¿Qué pasa en el Metro CDMX hoy? Estas son las líneas con retrasos

Existen retrasos en algunas líneas el STC Metro de la CDMX, a pesar de que acaba de iniciar operaciones, la línea 3, 5, B y A.

Este lunes 20 de enero, existen retrasos en algunas líneas el Sistema de transporte Colectivo (STC) Metro CDMX, principalmente en la 3, 5, B y A.

Si se utiliza en Metro de la CDMX, es importante saber cuáles estaciones presentan mayor afluencia. Aquí te damos todos los detalles.

El Metro de la CDMX informó a través de sus redes sociales que presenta alta afluencia de personas en las líneas 3, 5, 7, 9, A y B, donde son 7 minutos los que se debe de esperar para poder abordar.

Las líneas del Metro 2, 4, 6 y 12 se reportan con una afluencia moderada. Además, usuarios del Metro reportan deficiencias en el servicio.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué líneas del Metro CDMX presentan retrasos este 20 de enero?

En la línea 3 del Metro, que se cerrará temporalmente para su mantenimiento, usuarios reportaron por medio de redes sociales que existen demoras.

“¿Qué pasa en línea 3? Tiene 20 segundos que salimos de Universidad y ya se viene frenando. Si no sirve, ¿para qué lo ponen? Solo retrasa todo el servicio. NO HAY “AFLUENCIA”.

Usuario del Sistema de transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México.

La línea 5 del Metro CDMX, que va de Politécnico a Pantitlán, presenta el mismo problema, lo cual provoca el enojo de los usuarios.

Algunos viajeros de la línea B del Metro, dirección Buenavista, expresaron su inconformidad e indicaron que que los trenes se tardan en cada estación.

En la línea A, donde también se realizarán trabajos de remodelación, específicamente en la estación Peñón Viejo, viajeros del Metro afirman que llevan parados 7 minutos.

“Tan temprano y con fallas en línea A detenida en peñón viejo, llevamos siete minutos parados”.

Usuario del Sistema de transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México.

También te puede interesar: ¡Evita multas! Estos son los trámites obligatorios del SAT este 2025

Estos son los invitados a la toma de posesión de Donald Trump

El 20 de enero, se llevará a cabo la investidura presidencial de Donald Trump, a la cual asistirán invitados destacados mundialmente.

El próximo lunes, 20 de enero, se llevará a cabo la toma de posesión de Donald Trump, considerado un evento relevante política e internacionalmente.

Con este acto, iniciará el segundo mandato de Trump, quien invitó a diversos mandatarios extranjeros a la ceremonia.

Desde 1901, la Comisión Conjunta del Congreso para las Ceremonias Inaugurales (JCCIC) se encarga de planificar y realizar las ceremonias inaugurales del presidente y vicepresidente electos de Estados Unidos, en el Capitolio.

Mediante un comunicado, el JCCIC informó que asistirán cerca de mil 400 invitados; entre los que destacan integrantes del Senado y la Cámara de Representantes, jueces de la Corte Suprema, exmandatarios, etc.

El JCCIC indicó que se distribuirán más de 220 mil entradas para la 60ª ceremonia inaugural.

Asimismo, señaló que liberará boletos para las oficinas de los miembros del Congreso para que los distribuya a los electores.

¿Quiénes son los invitados a la toma de posesión de Trump?

A unos días de realizarse la ceremonia de investidura del presidente electo de EU, Donald Trump, se dio a conocer los invitados que han confirmado su asistencia.

Javier Milei, presidente de Argentina, quien será el primer mandatario de aquella nación que asista a una toma de posesión estadounidense.

Nayib Bukele, presidente de El Salvador, es otro de los jefes de Estado invitados. Milena Mayorga, embajadora salvadoreña en EU, indicó que evalúan la agenda del mandatario para confirmar su asistencia.

En tanto, se prevé la asistencia de los expresidentes estadunidenses Barack Obama, Bill Clinton y George W. Bush. Asimismo, Laura Bush y Hillary Clinton acompañarán a sus esposos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por otra parte, a la ceremonia también asistirán los magnates tecnológicos Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos.

