Renuncian los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial

En una misiva presentada por los 5 integrantes del Comité de evaluación del PJF realizaron su renuncia con carácter inmediato e irrevocable.

En una misiva presentada por los 5 integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial, realizaron su renuncia con carácter inmediato e irrevocable.

Los integrantes del Comité de Evaluación que firmaron su renuncia son:

  • Magistrada Emma Meza Fonseca
  • Magistrada Emilia Molina de la Puente
  • Directora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Mónica González Contró.
  • Magistrado Wilfrido Castañón
  • Integrante del Consejo Directivo de la Barra Mexicana de Abogados Enrique Pereda Trejo.

Dentro de la misiva argumentaron que renunciaban debido a “La imposibilidad jurídica de continuar con el proceso que fue encomendado a este cuerpo colegiado”.

Los integrantes indicaron que aceptaron su cargo ya que con la reforma constitucional al Poder Judicial se podría constituir un espacio importante para el proceso de selección.

Informaron que desde el inicio de sus puestos hubo una fuerte agenda de actividades, enfocada a elegir a los mejores perfiles y atendiendo siempre a las distintas decisiones jurisdiccionales.

“No tenemos sino palabras de agradecimiento para las y los ministros, así como para el equipo de apoyo por su comprometida labor durante estas semanas. Hoy percibimos inviable la tarea constitucional que nos fue encomendada. (…)

Agradecemos la oportunidad de haber participado en este ejercicio, y reiteramos nuestro compromiso por continuar trabajando por los derechos humanos, la democracia y el Estado Constitucional de Derecho”.

Misiva presentada por los 5 integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial.

TEPJF aprueba que Senado sustituya a Comité de Evaluación del Poder Judicial

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Senado, sustituir las actividades del Comité de Evaluación del Poder Judicial (CEPJF).

Con esta orden la Mesa Directiva del Senado de la República se encargará del procedimiento de insaculación pública y todo lo que conlleva al mismo.

A más tardar el martes 4 de febrero, deberá ser enviada la aprobación, donde los listados de ternas y duplas al Pleno puedan ser aprobadas, las cuales deberán verificarse el próximo 6 de febrero.

Si la SCJN no aprueba dichos listados, se tendrá por actualizada la afirmativa y la Mesa Directiva podría remitir de manera directa las candidaturas al INE y así continuar en el proceso de selección.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Informan fechas para el sorteo de candidaturas de la elección judicial

El presidente de la Cámara Alta, Gerardo Fernández Noroña dio a conocer que la siguiente elección de candidatos, será pública en el Salón de Plenos, el próximo viernes 31 de enero, a las 11 de la mañana.

La Mesa Directiva del Senado será quien se encargue de realizar el procedimiento aleatorio e imparcial de selección de los aspirantes registrados, para seleccionar a los posibles candidatos.

Noroña también detalló para dar fe habrá un notario público, en el proceso de selección, donde participarán más de mil aspirantes para los diferentes cargos.

También te puede interesar: México ha recibido más de 4 mil deportados de EU: Sheinbaum

Metro CDMX hoy: retrasos de más de 20 minutos en Línea 7

Usuarios del Metro reportaron retrasos en algunas líneas, principalmente en la línea 7, donde los retrasos son de más de 20 minutos.

Este martes, usuarios del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México reportaron retrasos en algunas Líneas, principalmente en la línea 7, donde las demoras son de más de 20 minutos.

El Semáforo de Metro reporta un avance de 5 a 6 minutos entre cada estación de sus 11 Líneas, así como el tramo provisional por obras de modernización de la Línea 1 (Tramo Cuauhtémoc – Observatorio).

Líneas del Metro de la CDMX que presentan retrasos este martes

Por medio de redes sociales, usuarios del Metro indican, a diferencia del reporte de avance de los trenes, que existe alta afluencia de personas y marcha lenta, principalmente en las líneas 7, 8, A y B.

Retrasos en Línea 7

La Línea 7 presenta retrasos en el arribo de trenes en ambas terminales, lo que causó saturación en algunas estaciones, así lo informaron usuarios del STC Metro.

Los usuarios reportaron que las afectaciones continuan hasta la última actualización de «avance del Metro».

