UMA sube en 2025: así impacta en pago de multas, impuestos y créditos

El INEGI presentó los nuevos valores que entraran en vigencia a partir del 1 de febrero de 2025 de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los nuevos valores de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) que entrarán en vigor a partir del 1 de febrero de 2025.

¿Qué es la Unidad de Medida y Actualización (UMA)?

La UMA es la referencia económica en pesos que determina el monto del pago de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales y estatales, así como en las disposiciones jurídicas que emanen de todas las anteriores.

En 2016, se creó la UMA, que sustituyó el uso del salario mínimo como unidad de medida para determinar multas, pagos y sanciones económicas, entre otros servicios otorgados por los tres niveles de gobierno.

Por otro lado, para que los aumentos al salario mínimo no afecten en el cálculo de estos pagos, se creó esta unidad que los mide de manera independiente.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Para qué sirve?

La UMA es utilizada para realizar el cálculo de los montos a pagar de algunas obligaciones fiscales. Entre estas oblaciones se encuentran: multas, pagos, sanciones economías, créditos hipotecarios, impuestos, tramites gubernamentales y prestaciones.

Valor de la UMA este año

El incremento anual en la UMA equivale a la inflación del cierre de cada año y en 2025 el incremento fue de 4.21%.

Con estos datos, los nuevos valores son:

  • Diario: 113.14 pesos
  • Mensual: 3,439.46 pesos
  • Anual: 41,273.52 pesos

Cabe mencionar que el INEGI es el encargado constitucionalmente de realizar el cálculo del valor de esta referencia económica.

El Diario Oficial de la Federación (DOF) publica en los primeros días de enero de cada año el valor de la UMA, que comienza su vigencia a partir del 1 de febrero del mismo año.

También te puede interesar: Gertz Manero acusa conspiración en tráfico de armas de EU hacia México

La inflación en México desacelera en diciembre y se ubica en 4.21%

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer el informe de inflación en México y del INPC de diciembre 2024.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer este jueves el informe de inflación en México y del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), que corresponden al mes de diciembre de 2024.

La información indica que el INPC registró un aumento de 0.38% y la inflación general anual en México desaceleró, ubicándose en 4.21%.

Índice subyacente y no subyacente

En cuanto al índice de precios subyacente se registró un aumento del 0.51% a tasa mensual, por lo que los precios de las mercancías subieron 0.40% y los de servicios 0.61%.

Por otro lado, el índice de precios no subyacente tuvo una caída de 0.04%, provocando que los precios de los productos agropecuarios bajaran 0.64% y tarifas autorizadas por el gobierno aumentaran 0.45%.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Inflación impacta frutas, verduras, alimentos y servicios

Con motivo de la inflación en el país, aumentó el precio en frutas, verduras y otros alimentos.

  • Uva: 20.27%, tiene un costo aproximado de 88.90 pesos.
  • Pollo: 2.29%, está alrededor de 197 pesos el kilo.
  • Carne de res: 1.35%, su costo aproximado es de134 pesos el kilo.

Los servicios que aumentaron su costo son:

  • Transporte aéreo: 26.27%
  • Loncherías, fondas, torterías y taquerías: 0.90%
  • Vivienda propia: 0.25%
  • Gas doméstico LP: 1.90%
  • Taxi: 1.87%
  • Restaurantes y similares: 0.92%
  • Servicios turísticos en paquete: 8.32%

Productos que bajaron de precio

Los alimentos, frutas y verduras que bajaron su costo son:

  • Papaya: -25.80%
  • Chile serrano: -13.99%
  • Tomate verde: -13.93%
  • Zanahoria: -10-17%
  • Nopales: -9.76%
  • Otros chiles frescos: -8.38%
  • Cebolla: -6.86%
  • Papa y otros tubérculos: -6.26%
  • Plátanos: -5.26%
  • Huevo: -1.56%

Con respecto a el Índice de Precios al Consumidor de la Canasta de Consumo Mínimo aumentó de 0.33% mensual y 3.80% a tasa anual en diciembre del 2024.

En el año 2023, en el mes de diciembre, el Índice de Precios al Consumidor de la Canasta de Consumo Mínimo incrementó 0.74% y 4.30% respectivamente.

