Mexicana de Aviación deja de operar en ocho rutas a partir de hoy

A partir de este lunes 6 de enero, Mexicana de Aviación dejará de operar ocho rutas, así lo dio a conocer por medio de su página de internet.

A partir de este lunes 6 de enero, Mexicana de Aviación dejará de operar ocho rutas, así lo informó por medio de su página de internet.

Los destinos hacia y desde donde suspenderá el servicio son:

  • Acapulco
  • Campeche
  • Guadalajara
  • Ixtapa
  • Nuevo Laredo
  • Puerto Vallarta
  • Uruapan
  • Villahermosa

Sin embargo, es sorpresiva la noticia, ya que la aerolínea estatal no dio previo aviso ni indicó las razones del paro de operaciones.

Con el cierre de estos destinos, Mexicana de Aviación perderá casi 50% de su cobertura en el país.

La mayoría de las rutas eran operados por TAR, una empresa a la que la aerolínea del Estado arrendaba tanto sus aeronaves como tripulaciones. 

Cabe mencionar que el director general de Mexicana de Aviación, Leobardo Ávila Bojórquez, recientemente dijo que la aerolínea dio servicio a 382 mil 11 pasajeros en el 2024.

Además, indicó que los destinos que los usuarios utilizaban más frecuentemente en ese mismo año fueron Tulum, Tijuana, Mérida, Ciudad de Ixtepec y Ciudad Victoria.

Agregó que, de acuerdo a los planes ya anunciados, la empresa estatal comenzará a recibir aviones Embraer E2 a partir de mayo de este 2025.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Mexicana de Aviación recibirá cinco aviones para el 2025, en 2026 siete más y para el 2027 recibirán 8, para completar un pedido de 20.

Para el 2025, la aerolínea prevé dar servicio a 148 mil pasajeros, en 2026 a 956 mil, en 2027 a 1.9 millones y en 2028 a 2.5 millones en el mercado nacional, Norteamérica, Centro y Sudamérica.

Ampliación al mercado internacional

La empresa había anunciado en junio del 2024, la ampliación de su servicio al mercado internacional, con el pedido de los 20 aviones.

El aumento de capacidad a mediano plazo de Mexicana le permitiría la operación de 11 destinos internacionales, esto de acuerdo con la Secretaría de la Defensa Nacional.

Algunas de las rutas internacionales que ampliarían son:

  • Chicago
  • Nueva York
  • La Habana
  • Miami
  • Atlanta
  • Bogotá

Adicional a esto, con una mayor capacidad se podría transportar a 3 millones de pasajeros al año.

Mexicana canceló rutas por revisión de su plan 2025: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que Mexicana de Aviación canceló 8 de sus 17 rutas como parte de una revisión general para diseñar su plan maestro.

«Sólo es una revisión de su plan estratégico de 2025, están revisando cuántos pasajeros tuvieron en el año […] se está haciendo una revisión como en cualquier empresa para su plan maestro», afirmó.

También te puede interesar: Conoce el precio de las plataformas de streaming para este 2025

Pensión Mujeres Bienestar 2025: así puedes saber cuándo y dónde recoger tu tarjeta

El programa Pensión Mujeres Bienestar da inicio este mes y va dirigido a mujeres del Edomex y de la CDMX, de entre 60 a 64 años de edad.

El programa Pensión Mujeres Bienestar dio inicio este mes y va dirigido a mujeres del Estado de México y de la Ciudad de México, de entre 60 a 64 años de edad. Aquí te decimos cuándo y dónde recoger tu tarjeta.

La finalidad del programa es reducir la desigualdad económica y ofrecer a las beneficiarias un respaldo para mejorar su calidad de vida.

¿Cuáles son las fechas para la entrega de las tarjetas?

El programa, impulsado por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, inició su periodo de registro de agosto a noviembre de 2024.

Sin embargo, las mujeres que no pudieron registrarse en dichas fechas podrán hacerlo durante todo el 2025, de acuerdo con las autoridades.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por otro lado, se dio a conocer el calendario de entrega de las tarjetas del Banco del Bienestar, donde se realizará el deposito bimestral.

