas montañosas de Sonora.
  • Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas en zonas montañosas de Baja California.
  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas en zonas de Coahuila, Zacatecas y San Luis Potosí (occidente).
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C en zonas de Baja California Sur, Sinaloa (sierra), Nuevo León, Tamaulipas, Aguascalientes, Nayarit (sierra), Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca.
  • Temperaturas máximas de 35 a 40 °C en Colima, Michoacán, Guerrero (costa), Oaxaca (costa) y Chiapas (costa).
  • Temperaturas máximas de 30 a 35 °C en Jalisco, Morelos, Puebla (suroeste) y Campeche.

Lluvias y caída de nieve y aguanieve para el país

Debido al evento de “Norte” se espera viento de 30 a 50 km/h y rachas de 70 a 90 km/h en costas de:

  • Veracruz
  • Istmo y golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas)

Se esperan vientos de 15 a 25 km/h y rachas de 40 a 60 km/h en costas de Tamaulipas.

Asimismo, se espera viento de 15 a 25 km/h y rachas de 40 a 50 km/h en:

  • Golfo de California
  • Baja California
  • Baja California Sur
  • Chihuahua
  • Coahuila
  • Nuevo León
  • Sonora
  • Zacatecas
  • San Luis Potosí
  • Aguascalientes
  • Guanajuato
  • Querétaro
  • Hidalgo
  • Estado de México
  • Ciudad de México
  • Morelos
  • Tlaxcala

Además, se espera un oleaje de 2 a 4 metros de altura en costas de:

  • Tamaulipas
  • Veracruz
  • Golfo de Tehuantepec

También puedes leer: Remodelarán AICM para Mundial de fútbol 2026

Trump recibe sentencia por el caso Stormy Daniels: no irá a prisión ni pagará multa

Este viernes, el juez Juan Merchan, sentencio al próximo presidente de EU, Donald Trump a licencia incondicional en el caso Stormy Daniels.

Este viernes, el juez Juan Merchan sentenció al próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a licencia incondicional en el caso Stormy Daniels.

El año pasado, durante la campaña presidencial, Trump fue condenado por 34 cargos de fraude empresarial relacionados con el pago de dinero a Stormy Daniels a cambio de su silencio.

La sentencia indica que Trump no pasará tiempo en la cárcel, multas, ni libertad condicional, pero su condena sigue en pie.

Los fiscales indicaron, durante la corte, que había que “ser respetuosos con el cargo de la presidencia” y con la próxima investidura de Trump.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cuál fue la reacción de Donald Trump ante la sentencia del caso Stormy Daniels?

La decisión del Juez Merchan no hizo que Trump reaccionara durante la audiencia, sin embargo, al dirigirse previamente al tribunal expresó que el caso fue una “experiencia muy terrible”.

Posteriormente, por medio de Truth Social prometió que apelará.

“Los demócratas radicales han perdido otra cacería de brujas patética y antiestadounidense. (…) El jurado real, el pueblo estadounidense, ha hablado al reelegirme con un MANDATO abrumador en una de las elecciones más importantes de la historia. Como ha visto el pueblo estadounidense, este ‘caso’ no tenía delito, daños, pruebas, hechos, ni ley, solo un juez altamente conflictivo, un testigo estrella que es un perjuro serial inhabilitado, deshonrado y una interferencia electoral criminal”.

Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos.

El presidente electo indicó que ya terminó la “farsa” y apelará.

Agregó que recuperará la confianza de los ciudadanos estadounidenses en el gran sistema de justicia de su gobierno.

Cabe mencionar que Donald Trump asumirá el cargo el próximo 20 de enero.

También te puede interesar: Nicolás Maduro jura como presidente de Venezuela para un tercer mandato

Remodelarán AICM para Mundial de fútbol 2026

Este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que remodelarán el AICM previo a la Copa Mundial de la FIFA 2026.

Este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que remodelarán el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) previo a la Copa Mundial de la FIFA 2026.

El secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales, anunció que el objetivo del proyecto es brindar a los usuarios una mejor experiencia durante el Mundial 2026.

Juan José Padilla Olmos, director general del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), dijo que se destinará una inversión aproximada de 8 mil millones de pesos para la remodelación del AICM.

Dentro de la remodelación se contempla la parte estética y funcional, además del mantenimiento y conservación del AICM.

Asimismo, indicó que los trabajos se realizarán para recibir a millones de usuarios en el Mundial 2026, que se llevará a cabo en México, Estados Unidos y Canadá.

Los aeropuertos que se contemplan para esta remodelación son el AICM, el aeropuerto Felipe Ángeles, el aeropuerto de Toluca y el aeropuerto de Cuernavaca.

En total, se espera recibir un estimado de 5 millones de pasajeros, en los aeropuertos mencionados, durante los juegos.

Trabajos de remodelación en el AICM

Juan José Padilla Olmos informó que ya se comenzó con los procesos administrativos y se espera iniciar la obra entre abril y junio de 2025, para concluir los trabajos entre abril y mayo del 2026.

Entre las remodelaciones se encuentran:

  • Ampliación de salas de última espera y pasillos para separación de flujos.
  • Coordinación para mejoras de vialidades.
  • Esquema de pintura en vialidades y áreas de estacionamiento.
  • Expresión artística a través del pintado de murales y colocación de viniles.
  • Mantenimiento a pistas, plataformas y construcción de tres calles de rodaje.
  • Mantenimiento de vialidades y limpieza de acera.
  • Modernización arquitectónica de las terminales 1 y 2.
  • Modernización de equipos.
  • Pintado de columnas y reparación de pisos.
  • Sustitución de plafones y piezas de luminaria.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Los trabajos de remodelación se llevarán a cabo por fases, por lo que no afectará la operación rutinaria del aeropuerto.

El proyecto contempla 75 obras y servicios, así como 24 adquisiciones para modernizar equipos electromecánicos, de seguridad y sistemas.

Cabe mencionar que en Monterey y Guadalajara también se llevarán a cabo partidos del Mundial de Futbol 2026.

También te puede interesar: INE tendrá más presupuesto para elección judicial

Nicolás Maduro jura como presidente de Venezuela para un tercer mandato

Nicolás Maduro juró como presidente de Venezuela, entre polémicas acusaciones de fraude y aislamiento internacional.

Este viernes, por tercera vez consecutiva, Nicolás Maduro juró como presidente de Venezuela, entre polémicas acusaciones de fraude y aislamiento internacional.

El mandatario asumió su mandato ante el presidente del Parlamento, el dirigente chavista Jorge Rodríguez.

Un día antes de la investidura, se llevó a cabo una marcha opositora, que terminó con la denuncia de un breve arresto de su líder María Corina Machado, que el gobierno negó y calificó de invento. En tanto, se aleja la posibilidad de que Edmundo González Urrutia asuma el cargo.

 El pasado jueves, el presidente Nicolás Maduro expresó en su canal en Telegram:

«¡Estamos listos! El 10 de enero el candidato presidencial, electo y proclamado por las autoridades electorales se va a juramentar ante la Asamblea Nacional. (…) No habrá fascismo (término con el que se refiere a la oposición) ni imperialismo que lo pueda detener».

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La investidura estaba programada para el mediodía en la sede del Parlamento, que el chavismo controla. 

Por su parte, Maduro llamó a salir «por millones» para la juramentación. En las vallas con el rostro del presidente izquierdista se lee: «El 10 yo juro con Maduro por el futuro».

Este viernes, el Departamento del Tesoro anunció que Reino Unido sanciona a 15 altos cargos de Venezuela y califica de fraudulento al gobierno de Maduro.

Asimismo, Estados Unidos impuso sanciones a ocho altos cargos venezolanos, donde aparece el presidente de la petrolera PDVSA, el ministro de Transporte y el jefe de Conviasa, la aerolínea estatal.