También te puede interesar: Segunda Tormenta Invernal trae nevadas y temperaturas congelantes en varios estados 

Segunda Tormenta Invernal trae nevadas y temperaturas congelantes en varios estados 

La segunda Tormenta Invernal acompañada de una vaguada polar y el ingreso de frentes fríos traerá al país nevadas en varios estados.

La segunda Tormenta Invernal acompañada de una vaguada polar y el ingreso de frentes fríos en el norte y noroeste del territorio traerán nevadas y temperaturas congelantes, en varios estados del país.

Las diversas condiciones climáticas como bajas temperaturas, lluvias intensas, fuertes rachas de viento y calor extremo en diferentes zonas conforman un panorama climático complejo.

Por la mañana, se prevén temperaturas inferiores a los -15 grados Celsius, así como nevadas en algunos estados. Por lo contrario, en el sur y algunas costas del Pacífico se esperan máximas de hasta 40 grados Celsius. 

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y Protección Civil han advertido sobre las temperaturas extremas y han realizado recomendaciones para estos climas.

Tormenta Invernal provoca clima muy frío y fuertes rachas de viento

La segunda tormenta invernal provocará un ambiente de muy frío a gélido, viento de 50 a 60 k/m, con rachas de 80 a 100 k/h, en el noroeste y norte del país.

Este fenómeno meteorológico interactuará con la entrada de humedad generada por las corrientes en chorro polar y subtropical.

Cierran 18 tramos carreteros en 24 municipios en Chihuahua por la nieve

Debido a la Tormenta Invernal y a la nieve que generó esta, ya son 24 municipios y 18 tramos carreteros que fueron cerrados en Chihuahua.

Autoridades municipales auxiliaron a 35 personas que se encontraban varadas en la carretera entre el entronque y la comunidad de Yepómera. Las personas se trasladaron en autobús a un refugio temporal en el municipio de Temósachic.

Varias localidades se encuentran cubiertas de nieve, lluvia y aguanieve, lo que podría traer afectaciones en las próximas horas para el traslado en calles, avenidas y tramos carreteros.

Se registra aguanieve en los municipios de:

  • Ahumada
  • Juárez

En los siguientes municipios se registran condiciones de nieve:

  • Ascensión
  • Bachíniva
  • Dr. Belisario Domínguez
  • Bocoyna
  • Carichí
  • Casas Grandes
  • Coyame del Sotol
  • Cuauhtémoc
  • Cusihuiriachi
  • Galeana
  • Gómez Farías
  • Gran Morelos
  • Guadalupe y Calvo
  • Guerrero,
  • Ignacio Zaragoza
  • Janos
  • Madera
  • Matachí
  • Namiquipa
  • Nuevo Casas Grandes
  • Ocampo
  • Riva Palacio
  • San Francisco de Borja
  • San Francisco del Oro
  • Temósachic

Asimismo, se reportan lluvias en los municipios de:

  • Guachochi
  • Maguarichi
  • Moris
  • Urique

Aumento de temperatura en estos estados

Este jueves, la masa de aire ártico que impulsó al frente frío 21 traerá un ascenso gradual en las temperaturas, durante la tarde, en el noreste, oriente, centro y sureste de México, además de viento de componente sur en Tamaulipas y Veracruz.

Tormenta Invernal trae precipitaciones, nevadas y lluvia engelante

Se esperan precipitaciones de fuertes a muy fuertes por la Tormenta Invernal en los estados de:

  • Sonora
  • Chihuahua
  • Coahuila
  • Zacatecas
  • Aguascalientes
  • Norte de Jalisco

Precipitaciones puntuales intensas en:

  • Durango
  • Sinaloa
  • Nayarit

Se prevé caída de nieve o aguanieve en sierras de:

  • Sonora
  • Chihuahua
  • Coahuila
  • Durango
  • Sinaloa

Lluvia engelante en:

  • Zacatecas
  • Nuevo León

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Temperaturas bajas, caída de nieve y temperaturas mínimas

Las temperaturas que se esperan son mínimas menores a -15 grados en zonas montañosas de:

  • Sonora
  • Chihuahua

Temperaturas de -15 a -10 grados en zonas montañosas de:

  • Sinaloa
  • Durango

De -10 a -5 grados en zonas montañosas de:

  • Baja California
  • Coahuila

De -5 a 0 grados en zonas de:

  • Baja California Sur
  • Nuevo León
  • Tamaulipas
  • San Luis Potosí (occidente)
  • Zacatecas
  • Michoacán
  • Estado de México
  • Hidalgo
  • Tlaxcala
  • Puebla
  • De 0 a 5 grados en zonas de:
  • Nayarit
  • Jalisco
  • Aguascalientes
  • Guanajuato
  • Querétaro
  • Ciudad de México
  • Morelos
  • Veracruz
  • Oaxaca

Desde las primeras horas del día, se ha registrado caída de nieve y aguanieve en zonas montañosas de:

  • Sonora
  • Chihuahua
  • Durango
  • Coahuila
  • Noreste de Sinaloa

¿Dónde se presentarán lluvias este jueves?