Este año, las mujeres inscritas al programa recibirán un apoyo económico, el cual busca mejorar la calidad de vida y reducir la desigualdad.

Por ello, la Secretaría de Bienestar prevé que, para este enero, las mujeres que se registraron en octubre del 2024 reciban su tarjeta.

Mientras que las que se registraron en noviembre 2024 recibirán su tarjeta en febrero del 2025.

Durante los próximos meses se espera que sean entregadas las tarjetas en diferentes municipios del Estado de México y de la Ciudad de México.

¿Dónde puedo recoger mi tarjeta de la Pensión Mujeres Bienestar?

El inicio de la entrega fue encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado 3 de enero, en los municipios de Zinacantepec y Tejupilco, Estado de México.

Desde ese día, las beneficiarias recibirán un mensaje de texto en el número celular que registraron, en el que vendrá la información sobre la fecha, hora y lugar de entrega de su tarjeta.

Además, estará disponible la página web de la Secretaría de Bienestar para poder consultar cualquier información sobre el tema, mediante la CURP de las beneficiarias.

Adicionalmente podrán obtener información a través de la línea de consulta del Bienestar 800 639 42 64.

¿Cuánto es el monto de apoyo que recibirán las beneficiarias?

Las beneficiarias de este programa recibirán un monto de tres mil pesos bimestrales, directamente en su tarjeta del Banco del Bienestar.

La ayuda económica está destinada principalmente para mujeres de 63 y 64 años, sin embargo, las mujeres de 60 a 62 años se irán incorporando de manera paulatina a lo largo del año.

El programa también busca proporcionar servicios de salud, seguros de vida, y acceso a programas de capacitación y desarrollo económico.

Fechas de registro para las interesadas en el programa

Durante los meses de febrero, abril, junio, agosto, octubre y diciembre de 2025 se realizará el registro.

Las mujeres que requieran solicitar el apoyo pueden registrarse a través de los canales oficiales de la Secretaría del Bienestar.

La Pensión Mujeres Bienestar garantiza un mayor apoyo a los sectores más vulnerables de la población.

Es importante que las mujeres que se inscribieron al programa estén pendientes para la entrega de la tarjeta y de otras indicaciones.

También te puede interesar: Verificación vehicular para 1er semestre de 2025 en CDMX: Fechas y costos

Cuitláhuac García será el nuevo director de Cenegas

Claudia Sheinbaum dio a conocer que nombró a Cuitláhuac García como nuevo director del Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenegas).

Esta mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que nombró a Cuitláhuac García como nuevo director del Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenegas).

Durante su conferencia matutina, la mandataria indicó que el funcionario asumirá el cargo, el próximo lunes 6 de enero.

García sustituye a Abraham Alipi Mena, quien desempeñó la dirección de Cenegas desde febrero de 2021.

“Hoy anuncio que, a partir del lunes, el ingeniero y profesor universitario, exgobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, se incorpora como director de Cenegas.

(…) poca gente conoce que Cuitláhuac es un ingeniero mecánico electricista por la Universidad Veracruzana, muy buen ingeniero”.

Presidenta Claudia Sheinbaum.

¿Quién es Cuitláhuac García, nuevo director de Cenegas?

Cuitláhuac García es ingeniero mecánico electricista por la Universidad Veracruzana, con estudios en energía y electricidad.

Posteriormente, se especializó en Ingeniería Eléctrica por el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

También estudió una maestría en Ciencias en Control Avanzado, en la Universidad de Manchester, Inglaterra.

Obtuvo un doctorado en Ingeniería por la Universidad Técnica de Hamburgo-Harburg, Alemania.

En 2011, estudió un diplomado de Especialidad en Competencias Docentes, por lo que también cuenta con experiencia en el ámbito académico.

En cuanto a su trayectoria política, Cuitláhuac García es miembro fundador del Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

De 2013 a 2015 desempeñó diversos cargos en el partido. De 2015 a 2018 fue diputado federal por Morena.