«Línea 7 no hay servicio, una burla y payasada el gobierno de 4ª», «Manden un tren vacío a Tacubaya», «¡Busca alternativas a la Línea 7! Hay severas afectaciones en la Línea Naranja con un tiempo de espera que supera los 10 minutos» y «La línea 7 está muy saturada!».

Usuarios del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Línea B con aglomeraciones

Por medio de X, algunas personas que utilizan el servicio del Metro, indicaron que la Línea B con dirección a Buenavista presenta retraso de más de 10 minutos.

Línea A tiene mal avance

Otra línea afectada es la Línea A con dirección a Pantitlán, ya que usuarios registraron que hay tardanza en la salida de los trenes de la terminal La Paz y un mal avance en varias estaciones.

Línea 2 con afectaciones

Usuarios en redes informan que en la Línea 2, que va de Cuatro Caminos a Tasqueña, los trenes tardan en llegar en ambas terminales, lo que provoca la saturación en algunas otras estaciones.

«Las escaleras de pino Suarez siguen sin servir, atrasa a la gente ¿Cuándo las reparan?» y «Agilicen la línea 2 hay demasiada gente en bellas artes dirección 4 caminos y no pasan trenes».

Usuarios del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México.

Otras líneas del Metro con afectaciones

Ante los retrasos, el Metro descarta alguna falla o avería en sus trenes e indica que se debe a la alta afluencia de usuarios.

Otras de las líneas que presentan afectaciones son la Línea 6, que va de Martín Carrera al El Rosario, la Línea 5, de Politécnico a Pantitlán, y la Línea 8, que corre de Constitución de 1917 a Garibaldi.

Metrobús tiene una nueva zona de abordaje en AICM

El Metrobús de la CDMX informó a los usuarios que cuenta con una nueva zona de abordaje en la Línea 4, se trata de la puerta 4 de la T2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

También te puede interesar: TEPJF aprueba que Senado sustituya a Comité de Evaluación del Poder Judicial

TEPJF aprueba que Senado sustituya a Comité de Evaluación del Poder Judicial

Los magistrados del TEPJF ordenaron al Senado que sustituya las actividades del CEPJF y defina las listas de aspirantes judiciales.

Los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenaron al Senado que sustituya las actividades del Comité de Evaluación del Poder Judicial (CEPJF) y defina las listas de aspirantes y posibles candidatos judiciales.

Con ello buscan la continuidad del proceso de definición de candidatos rumbo a la elección de junio.

El Senado deberá entregar las listas de precandidatos al pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para la aprobación de los finalistas.

El procedimiento que deberá realizar el Senado es la insaculación o tómbola de las personas consideradas elegibles por el Comité Judicial, más los que el pleno del Tribunal Electoral ordenó incluir, para que los listados se remitan a la Corte.

En la sentencia, el Tribunal Electoral contempló que la Corte posiblemente no remitirá la lista de candidatos al Instituto Nacional Electoral (INE), por lo que el Senado también deberá suplir esta labor.

“En caso de que ese órgano jurisdiccional no dé trámite o no apruebe los listados mencionados, la Mesa Directiva del Senado de la República podrá remitir, de manera directa, las candidaturas insaculadas al Instituto Nacional Electoral, para continuar con el procedimiento electivo”.

Sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

No hay sanciones para el comité Judicial

Durante la sesión privada que se realizó para resolver el incidente de inejecución de la sentencia ordenada al comité Judicial, el pleno del TEPJF dio por incumplida su orden, sin embargo, no impuso sanciones.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Los magistrados consideraron que la explicación del Comité “no era de la entidad suficiente para justificar su incumplimiento”.

El 7 y 9 de enero, el Comité de Evaluación suspendió las entrevistas y definición de los aspirantes a cargos judiciales, debido a una orden de un juez de Michoacán y una jueza de Jalisco.

Sin embargo, el pasado 22 de enero, el Tribunal Electoral le ordenó continuar sus tareas.

Debido a que ambas órdenes se contradicen, el 23 de enero, el Comité solicitó a la Corte ejercer la facultad de atracción para resolver el conflicto.

También te puede interesar: México ha recibido más de 4 mil deportados de EU: Sheinbaum

Colombia acepta términos para repatriaciones; Trump suspende aranceles a tras acuerdo migratorio

Luego de que Colombia aceptó los términos de las repatriaciones de Donald Trump, éste suspende el aumento de aranceles.