Se esperan lluvias más intensan en:

  • Durango
  • Sinaloa
  • Nayarit

Lluvias muy fuertes en:

  • Zacatecas
  • Norte de Jalisco

Lluvias fuertes en:

  • Sonora
  • Chihuahua
  • Coahuila
  • Nuevo León
  • Tamaulipas
  • Aguascalientes

Pronóstico de viento este jueves

Las rachas de viento de 80 a 100 km/h se presentarán en los estados de:

  • Chihuahua
  • Durango

Rachas de viento de 70 a 90 km/h en los estados de:

  • Baja California
  • Coahuila
  • Nuevo León
  • San Luis Potosí
  • Zacatecas
  • Aguascalientes
  • Jalisco
  • Guanajuato

¿Dónde habrá un clima cálido este jueves?

Las temperaturas más altas de 35 a 40°C se presentarán en:

  • Colima
  • Michoacán
  • Costas de Guerrero
  • Oaxaca
  • Chiapas

Temperaturas de 30 a 35°C en:

  • Campeche
  • Jalisco
  • Suroeste de Puebla

También te puede interesar: Exponen casos de corrupción en Infonavit

Exponen casos de corrupción en Infonavit

El director general del Infonavit, Octavio Romero, expuso nuevos casos de corrupción, de los cuales ya se presentaron denuncias penales.

El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero, expuso nuevos casos de corrupción que ocurrieron dentro de la dependencia.

El primer caso de corrupción está relacionado con Crédito para ti S.A. de C.V., una desarrolladora de vivienda que obtuvo recursos del Infonavit.

“María ‘N’ firmó en 2020 documentos de no existencia de conflicto de interés, declarando no ser accionista de ninguna entidad que dependiera financieramente del Infonavit, por lo tanto, mintió. Entre 2020 y 2024 el sector empresarial propuso 14 proyectos que fueron autorizados por el consejo de administración y administrados por la Sofom de María ‘N’, Crédito para ti”.

Octavio Romero, director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

Asimismo, indicó que dentro de los proyectos se autorizó la construcción de 1,543 viviendas y, además, Crédito para ti revendió las viviendas.

“Por si fuera poco María ‘N’ ha participado en el esquema de ventas sucesivas o ventas múltiples de vivienda en el Estado de México, realizando avalúos en 27 operaciones de compraventa, respecto de 11 viviendas, misma que fueron liquidadas en menos de 365 días”.

Octavio Romero, director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

Octavio Romero expuso que una vivienda fue vendida cinco veces, dos viviendas tres veces cada una y ocho más fueron vendidas dos veces cada una.

“Todas estas operaciones fueron valoradas por esta Sofom, Crédito para ti. Entonces esta Sofom se constituyó en enero del 2008 con un capital social de 5 millones; María ‘N’ es la dueña del 99% de las acciones”.

Octavio Romero, director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

El segundo caso corresponde a Soluciones de Inmuebles y Medios Express, S.A. de C.V.

“Los desarrolladores, o sea el constructor, elige a la Sofom o la entidad que les va a dar el dinero y que los va a supervisar. En 27 de los 31 proyectos propuestos por el sector trabajadores eligieron Solimex como entidad administradora”.

Octavio Romero, director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El funcionario detalló que 21 de los 27 proyectos administrados por Solimex tienen un adeudo de más de 800 millones de pesos que tuvieron que ser usados para compra de terreno, licencias y permisos.

Cuatro más de estos proyectos comenzaron la construcción, sin embargo, adeudan 82.9 millones de pesos.

Pese a esta situación a Solimex se le autorizaron 16 proyectos más por el Sector Trabajadores.

Esta empresa ya no dio recursos a las desarrolladoras por un total de 68 millones de pesos.