Otros jefes de Estado extranjeros que asistirán son la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni; el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán; el presidente de China, Xi Jinping.

En tanto, Jair Bolsonaro, expresidente de Brasil, agradeció públicamente la invitación; sin embargo, debido a su situación legal no podrá asistir.

Respecto a la asistencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, aún no se precisó si recibió una invitación. No obstante, un cuerpo diplomático encabezado por el embajador Esteban Moctezuma representará a México.

De igual forma, asistirán el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, y el empresario Carlos Slim.

También te puede interesar: García Harfuch reconoce debilitamiento de ‘Los Chapitos’ y ‘La Mayiza’ en Sinaloa

Corte Suprema de EU aprueba ley que podría prohibir TikTok

La Suprema Corte de Estados Unidos aprobó la ley que podría prohibir TikTok en ese país; ByteDance podría vender la red social.

La Suprema Corte de Estados Unidos aprobó la ley que podría prohibir TikTok en ese país, sin embargo, podría cambiar el panorama si ByteDance vende la red social.

Previo a la aprobación de esta ley, abogados de TikTok y creadores de contenido de la app manifestaron sus argumentos.

Indicaron que de ser prohibida la plataforma en Estados Unidos sería violar la Primera Enmienda de la Constitución de ese país, que habla de la libertad de expresión.

La Suprema Corte de Estados Unidos por medio de un fallo informó:

“No hay duda que TikTok ofrece una plataforma distintiva y expansiva para expresarse, interactuar y crear comunidad para más de 170 millones de estadounidenses. Pero el congreso determinó que el despojo es necesario para tratar las preocupaciones de seguridad nacional relacionadas con las prácticas de recolección de datos de TikTok y su relación con un adversario foráneo”.

Fallo de Suprema Corte de Estados Unidos.

Asegura que es indispensable entender esta decisión, ya que se basa en un caso que involucra “nuevas tecnologías con capacidades de transformación”.

Además, aun que es común que las compañías soliciten datos de sus usuarios, se pone en duda que TikTok tenga el control total de los mismos y su relación con un adversario extranjero.

La ley refleja la preocupación del gobierno de EU sobre el potencial de China de sobre la seguridad nacional en cuanto a la recopilación de datos a través de la app.

Cabe mencionar que ByteDance es la empresa china dueña de la plataforma de TikTok.

¿A partir de cuándo quedaría prohibida la app de TikTok?

Si la ley entra en vigor, quedaría prohibida en los Estados Unidos a partir del 19 de enero, a menos que Joe Biden, presidente del país extienda el plazo para que ByteDance venda la empresa.

Si se extendiera el plazo, le tocaría la resolución del caso a la administración de Donald Trump, que entrará el próximo lunes 20 de enero.

Por otro lado, la situación pondría en problemas legales a empresas como Apple, Google y Oracle si el servicio de TikTok continúa en sus plataformas después de entre en vigor la prohibición de TikTok.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué opina Donald Trump al respecto?

Sin dar detalles, el presidente electo Donald Trump dijo que intentará salvar la app de de TikTok.

Aún no se sabe si China permitirá la venta de la plataforma, sin embargo, uno de los posibles compradores es Elon Musk.

También te puede interesar: Murió Julio Trujillo, poeta mexicano desaparecido en Inglaterra

Transportistas cancelan bloqueos; marchan hacia al Zócalo de CDMX

La organización de transportistas informó que realizarán una marcha rumbo al Zócalo de la Ciudad de México.

Para este viernes 17 de enero, se tenía previsto un bloqueo en diferentes vialidades, sin embargo, la organización de transportistas informó que solo realizarán una marcha rumbo al Zócalo de la Ciudad de México.

El gobierno del Estado de México indicó que se llegó a un acuerdo con los transportistas para que no bloquearan las vialidades y carreteras que conectan a la CDMX con el Edomex.

Marcha de transportistas

Por su parte, el Centro de Orientación Vial informó que, para este viernes 17 de enero, tiene contemplada esta marcha hacia el Zócalo de la CDMX.

