Metro CDMX hoy: Líneas 3, 7 y 12 registran retrasos y alta afluencia

El STC Metro de la CDMX registra retrasos y alta afluencia de personas en varias de sus líneas, principalmente en las líneas 3, 7 y 12.

Este jueves, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México registra retrasos y alta afluencia de personas en varias de sus líneas, principalmente en las líneas 3, 7 y 12.

Por la mañana, la línea 3, que va de Indios Verdes a Universidad, registró retrasos, sin motivo aparente de un mal funcionamiento.

¿Qué líneas presentan afectaciones este jueves?

Usuarios del Metro han reportado que la línea 1 del Metro se encuentra saturada, debido a la alta afluencia de personas, ocasionando retrasos y un tiempo de espera de 5 minutos.

En la línea 2, que no presenta averías, usuarios del Metro indicaron que los trenes están estancados en las estaciones hasta por seis minutos.

Cabe mencionar que la estación Zócalo de línea 2 se encuentra en función y ofreciendo servicio.

La línea 3, también presenta afectaciones ya que los trenes están tardando en salir de su base en Indios Verdes.

El STC Metro informó que un tren tuvo que ser desalojado ya que humeaba, así que indicó que la marcha sería lenta y en breve se normalizará la circulación de los trenes.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La línea 4 del Sistema de Transporte Colectivo presenta un avance normal y baja demanda.

Otra de las líneas que tiene alta afluencia de personas, es la línea 5, sin embargo, no tiene reportes de mal funcionamiento o retrasos significativos.

En la línea 6 no hay alta afluencia de personas.

Con respeto a la línea 7, el tiempo de espera es de más de diez minutos por lo que está saturada y además los usuarios reportaron que no funcionan las escaleras “nuevas”.

En tanto, en la línea 8, se registraron pocas quejas de los usuarios sobre el avance lento.

Asimismo, la línea 9 tiene alta afluencia de pasajeros, sin embargo, no hay reporte de averías.

Algunos usuarios del Metro de la línea 12, reportaron que el servicio es deficiente y con largos tiempos de espera.

En la línea A, existen aglomeraciones en varias estaciones debido a la tardanza de los trenes en pasar.

El tiempo de espera en la línea B, es de más de diez minutos. En esta línea se reanudó el servicio, luego de un rescate de un perrito que ingresó a las vías.

También te puede interesar: EU enviará miles de soldados más a frontera con México

Detienen en CDMX a ‘El Tiger’, operador financiero de la Unión Tepito

Durante un operativo en la alcaldía Benito Juárez, donde se incautaron diversas dosis de drogas, se logró la detención de ‘El Tiger’.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) realizaron la detención de Daniel Eduardo León Cifuentes, alias ‘El Tiger’, principal operador financiero de ‘La Unión Tepito’.

Durante un operativo en la alcaldía Benito Juárez, donde se incautaron diversas dosis de drogas, se logró la detención de ‘El Tiger’.

Este criminal ya había sido detenido junto con David García Ramírez alias ´El Pistache´ el 30 de octubre de 2018, este último líder de La Unión Tepito.

La Agencia de Investigación Criminal (AIC), indicó que este sujeto admitió ser el autor intelectual del homicidio de dos hombres.

Las víctimas tenían escrito en la espalda «chapulín», presuntamente se dedicaban al narcomenudeo y fueron asesinadas por traicionar a la Unión Tepito.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Relación de ‘El Tiger’ con ‘La Romsa’

De acuerdo con las autoridades capitalinas ‘El Tiger’ está relacionado sentimentalmente con Luz Aurora Sánchez Romero, alias ‘La Romsa’, quien actualmente se encuentra en el Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla.

‘La Romsa’ está recluida por el delito de desaparición de personas cometido por particular agravado.

Además, es identificada como ex integrante de la banda de ‘Los Soto Jiménez’ e integrante de ‘La Unión Tepito’.