Al no entregar recursos más de 300 familias tienen un crédito vigente pero no han recibido su vivienda.

Denuncias ante la FGR sobre corrupción de Infonavit

Ante la situación, la presidenta Claudia Sheinbaum dio la orden para presentar las denuncias correspondientes ante la Fiscalía General de la República.

Informó que se tienen identificadas a algunas direcciones generales empresariales y de representantes de los trabajadores que estuvieron en puestos del Infonavit e hicieron este tipo de corrupción.

“Esto se dio principalmente por estas direcciones generales empresariales y de representantes de los trabajadores, eso no quiere decir que sea el sector empresarial, son muchos de los representantes que estuvieron ahí que hicieron estos negocios al amparo del recurso de los trabajadores y también no hablamos mal de los sindicatos, sino de algunas personas representantes sindicales que estuvieron en los puestos del Infonavit que vieron la posibilidad de hacer negocios”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

También te puede interesar: Sheinbaum propone llamar «América Mexicana» a EU, en respuesta a Trump

Sheinbaum propone llamar «América Mexicana» a EU, en respuesta a Trump

Tras las declaraciones de Trump sobre el cambio de nombre del Golfo de México a Golfo de EU, Sheinbaum propuso llamar América Mexicana a EU.

Tras las declaraciones de Donald Trump sobre el cambio de nombre del Golfo de México a Golfo de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum propuso llamar América Mexicana a Estados Unidos.

“¿Por qué no le llamamos América mexicana (a Estados Unidos)? Se oye bonito, ¿verdad que sí? Desde 1607. La Constitución de Apatzingán (de 1814) era de la América Mexicana, entonces vamos a llamarle América Mexicana”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Durante su conferencia matutina de este jueves, la mandataria mostró un mapamundi, el cual es editado para la Compañía de Indias de Ámsterdam en 1607.

En este mapamundi ya se habla del ‘Golfo mexicano’, pero también llama ‘América Mexicana’ al territorio de Estados Unidos.

‘En México gobierna el pueblo’: Sheinbaum

Con respecto a la declaración de Trump, sobre que México está controlado por los cárteles, la mandataria le respondió que “en México gobierna el pueblo”.

“Ya sé que me lo van a preguntar. Yo creo que le mal informaron al presidente Trump, le informaron que gobiernan Felipe Calderón y García Luna, pero no: En México gobierna el pueblo”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Cabe mencionar que Donald Trump en diciembre pasado dijo que cuando tome su lugar en la presidencia declarará a los cárteles como organizaciones terroristas.

“En mi primer día de regreso a la Oficina Oval firmaré una serie histórica de órdenes ejecutivas para cerrar nuestra frontera a los inmigrantes ilegales y detener la invasión de nuestro país (…) Designaré de inmediato a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras”.

Donald Trump, próximo presidente de Estados Unidos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Gobierno de Sheinbaum explica por qué el Golfo de México tiene este nombre

Luego de que Marcelo Ebrard, secretario de Economía, aseguró que el Golfo de México seguiría llamándose Golfo de México, la presidenta decidió explicar el origen del nombre.

El historiador José Alfonso Suárez, asesor político de la Coordinación de Comunicación Social de Presidencia, mostró un mapa de 1607 donde indicó:

“Entre la Florida y Yucatán se reconoce al Golfo mexicano como un punto náutico fundamental para la navegación. (…) El nombre del Golfo de México, con toda la pena, pero además de histórico está registrado ante organismos internacionales que lo consideran como un referente náutico desde el siglo XVI, antes de que existieran los Estados Unidos”.

José Alfonso Suárez, asesor político de la Coordinación de Comunicación Social de Presidencia.

¿La presidenta acudirá a la toma de protesta de Donald Trump?

El lunes 20 de enero, se tiene programada la toma de protesta de Donald Trump, sin embargo, aún no se ha invitado formalmente a la presidenta Sheinbaum.

“Hasta ahora no hemos recibido invitación. Recibió invitación la Embajada mexicana en los Estados Unidos como Embajada, pero no sabemos si va a haber representantes de jefes de Estado o no”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Los presidentes que ya confirmaron su asistencia al evento de Donald Trump son Javier Milei, presidente de Argentina, Giorgia Meloni, primera ministra de Italia, y Nayib Bukele, el presidente de El Salvador.