Debido a ello, advirtió a los automovilistas tomar precauciones y alternativas viales, ya que se desconoce la ruta exacta de esta movilización.

Rutas de la marcha de transportistas en CDMX

Los transportistas saldrán a la marcha de diferentes puntos:

  • Avenida Pantitlán y Anillo Periférico, en la colonia Juan Escutia, en la alcaldía Iztacalco
  • Calzada Ignacio Zaragoza, en la colonia Santa Martha Acatitla, en la alcaldía Iztapalapa
  • Autopista México-Puebla, a la altura de Los Reyes la Paz, se prevé que caminen por Bordo de Xochiaca y Pantitlán

Además, se tiene previsto que los transportistas se dirijan hacia al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué demandan de los transportistas a las autoridades?

Los transportistas afirman que han sido víctimas de delitos como robo y extorsión desde hace mucho tiempo, por lo que solicitan a las autoridades más seguridad para poder realizar su trabajo.

Afirman que los grupos criminales les exigen cuotas que van desde 500 hasta 5 mil pesos, esto para poder transitar por las carreteras.

En los testimonios, señalan que hay un grupo criminal en el oriente que les exige dinero y los extorsiona.

También te puede interesar: FGR detiene a ‘Billy’ Álvarez, exdirectivo de Cruz Azul, ¿de qué se le acusa?

FGR detiene a ‘Billy’ Álvarez, exdirectivo de Cruz Azul, ¿de qué se le acusa?

Agentes de la FGR detuvieron a Guillermo ‘Billy’ Álvarez, exdirectivo de Cruz Azul, quien estaba prófugo de la justicia.

Agentes de la Fiscalía General de la República (FGR) detuvieron a Guillermo ‘Billy’ Álvarez, exdirectivo de Cruz Azul, quien estaba prófugo de la justicia.

Se le acusa por delincuencia organizada, operaciones con recursos ilícitos, uso de empresas fantasmas para desviar recursos, entre otros.

Por estas acusaciones, Álvarez tenía una orden de aprehensión desde julio de 2020.

Este jueves, fue detenido en la Ciudad de México, por lo que será trasladado al Reclusorio Norte.

¿Por qué ‘Billy’ Álvarez era prófugo?

‘Billy’ Álvarez recibió dos órdenes de aprehensión en 2020; las cuales se debieron a que se le acusó de lavado de dinero y operaciones con recursos ilícitos superiores a los 400 millones de pesos.

Debido a la magnitud del fraude, la Interpol emitió una ficha roja para buscar al exdirectivo en más de 195 países.

La Cooperativa de Cruz Azul, donde se mantuvo al frente por más de 30 años, asegura que le ocasionó un daño por más de 200 millones de pesos.

Las afectaciones derivaron de la triangulación con empresas fantasma y despachos para desviar recursos.

Poco tiempo después de que la justicia lo buscaba, renunció a la Dirección General de la Cooperativa Cruz Azul.

En ese momento, se convirtió en prófugo de la justicia. Desde ese entonces, transcurrieron 5 años al día de hoy que fue detenido.

Asimismo, otros exintengrantes de la Cooperativa Cruz Azul cuentan con órdenes de aprehensión en su contra.

Tal es el caso de Mario Sánchez, director financiero; Eduardo Borrel, director jurídico; Víctor Garcés, director jurídico; Ángel Junquera, abogado externo; entre otros.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Podría desaparecer el Cruz Azul?

Ante la detención de ‘Billy’ Álvarez, surge la duda de si el equipo de futbol Cruz Azul podría desaparecer; ya que los estatutos de la Federación Mexicana de Futbol indican que podría ser desafiliado de la Liga MX si se encuentra culpable a Álvarez.

No obstante, el conjunto deportivo cuenta con elementos legales que le permitirían defenderse.

Al tratarse de una Cooperativa tiene varios dueños. Sin embargo, la liga mexicana deberá investigar a profundidad.