Fue gobernador de Veracruz de 2018 a 2024.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué es Cenegas?

El Centro Nacional de Control del Gas Natural es un organismo descentralizado que gestiona el Sistema de Transporte y Almacenamiento Nacional Integrado de Gas Natural (SISTRANGAS).

El SISTRANGAS incluye diversos gasoductos que permiten el transporte y almacenamiento de gas natural a nivel nacional.

Por lo que el objetivo principal de Cenegas es garantizar el abasto eficiente y seguro de gas natural en el país.

Como titular de este organismo, García será responsable de coordinar la producción, consumo y distribución de gas natural en el país.

También te puede interesar: Se registra fuerte incendio en respiraderos de Río de los Remedios

Se registra fuerte incendio en respiraderos de Río de los Remedios

Se registró un fuerte incendio en Río de los Remedios, en los límites de la alcaldía Gustavo A. Madero y el municipio de Ecatepec.

Se registró un fuerte incendio en la zona de respiraderos de Río de los Remedios, en los límites de la alcaldía Gustavo A. Madero y el municipio de Ecatepec, Estado de México.

En las imágenes difundidas en redes sociales, se observa cómo elementos de emergencia atendieron y controlaron las fuertes llamas que generaron una columna de humo negro.

Bomberos de la Ciudad de México y del Estado de México apagaron las llamas de los respiraderos de Río de los Remedios, ubicados antes de León de los Aldama, con dirección a la carretera México-Pachuca.

Debido al incidente, se vio afectada la circulación en San Felipe de Jesús y El Chamizal, además, se presentaron problemas cerca de la México-Pachuca.

Los bomberos de la CDMX indicaron que acudieron al lugar, tras un reporte de incendio en la colonia San Felipe de Jesús.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Por qué se generó el incendio en los respiraderos de Río de los Remedios?

Por el momento se desconoce el motivo que ocasionó el incendio en cuatro respiraderos de Río de los Remedios.

Por su parte, Bomberos de CDMX informaron que el fuego se controló en un 90%. De acuerdo con reportes extraoficiales, no hay personas lesionadas por el incendio.

El incendio provocó una columna de humo negro y fuertes llamas que alertaron a los vecinos de los alrededores.

Alrededor del mediodía, los bomberos ya habían controlado las llamas en un 90%, por lo que se abrió un carril para el avance automovilístico.

También te puede interesar: ‘Operativo Limpieza’ llega a Durango; aseguran 350 mdp en mercancía ilegal

Metro CDMX hoy: con retrasos de hasta 15 minutos en tres líneas

El STC Metro de la CDMX registra quejas de usuarios por retrasos y saturación en tres de sus líneas, especialmente en la línea 9.

Este viernes, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México (CDMX) registra quejas de usuarios debido a retrasos y saturación en tres de sus líneas, especialmente en la línea 9.

El avance es de 5 a 6 minutos entre cada estación de 11 de sus líneas y el tramo provisional por obras de modernización (Línea 1: Tramo Cuauhtémoc – Observatorio), de acuerdo con el Semáforo del Metro.

¿Qué líneas del Metro presentan afectaciones este viernes 3 de enero?

Mientras tanto, usuarios del Metro a través de redes sociales apuntan que los trenes están tardando en llegar, existe alta afluencia de personas en los andenes y marcha lenta, principalmente en las líneas 7, 8 y 9.

Por medio de redes sociales, usuarios expresaron que existen importantes retrasos en la Línea 7, con dirección a El Rosario.

Aseguran que algunos trenes que vienen de la terminal Barranca del Muerto llegan retrasados, afectando las demás estaciones.

La Línea 8, que corre de Constitución de 1917 a Garibaldi, se encuentra en la misma situación, de acuerdo con usuarios, quienes indicaron que los trenes tardan en arribar a las terminales provocando saturación en las demás estaciones.

En la Línea 9, viajeros por medio de sus cuentas de X, aseguran que la línea presenta un retraso superior a los 10 minutos.