También te puede interesar: Declaran estado de emergencia en Los Ángeles, California, por incendios

Metro CDMX hoy: Desalojan unidad en Línea 7; retrasos en Línea 3

Tres líneas del STC Metro de la Ciudad de México presentan retrasos y saturación, especialmente en la línea 7.

Este miércoles, tres líneas del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México presentan retrasos y saturación, especialmente en la línea 7, de acuerdo con usuarios.

El Semáforo del Metro registra un avance de 5 a 6 minutos entre cada estación de sus 11 líneas en función y del tramo provisional por obras de modernización (Línea 1: Tramo Cuauhtémoc – Observatorio).

¿Qué líneas presentan afectaciones este miércoles?

Usuarios del Metro difieren con reporte de Avance de Trenes, ya que reportan por medio de redes sociales retrasos, saturación y marcha lenta, especialmente en las líneas 7, 8 y 3.

Línea 3 con retrasos

En la línea 3 con dirección a Universidad, usuarios reportaron en redes sociales retrasos en la terminal de Indios Verdes, afectando a las demás estaciones.

«Que pasa en Línea 3, va muy lento» y «porque la línea 3 va tan lenta?, no hay nada de “AFLUENCIA”, sólo se está parando demasiado».

Usuarios del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Aglomeraciones en la Línea 8

Por medio de X, usuarios de la línea 8, que va de Constitución de 1917 a Garibaldi, indicaron que hay retrasos superiores a 15 minutos en ambos sentidos, lo que genera aglomeraciones importantes en todas sus estaciones.

«Buenos días línea 8 dirección a Garibaldi tren con vagón n1437 muy lento se detiene hasta 10min minutos» y «En la #L8 ya lleva como 10 minutos parado 5 en Apatlaco y 5 en Iztacalco».

Usuarios del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México.

Retrasos en Línea 7

La línea 7, que va de El Rosario a Barranca del Muerto, presenta retrasos en la llegada de trenes en ambas terminales y saturación en algunas otras estaciones. De acuerdo con usuarios los retrasos van desde loa 10 hasta los 20 minutos.

Al respecto, personal del Metro explicó que fue desalojada una unidad de pasajeros.

En esta misma línea, se registran aglomeraciones en estas estaciones:

El Rosario

Aquiles Serdán

Tacuba

San Joaquín

Tacubaya

Mixcoac

Barranca del Muerto

Otras ​líneas con afectaciones hoy 8 de enero

El Metro de la CDMX, en respuesta a las quejas de los usuarios, informó que descartan la presencia de averías y fallos en sus trenes, aseguran que la situación se debe a la alta afluencia de personas.

Las líneas que se reportan afectadas son:

  • Línea A (La Paz – Pantitlán).
  • Línea 6 (Martín Carrera – El Rosario).
  • Línea 5 (Politécnico – Pantitlán).

Cambio de ruta del Metrobús línea 4

Continúan las modificaciones al servicio en Línea 4 del Metrobús por la instalación de una romería navideña, por este motivo el Metrobús de la Ciudad de México indicó lo siguiente:

  • Servicio de Buenavista ↔️ San Lázaro con desvío.
  • Ruta Norte sin paradas hasta Hidalgo
  • Ruta Sur sin parada hasta Museo San Carlos.

También te puede interesar: Metapneumovirus humano (HMPV) no representa amenaza para México: Ssa

Metapneumovirus humano (HMPV) no representa amenaza para México: Ssa

El secretario de Salud, informó que el metapneumovirus humano (HMPV, por su sigla en inglés) no representa una amenaza para México.

David Kershenobich,  secretario de Salud, informó que el metapneumovirus humano (HMPV, por su sigla en inglés) no representa una amenaza para México, debido a que no tiene una gran mortalidad como el Covid-19.

Explicó que es un virus que ocasiona un cuadro gripal, sin embargo,a diferencia del Covid-19, no se acompaña de una gran mortalidad.

Durante la conferencia de la presidenta claudia Sheinbaum, el funcionario federal indicó que el sistema de salud de China no presenta saturación por este virus.

Señaló que su comportamiento es distinto al que se registró con el coronavirus. Agregó que el HMPV se identificó desde junio de 2024.

Por otra parte, mencionó que en México hay vigilancia en la temporada invernal, por lo que sugirió a los ciudadanos no exponerse al frío; y en casos de que alguien contraiga gripa se deben implementar medidas como el uso del cubrebocas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

“Es un cuadro gripal común en China. Hasta el momento, nosotros mantenemos una vigilancia epidemiológica, no ha representado una amenaza”.