Estas organizaciones criminales se dedican a la venta de droga, armas de fuego, secuestro, extorsión en su modalidad de cobro de piso y homicidios en la zona centro de la Ciudad de México.

Las autoridades llevaron a cabo el cateo en la calle Jesús Urueta, colonia La Moderna, en la alcaldía Benito Juárez, donde detuvieron a ‘El Tiger’ en compañía de Jesús Israel Contreras Romero, de 46 años.

Durante el operativo encontraron:

  • 90 dosis de cocaína
  • 99 dosis cristal
  • Aproximadamente 500 gramos de supuesta mariguana
  • Un arma corta
  • Un cargador
  • 10 cartuchos útiles
  • Dos celulares
  • Una identificación

Te puede interesar: Llegan a México primeros migrantes deportados de EU

Inician primeros diálogos formales entre México y EU

Inician los primeros diálogos entre México y Estados Unidos, así lo informó la presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia matutina.

Iniciaron los primeros diálogos entre México y Estados Unidos, así lo informó la presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia matutina de este miércoles.

La mandataria dijo que el día de ayer sostuvieron una llamada telefónica el secretario de Relaciones exteriores, Juan Ramón de la Fuente y el nuevo secretario de Estado, Marco Rubio.

“Es la primera llamada que hizo Rubio, la primera que hizo fue a México. Fue una llamada cordial. (…) Se hablaron temas de migración, seguridad y a partir de ayer se inician las conversaciones. Es importante que todos lo sepan”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Con respeto al tema de deportaciones, indicó que ya se están habilitando los Centros de Atención a los mexicanos repatriados.

Además, en Matamoros, Tamaulipas donde el martes se llevó a cabo las primeras deportaciones del gobierno estadounidense, el secretario del Trabajo, Marath Bolaños supervisó la instalación del Centro de Atención en el estado.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La presidenta Sheinbaum resaltó la importancia de empatizar con los repatriados y agregó que durante su gobierno siempre se acogerá a los connacionales.

Informó que también la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel viajará este miércoles, a la frontera para supervisar la instalación de otros Centros de Atención.

Además, otros secretarios de Estado realizarán supervisiones para la garantizar la instalación de estos Centros de Atención.

Sheinbaum asegura que habrá acuerdos entre México y Estados Unidos

La mandataria está segura que se podrá tener acuerdos de diferentes asuntos con Estados Unidos, e indicó que se estará dando a conocer en cuanto se establezcan.

Por otro lado, se le cuestionó sobre si está dentro de sus planes viajar al país vecino, a lo que respondió que por el momento no está dentro de sus planes.

También te puede interesar: Llegan a México primeros migrantes deportados de EU

Llegan a México primeros migrantes deportados de EU

Este martes, llegaron a México los primeros migrantes deportados de EU, a través de diferentes cruces fronterizos.

Desde el día de ayer, llegaron a México los primeros migrantes deportados de Estados Unidos a través de los cruces fronterizos de Baja California, Tamaulipas y Sonora, tras la toma de posesión del presidente Donald Trump.

Tom Homan, responsable de políticas migratorias, informó que el Servicio de Inmigración de Estados Unidos, el día de ayer, realizó arrestos masivos de migrantes indocumentados.

Repatriados llegan a Tijuana

Desde el martes por la noche, dentro del centenar de personas que deportaron, están 24 hombres que trabajaban en plantíos en Denver, Colorado.

Los repatriados fueron detenidos durante la mañana y por la noche ya estaban en la garita El Chaparral, en Tijuana, Baja California.

Las personas repatriadas mostraron papeles y pulseras que los identificaban como deportados.

«Hoy nos deportaron. Nos agarraron trabajando. Cuando entró Trump nos arrestaron».

Migrantes deportados.

Los migrantes cruzaron el puente fronterizo caminando, a menos de 7 grados de temperatura, cargando maletas, cajas y pequeñas bolsas de sus pertenencias.