Luego de que Colombia aceptó los términos de las repatriaciones del presidente de Estados Unidos Donald Trump, este suspende el aumento de aranceles a tras acuerdo migratorio.

Los términos incluyen el retorno de todos los migrantes ilegales colombianos sin limitaciones o retrasos.

Ante la situación el presidente colombiano, Gustavo Petro, reposteó el comunicado estadounidense sin ningún comentario.

Lo anterior, se entiende que valida por completo lo impuesto, sin embargo, minutos después lo eliminó.

En el comunicado emitido por la Casa Blanca sobre los aranceles contra las importaciones colombianas y las sanciones establece que “no se firmarán, a no ser que Colombia no honre este acuerdo”.

Por otro lado, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt indicó que:

 “Las restricciones de visados emitidos por el Departamento de Estado -para los altos funcionarios colombianos-, las inspecciones reforzadas de Aduanas y de Protección Fronteriza se mantendrán en efecto hasta que el primer avión cargado de deportados colombianos regrese con éxito. (…) El presidente Trump continuará protegiendo con fuerza la soberanía de nuestra nación y espera que otras naciones del mundo cooperen a fondo y acepten las deportaciones de sus ciudadanos ilegalmente presentes en los Estados Unidos”.

Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Medidas de EU, ante la negativa de Colombia

Este Domingo, el presidente Donald Trump, informó sobre la imposición de aranceles del 25% sobre todos los productos colombianos y que se elevarían en una semana al 50%.

Además, dijo que anularía visas para los altos cargos del Gobierno colombiano y sus familias.

También ordenó inspecciones reforzadas en las aduanas y los controles fronterizos para ciudadanos y mercancías colombianas.

Ordenó sanciones fiscales, bancarias y financieras a Colombia y suspensión de la emisión de visados en la sección consular en Bogotá.

Estas medidas según el Gobierno estadounidense se debió a que el presidente Petro se negó a aceptar dos vuelos de repatriación que había autorizado previamente.

Por su parte Petro anunció que Colombia también aplicará aranceles del 25% de los productos estadounidenses importados.

Además, por medio de su cuenta de X, envió numerosos mensajes para defender su postura.

Cabe mencionar que no se sabe la razón por la cual Petro a rechazó los dos vuelos de deportación.

Aunque ya desde la época de Joe Biden, EU utilizó aviones militares que traían a los emigrantes esposados, algo que realiza con Brasil.

Por este motivo, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, convocó una reunión de urgencia para el jueves.

En esta reunión estará la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), para supuestamente expresar apoyo a Colombia.

Dentro de las exportaciones de Colombia a Estados Unidos principalmente es el petróleo refinado, oro, aluminio, carbón, café o flores.

Además, es un principal importador de maíz estadounidense y su primer socio comercial.

A diferencia de Estados Unidos es el socio comercial número 23.

También te puede interesar: Muere Joel Ayala, líder de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado

Bloqueos y manifestaciones en CDMX hoy: ¿Dónde y a qué hora?

Este 27 de enero, se esperan diferentes bloqueos y manifestaciones en la CDMX. Aquí te decimos todo lo que necesitas saber.

Durante este lunes 27 de enero, se esperan diferentes bloqueos y manifestaciones en la Ciudad de México (CDMX). Aquí te decimos todo lo que necesitas saber.

¿En qué zonas de la CDMX habrá manifestaciones hoy?  

Manifestaciones en Tlalpan

Desde las 6:00 horas se espera una concentración del colectivo Una Luz en el Camino en la Zona del Ajusco, “Colecta de Amor”.

La concentración será para realizar la remoción de escombros en la zona del Ajusco, y buscar personas desaparecidas, en memoria de una mujer hallada sin vida en noviembre de 2024 en esa área.

Manifestaciones en Cuauhtémoc

En esta alcaldía, una protesta se llevará a cabo frente a la entrada del estacionamiento de la aseguradora de automóviles MAPFRE México, en Avenida Paseo de la Reforma 243, colonia Renacimiento.

La protesta es para exigir la reparación de los daños causados a un vehículo de una persona, por la mala prestación de un servicio por parte de la empresa.

Se espera un mitin a las 8:00 horas de la Red Regional de Familias Migrantes en el Zócalo de la Ciudad de México.

El mitin es en memoria y exigencia de justicia, por la desaparición forzada de un joven de nacionalidad hondureña en Jalisco, ocurrida el pasado 19 de enero de 2010.