David Kershenobich,  secretario de Salud.

De igual forma, dijo que la Secretaría de Salud mantiene vigilancia por el virus sincitial, el cual afecta principalmente a niños.

Puntualizó que pese a que se cuenta con una vacuna para su prevención, no es necesaria la implementación de una campaña de vacunación.

¿Qué es el metapneumovirus?

Pese al incremento de casos de metapneumovirus en China, no es un virus nuevo, ya que se detectó en Holanda, en 2001.

Este virus ocasiona infecciones respiratorias agudas, principalmente en menores de 5 años.

El artículo “Metapneumovirus humano: epidemiología y posibles tratamientos profilácticos”, de la revista de la Facultad de Medicina de la UNAM indica los siguientes síntomas:

  • Tos.
  • Sibilancias (ruido en las vías respiratorias).
  •  Dificultad para respirar.
  • En ciertos casos puede ocasionar muerte por falla respiratoria.

También te puede interesar: «El fentanilo te mata»: Lanzan campaña antidrogas para evitar crisis de consumo

«El fentanilo te mata»: Lanzan campaña antidrogas para evitar crisis de consumo

Claudia Sheinbaum anunció la campaña ‘Aléjate de las drogas, el fentanilo mata’, con la que busca evitar una “crisis” de consumo.

Este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la campaña ‘Aléjate de las drogas, el fentanilo mata’, con la que pretende llegar al menos a 11.8 millones de jóvenes y así evitar una “crisis” de consumo.

“El fentanilo en nuestro país realmente no es un problema, no hay una crisis como lo hay en Estados Unidos, en algunas ciudades de EE.UU., en algunas ciudades de Canadá, principalmente, pero no queremos que llegue a nuestro país y por eso iniciamos con esta campaña en contra del fentanilo”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Asimismo, la mandataria dio a conocer el inicio de una “miniserie” que denuncian que la crisis del consumo de fentanilo en Estados Unidos se origina en la receta médica de opioides y las farmacéuticas.

El secretario de Salud, David Kershenobich, aseguró que en el país “la mayor parte de las drogas que se consumen están más o menos en un estado estable “.

Sin embargo, dijo que hay un aumento en la atención por adicciones de metanfetaminas, que representan el 35% de los casos que llegan a los Centros de Integración Juvenil (CIJ).

“Es probablemente las metanfetaminas el consumo más importante que tenemos y, sin embargo, el fentanilo es el más significativo en el sentido de mortalidad y de daño que produce”.

David Kershenobich, secretario de Salud.

Una campaña frente a las amenazas de Trump

La campaña se da tras la amenaza de Trump sobre imponer aranceles del 25% si México no frena la migración y tráfico de drogas, en particular del fentanilo.

Sin embargo, Sheinbaum aseguró que Trump mostró interés en la campaña contra el fentanilo en México y reconoció la falta de consumo en el país.

La presidenta recordó su rechazo al reportaje que The New York Times sobre un presunto laboratorio de fentanilo en el centro de Culiacán e insistió en que trabaja en combatir el crimen.

“De todas maneras, la distribución de fentanilo, sea la distribución nacional, o su distribución de pastillas para otros objetivos, como la posible entrada a Estados Unidos, la estamos combatiendo. Tan es así, que se incautaron más de 500 mil pastillas de fentanilo hace poco en Sinaloa“.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Leticia Ramírez, coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales, y encargada del proyecto contra el fontanillo, indico que la campaña es dirigida para la población joven y adolescente.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Mario Delgado, secretario de Educación Pública, dijo que se espera realizar la impresión de un millón de guías para docentes y 10 millones para familias.

Las guías traerán la explicación de qué son las drogas, sus efectos en la salud y síntomas para detectar el consumo.

Asimismo, se realizarán 35 mil asambleas en escuelas secundarias y 13 mil en planteles de educación media superior.

Además, habrá de “dos a tres intervenciones” por semana con actividades prácticas para informar sobre las consecuencias de las drogas.

Por su parte, la Secretaría de Educación Pública (SEP) también instalará mil 448 anuncios panorámicos y pósters en escuelas y edificios públicos.