Cabe mencionar que las autoridades migratorias solo les permiten llevar las pertenencias que tenían al momento de ser detenidos.

Esta acción forma parte de la promesa de campaña del ahora presidente Donald Trump, de deportar a millones de migrantes indocumentados.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Migrantes llegan a Sonora y Tamaulipas

El cónsul Marco Moreno Báez dio a conocer que se activaron los protocolos de apoyo para los repatriados desde temprano, ya que a Sonora arribó un autobús con migrantes provenientes de Arizona.

Uno de los primeros contingentes llegó por la mañana a bordo de camiones por el puente que conecta a Brownsville, Texas, con Matamoros, Tamaulipas.

Ahí, 65 mexicanos cruzaron a pie al ser regresados a México y fueron recibidos por personal del Instituto Nacional de Migración, que los trasladó en autobuses a la estación del INM y a los albergues.

Más tarde, pasando el mediodía, otros 61 mexicanos y 200 extranjeros llegaron por Reynosa, donde también fueron recibidos por Migración.

Las personas afectadas afirman que las medidas tomadas por Trump afectan gravemente a los trabajadores que contribuyen a la economía estadounidense, manifiestan que «está haciendo mucho daño a la gente trabajadora».

También te puede interesar: Frente Frío 24 trae a México temperaturas por debajo de 0 °C en 20 entidades

Frente Frío 24 trae a México temperaturas por debajo de 0 °C en 20 entidades

Más de 20 entidades del país sufrirán heladas, vientos y lluvias que traerá el frente frío No. 24 en interacción con la masa de aire ártico.

Más de 20 entidades del país sufrirán heladas, vientos y lluvias que traerá el Frente Frío No. 24 en interacción con la masa de aire ártico principalmente en el norte y noreste.

Evento de Norte intenso

Se espera un evento de Norte intenso que provocará rachas de viento de 90 a 110 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, de 80 a 100 km/h en costas de Veracruz y de 0 a 80 km/h en Tamaulipas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

El oleaje se verá afectado y alanzará alturas de 4 a 6 metros en las costas de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco y el Golfo de Tehuantepec y de 3 a 5 metros en las costas de Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Lluvias y tolvaneras

Asimismo, el frente frío No. 24, acompañado de un canal de baja presión y el ingreso de humedad del Golfo de México traerá lluvias fuertes en Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo.

Este fenómeno meteorológico también provocará chubascos en Campeche y Yucatán.

Por otro lado, la corriente en chorro subtropical producirá vientos fuertes con tolvaneras en el noroeste de México.

¿En qué estados habrá lluvias?

  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) en Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm) en Campeche y Yucatán.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm) en puebla.

Temperaturas máximas y mínimas en el país

  • Temperaturas máximas de 35 a 40 °C en Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca (costa) y Chiapas (costa).
  • Temperaturas mínimas de 30 a 35 °C en Sinaloa y Nayarit.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Rachas de viento para México

  • Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en golfo de California y con tolvaneras en Baja California.
  • Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en Baja California Sur, Sonora, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco y Guanajuato.
  •  Oleaje de 4 a 6 metros de altura en costas de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco y el golfo de Tehuantepec.
  • Oleaje de 3 a 5 metros de altura en costas de Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Clima para el Valle de México

Por la mañana, se prevé un clima frío a muy frío, con temperaturas de -5 a 0 °C y heladas en zonas altas del Estado de México.

Además, habrá bancos de niebla en el centro y norte del Valle de México.

Por la tarde el clima estará templado a cálido, sin lluvia tanto en el Estado de México, como en la Ciudad de México.

El Viento del oeste y suroeste será de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 40 km/h.

Para la Ciudad de México, la temperatura mínima esperada es de 6 a 8 °C y la máxima de 22 a 24 °C.

En Toluca, Edo. México se prevé una temperatura mínima de 0 a 2 °C y una máxima de 18 a 20 °C.

Asimismo, durante el día se espera un cielo con nubosidad dispersa.