También, a las 8:00 horas habrá un mitin del Comité de Electricistas en Morena, frente a Palacio Nacional, para apoyar a la presidenta Claudia Sheinbaum, ante el “imperialismo” representado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Por otro lado, a las 9:00 horas se espera una manifestación en la Secretaría de Gobierno (Secgob) capitalina, de la Unión General de Trabajadores de México (UGTM).

Los trabajadores exigen el aumento salarial de emergencia, jubilación digna, cumplimiento de laudos y respeto a los plenos derechos laborales para los trabajadores al servicio del Estado en la Ciudad de México.

Más manifestaciones en Cuauhtémoc

También, se espera una protesta, a las 12:00 horas, del Movimiento Indígena y Comerciantes Solicitantes de Vivienda de la CDMX.

La protesta se llevará a cabo en la Subsecretaría de Programas de Alcaldías y Reordenamiento de la Vía Pública, en Avenida Diagonal 20 de Noviembre 294, colonia Obrera.

Los comerciantes rechazan los operativos por parte de la Policía Auxiliar y la Alcaldía Cuauhtémoc, porque les prohíben ejercer el comercio en la zona.

Plataforma 4:20 realizará un mitin en el Monumento a la Madre, tendrán un evento político-cultural, así como mesas informativas.

Este evento es para promover su demanda al derecho del libre desarrollo de la personalidad, así como respeto a los derechos humanos de la comunidad LGBTTTIQ+ y de los consumidores de cannabis.

Más tarde, a las a las 19:00 horas, habrá una manifestación de la Coalición de Sindicatos de la Secretaría de Cultura en el Sindicato Nacional Democrático de Trabajadores de la Secretaría de Cultura (SNDTSC).

Los sindicatos se manifiestan por la mala gestión por parte del área de Administración y Finanzas.

Iztapalapa

En la alcaldía Iztapalapa, se prevé un mitin del Centro de Apoyo a las Identidades Trans A.C. a las 9:30 horas.

El mitin será en el Juzgado 69 Penal, en Avenida Ermita Iztapalapa 4037, colonia Santa Martha Acatitla, por la audiencia inicial por el delito de discriminación y violencia familiar contra una mujer trans.

Manifestaciones en Benito Juárez

Se prevé una manifestación, a las 19:00 horas, de locatarios de distintos mercados en la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México (Sedeco), en Avenida Cuauhtémoc 898, colonia Narvarte Poniente.

Los locatarios exigen que se revisen nuevamente los lineamientos para mercados públicos de la Ciudad de México, estos se publicaron en la Gaceta Oficial el 9 de enero de 2025.

Manifestaciones en Gustavo A. Madero

Asimismo, se espera que padres de familia en la Escuela Primaria “Gral. Gertrudis G. Sánchez”, en Nte. 84-A y Ote. 115, colonia Gertrudis Sánchez, realicen una protesta durante el día.

Los manifestantes exigen la expulsión de un niño que sufre trastorno por déficit de atención con hiperactividad, ya que es agresivo con los demás alumnos.

Plantones

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó sobre los plantones que se tienen previstos en la Ciudad de México.

Álvaro Obregón

En Río Tacubaya y Andador del Águila, colonia El Capulín, Vecinos Unidos del Capulín exigen el pago del apoyo económico que les proporcionaba mensualmente la Dirección Ejecutiva del tren Interurbano.

Además, denuncian la falta de la entrega de dictámenes del instituto de Seguridad para las Construcciones.

Benito Juárez

En el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), habrá una protesta de la Comunidad Indígena Otomí CDMX y Comunidad de Indígenas Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata (UPREZ).

La manifestación es en apoyo a los pueblos indígenas y por el desalojo de los predios Roma 18, Guanajuato 200 y Zacatecas 7, en la colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc.

Cuauhtémoc

En Avenida Paseo de la Reforma 211 al 213, el Frente Oriente exige la libertad del dirigente de la UPVA, y la presentación con vida de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.

Un habitante de Chiapas se manifestará en la Secretaría de Gobernación (Segob), exige justicia por el homicidio de sus familiares en 1974, así como respeto a sus derechos humanos.