Ya sea en dirección Pantitlán o Tacubaya, los usuarios deben tomar precauciones ya que los trenes se encuentran llenos y hay largas filas de acceso al servicio.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Otras ​líneas del Metro con retrasos este viernes

En respuesta, el Metro de la CDMX informó que no hay averías, ni fallos en los trenes, sin embargo, afirmó que la causa se debe a la alta afluencia de usuarios.

Las líneas afectadas son:

La línea A (La Paz – Pantitlán).

Línea 3 (Indios Verdes – Universidad).

Línea 5 (Politécnico – Pantitlán).

La línea 6 (Martín Carrera – El Rosario).

Líneas del Metrobús que presentan afectaciones por cierres o desvíos

Por otro lado, a las 05:00 horas, el Metrobús indicó que no hay servicio en la Línea 2, en la estación Escandón, en dirección Tepalcates, debido a las intervenciones que se llevan a cabo.

Asimismo, la Línea 4 del Metrobús permanece con afectaciones por la romería navideña.

Las estaciones afectadas son:

En Guerrero, Hidalgo y Balderas existe desvió por Eje 1 Norte.

No hay servicio en la Ruta Sur, Alcaldía Cuauhtémoc- México Tenochtitlan, en ambos sentidos.

No hay servicio en la Ruta Norte, Alcaldía Cuauhtémoc-Museo San Carlos, en ambos sentidos.

Además, debido a las intervenciones que se llevan a cabo en la Línea 6 del Metrobús, no hay servicio en la estación Montevideo, en ambas direcciones.

También te puede interesar: Anuncian descuentos en pago de predial, agua y tenencia en CDMX

Anuncian descuentos en pago de predial, agua y tenencia en CDMX

Este inicio de año se anunciaron los pagos y descuentos para el predial, el agua y la tenencia en la Ciudad de México.

Este inicio de año se anunciaron los pagos y descuentos para el predial, el agua y la tenencia en la Ciudad de México. Aquí te damos detalles para iniciar un 2025 sin adeudos.

Predial 2025

La Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) de la Ciudad de México informó que existen diferentes beneficios si se anticipa el pago anual del predial 2025.

Agregó que se aplicará 8% de descuento si se paga en el mes de enero, o bien del 5% si pagan en febrero.

Los dueños de los inmuebles con un valor catastral que no excedan los dos millones 702 mil 787 pesos y que sean de uso habitacional, podrán acceder a una cuota bimestral de 65 pesos.

Lo anterior siempre y cuando demuestren ser jubilados, pensionados, viudas pensionadas o huérfanos pensionados, cónyuge superviviente del propietario, mujer separada, divorciada, jefa de hogar o madre soltera. Además, se debe demostrar que existen dependientes económicos o con discapacidad.

Para obtener este beneficio, se deben presentar ante cualquier Administración Tributaria o Administración Auxiliar, a más tardar el 31 de diciembre de 2025.

Asimismo, deben cumplir con los requisitos que se indican en la página oficial de la SAF.

En el caso de que la propiedad exceda los dos millones 702 mil 787 pesos, el descuento será de 30% de descuento en el pago de predial. Aplican las mismas condiciones que el anterior descuento.

Para ambos beneficios se deben presentar los requisitos solicitados en la página oficial de la SAF antes del 31 de diciembre de 2025.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Agua 2025

Las personas que realicen el pago de agua en la CDMX también recibirán un descuento por parte del gobierno capitalino.

El descuento será del 50% a la cuota bimestral para los dueños de inmuebles que pertenecen a grupos vulnerables.

Tenencia 2025

Con respecto a la tenencia, la Secretaría de Administración y Finanzas capitalina indicó que habrá un descuento.

El beneficio aplica una vez cubierto el pago de 731 pesos de tenencia, aquí se otorgará un descuento de 100% a coches cuyo valor no exceda los 250 mil pesos, IVA incluido y una vez aplicado el factor de depreciación.