También te puede interesar: Detienen a 2 hombres ligados a ‘Los Chapitos’ en Culiacán

Detienen a 2 hombres ligados a ‘Los Chapitos’ en Culiacán

Elementos federales realizaron un operativo y lograron la detención de dos personas vinculados a ‘Los Chapitos’ en Culiacán, Sinaloa.

Elementos federales realizaron un operativo en el que lograron la detención de dos hombres ligados a ‘Los Chapitos’, de la célula de ‘El Perris’, en Culiacán, Sinaloa.

Asimismo, durante la detención se aseguraron cuatro vehículos, un fusil barret, tres armas más y droga.

Tras recibir denuncias ciudadanas y realizar las investigaciones correspondientes, se obtuvo una orden de cateo en un domicilio del fraccionamiento Interlomas Residencial. 

En el operativo participaron miembros de la Defensa, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Fiscalía General de la República (FGR).

Los dos hombres detenidos intentaron huir portando dos armas de fuego cortas, los sujetos responden al nombre de Raúl Alonso de 24 años de edad y Héctor Abel, de 38 años.

A estas personas se le relaciona con una célula delictiva que lidera El Perris o El 27, quien funge como el encargado de la seguridad de Los Chapitos. 

«Los detenidos fueron informados del motivo de su detención, se les leyeron sus derechos constitucionales y junto con lo asegurado fueron presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal, en tanto el domicilio quedó sellado y bajo resguardo policial para las indagatorias subsecuentes».

Comunicado por parte de autoridades federales.

¿Qué se aseguró en el domicilio ligado a ‘Los Chapitos’?

Durante el operativo, se aseguraron los siguientes objetos:

  • Cuatro vehículos: tres camionetas, dos de ellas con blindaje y un vehículo.
  • Cargadores.
  • Dos ametralladoras.
  • Una mochila con equipo táctico y teléfonos celulares .
  • Una subametralladora.
  • Un fusil Barret.
  • Tres bolsas de plástico con pastillas de fentanilo.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Cabe destacar que los detenidos y el inmueble se relacionan con el grupo delictivo de ‘Los Chapitos’, uno de los principales generadores de violencia de la zona.

También te puede interesar: Transportistas anuncian mega bloqueo en CDMX y Edomex; vialidades que serán afectadas

Transportistas anuncian mega bloqueo en CDMX y Edomex; vialidades que serán afectadas

Transportistas anunciaron varios bloqueos para el próximo viernes 17 de enero, que afectará varias vialidades, entre ellas, la Autopista México-Pachuca.

Transportistas de la organización Rutas Hermanas anunciaron un mega bloqueo para el próximo viernes 17 de enero, que afectará a la Ciudad de México y el Estado de México.

El bloqueo, que afectará a 9 avenidas y carreteras de ambas entidades, es a causa de los casos de extorsión y violencia que viven a manos de grupos criminales.

¿Cuál es el motivo del bloqueo?

Estas acciones se deben al aumento de violencia y extorsión en este sector, expresaron los transportistas en un comunicado.

Ya son varios meses que ocurren estos hechos de violencia, los cuales demandan la falta de seguridad en las autopistas y carreteras del país.

Los transportistas aseguran que hace unos días secuestraron a un compañero de trabajo; el grupo criminal secuestrador buscaba obligarlos a pagar “derecho de piso”.

Luego de realizar el pago, liberaron a su compañero, pero con signos de violencia y tortura.

“En días pasados sufrimos el secuestro de un operador de nosotros para obligarnos a pagar el derecho de piso por parte del crimen organizado, después de pagar el rescate lo regresaron golpeado y torturado, siguiendo la extorsión quieren 25 semanales. A otra ruta, San Vicente, decapitaron al operador por no pagar”.

Comunicado de Miembros de la organización Rutas Hermanas. (Trasportistas).