Asimismo, en las oficinas de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), militantes de Morena de Guerrero, Michoacán, Tabasco y Tamaulipas protestan contra la imposición de candidatos y piden la renuncia del presidente del CEN, Mario Delgado.

Además, en Plaza Seminario el Frente Nacional Obradorista recolecta firmas a favor de una iniciativa de ley ciudadana para renovar el Poder Judicial de la Federación.

En tanto, un habitante de Huetamo, Michoacán, protesta por las amenazas a su persona y a su familia, en Arcos de la Jefatura de Gobierno.

Resistiré Social “Nuevo Amanecer” se manifestará en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

La asociación, pide la intervención de los ministros de la SCJN para que se les paguen sus servicios por 40 años cotizados al ISSSTE.

En la Secretaría de Gobernación (Segob) habitantes de San Luis Potosí protestan en inconformidad ante la violencia e inseguridad en el estado.

También en este lugar, el colectivo Holy Yash pide mesa de trabajo con el mecanismo de Protección Federal para que se les incrementen las medias de ayuda.

Otras afectaciones viales

En algunas zonas de la CDMX se esperan diversas afectaciones por obras viales.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Benito Juárez

Existe modo reversible de lunes a viernes de 18:00 a 21:00 horas, en Eje 5 Sur, de Gabriel Mancera a Canal de Río Churubusco.

Las opciones viales son Avenida de los Insurgentes, Canal Río Churubusco, Eje 3 Sur, Eje 4 Sur, Eje 6 Sur y Eje 7 Sur.

Cuauhtémoc

Debido a las obras de mantenimiento de la línea 1 del Metro, existen desvíos en Avenida Arcos de Belén, desde Dr. Andrade hasta Balderas.

Las opciones viales son Avenida Hidalgo, Avenida Juárez, Eje 1 Poniente, Dr. Río de la Loza, Claudio Bernard y Eje Central Lázaro Cárdenas.

Además, en Circuito Plaza de la Constitución, los accesos están bloqueados, las opciones viales son Isabel la Católica, Eje 1 Oriente, Eje 1 Norte, Fray Servando Teresa de Mier y José Ma. Izazaga.

Miguel Hidalgo

Por las obras para la construcción de la Línea 3 del Cablebús, existe cierre de carriles laterales de Anillo Periférico, de Avenida Constituyentes a Electrificación al Norte.

Iztapalapa

Por obras de mantenimiento, se cerró la circulación vial en ambos sentidos del puente vehicular de Avenida República Federal y Calzada Ignacio Zaragoza, en la colonia Santa Martha Acatitla.

Las opciones viales son Avenida Texcoco, Eje 8 Sur, Avenida de las Torres y Eje 1 Oriente.

Otros

Por otra parte, existe modo reversible en Circuito Interior, de La Raza a Leibnitz, de 6:30 a 9:00 horas, y de Marina Nacional a La Raza, de 17:00 a 20:00 horas.

También te puede interesar: Días de descanso obligatorio en febrero 2025 de acuerdo con el calendario de la SEP

Frente Frío 25: Pronostican cuatro días de heladas y fuertes vientos

De acuerdo con la Conagua, el sábado se espera la llegada del frente Frío 25, traerá cuatro días de heladas y fuertes vientos al país.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este sábado se espera la llegada del Frente Frío 25, el cual traerá cuatro días de heladas y fuertes vientos al país.

Para el próximo lunes, el Frente Frío 25 se extenderá sobre el noroeste y norte de México, esto generará vientos fuertes, tolvaneras, lluvias e incluso caída de nieve y aguanieve.

¿Qué estados se verán más afectados por este Frente Frío 25?

Los estados afectados por vientos fuertes, lluvias y tolvaneras este sábado y domingo son:

  • Baja California
  • Chihuahua
  • Durango

El domingo por la noche, se espera la caída de nieve o aguanieve en las sierras de La Rumorosa y San Pedro Mártir, en Baja California.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Cuatro días de heladas a causa de la llegada del Frente Frío 25

Durante el fin de semana, se prevén temperaturas de hasta -10°C y heladas en:

  • Baja California
  • Chihuahua
  • Durango
  • Sonora

Los estados que se verán afectados por 4 días, con temperaturas mínimas de -5 a 0°C, con heladas son:

  • Aguascalientes
  • Chihuahua
  • Coahuila
  • Durango
  • Estado de México
  • Guanajuato
  • Hidalgo
  • Jalisco
  • Michoacán
  • Puebla
  • San Luis Potosí
  • Sonora
  • Tlaxcala
  • Zacateas

Los estados que registrarán temperaturas de 0 a 5°C son:

  • Baja California Sur
  • Ciudad de México
  • Coahuila
  • Guanajuato
  • Jalisco
  • Morelos
  • Nuevo León
  • Oaxaca
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Sinaloa
  • Tamaulipas
  • Veracruz

¿Cómo será el clima en CDMX mañana sábado 25 de enero?