El beneficio aplica para las personas físicas y morales sin fines de lucro, a partir del 1 de enero y hasta el 31 de marzo de 2025.

Cabe mencionar que no se debe tener adeudos en años previos y contar con la tarjeta de circulación vigente o realizar el pago correspondiente a la renovación.

Además, se debe tener el pago de los derechos e impuestos y se podrá hacer con la promoción de meses sin intereses con tarjetas de crédito participantes.

Se cuenta con más de ocho mil 800 puntos de cobro, donde participan kioscos de la tesorería, bancos, tiendas de conveniencia y tiendas departamentales.

También se puede realizar por medio de la aplicación móvil “Tesorería CDMX” o bien en la página web de la Secretaría de Administración y Finanzas.

También te puede interesar: Pensión Bienestar 2025: Este es el calendario oficial de pagos

Pensión Bienestar 2025: Este es el calendario oficial de pagos

Este jueves 2 de enero de 2025, inicia el pago de los beneficiarios de la Pensión del Bienestar. Conoce las fechas de pago.

Este jueves 2 de enero de 2025, inicia el pago de los beneficiarios de la Pensión del Bienestar, programa que brinda un apoyo económico para los adultos mayores en México.

La reactivación del calendario da inicio con los pagos a las personas inscritas cuyos apellidos empiezan con la letra «A«.

El programa de gobierno federal otorga un ingreso regular a las personas mayores de 65 años en adelante. El monto del apoyo es de $6,200 para que los adultos mayores puedan cubrir sus gastos básicos.

Por este motivo es importante mantenerse informado sobre las fechas específicas de pago y asegurar que los fondos se reciban puntualmente.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Pensión del Bienestar: Calendario completo de pagos por letra

El calendario de pagos inicia este jueves 2 de enero del 2025 y es el siguiente:

  • Jueves 2 de enero: A
  • Viernes 3 de enero: B
  • Sábado 4 de enero: C
  • Lunes 6 de enero: D
  • Martes 7 de enero: D, E, F
  • Miércoles 8 de enero: G
  • Jueves 9 de enero: G
  • Viernes 10 de enero: H, I, J, K
  • Sábado 11 de enero: L
  • Lunes 13 de enero: M
  • Martes 14 de enero: M
  • Miércoles 15 de enero: N, Ñ, O
  • Jueves 16 de enero: P, Q
  • Viernes 17 de enero: R
  • Sábado 18 de enero: R
  • Lunes 20 de enero: S
  • Martes 21 de enero: T, U
  • Miércoles 22 de enero: V, W, X, Y, Z

Documentación requerida para el registro a la Pensión del Bienestar 2025

Para obtener la Pensión del Bienestar, destinado a adultos mayores de 65 años, es indispensable cumplir con ciertos requisitos y presentar la siguiente documentación:

  • Identificación oficial vigente: INE, pasaporte o credencial del INAPAM.
  • Acta de nacimiento reciente para comprobar la edad.
  • CURP (Clave Única de Registro de Población) actualizada.
  • Comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor de seis meses.
  • Formato Único de Bienestar debidamente contestado.

Estos documentos deberán presentarse en las oficinas designadas.

Posteriormente, se debe estar al pendiente de las fechas importantes, para evitar algún problema que pudiera retrasar el depósito de la pensión.

También te puede interesar: SAT da prórroga para activar buzón tributario: esta es la fecha límite

Atentado en Nueva Orleans deja 15 muertos; dos mexicanos entre los heridos

Tras el ataque en Nueva Orleans, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que, entre los 30 heridos, hay dos mexicanos.

Tras el ataque en Nueva Orleans, donde una persona atropelló a una multitud, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que, entre los 30 heridos, hay dos mexicanos.

Este miércoles, la cancillería informó que ambas víctimas se encuentran estables, de acuerdo con información de las autoridades estadounidenses.

Asimismo, indicó que el Consulado de México en Nueva Orleans ya se encuentra en contacto con las familias de las víctimas. 

Por el momento, la identidad de las personas afectadas en el incidente no ha sido revelada.