Adicional a esto, existirá una ‘Línea de la vida’ con 150 especialistas para apoyo emocional, información, intervención en crisis, orientación y derivación.

En esta línea se esperan de entre seis mil y diez mil llamadas diarias.

También te puede interesar: Suman 126 muertos por terremoto en la región China del Tíbet

Manifestaciones en CDMX hoy: ¿Dónde y a qué hora habrá bloqueos?

Durante este martes, en la Ciudad de México, se esperan marchas, manifestaciones y bloqueos. Aquí te decimos todo lo que necesitas saber.

Durante este martes, en la Ciudad de México, se esperan marchas, manifestaciones y bloqueos. Aquí te decimos todo lo que necesitas saber.

¿Dónde habrá marchas y manifestaciones?

Manifestaciones en Iztapalapa

Desde las 10 horas se realiza una concentración “Audiencia Ciudadana”, en la esquina de Avenida Insurgentes y Avenida de las Torres, colonia Reforma Política.

En esta reunión, la alcaldesa Aleida Alavez y autoridades de la Alcaldía Iztapalapa dialogarán con vecinos para atender las diversas necesidades de los habitantes de la demarcación.

Manifestaciones en Cuauhtémoc

A las 11:00 horas, habrá un mitin de la Alianza por un futuro mejor, jubilados y pensionados de la Ciudad de México, donde hablarán sobre el aumento a la pensión en salarios mínimos y no basado en la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

El mitin se realizará en el Ágora de Tlatelolco (Foro al aire libre), en Avenida Ricardo Flores Magón y Lerdo, colonia Tlatelolco.

Se prevé que a las 12:00 horas haya un mitin de Plataforma 4:20, en el Monumento a la Madre, el evento es político-cultural y habrá mesas informativas.

Esta manifestación busca promover el derecho del libre desarrollo de la personalidad, así como respeto a los derechos humanos de la comunidad LGBTTTIQ+ y de los consumidores de cannabis.

Por otro lado, a las 20:30 horas, saldrá una rodada ciclista de Aztecas, del Monumento a la Revolución.

Los motociclistas irán rumbo al Parque Lineal Gran Canal, en Avenida Gran Canal del Desagüe 390B, colonia Ampliación Venustiano Carranza, alcaldía Venustiano Carranza.

Asimismo, a las 21:00 horas saldrá una rodada ciclista de Team Monas Bikers de las Letras de Tlatelolco, en el cruce de Avenida Paseo de la Reforma y Avenida Ricardo Flores Magón.

La rodada ira hacia la Alcaldía Iztapalapa, en Aldama 63, colonia Barrio San Lucas, alcaldía Iztapalapa, así como a la Alcaldía Tlalpan, en Plaza de la Constitución 1, colonia Centro de Tlalpan y al Zócalo de la Ciudad de México.

Manifestaciones en Gustavo A. Madero

También se prevé una rodada ciclista de Galactibikers, a las 19:45 horas, que saldrá de la Estación Galáctica, del Deportivo Miguel Alemán e ira rumbo al Parque de los Venados.

Además, a las 20:10 horas saldrá una rodada ciclista de Galactibikers del Satélite Galáctico del Jardín de Euzkaro, que ira hacia el Parque de los Venados.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Iztacalco

De la misma forma, saldrá una rodada ciclista, a las 20:30 horas, de Rodando con Dinosaurios del Parque de las Rosas y se trasladaran a la Basílica de Guadalupe.

Benito Juárez

En tanto, a las 20:45 horas saldrá una rodada ciclista de Cletos Nocturnos, del cruce de Pilares y C. J. Enrique Pestalozzi e irá hacia el Palacio de Bellas Artes.

Otras afectaciones viales

También, existen afectaciones viales por obras en diferentes puntos de la Ciudad de México.

Benito Juárez

De lunes a viernes de 18:00 a 21:00 horas, existe modo reversible en Eje 5 Sur, de Gabriel Mancera a Canal de Río Churubusco, esto para agilizar la circulación.

Las alternativas viales son avenida de los Insurgentes, Canal Río Churubusco, Eje 3 Sur, Eje 4 Sur, Eje 6 Sur y Eje 7 Sur.

Cuauhtémoc

Por las por las obras de mantenimiento a la línea 1 del Metro existen desvíos en Avenida Arcos de Belén, desde Dr. Andrade hasta Balderas.