Además, funcionarios estadounidenses indicaron que Washington también subió a 25 millones de dólares la recompensa por la captura de Nicolás Maduro y su ministro del Interior, Diosdado Cabello, para que se les juzgue por narcotráfico y corrupción.

Añadieron que el gobierno de Biden agregó una recompensa de 15 millones de dólares por el ministro de Defensa Vladimir Padrino.

Los funcionarios estadounidenses solicitaron anonimato luego de la investidura de Maduro, que calificaron de farsa.

Venezuela refuerza seguridad

En el centro de Caracas, en los alrededores del legislativo y el resto de los poderes públicos, la seguridad fue reforzada.

Las calles fueron bloqueadas, hay retenes policiales, militares en cada esquina, todos fuertemente armados. Los comercios están abiertos, sin embargo, hay poco tránsito.

Tras conocer una supuesta «conspiración internacional”, Venezuela ordenó hasta el lunes el cierre de su frontera terrestre y espacio aéreo con Colombia.

González Urrutia visitó la Casa Blanca esta semana y Washington ha expresado su reconocimiento, ya que Donald Trump se refirió a él como presidente electo.

El dirigente opositor está en República Dominicana, donde sería la última escala de una gira internacional y debía culminar en un vuelo privado a Caracas.

Sin embargo, el gobierno advirtió que lo trataría como un invasor si intenta ingresar sin autorización.

Arresto de María Corina Machado

Hubo una confusión con la noticia de un arresto, que el gobierno calificó como una mentira.

El equipo político de Machado posteriormente reportó que fue retenida contra su voluntad y liberada posteriormente.

Ante la situación, el ministro del Interior, Diosdado Cabello, dijo: «si la decisión fuera detenerla, ya estuviera detenida».

El hecho tuvo gran rechazo internacional. Por medio de redes, Machado anunció que el día viernes explicaría lo ocurrido y lo que viene.

También te puede interesar: INE tendrá más presupuesto para elección judicial

¿Qué pasa en la autopista México-Querétaro? Bloqueo a la altura de Perinorte

Este viernes, un grupo de manifestantes mantienen un bloqueo en la autopista México-Querétaro, a la altura de Perinorte.

Este viernes, un grupo de personas mantiene un bloqueo en la autopista México-Querétaro, a la altura de Perinorte. Aquí te damos los detalles.

Las personas que buscan llegar a la Ciudad de México, la parte norte del Estado de México o a Querétaro, utilizan esta vialidad para transitar, por este motivo hay afectaciones importantes si se cierra esta autopista.

¿Por qué ocurrió el bloqueo?

Desde la mañana de este viernes, se realiza una protesta por parte de un grupo de transportistas, que exigen que las autoridades atiendan a sus peticiones.

Los manifestantes han bloqueado la México-Querétaro, a la altura de Perinorte, colocando camiones para obstruir la vialidad y pedir que sean escuchados.

Al inicio de la protesta bloquearon los seis carriles en su totalidad, luego abrieron uno en la zona de carriles centrales y otro en la de laterales.

El bloqueo provoca afectaciones considerables en el tránsito vehicular, provocando largas filas para los automovilistas que se dirigen a la Ciudad de México.

Los manifestantes acudieron a la zona alrededor de las 07:00 horas, afectando desde esa hora el tránsito vehicular.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué opciones viales hay ante el bloqueo de la autopista México-Querétaro?

Las autoridades viales del Estado de México no han informado sobre opciones viales ante el bloqueo de hoy, en la autopista México-Querétaro.

Sin embargo, se solicita a los conductores, manejar con precaución para evitar cualquier accidente.

Ante la situación, se espera que las autoridades puedan dialogar con los manifestantes para que sea liberada la vialidad. Se desconoce cuánto tiempo permanecerán los manifestantes afectando la autopista México-Querétaro.

También te puede interesar: UMA sube en 2025: así impacta en pago de multas, impuestos y créditos

Salir de la versión móvil