El ataque realizado por Shamsud-Din Bahar Jabbar dejó en total a 30 personas afectadas, tras los festejos de Año Nuevo.

¿Cómo sucedió el incidente en Nueva Orleans?

El pasado miércoles por la madrugada, las calles Canal y Bourbon fue escenario de un ataque con un vehículo que transitaba a gran velocidad, el cual atravesó una barrera de contención y embistió a una multitud.

Posteriormente, disparó contra las personas en el lugar, según las declaraciones ofrecidas a la cadena estadounidense CBS. 

La Oficina del Forense en Nuevo Orleans informó sobre el número de víctimas que pasó de 10 a 15 y que las personas lesionadas en total fueron 30.

En tanto, el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) señala que se trató de un atentado terrorista. 

El agresor responde al nombre de Shamsud-Din Bahar Jabbar, un ciudadano estadounidense de 42 años.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Cabe mencionar que el agresor trabajó como agente inmobiliario y sirvió para el ejército de este país.

Además, en uno de los vehículos encontraron una bandera del grupo extremista Estado Islámico o ISIS. 

El autor del atentado cuenta con antecedentes penales ya que fue arrestado en el 2002 por un robo menor y en 2005 por conducir con una licencia falsa.

El vehículo con el que causó el ataque fue rentado en Turo, una app que es considerada como el AirBnb de los vehículos con una renta de 105 dólares por día.

Este inicio de año, las autoridades investigan diferentes posibles atentados en Estados Unidos. Uno de ellos es el ocurrido en Nueva Orleans y el segundo a las afueras del Hotel Trump en Las Vegas.

En el segundo posible atentado, una camioneta Cybertruck estalló y luego se incendió.

Elon Musk, fundador y CEO de Tesla, dijo que la causa de la explosión es porque estaba cargada con material explosivo.

También te puede interesar: ‘Agua Bienestar’ llega a CDMX: garrafones costarán 5 pesos

INE destinará 6 mil 219 mdp para elección judicial; aprueba diseño de boletas

El Consejo General del INE avaló el presupuesto 2025, destinando un total de 6 mil 219 millones 213 mil 262 pesos a la elección judicial.

Este martes, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) avaló el presupuesto 2025, destinando un total de 6 mil 219 millones 213 mil 262 pesos a la elección judicial.

Sin embargo, en la reunión que se tiene programada en los próximos días con la presidenta Claudia Sheinbaum, se podrá solicitar una ampliación presupuestal.

“Consciente estoy y segura de que la puerta que se abre de comunicación con la presidencia de la república habrá de rendir frutos favorables a esta institución y garantizará la posibilidad de una ampliación presupuestal que se trabajó también de manera paralela con este reajuste en donde fuimos viendo lo que es inevitablemente solicitar y lo que sí podemos postergar para otro momento o posponer para el segundo semestre”.

Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE.

Con la aprobación del presupuesto, el total de recursos destinado para el INE en 2025 es de 19 mil 645 millones 790 mil 251 pesos, sin contar las prerrogativas que se entregan a partidos políticos.

La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, calificó de “descomunal” el recorte de más de 13 mil millones de pesos que ha sufrido la institución en su historia.

“Estamos frente a un reto mayúsculo al INE con este recorte, efectivamente el más grande que ha efectuado la cámara de diputados a esta institución”.

Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE.

La aprobación se llevó a cabo en una discusión de más de tres horas, tras críticas y análisis sobre la reducción de los 13 mil millones de pesos para el instituto.

Durante la discusión, se pronunció la consejera Claudia Zavala y acusó un uso político del presupuesto, ya que afirma que los pocos fondos impedirán al INE realizar un proceso con buenos estándares de calidad.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En tanto, el consejero Uuc-kib Espadas comparó la magnitud del recorte presupuestal con la disminución del presupuesto en el Senado.

“El recorte presupuestal de 130 millones de pesos al Senado de la República generó una confrontación notable entre dos de las principales cabezas del Poder Legislativo Federal. El INE está sufriendo un recorte 100 veces mayor que le que sufrió el Senado de la República”.