También te puede interesar: Detienen a implicado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa

Detienen a implicado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa

Este martes, fue detenido David Cruz, ‘El Chino’, implicado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Este martes, fue detenido David Cruz, ‘El Chino’, implicado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

En 2014, Cruz fungía como encargado de Protección Civil, en Iguala, al mismo tiempo que era halcón y sicario del grupo delictivo Guerreros Unidos.

Asimismo, formaba parte del circulo cercano de Gonzalo Martin Souza Neves, ‘El Uruguayo’, miembro de la misma organización, mismo que ya se encuentra preso en el Reclusorio sur de la CDMX.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que la detención se realizó en la colonia San Mateo Xalpa, alcaldía Xochimilco, Ciudad de México.

“Como resultado de labores de inteligencia e investigación, los agentes ubicaron la alcaldía Xochimilco como la zona de desplazamiento de David “N”, quien en 2014 se desempeñaba como elemento de Protección Civil del municipio de Iguala de la Independencia, en el estado de Guerrero y a su vez, como operador de una célula delictiva”.

Comunicado de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El detenido también era perseguido por las autoridades por el delito de desaparición forzada de personas.

En la detención quedó bajo resguardo:

  • Un arma de fuego abastecida con cuatro cartuchos útiles,
  • Una bolsa con metanfetamina,
  • Dos bolsas con marihuana,
  • Tres equipos telefónicos.

En el operativo participaron en conjunto elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y SSPC.

 ¿Por qué se relaciona a ‘El Chino’ con la desaparición de los normalistas?

Las autoridades indicaron que ‘El Chino’ se comunicaba con otros sujetos implicados en la desaparición de los normalistas.

Inclusive es señalado por utilizar una camioneta que fue investigada por víctimas y testigos el día en que desaparecieron los estudiantes.

Asimismo, hace poco se le relacionó con actividades de narcomenudeo en la CDMX.

También te puede interesar: “Vamos a defender la soberanía”: Sheinbaum responde a decretos de Trump

“Vamos a defender la soberanía”: Sheinbaum responde a decretos de Trump

Durante su conferencia matutina, la mandataria mexicana dijo que está abierta a la cooperación con Estados Unidos en algunas áreas.

Sobre los decretos que firmó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió que siempre defenderá la soberanía y la independencia del país.

Durante su conferencia matutina, la mandataria dijo que está abierta a la cooperación con Estados Unidos en algunas áreas.

También informó que siempre apoyará a los connacionales y dijo que México actúa bajo sus leyes.

«Siempre vamos a defender nuestra soberanía y nuestra independencia. Eso es un principio máximo que la presidenta tiene que cumplir. Además, siempre apoyaremos a las y los mexicanos que están en Estados Unidos, a nuestros connacionales y paisanos».

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

La presidenta Sheinbaum indicó que siempre hay que basarse en los decretos firmados, más allá del discurso de Trump.

Decretos de Donald Trump

La mandataria resaltó los cinco decretos firmados por Trump que impactaran directamente al país.

  • Declaración de emergencia en la frontera sur: esta es una medida impuesta por Trump similar a la implementada en 2019 durante su primer mandato.
  • Política «Quédate en México» (MPP): este decretó se implementó en el 2018 e implica que los solicitantes de asilo, no pisen Estados Unidos hasta que su trámite sea resuelto.

Ante esta acción México garantizará refugio y buscará la repatriación de migrantes extranjeros en condiciones dignas.

  • Renombrar el Golfo de México: en cuanto a nombrar Golfo de América al golfo de México, la presidenta dijo que para el mundo seguirá con su nombre habitual.
  • Clasificación de cárteles como organizaciones terroristas: la mandataria informó que esta medida se limita a Estados Unidos.

 «Ellos pueden actuar en su territorio, en su marco de actuación y de su Constitución. Nosotros lo que decimos es la defensa de nuestra soberanía y nuestra independencia. Por eso siempre dijimos, nos coordinamos, pero somos un país libre, independiente y soberano y lo que vamos a buscar es la coordinación».