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Avenidas que bloquearán los trasportistas, el próximo viernes 17 de enero

Las vialidades afectadas por el bloqueo serán:

  • Autopista México Cuautla
  • Autopista México Texcoco
  • Circuito Exterior Mexiquense
  • Autopista México Pachuca
  • Paseo Tollocan Toluca
  • Periférico
  • Avenida Pantitlán
  • Bordo de Xochiaca
  • Calzada Ignacio Zaragoza sobre Metro Peñón

Los transportistas pretenden iniciar con los bloqueos el día viernes 17 de enero, a las 9:00 de la mañana.

Por su parte, Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) informó que hasta el momento no tienen conocimiento de los posibles bloqueos por parte de los transportistas. Sin embargo, sugirieron a los ciudadanos estar al pendiente, por medio de canales oficiales, sobre el tema.

Opciones viales por el bloqueo de transportistas

Las opciones viales, para no quedar atrapado por los bloqueos son:

  • Autopista México Cuautla: Usar carretera Federal México-Cuautla
  • Autopista México Texcoco: Usar la carretera Federal México-Texcoco
  • Circuito Exterior Mexiquense: Usar la Vía Morelos y la Avenida López Portillo
  • Autopista México Pachuca: Usar carretera Federal México-Pachuca o Vía Morelos (la libre)
  • Paseo Tollocan Toluca: Usar avenida José López Portillo
  • Periférico: Usar avenida Insurgentes o Circuito Interior
  • Avenida Pantitlán: Usar Avenida Texcoco
  • Bordo de Xochiaca: Usar Avenida Central
  • Calzada Ignacio Zaragoza sobre Metro Peñón: Usar Eje 6 Sur o Avenida Texcoco

También te puede interesar: Concluye audiencia de ‘El Mayo’ Zambada; mantendrá a su abogado pese a conflicto de interés

Concluye audiencia de ‘El Mayo’ Zambada; mantendrá a su abogado pese a conflicto de interés

‘El Mayo’ Zambada decidió que Frank Pérez continúe como su abogado principal, aunque esto represente un conflicto de interés.

Ismael ‘El Mayo’ Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, decidió que Frank Pérez continúe como su abogado principal; sin importar que esto representa un conflicto de interés, ya que también representó a su hijo, Vicente ‘Vicentillo’ Zambada Niebla.

«Renuncio a mi derecho a tener un abogado diferente. Quiero que Frank Pérez me represente, aunque pueda tener un conflicto de interés representándome a mí y a mi hijo».

Ismael ‘El Mayo’ Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Frank Pérez, quien además de defender a ‘El Mayo’ representa a su hijo, ha colaborado con las autoridades estadounidenses.

Por este motivo, el juez Brian M. Cogan dedicó 20 de los 30 minutos de la audiencia a explicar por qué Pérez no debía continuar como defensor legal de Zambada.

Cogan dejó la decisión final en manos del narcotraficante mexicano. Asimismo, señaló que el próximo 22 de abril, a las 09:30 h, se realizará la siguiente sesión.

Por otra parte, fijó un plazo de 90 días para recabar información sobre el caso, mientras la defensa del acusado y la Fiscalía negocian.

Pérez confirmó que están conversando para llegar a un acuerdo, aunque evitó calificar estas interacciones como negociaciones.

‘El Mayo’ se mostró en un estado de salud similar al de sesiones anteriores; aunque se le vio caminar con menos cojera que en las audiencias de septiembre y octubre.

En audiencia, ‘El Mayo’ articula varias frases continúas

Durante la tercera audiencia, el juez Conogan especificó que el motivo era que su abogado también representaba a su hijo, por lo que podría tener información en su contra.

Explicó que su hijo ya había testificado en su contra, por lo que le preguntó si comprendía la situación en la que se encuentra.

De igual forma, le indicó que la Constitución de Estados Unidos le brindaba al capo el derecho a un abogado, “pero sin conflicto de intereses”.

Por ello, refirió que “no podría usar ninguna información de Vicente obtenida por Pérez”.

“En un hipotético juicio en el que usted pudiera ser condenado o declarado culpable, su abogado no podría interrogar a su hijo, de ser llamado a declarar, porque estaría siendo desleal con Vicente, al que también representa”.

Juez Brian M. Cogan.