Para este sábado 25 de enero, se espera que en la capital del país el amanecer sea de frío a muy frío. Con una temperatura mínima de hasta 7 grados. Por la tarde habrá ambiente cálido, cielo medio nublado y una temperatura máxima de 24 grados.

También te puede interesar: Clasificar a cárteles como terroristas no ayuda: Sheinbaum

Clasificar a cárteles como terroristas no ayuda: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que «no ayuda» que el presidente estadounidense Donald Trump declare terroristas a los cárteles mexicanos.

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó hoy que «no ayuda» que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declare terroristas a los cárteles mexicanos del narcotráfico.

Además, cuestionó, durante su conferencia matutina, la utilidad de dicha orden. En tanto, informó que un equipo de abogados del Gobierno ya evalúa las implicaciones de esta medida.

“Sobre este tema de catalogar a algún grupo criminal como terrorista, nosotros consideramos que no ayuda, sino que lo que ayuda sería la coordinación y la colaboración conjunta, y nosotros tenemos una estrategia integral».

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Cabe mencionar que Trump fijó un plazo de dos semanas para que el Gobierno estadounidense defina qué carteles mexicanos considerará como grupos terroristas.

La medida se debe a que el mandatario acusa a estos grupos criminales de causar la muerte de entre 250 mil y 300 mil estadounidenses al año.

De acuerdo con Trump, para combatir a los cárteles, podría utilizar tropas estadounidenses, operaciones encubiertas en México y el uso de drones para bombardear territorio mexicano.

Ante las declaraciones realizadas por Trump, la presidenta Sheinbaum dijo que ambas naciones deben colaborar con respeto a las soberanías.

También, señaló que se de trabajar en conjunto para evitar el tráfico de armas de Estados Unidos a México y la llegada de fentanilo a Estados Unidos.

«Nosotros estamos combatiendo a estos grupos criminales y lo que queremos es la colaboración y la coordinación. Las decisiones unilaterales no ayudan, lo que ayuda es la colaboración».

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Abogados analizan la instrucción de Trump

La presidenta Sheinbaum informó que el Gobierno ha formado un equipo de abogados que trabaja para entender las implicaciones que pudiera tener para el país la instrucción de Trump.

Cabe recordar que el presidente de Estados Unidos ha advertido sobre la imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos.

Entonces lo que estamos haciendo es un análisis jurídico de qué implicaciones tendría para diversas organizaciones que no están vinculadas (al narcotráfico) y que pudieran, con esta decisión, generar un problema económico y, en todo caso, hacerle un planteamiento a Estados Unidos».

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

La mandataria resaltó la importancia de que Estados Unidos debe trabajar para reducir el consumo de drogas y el tráfico de armas a México.

“El asunto de consumo de fentanilo no solo es un asunto de grupos criminales, es un asunto también de salud pública y de atención a las causas. ¿Por qué hay consumo de fentanilo en Estados Unidos y no aquí en esos niveles?”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sheinbaum considera que no habrá una guerra comercial con Estados Unidos

Durante el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, Donald Trump aseguró que los acuerdos van muy bien con México.

Mientras que, respecto a Canadá, aseguró que no necesita a dicho país para fabricar autos, producir madera, y extraer petróleo y gas.

De acuerdo con estas declaraciones, la presidenta Sheinbaum considera que no habrá una guerra comercial con Estados Unidos.

“Yo no veo una guerra comercial. Ayer habló de otra manera de México, por cierto. El presidente Trump tiene su visión del uso de los aranceles, tanto económica como frente a una negociación de un país. En el caso de México, lo que hay es colaboración, cooperación, coordinación con respeto a nuestras soberanías».

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

La mandataria valoró la opinión que dio el presidente Trump ya que considera que habló de la buena relación que hay entre ambos países.