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Además, informó que el decreto establece que tiene dos semanas para estudiar a quien llamarán organización terrorista.

  • Revisión del T-MEC en 2026: en este caso solo el Secretario de Comercio (de Estados Unidos) iniciará las pláticas del tratado y establecerá medidas si no hay algún acuerdo.

La presidenta hizo un llamado para mantener la calma sobre los decretos firmados por Trump.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué pasa con los aranceles?

Con respecto a la imposición de Trump del cobro del 25% de aranceles a México, la presidenta dijo que hay que ir «paso a paso».

Agregó que se prevé una plática entre el canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Estado Marco Rubio, para establecer acuerdos.

También te puede interesar: Manifestaciones en CDMX: Concentraciones y bloqueos este martes 21 de enero

Manifestaciones en CDMX: Concentraciones y bloqueos este martes 21 de enero

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, este martes 21 de enero, se esperan 5 bloqueos y rodadas ciclistas durante el día.

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, este martes 21 de enero, se esperan 5 bloqueos y rodadas ciclistas durante el día.

Bloqueos en la Ciudad de México

A las 12:00 horas se espera una manifestación de Fuerza Independiente de Trabajadores de la Salud.

Esta manifestación será en las oficinas de Servicios de Salud del IMSS en Gustavo E. Campa No.54 colonia Guadalupe Inn en la alcaldía Álvaro Obregón.

Exestudiantes de enfermería de la Escuela de Oficios para la Vida se manifestará a las 11 horas en la Secretaría de Gobierno en Plaza de la Constitución 1 en la colonia Centro Histórico.

También se esperan bloqueos a las 12:00 horas, por parte de colectivo Plataforma 4:20.

Plataforma 4:20 estarán en el Monumento a la Madre ubicado en James Sullivan y Serapio Rendón s/n en la colonia San Rafael en la alcaldía Cuauhtémoc.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Asimismo, se prevé una manifestación en la Fiscalía Anti Secuestro (FAS) ubicada en Avenida Jardín 356 en la alcaldía Azcapotzalco, del Colectivo “Esquina libre” a las 10:00 horas.

A las 12:00 horas en Avenida la Turba 655, en la alcaldía Tláhuac, los Trabajadores del Hospital General de Tláhuac tendrán una movilización.

Se espera un bloqueo por parte de Integrantes del Sindicato de la Unión de Trabajadores del Instituto de Educación Media de la Ciudad de México (Sutiems).

El bloqueo será en Avenida División del Norte 906 en la colonia Narvarte Poniente en la alcaldía Benito Juárez.

Rodadas ciclistas para este martes 21 de enero 2025

En el Kiosco de la Alameda Central, se espera una rodada ciclista las 19:45.

A las 20:00 horas habrá una rodada en Prolongación División del Norte colonia San Lorenzo la Cebada.

Otra rodada se espera a las 20:30 horas en Eje 5 Sur y Playa Regatas colonia Militar Marte.

También a las 20:30 horas se espera una rodada en el Monumento a la Revolución.

También te puede interesar: Precio del dólar hoy; día de la toma de protesta de Trump

Cancelan programa CBP One que permitía entrada legal de migrantes a EU

Donald Trump canceló el programa CBP One, el cual permitió la entrada legal de cerca de un millón de migrantes mediante permisos de trabajo.

Luego de asumir el cargo como presidente de Estados Unidos, Donald Trump canceló el programa CBP One, el cual permitió la entrada legal de cerca de un millón de migrantes mediante permisos de trabajo. 

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos publicó un aviso, este lunes, en el que informó a los usuarios que la aplicación para programar citas en 8 puertos de entrada ya no está disponible.

Mediante la aplicación móvil, los migrantes que se encontraban en México podían solicitar una cita para presentarse a un puerto de entrada de la frontera; previamente debían llenar un formulario con sus datos.