Sin embargo, ‘El Mayo’ Zambada se mantuvo firme en su postura y dio lectura a un comunicado en español, con el que dio a conocer su decisión.

También te puede interesar: Sheinbaum urge al INE poner reglas para elección judicial

Sheinbaum urge al INE poner reglas para elección judicial

Este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum solicitó al INE que establezca las reglas de la primera elección popular del Poder Judicial.

Este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum solicitó al Instituto Nacional Electoral (INE) que establezca las reglas de la primera elección popular del Poder Judicial.

Durante su conferencia matutina, la mandataria resaltó la urgencia de que el INE establezca los parámetros, subrayando la importancia de poner “las reglas claras”.

“Que se emitan las reglas claras de la elección. Ahora que terminen los comités de elegir el del (Poder) Legislativo, el Ejecutivo y el del Poder Judicial el 31 de enero, ya van a tener quién va a participar y a partir de ahí que el INE pueda con anticipación difundir quiénes son los candidatos o candidatas.”

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

La mandataria indicó que elecciones están en proceso de selección en el comité, además, en el comité del Poder Ejecutivo ya están las entrevistas de los candidatos y a partir de ello se decidirá quiénes competirán en los comicios.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Al igual que al INE, solicitó agilizar el proceso al Poder Judicial y seguir con el siguiente proceso para que los inscritos puedan convertirse en candidatos.

“El llamado es que sigan con su comisión. Ahora ellos tomarán su decisión, pero es muy importante que sigan participando las personas”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.
https://twitter.com/elalbertomedina/status/1877734137550835996

El llamado ocurre ya que no hay claridad en algunas reglas de cómo serán las boletas y otras normas relacionadas con las campañas.

Además, esta será la primera elección popular para jueces, magistrados y ministros tras promulgarse la reforma constitucional al Poder Judicial el 15 de septiembre pasado.

Los consejeros del INE, han alertado sobre los riesgos en los comicios. Informaron que se les autorizó menos de la mitad de los 13 mil millones de pesos de presupuesto que habían solicitado. En otras palabras, solo seis mil 219 millones de pesos.

También te puede interesar: Metro CDMX hoy: Retrasos y fallas en las Líneas 3, 8 y 9

Metro CDMX hoy: Retrasos y fallas en las Líneas 3, 8 y 9

Este miércoles, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro CDMX registra retrasos y fallas, principalmente en las Líneas 3, 8 y 9.

Este miércoles, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro CDMX, registra retrasos y fallas, principalmente en las Líneas 3, 8 y 9.

Asimismo, la Línea B, Línea 8, Línea 2, y la Línea 9 presentan saturaciones, lo que complica el avance de los trenes.

Fallas en la Línea 3 del Metro de la CDMX

En la Línea 3, que va de Indios Verdes a Universidad, usuarios reportaron que en la estación Eugenia un tren fue desalojado por la falla en una de sus puertas, la cual no cerraba.

Un policía y el operador del Metro intentaron cerrarla, sin embargo, a pesar de sus esfuerzos no fue posible, por lo que decidieron retirar la unidad para su revisión y evitar riesgos.

Retrasos en la Línea 8

La Línea 8 presenta alta afluencia de personas debido a los retrasos de hasta 20 minutos que reportaron los usuarios que utilizan la Línea.

Las estaciones que presentan aglomeraciones en la Línea 8 son:

  • Garibaldi
  • Bellas Artes
  • Salto del Agua
  • Chabacano
  • Iztacalco
  • Cerro de la Estrella

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Línea 9 presenta alta afluencia de personas

Otra de las Líneas reportada por los usuarios que presenta afectaciones por retrasos es la Línea 9. En la estación Jamaica, existen largas filas de personas que llegan hasta las escaleras.

Servicio del Metrobús se restablece

En la estación Goma, de la Línea 2, dirección Tepalcates, del Metrobús de la CDMX, que se encontraba obstruida de un carril, ya fue liberada y se restableció el servicio habitual.

También te puede interesar: Presentan plan de 25 puntos para transformar al ISSSTE; investigarán pensiones excesivas

Salir de la versión móvil