También te puede interesar: INE aprueba catálogo de infracciones para elección judicial

INE aprueba catálogo de infracciones para elección judicial

El INE aprobó el catálogo de infracciones para la elección judicial, en el que establece infracciones y reglas para dicha elección.

Este jueves, el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el catálogo de infracciones para la elección judicial 2025, en el que se establecen las infracciones y reglas procesales que regirán dichas elecciones.

El catálogo aprobado fija restricciones para candidatos, servidores públicos, medios de comunicación, partidos políticos e incluso a la ciudadanía.

La consejera Rita López, presidenta de la Comisión de Quejas, dijo que el objetivo del catálogo es garantizar claridad y certeza jurídica sobre el proceso de actuación.

De acuerdo a lo establecido en el catálogo, los candidatos judiciales no podrán contratar espacios en radio y televisión, hacer actos anticipados de campaña ni difundir propaganda que incluya calumnia.

Asimismo, habrá infracciones para los funcionarios si:  

  • Realizan actos de proselitismo a favor de una candidatura.
  • Utilizan recursos públicos y programas sociales con fines de propaganda sobre el proceso judicial.
  • Contratan espacios en medios de comunicación.
  • Participan en actos proselitistas en días laborales.
  • Participan en actos proselitistas cuando no se ostente la calidad de persona candidata.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Cabe destacar que la propuesta la realizó el consejero Martín Faz y prohíbe a las dependencias organizar foros.

Además, a los servidores públicos prohíbe participar como moderadores de estos, ya que fungen como promotores de los programas sociales del gobierno.

Las personas afiliadas a partidos políticos tampoco podrán participar como observadores en la elección judicial, ya que la reforma judicial no permite que participen en ninguna fase del proceso.

Serán sujetas a sanción, los concesionarios de radio y televisión que difundan o hagan encuestas durante la veda electoral.

Además, se prohíbe a la ciudadanía la contratación de espacios en medios, encuestas y entregar cualquier beneficio a favor de una candidatura.

La consejera Norma de la Cruz solicitó retirar el concepto de ciudadanía en general, sin embargo, no fue aceptado.

En contraste, la concejera Dania Ravel afirmó que es importante ya que cualquier ciudadano puede “hacer la contratación de propaganda a favor de una candidatura”.

La consejera Claudia Zavala expreso su queja para el Legislativo ya que no se encargó de “regular las conductas infractoras” y le dejó la tarea al INE.

Dentro del catálogo, también habrá un buzón para los candidatos, en el que recibirán notificaciones personales de acuerdos y resoluciones.

Dichos acuerdos y resoluciones estarán emitidos por la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral y la Comisión de Quejas y Denuncias del INE.

La Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales será la base para las sanciones conforme a lo que se establece.

En la sesión, también se aprobó el Sistema de Información de la Jornada Electoral. Esta iniciativa tiene como meta reportar a las 12:00 horas del día de la jornada electoral, la instalación de entre 88% y 90% de casillas.

También te puede interesar: Marchan en Culiacán, Sinaloa, para exigir justicia por homicidio de dos menores

Marchan en Culiacán, Sinaloa, para exigir justicia por homicidio de dos menores

Se realizó una movilización en las calles de Culiacán, para exigir justicia por el homicidio de Alexander y Gael, de 9 y 12 años de edad.

Está mañana, se realizó una movilización en las calles de Culiacán, Sinaloa, para exigir justicia por el homicidio de Alexander y Gael, de 9 y 12 años de edad, ocurrido en un ataque armado en el que también asesinaron a su padre, Antonio de Jesús.

Cientos de personas entonaron la consigna: “¡A los niños no!”, mientras recorrían las calles, vestidos de blanco.

La marcha partió de la Escuela Primaria Sócrates Matutina, donde estudiaba Alexander, y recorrieron el bulevar Álvaro Obregón hasta llegar al Ayuntamiento.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La convocatoria del personal administrativo pedía a los asistentes portar globos y veladoras blancas.

Conforme avanzaban a la sede del gobierno del Municipio, los ciudadanos gritaban: “Culiacán está de luto, nos faltan Gael y Alexander”.

Asimismo, portaron pancartas con las fotos de los niños y su padre.

Por otra parte, el secretario de Gobierno de Sinaloa, Feliciano Castro, consideró que el homicidio es un suceso trágico para el estado.