Los interesados podían optar por un permiso humanitario que les brindaba el ingreso legal a Estados Unidos por hasta dos años; con el objetivo de continuar sus procedimientos de inmigración al amparo del Título 8 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad.

¿Cómo funcionaba el CBP One?

Para poder acceder el apoyo, los migrantes debían seguir los siguientes pasos:

  • Descargar la aplicación en su celular.
  • Crear una cuenta.
  • Seleccionar la opción “traveler” o “viajero”, el medio de viaje (tierra, aire o mar) y la opción “submit advance information” o enviar información de viaje por adelantado.
  • Elegir su idioma.
  • Ingresar los datos personales del solicitante y su grupo familiar.
  • Colocar la información sobre el lugar al que llegarían y un contacto en caso de emergencia.

Posteriormente, la persona migrante debía elegir su puerto de entrada y fecha acorde a las citas disponibles.

El proceso se realizaba en 8 puntos  fronterizos:

  • Texas: Brownsville, Paso Del Norte en El Paso, Eagle Pass, Hidalgo y Laredo
  • California: Calexico y San Ysidro
  • Arizona: Nogales

El programa entró en vigor en enero de 2019, durante el primer mandato de Trump. Se relanzó en enero de 2023 en la presidencia de Joe Biden.

Trump revivirá «Quédate en México»

Por otra parte, Kristi Noem, propuesta por Trump como titular del Departamento de Seguridad Interior, dio a conocer que se reactivará el programa «Quédate en México».

El jueves pasado, para que los migrantes permanezcan en nuestro país mientras esperan una decisión sobre su demanda de asilo en Estados Unidos.

«El presidente y yo hemos hablado mucho sobre esto y estoy completamente comprometida a trabajar con él para que el programa ‘Quédate en México’ vuelva a estar en marcha».

Kristi Noem, propuesta por Trump como titular del Departamento de Seguridad Interior.

También te puede interesar: En su primer discurso como presidente, Trump anuncia emergencia nacional en la frontera sur

Mexicanos repatriados de EU recibirán tarjeta con 2 mil pesos

Tras las amenazas de Trump, sobre la deportación masiva, el gobierno dará un apoyo de 2 mil pesos a los mexicanos que sean repatriados.

Tras las amenazas de Donald Trump, sobre la deportación masiva, el gobierno de México dará un apoyo económico de 2 mil pesos a los paisanos que sean repatriados.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, indicó que el apoyo se entregará con la Tarjeta Bienestar Paisano.

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez dijo que la presidenta instruyó a otorgarles un apoyo a las personas que sean repatriadas, para regresar a sus lugares de origen.

Agregó que a cada uno de los repatriados que lleguen a México se les otorgará una Tarjeta Bienestar Paisano.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La secretaria de Gobernación mencionó que el gobierno preparó una estrategia de recepción para los repatriados. 

Dijo que el programa tiene como finalidad dar acceso a quienes regresen de Estados Unidos a los programas de bienestar del Gobierno, para generar condiciones de vida y crear un ambiente favorable..

“Habrá acceso a los servicios de salud para ellos y sus familias, transporte a sus lugares de origen, acceso a comunicaciones telefónicas y seguiremos generando condiciones de vida y creando un entorno favorable para atender sus necesidades ante la repatriación de nacionales en Estados Unidos».

Rosa Icela Rodríguez, La secretaria de Gobernación.

Dentro de la estrategia se tiene previsto el apoyo para los repatriados en puertos, puestos fronterizos y aeropuertos.

Informó que la Secretaría de Gobernación será quien coordine las acciones para recibir a los repatriados.

Además, el Instituto Nacional de Migración ayudará con la recepción de los repatriados y con los documentos que sean necesarios.

También te puede interesar: ¿Qué pasa en el Metro CDMX hoy? Estas son las líneas con retrasos

Salir de la versión móvil