Las opciones viales son las avenidas Hidalgo, avenida Juárez, Eje 1 Poniente, Dr. Río de la Loza, Claudio Bernard y Eje Central Lázaro Cárdenas.

También, se encuentran cerrados los accesos cerrados a Circuito Plaza de la Constitución. Se recomienda Isabel la Católica, Eje 1 Oriente, Eje 1 Norte, Fray Servando Teresa de Mier y José Ma. Izazaga.

Miguel Hidalgo

En la alcaldía Miguel Hidalgo, por obras para la construcción de la Línea 3 del Cablebús, hay cierre de carriles laterales de Anillo Periférico, de Avenida Constituyentes a Electrificación al Norte.

Iztapalapa

Por obras de mantenimiento, hay cierre vial en ambos sentidos del puente vehicular de Avenida República Federal y Calzada Ignacio Zaragoza, en la colonia Santa Martha Acatitla, hasta el 14 de enero.

Las opciones viales son avenida Texcoco, Eje 8 Sur, avenida de las Torres y Eje 1 Oriente.

Otros

Por otro lado, existe modo reversible de 6:30 a 9:00 horas, en Circuito Interior, de La Raza a Leibnitz y de Marina Nacional a La Raza, de 17:00 a 20:00 horas.

También te puede interesar: Preinscripciones SEP a educación básica en CDMX y Edomex: fechas y requisitos

Anuncian creación de Olinia, primera armadora mexicana de vehículos eléctricos

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció el proyecto de Olinia, la primera armadora mexicana de minivehículos eléctricos.

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció el proyecto de Olinia, la primera armadora mexicana de minivehículos eléctricos.

Se espera que para el 2030, la empresa fabrique tres modelos de vehículos con precios que van de 90 mil pesos a 150 mil pesos.

“Es esta red de autos eléctricos que queremos construir, 100 por ciento mexicanos, ya está el proyecto, la estrategia».

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

El encargado del proyecto, Roberto Capuano, detalló que la armadora, combinará capital público y privado.

Desarrollará un minivehículo de movilidad personal y otro para «movilidad de barrio» que sirva para distancias cortas, además de otro vehículo para entregas de mercancía de última milla.

«Nuestra meta es lanzar los tres modelos con una empresa con inversión pública y privada, que sea viable económicamente y que tenga perspectivas de largo plazo. Para nuestro primero modelo, (la meta) es que lleguemos al partido de inauguración del Mundial de 2026 en el Estadio Azteca en un Olinia».

Roberto Capuano, encargado del proyecto Olinia.

El gobierno conformó hace tres meses un equipo de investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Tecnológico Nacional de México, los cuales este año tendrán un presupuesto de 25 millones de pesos para desarrollar el modelo.

El encargado del proyecto informó que este nació a partir de la necesidad de la movilidad diaria del 70% de la población que es urbana y que en un 80% de ella necesita moverse en distancias menores a 30 kilómetros.

El gobierno tiene como objetivo impulsar la industria automotriz, que representa casi 4% del producto interno bruto (PIB) nacional y 20.5% del PIB manufacturero, más que algún otro sector.

“Observamos cómo en países similares a México estos vehículos están teniendo un auge, tan solo en China e India la venta de minivehículos en 2023 fue de más de 1.3 millones de unidades. Para nosotros, en México, los minivehículos son la categoría de mayor potencial en la movilidad eléctrica».

Roberto, Capuano, encargado del proyecto Olinia.

Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, dijo que Olinia, significa movimiento en náhuatl, además, se trata de un momento decisivo ya que la armadora tiene potencial en la industria mexicana.

“A través de Olinia, se busca lograr una transferencia tecnológica exitosa del sector académico y de investigación para la creación de empresas, en este caso una asociación público-privada».

Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.

La funcionaria informó que parte de los ingresos se destinará a ciencia e innovación.

Asimismo, detalló que son tres las características del vehículo:

  • Eléctrico.
  • De bajo costo.
  • Idóneo para la movilidad urbana.

“Olinia atiende un tema de gran interés para la Presidenta, ya que contribuye a la transición energética y el cuidado del medioambiente al reducir las emisiones de combustibles fósiles y, gracias a su tamaño compacto, optimizará la ocupación del espacio urbano».

Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.

También te puede interesar: Mexicana de Aviación deja de operar en ocho rutas a partir de hoy

Salir de la versión móvil