“La muerte de los niños impuesta por actos de violencia es reprobable, es un acto abominable, es una tragedia y lo hemos reiterado.

Nos indigna y nos convoca a reforzar acciones para combatir esta situación. Hablar de niños no es hablar de números, es un agravio a la humanidad, es un agravio a Sinaloa entera”.

Feliciano Castro, secretario de Gobierno de Sinaloa.

Al arribar al Palacio de Gobierno de Culiacán, decenas de madres y padres de familia rompieron la puerta principal del recinto para exigir a las autoridades a hacer frente a la violencia.

Una vez dentro de la sede de gobierno, los sinaloenses exclamaron diferentes consignas y realizaron pintas en las que exigían la salida del gobernador Rubén Rocha Moya.

Antes de partir, las personas colocaron fotos de las víctimas en el patio central del Ayuntamiento y cartulinas con distintas frases pidiendo justicia por los menores.

¿Cómo fue el ataque en el que murieron los menores, en Culiacán?

El pasado 19 de enero, Antonio de Jesús viajaba por el sector Los Ángeles, en Culiacán, en compañía de sus hijos Gael, Alexander y Adolfo (de 17 años).

Mientras se trasladaban a bordo de un vehículo Toyota Yaris color gris, sujetos armados atacaron a la familia a tiros durante un supuesto intento de asalto, de acuerdo con la versión que dio a conocer la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

En el lugar murió Antonio de Jesús, mientras que los tres menores quedaron heridos y fueron trasladados a un hospital.

Horas después murió Gael y la tarde del 21 de enero Alexander. Adolfo continúa hospitalizado por heridas en el tórax y abdomen.

También te puede interesar: Inflación llega a 3.69% en primera quincena de enero; la más baja en 4 años

Caen cuatro personas ligadas al Cártel de Sinaloa en Xochimilco

Caen cuatro personas ligadas al Cártel de Sinaloa, en Xochimilco, gracias a los operativos en conjunto de las autoridades.

Cuatro personas ligadas al Cártel de Sinaloa, en Xochimilco, fueron detenidas gracias a los operativos en conjunto de las autoridades.

Se realizaron cateos en las alcaldías Xochimilco e Iztacalco, donde lograron asegurar armas de fuego y más de 600 dosis de marihuana y cocaína.

Las acciones realizadas forman parte de la prevención contra la comercialización de narcóticos en la Ciudad de México.

Gracias a los trabajos de inteligencia fueron identificados dos inmuebles como centros de «almacenamiento y embalaje de aparente droga», informaron las autoridades, este jueves, a través de un comunicado.

Agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA) y de la Guardia Nacional, realizaron los cateos.

Los domicilios de los inmuebles están ubicados en las colonias Agrícola Oriental y Xaltocan, de Iztacalco y Xochimilco, respectivamente.

El primer cateo se realizó en la colonia Agrícola Oriental de Iztacalco, donde se realizó la detención de una mujer de 27 años de edad y se aseguraron:

  • 100 dosis de posible metanfetamina
  • 207 más de supuesta cocaína
  • 153 dosis de posible marihuana
  • 500 gramos de marihuana a granel

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En el segundo cateo, en la calle Lirio Acuático, en Xochimilco, se detuvieron a dos hombres de 21 y 49 años, y una mujer de 43 años, además se aseguraron:

  • 110 bolsitas con supuesta cocaína
  • 400 gramos de supuesta cocaína
  • 41 dosis de posible marihuana
  • Dos kilogramos de la hierba a granel
  • Dos armas de fuego cortas
  • Dos teléfonos celulares
  • Un pasaporte
  • Una licencia
  • Una catilla militar

Todas las pruebas quedaron bajo resguardo y custodia de las autoridades. Sobre los detenidos se pusieron a disposición de las autoridades.

¿Quiénes son los detenidos en Xochimilco?

Los detenidos responden al nombre de María Guadalupe Martínez Herrera, Elva Hernández Villada, José Emiliano Vera Hernández y Avacu Vera Vargas, este último cuenta con un antecedente por privación ilegal de la libertad en 2022.

Estas personas están relacionadas con la venta y distribución de droga en Iztacalco y Xochimilco.

También te puede interesar: Metro CDMX hoy: Líneas 3, 7 y 12 registran retrasos y alta afluencia

Salir de la versión móvil