Uuc-kib Espadas, consejero del INE.

Diseño de boletas es aprobado

Durante una segunda sesión extraordinaria, se aprobó el diseño e impresión de las boletas para la elección judicial, aunque no las boletas que son para juzgadores de distrito y magistraturas de circuito.

“Se tiene que volver a subir este punto a un orden del día posterior”.

Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE.

Aunque se presentaron diferentes alternativas no se llegó a ningún acuerdo.

Por otro lado, se propuso una alternativa jurídica para que antes de la elección se revisara la funcionalidad de las mismas y de no ser así modificarlas, sin embargo, no se apoyó la propuesta.

También te puede interesar: Precio del dólar hoy: Peso mexicano se deprecia y perfila su peor año desde 2008

Precio del dólar hoy: Peso mexicano se deprecia y perfila su peor año desde 2008

Ante la llegada del 2025, el peso mexicano se deprecia este martes ante el dólar americano y perfila su peor año desde 2008.

Ante la llegada del 2025, el peso mexicano se deprecia este martes ante el dólar americano y perfila su peor año desde 2008.

Durante el mes de diciembre, el peso mexicano se mantuvo con buenos resultados en los últimos días de este mes.

El primero de diciembre el dólar presentaba una caída del casi 0.24 % a jornadas anteriores de noviembre. 

Haciendo una comparación con el lunes 30 de diciembre, según los datos de Bloomberg, el peso mexicano registró una depreciación del 0.50%.

Asimismo, el precio del dólar se cotiza en 20.72 por cada billete verde al corte de las 8:00 horas.

También, se indicó que esta mañana el peso mexicano se encuentra en los primeros lugares de la lista de monedas con más pérdidas globales. 

Cotización del dólar en bancos mexicanos hoy 31 de diciembre

  • Banco Azteca: 19.60 pesos a la compra y 20.96 pesos a la venta
  • Banco Afirme: 19.50 pesos a la compra y 21.10 pesos a la venta
  • BBVA: 19.63 pesos a la compra y 20.76 pesos a la venta
  • Banorte: 19.50 pesos a la compra y 20.90 pesos a la venta
  • Citibanamex: 20.00 pesos a la compra y 21.19 pesos a la venta
  • Inbursa: 19.90 pesos a la compra y 20.90 pesos a la venta

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Hoy 31 de diciembre habrá servicio en los bancos?

La Ley Federal del Trabajo establece que el Año Nuevo es un día de asueto oficial, por lo que las instituciones bancarias pueden cerrar o tener un horario distinto al habitual. 

Sin embargo, desde una aplicación móvil se pueden realizar algunas operaciones bancarias, pero depende del tipo de banco y de estos días festivos.

Por ejemplo, algunos bancos permiten las siguientes operaciones desde una aplicación móvil:

  • Apagar y encender tarjetas de crédito y débito.
  • Autorizar operaciones con el token móvil para que sean seguras.
  • Consultar saldos, movimientos y estados de cuenta.
  • Crear reportes por movimientos no reconocidos en tarjetas de crédito.
  • Hacer uso de una tarjeta digital para efectuar compras en línea.
  • Hacer transferencias bancarias y movimientos SPEI, es decir, a cuentas que sean de otras instituciones bancarias.
  • Pagar tarjetas de crédito.
  • Pagar servicios como el gas, teléfono, energía eléctrica, agua potable, entre otros.
  • Realizar retiros sin tarjeta para disponer de dinero en efectivo desde cualquier cajero automático
  • Revisar los datos de las tarjetas, como número de tarjeta o número de cuenta clave.
  • Revisar fechas de pago de tarjetas de crédito.
  • Realizar reportes de robo.
  • Revisar información importante como las fechas de pago y corte de las tarjetas de crédito.
  • Realizar recargas de saldo para celular.

También te puede interesar: Cierres y alternativas viales en CDMX por concierto de Año Nuevo 2025

Salir de la versión móvil